CUMPLIMIENTO
No pos wow 😵💫 #Temblor pic.twitter.com/5jGngqqjV5
— El Torin (@hemorales_) September 22, 2022
📢 Reportan #sismo, preliminar de magnitud 6.5 grados con localidad al sur de Coalcoman, #Michoacán. pic.twitter.com/j2buJkOp4t
— MVM Noticias (@MVMNoticias) September 22, 2022
Primeras imágenes del terremoto de magnitud 6,9 en México

En las redes sociales se difundieron videos grabados durante un nuevo terremoto de magnitud 6,9, registrado este jueves en el municipio de Coalcoman, en el estado de Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano.
Según la Protección Civil de Michoacán, el sismo, con epicentro localizado 81 kilómetros al sur de Coalcoman, se sintió en todo el estado.
Al sur de la #CDMX (centro de Tlalpan) se sintió fuerte y duró bastante, se veían luces @SkyAlertMx @SismologicoMX #TenemosSismo #sismo pic.twitter.com/t6ZFCRKUqu
— ▼ Eliu Alarcon ▲ (@eliu4jc) September 22, 2022
Actualiza el SSN magnitud de #SISMO a 6.9. Loc 84 km al SUR de COALCOMAN, MICH 22/09/22 01:16:09 Lat 18.01 Lon -103.18 Pf 12 km. Reportan nuevamente daños en #Michoacan. #Oaxaca #twitteroax #temblor. pic.twitter.com/qfbwNq1mVK
— La Onda Oaxaca (@LaondaOaxaca) September 22, 2022
El presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, en una llamada con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,
#ÚLTIMAHORA 🟢🔴 Tiembla en #CDMX epicentro en #Michoacán. #Sismo preliminar de 6.5 informa el Sismológico Nacional #LaMexicanaNoticias
📱💻 https://t.co/apB9KGSxE4 pic.twitter.com/rDBXmZBdP1
— La Mexicana Noticias (@NewsMexicana) September 22, 2022
informaron que el temblor se percibió con fuerza también en los estados de Colima, Jalisco, Guerrero y en Ciudad de México, donde se activó la alerta sísmica.
Un nuevo #Sismo en CDMX , todo bien….. pic.twitter.com/24706UZbM4
— Nitsuga (@Agusbeta) September 22, 2022
Se registra un nuevo sismo de magnitud 6,9 en el estado mexicano de Michoacán

Un nuevo sismo se registró este jueves a la 01:16 (hora local) en el municipio de Coalcoman, en el estado de Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano.
Inicialmente, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró el sismo con una magnitud de 6,5, con un epicentro localizado 81 kilómetros al sur de Coalcoman.
Más tarde, la cifra fue actualizada en 6,9, mientras que el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) estimó que la magnitud del terremoto fue de 7,0.
SISMO Magnitud 6.9 Loc 84 km al SUR de COALCOMAN, MICH 22/09/22 01:16:09 Lat 18.01 Lon -103.18 Pf 12 km pic.twitter.com/kJ4zDINTIN
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 22, 2022
Protección Civil de Michoacán informó que el suceso fue perceptible en todo el estado. Asimismo, confirmó que no hay riesgo de Tsunami e instó a los ciudadanos a tener “extremar precauciones” y comunicarse con las autoridades para reportar cualquier incidente.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en una llamada con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informaron que el temblor
#ReporteSismo en CDMX piso 32. Fuerte y largo sismo. https://t.co/qtUbKAXK2E
— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 22, 2022
se percibió con fuerza también en los estados de Colima, Jalisco, Guerrero y en Ciudad de México, donde se activó la alerta sísmica.
#ÚLTIMAHORA 🟢🔴 Tiembla en #CDMX epicentro en #Michoacán. #Sismo preliminar de 6.5 informa el Sismológico Nacional #LaMexicanaNoticias
📱💻 https://t.co/apB9KGSxE4 pic.twitter.com/rDBXmZBdP1
— La Mexicana Noticias (@NewsMexicana) September 22, 2022
“Hasta ahora no hay reporte de daños”, resaltó.
Prelimiar del Sismológico Nacional reporta sismo magnitud 6.5 con epicentro en Coalcoman, Michoacan.
En la Benito Juárez, en CDMX, no se sintió tanto el jalón.
Otra vez tú, "septiemble". 😔 pic.twitter.com/EOvbwxdBeH— Juárez Góngora (@juarezsolrac) September 22, 2022
Hasta las 02:00 horas del 22/septiembre/2022 se han registrado 1,229 réplicas del sismo de M 7.7 ocurrido en Michoacán el 19/septiembre/2022, la más grande de M 6.9.
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 22, 2022
Elevan la alerta por un supervolcán tras registrar cerca de 700 terremotos

Las autoridades de Nueva Zelanda elevaron por primera vez el nivel de alerta volcánica del supervolcán Taupo.
Debido a los cerca de 700 terremotos registrados recientemente en sus inmediaciones y a las deformaciones del suelo en los alrededores del lago homónimo,
considerado el más grande del país.
De acuerdo con los monitoreos realizados por GeoNet, una agencia neozelandesa de información sobre riesgos geológicos, desde mayo de 2022 se produjo un aumento en la cantidad de sismos.
La mayoría de ellos tiene su hipocentro debajo del lago, entre los 4 y 13 kilómetros, señal de que se produce actividad volcánica.
Frente a esta situación, las autoridades decidieron decretar este martes el nivel de alerta volcánica 1, que se asigna ante la presencia de disturbios volcánicos menores.
Los expertos estiman que los tremores podrían continuar durante las próximas semanas o meses, detalló la agencia.
A pesar de que es la primera vez que se eleva el alerta volcánia en el Taupo, en los últimos 150 años se han registrado 17 episodios de actividad volcánica, algunos de ellos mayores.
En 12.000 años, el volcán entró en erupción 25 veces. En el 232 d.C. tuvo lugar la que se considera una de las mayores y más violentas en los últimos 5.000 años.
Los riesgos de que se produzca una nueva erupción en los próximos tiempos es baja;
no obstante, los especialistas continuarán observando de cerca la actividad del volcán para detectar cualquier cambio de consideración y tomar las medidas pertinentes.
Las autoridades afganas advierten de un brote de enfermedades entre los supervivientes del terremoto que dejó más de 1.000 muertos

Miles de personas afectadas por el mortífero terremoto que sacudió el pasado miércoles el este de Afganistán corren el riesgo de contraer enfermedades;
indicó el portavoz del Ministerio de Salud de Afganistán, Sharafat Zaman, días después de que la ONU advirtiera de un brote de cólera en la región.
“La gente está muy necesitada de alimentos y agua potable”, manifestó a Reuters el domingo pasado el vocero,
quien añadió que las autoridades habían gestionado los medicamentos por ahora, pero que el manejo de los damnificados que habían perdido sus casas sería un reto.
“Pedimos a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias que nos ayuden con alimentos y medicinas,
ya que los supervivientes podrían contraer enfermedades al no tener casas ni refugios adecuados para vivir”, agregó Zaman.
Más de 1.000 personas murieron, 2.000 resultaron heridas y 10.000 viviendas quedaron destruidas en el sismo, que se produjo en la ciudad de Jost,
luego del cual la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) dio la voz de alarma.
“Los brotes de cólera tras los terremotos son motivo de especial y grave preocupación”, comunicó la OCHA el pasado jueves.
“Los preparativos para evitar un brote están en marcha”.
Al menos cinco muertos y decenas de heridos tras un sismo de magnitud 6,0 al sur de Irán
Al menos 5 muertos y más de 15 heridos ha dejado hasta los momentos un sismo de magnitud 6,0 que se produjo este 2 de julio al sur de Irán, informan medios locales.
El terremoto se registró a 55 kilómetros de la ciudad de Bandar-e Lengeh, situada en la provincia de Hormozgan, según datos del Servicio Geológico de EE.UU.
(USGS, por sus siglas en inglés).
Su foco se localizó a 16 kilómetros de profundidad.
De acuerdo con la agencia Fars News, los cuerpos de los fallecidos fueron recuperados bajo los escombros en la aldea de Sayeh Khosh, lugar donde también se registraron los heridos.
Varios pueblos sufrieron cortes de electricidad por causa del movimiento telúrico.
Los primeros equipos de rescate llegaron a las zonas afectadas para transportar a las personas lesionadas.
Las autoridades afganas advierten de un brote de enfermedades entre los supervivientes del terremoto que dejó más de 1.000 muertos

Miles de personas afectadas por el mortífero terremoto que sacudió el pasado miércoles el este de Afganistán corren el riesgo de contraer enfermedades,
indicó el portavoz del Ministerio de Salud de Afganistán, Sharafat Zaman, días después de que la ONU advirtiera de un brote de cólera en la región.
“La gente está muy necesitada de alimentos y agua potable”, manifestó a Reuters el domingo pasado el vocero,
quien añadió que las autoridades habían gestionado los medicamentos por ahora, pero que el manejo de los damnificados que habían perdido sus casas sería un reto.
“Pedimos a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias que nos ayuden con alimentos y medicinas,
ya que los supervivientes podrían contraer enfermedades al no tener casas ni refugios adecuados para vivir”, agregó Zaman.
Más de 1.000 personas murieron, 2.000 resultaron heridas y 10.000 viviendas quedaron destruidas en el sismo, que se produjo en la ciudad de Jost,
luego del cual la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) dio la voz de alarma.
“Los brotes de cólera tras los terremotos son motivo de especial y grave preocupación”, comunicó la OCHA el pasado jueves.
“Los preparativos para evitar un brote están en marcha”.
Rescatistas chinos cavan con las manos entre los escombros del terremoto de Sichuan para salvar a una víctima

Un equipo especial de la Policía de Sichuan, cavó con las manos desnudas entre los escombros de un edificio para rescatar a un hombre atrapado entre las ruinas,
tras el terremoto de magnitud 6,8 que azotó este lunes esa provincia suroccidental china.

El movimiento telúrico, señalan los reportes, provocó deslizamientos de tierra y el derrumbe de edificaciones,
dejando al menos 65 víctimas mortales, cientos de heridos y varios desaparecidos.
Hasta el momento más de 50.000 personas han sido reubicadas de las zona afectada por el sismo.
Asimismo, las autoridades han identificado cerca de 500 áreas de riesgo geológico potenciales, principalmente desprendimientos de tierra y carreteras de montaña colapsadas.
Según estiman las autoridades, los cuerpos de emergencia han logrado rescatar a unas 30 personas atrapadas entre los escombros de edificios derrumbados.
Del mismo modo, el sismo ocasionó un corte en el suministro eléctrico en varias ciudades del suroeste chino,
mientras que siete centrales hidroeléctricas de pequeño y mediano tamaño sufrieron daños.
Ante la previsión de fuertes lluvias en los próximos tres días, los expertos advirtieron del riesgo que estos embalses pueden representar.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, instó a los más de 6.500 miembros de los servicios de rescate desplegados en la zona damnificada
a hacer todo lo posible para salvar a la mayor cantidad de ciudadanos.
Afganistán eleva a 1.500 el número de muertos por el terremoto que sacudió al país

El número de víctimas mortales a causa del terremoto de magnitud 5,9
se registró en el sudeste de Afganistán la mañana de este miércoles se ha elevado a al menos 1.500.
Más de 2.000 afganos han resultado heridos, informa Al Jazeera.

“Para ayudar a la gente, los equipos de rescate, funcionarios de Sanidad y otros funcionarios se han trasladado al área y también se ha prestado ayuda monetaria”
dijo un portavoz del Ministerio del Interior afgano citado por TOLO News.
El movimiento telúrico se produjo a unos 44 kilómetros de la ciudad de Jost, en la provincia homónima.
Las autoridades afganas informaron que cientos de casas han quedado destruidas en la provincia de Paktika,
una localidad cercana al epicentro del sismo que cuenta con poco desarrollo en infraestructura.
“Muchas casas han sido destruidas y sus residentes aún están bajo los escombros”, señaló Bilal Karimi, portavoz del Gobierno afgano,
quien hizo “un llamado a las agencias de ayuda para que brinden asistencia inmediata a las víctimas del terremoto y así evitar una catástrofe humanitaria”.
Un histórico campanario en Filipinas queda parcialmente destruido tras un terremoto de magnitud 7,3
Un terremoto de magnitud 7,3 se ha registrado este miércoles (hora local) en la provincia filipina de Dolores, según el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología.
En un video divulgado en redes sociales, se observa cómo el histórico campanario de Bantay, en la provincia de Ilocos Sur, sufrió importantes daños durante el sismo.
Esta maravilla arquitectónica se ha mantenido firme en la cima de la colina desde 1591.
El movimiento telúrico ha arrasado con otros edificios históricos,
como la Catedral de Santa Catalina, en la provincia de El Abra, y la Catedral de Vigan, en la provincia de Ilocos Sur.
Sismos registrados durante dos días seguidos dejan al menos ocho heridos, y daños en más de 330 viviendas en Ecuador
Un sismo de magnitud 5,6 se ha registrado a las 16:09 (UTC) de este sábado a unos 80 kilómetros al oeste de Bandar Abbás, ciudad ubicada en el sur de Irán,
informa el Centro Sismológico Euromediterráneo (CSEM).
La profundidad del movimiento telúrico fue de 10 kilómetros, y se sintió tanto en la zona del epicentro como en distintos puntos de los Emiratos Árabes Unidos.
De momento, no se informa de víctimas ni daños materiales.
A principios de este mes cinco personas perdieron la vida y más de 15 resultaron heridas como consecuencia de un terremoto de magnitud 6,0
que tuvo lugar a 55 kilómetros de la ciudad de Bandar-e Lengeh, ubicada en la provincia iraní de Hormozgan.

Un terremoto de magnitud 5,9 sacude Birmania
Un terremoto de magnitud 5,9 se registró en el este de Birmania, aproximadamente a las 23:37 (hora local) de este 21 de julio.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés),
el epicentro se ubicó a unos 53 km al sur de la localidad de Kengtung y ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros.
Se registra un sismo de magnitud 6,4 en el océano Pacífico, en la región de la isla de Pascua
Un sismo de magnitud 6,4 se registró este martes en aguas del océano Pacífico, a 698 kilómetros al sudeste de la ciudad de Hanga Roa, en la isla chilena de Pascua,
según informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El temblor se produjo a una profundidad de 10 kilómetros y obligó a activar la alerta de tsunami en la región, detalla el organismo.
Entre tanto, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del país latinoamericano (ONEMI) sitúa la magnitud del movimiento telúrico en 6,3,
y asegura que no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Al menos cinco muertos y decenas de heridos tras un sismo de magnitud 6,0 al sur de Irán
Al menos 5 muertos y más de 15 heridos ha dejado hasta los momentos un sismo de magnitud 6,0 que se produjo este 2 de julio al sur de Irán, informan medios locales.
El terremoto se registró a 55 kilómetros de la ciudad de Bandar-e Lengeh, situada en la provincia de Hormozgan, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
Su foco se localizó a 16 kilómetros de profundidad.
De acuerdo con la agencia Fars News, los cuerpos de los fallecidos fueron recuperados bajo los escombros en la aldea de Sayeh Khosh,
lugar donde también se registraron los heridos.
Varios pueblos sufrieron cortes de electricidad por causa del movimiento telúrico.
Los primero equipos de rescate llegaron a las zonas afectadas para transportar a las personas lesionadas.
Las autoridades afganas advierten de un brote de enfermedades entre los supervivientes del terremoto que dejó más de 1.000 muertos

Miles de personas afectadas por el mortífero terremoto que sacudió el pasado miércoles el este de Afganistán corren el riesgo de contraer enfermedades,
indicó el portavoz del Ministerio de Salud de Afganistán, Sharafat Zaman, días después de que la ONU advirtiera de un brote de cólera en la región.
“La gente está muy necesitada de alimentos y agua potable”, manifestó a Reuters el domingo pasado el vocero,
quien añadió que las autoridades habían gestionado los medicamentos por ahora, pero que el manejo de los damnificados que habían perdido sus casas sería un reto.
“Pedimos a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias que nos ayuden con alimentos y medicinas,
ya que los supervivientes podrían contraer enfermedades al no tener casas ni refugios adecuados para vivir”, agregó Zaman.
Más de 1.000 personas murieron, 2.000 resultaron heridas y 10.000 viviendas quedaron destruidas en el sismo,
que se produjo en la ciudad de Jost, luego del cual la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) dio la voz de alarma.
“Los brotes de cólera tras los terremotos son motivo de especial y grave preocupación”,
comunicó la OCHA el pasado jueves. “Los preparativos para evitar un brote están en marcha”.
Afganistán eleva a 1.500 el número de muertos por el terremoto que sacudió al país
Las autoridades informan que cientos de casas han quedado destruidas en una región cercana al epicentro del sismo.

El número de víctimas mortales a causa del terremoto de magnitud 5,9 que se registró en el sudeste de Afganistán la mañana de este miércoles se ha elevado a al menos 1.500.
Más de 2.000 afganos han resultado heridos, informa Al Jazeera.

“Para ayudar a la gente, los equipos de rescate, funcionarios de Sanidad y otros funcionarios se han trasladado al área y también se ha prestado ayuda monetaria”,
dijo un portavoz del Ministerio del Interior afgano citado por TOLO News.
El movimiento telúrico se produjo a unos 44 kilómetros de la ciudad de Jost, en la provincia homónima.
Las autoridades afganas informaron que cientos de casas han quedado destruidas en la provincia de Paktika,
una localidad cercana al epicentro del sismo que cuenta con poco desarrollo en infraestructura.
“Muchas casas han sido destruidas y sus residentes aún están bajo los escombros”,
señaló Bilal Karimi, portavoz del Gobierno afgano, quien hizo
“un llamado a las agencias de ayuda para que brinden asistencia inmediata a las víctimas del terremoto y así evitar una catástrofe humanitaria”.
Se registra un sismo de magnitud 5,0 en el este de Turquía
Un sismo de magnitud 5,0 se ha registrado la noche de este domingo en el este de Turquía,
según la Autoridad de Manejo de Desastres y Emergencias del país (AFAD, por sus siglas en turco), informa la Agencia Anadolu.
El epicentro del movimiento telúrico, que tuvo una profundidad de 18,36 kilómetros, se localizó a 41 kilómetros al norte de la provincia de Van,
según el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC, por sus siglas en inglés).
De momento, no se informa de víctimas ni daños materiales.
El pasado mes de octubre, un potente sismo de magnitud 6,3 se registró en el mar Mediterráneo, cerca de las costas de Grecia,
y se sintió de forma leve en algunas localidades de Turquía y Chipre.
Un sismo de magnitud 8,0 en Rusia sacude el lago Baikal

Un potente sismo de magnitud 8,0 ha sacudido este miércoles el lago Baikal, en Siberia,
a 17 kilómetros de la localidad Bolshóye Goloústnoye, en la provincia rusa de Irkustk, según datos de la sede local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.
Registrado a las 20:25 (hora local), el terremoto se sintió hasta en la ciudad de Chitá, situada a 200 kilómetros del epicentro.
En la ciudad de Irkutsk, la intensidad del movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 5,0.
No se han reportado heridos ni destrozos, pero los residentes locales comparten en las redes sociales
imágenes de lámparas de techo agitándose y gatos asustados durante el temblor.
Un fuerte sismo de magnitud 6,9 sacude el sur de Perú y el noroeste de Bolivia

La mañana de este jueves se registró un sismo de magnitud 6,9 que sacudió el sur de Perú y el noroeste de Bolivia.
El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 07:02 (hora local)
Y que el epicentro fue en Asillo, Azángaro, en el departamento de Puno, cerca de la frontera con Bolivia.
Asillo es un distrito cercano al lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú;
y está entre el departamento peruano de Puno y el boliviano La Paz.
En Perú, el sismo se percibió, además, en otras localidades de las regiones de Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna.
“No se reportan daños al momento”, comunicó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú,
que indicó que el sismo “fue sentido entre moderado y fuerte por la población”.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile, país en el que también se sintió el movimiento en el norte,
informó que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas” chilenas.
Un sismo de magnitud 6,8 sacude Argentina y Chile

Un sismo de magnitud 6,8 sacudió este martes Argentina y Chile a las 19:06 (hora local), según datos del Servicio Geológico de EE.UU.
El epicentro del movimiento telúrico, que tuvo una profundidad de 193,8 kilómetros, se localizó a 78 kilómetros de la localidad argentina de San Antonio de los Cobres.
Según medios locales, el temblor se dejó sentir en el norte de Chile y en Argentina.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena informó que
“las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.
Asimismo, el organismo señaló que no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Por su parte, el gobernador de la región chilena de Antofagasta, Ricardo Díaz,
señaló en una entrevista con Radio Bío Bío que se trató de “un temblor bastante fuerte”.
Activan la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 6,8 cerca de Nueva Caledonia
Las autoridades de la colectividad territorial francesa de Nueva Caledonia, ubicada en Oceanía, activaron este jueves la alerta de tsunami
tras registrarse un terremoto de magnitud 6,8 cerca de sus costas, informa el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM).
El epicentro del movimiento telúrico —que en un primer momento se catalogó de magnitud 7— se localizó a 279 kilómetros al este de la localidad de Tadine, con una población de alrededor de 7.400 personas.
De momento, no hay datos sobre posibles víctimas o daños materiales.
A consecuencia del sismo, que se produjo a una profundidad de 10 kilómetros,
desde el CSEM recomendaron a la población alejarse de la costa, buscar un lugar lo más alto posible y seguir las directrices de las autoridades locales.
El potente sismo de magnitud 7,3 registrado en Japón deja al menos 2 muertos y decenas de heridos
Al menos dos personas han muerto y decenas resultaron heridas como consecuencia del sismo de magnitud 7,3 que se registró este miércoles frente a las costas de la prefectura japonesa de Fukushima, informa la prensa local.
El movimiento sísmico fue seguido por una serie de réplicas y las autoridades locales emitieron un alerta de tsunami, aunque más tarde esa medida fue descartada.
Al menos dos personas han muerto y decenas resultaron heridas como consecuencia del sismo de magnitud 7,3
que se registró este miércoles frente a las costas de la prefectura japonesa de Fukushima, informa la prensa local.
El movimiento sísmico fue seguido por una serie de réplicas y las autoridades locales emitieron un alerta de tsunami,
aunque más tarde esa medida fue descartada.
Un sismo de magnitud 7,3 sacude las costas de la prefectura japonesa de Fukushima

Un potente sismo de magnitud 7,3 se ha registrado este miércoles frente a las costas de la prefectura de Fukushima,
sacudiendo distintas partes de Japón y provocando temblores hasta en la capital del país, Tokio.
El terremoto se localizó a 60 kilómetros de profundidad, según los datos de la Agencia Meteorológica de Japón.
Las autoridades han emitido la alerta de tsunami para las prefecturas de Fukushima y Miyagi.
Una réplica de magnitud 5,5 se registró al cabo de poco más de una hora en la misma zona, a un profundidad de 67,2 km.
La agencia de noticias Kyodo reportó el descarrilamiento de un tren con un centenar de pasajeros en el este de la isla de Honshu.
めちゃくちゃ揺れてた!びっくり!
#地震 pic.twitter.com/6tmdjeD85L
— 銀河系(ぁ´・ω)(д・`様) (@asm_of_a_galaxy) March 16, 2022
Se desconoce si el accidente ha provocado víctimas.
El primer ministro nipón Fumio Kishida ha ordenado que se asignen todos los recursos para investigar la situación, ayudar a la población en las zonas afectadas y proporcionar toda la información necesaria a los residentes.
Al menos dos personas han muerto y decenas resultaron heridas como consecuencia del sismo de magnitud 7,3
que se registró este miércoles frente a las costas de la prefectura japonesa de Fukushima, informa la prensa local.
El movimiento sísmico fue seguido por una serie de réplicas y las autoridades locales emitieron un alerta de tsunami,
aunque más tarde esa medida fue descartada.
めっちゃ揺れた💧#地震#ノルウェージャンフォレストキャット#猫#セキスイハイム pic.twitter.com/ndUeyrsDzW
— たかちんTV (@takachinTV777) March 16, 2022
La compañía energética Tepco reporta que más de 2 millones de hogares han quedado sin electricidad en la región de Kanto por un apagón causado por el sismo.
El movimiento sísmico se produce en la región que sufrió un desastre nuclear en marzo de 2011 luego que el tsunami provocado por un terremoto impactara en la central nuclear Fukushima 1.
BREAKING: Live cam captures shaking as strong earthquake hits Tokyo, Japan pic.twitter.com/UqEZdEKoKy
— Insider Paper (@TheInsiderPaper) March 16, 2022
Calificado como uno de los más potentes en los últimos siglos,
el sismo de magnitud 9,0 sacudió la costa noreste del país y generó un tsunami con olas de más de 15 metros.
A raíz del sismo, Fukushima 1 sufrió varias averías y provocó una fuga radiactiva.
Un terremoto magnitud 6,6 sacude las costas de Indonesia
Un sismo de magnitud 6,6 se registró este lunes a las 21:09 (hora local)
a 168 kilómetros de la costa este de la isla de Sumatra, Indonesia, a una profundidad de 16,2 km, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a los reportes, el movimiento telúrico es considerado como moderado,
por lo que los riesgos de que cause pérdidas materiales de consideración o víctimas fatales es bajo.
Hasta el momento, no se ha emitido alerta de tsunami.
La parte ‘lenta y silenciosa’ de la falla de San Andrés puede representar peligro sísmico

La parte central de la falla de San Andrés, considerada como ‘lenta y silenciosa’, que atraviesa el estado de California (EE.UU.) de sur a norte todavía puede representar peligro sísmico.
Así lo advierte un artículo publicado en la revista Geology el pasado 25 de febrero.
La falla, que forma el límite téctonico entre la placa Norteamericana y la del Pacífico,
comprende tres secciones principales que pueden moverse independientemente en direcciones opuestas.
Dos de ellas, la del sur y la del norte, están bloqueadas la mayor parte del tiempo, lo que conlleva a que la tensión sísmica se acumule durante años o siglos,
y posteriormente se transforma en un sismo, detallan en un comunicado de la Universidad de Columbia.
“En la sección central, que separa a las otras dos, las placas se deslizan entre sí a una velocidad estable y constante de 26 milímetros más o menos cada año.
Esto evita que se produzcan tensiones y no haya grandes terremotos. Esto se llama fluencia asísmica”, explican.
Sin embargo, el nuevo estudio, basado en el análisis de las rocas perforadas a unos tres kilómetros de profundidad,
puso al descubierto que precisamente en esta parte podrían haberse registrado fuertes sismos en el pasado, una percepción contraria a las consideraciones previas.
“Esto significa que podemos tener terremotos más grandes en la sección central de lo que pensábamos.
Debemos ser conscientes de que existe este potencial, de que no siempre es una fluencia continua”,
señaló uno de los autores principales de la investigación, Genevieve Coffey.
Terremotos fuertes miles de años atrás
En el marco de la exploración, los expertos establecieron que hubo más de 100 movimientos telúricos de una magnitud de al menos 6,9 en la mayoría de ellos.
Los científicos suponen que estos sismos se habrían originado en la parte central o habrían empezado en el norte o el sur, migrando a través del centro.
Aunque no se encontraron evidencias de sismos fuertes en la zona en los últimos 2.000 años,
los especialistas recordaron que se trata de ‘un parpadeo‘ en términos geológicos.
Además, advierten que la sección en cuestión es muy difícil para los estudios paleosismológicos,
dado que “la evidencia de los terremotos puede ser fácilmente borrada por la fluencia”, según Morgan Page, experta del Servicio Sismológico de EE.UU.
No obstante, los residentes locales no deben preocuparse tanto, dado que las normas de construcción de viviendas en California son “bastante buenas”
mientras que “eventos sísmicos son inevitables“, enfatizó Stephen Cox, coautor del estudio.
Se registran fuertes sismos en Georgia, Armenia y Azerbaiyán
Fuertes sismos se produjeron la noche de este domingo en Georgia, Armenia y Azerbaiyán.
En Georgia, se registró un terremoto de magnitud 6,2 a las 22:25 (hora local), con epicentro en el pueblo de Sameba, situado al sur del país, cerca de la frontera con Armenia,
de acuerdo con los datos del Centro de Vigilancia Sísmica de la Universidad Estatal de Ilia.
Además, se sintió en las ciudades de Tiflisi y Batumi, informa TASS.
Por su parte, el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Armenia detectó un terremoto de magnitud 5,2, con epicentro a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Bavra, cerca de la frontera con Georgia.
El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros y se sintió en Ereván y las provincias de Shirak, Lorri y Aragatsótn, recoge la agencia ARKA.
Mientras, en Azerbaiyán un movimiento telúrico de magnitud 3-3,5 se detectó en la ciudad de Ganyá y en varias regiones del país, informa la agencia Report.
Hasta el momento, las autoridades aún no han reportado daños personales ni materiales a causa de los sismos.
El sismo de magnitud 6,8 en la Amazonía peruana deja al menos 60 damnificados

Unas 60 personas resultaron damnificadas tras el sismo de magnitud 6,8 que se registró este jueves en la Amazonía peruana, de acuerdo con el primer balance de las autoridades.
“Producto del sismo, 18 viviendas resultaron afectadas y 15 casas quedaron inhabitables; mientras que se registran 72 personas afectadas y 60 damnificados”,
informó el Ministerio del Interior tras el movimiento telúrico en la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazo
A las 10:58 de la mañana (hora local), el Centro Sismológico Nacional informó que el sismo se produjo 90 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva y que tuvo una profundidad de 139 kilómetros.
Tras el movimiento telúrico, el personal de la Policía Nacional se trasladó a la zona afectada para apoyar a la población.
Por su parte, el Seguro Social de Salud informó que el área de hospitalización del Centro de Atención Temporal de Bagua, en el departamento de Amazonas, presentaba
“leves daños” que serían reparados a la brevedad, según recogió la Agencia Peruana de Noticias.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el sismo fue “percibido fuerte”
en todos los distritos de la provincia amazónica de Chachapoyas, así como en las provincias de San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz,
en el departamento de Cajamarca.
Asimismo, el movimiento telúrico fue percibido como moderado en otras siete provincias de Amazonas:
Utcubamba, Rodríguez de Mendoza, Luya, Condorcanqui, Bongará y Bagua.