El Gemir de la Tierra 228 min read

Los grandes terremotos mueven el eje de la Tierra y ACORTAN, ACELERANDO el tiempo

CUMPLIMIENTO

¿Cuánto dura un día en Venus?:

Los científicos ya tienen la respuesta exacta

Publicado:
 
“Venus es nuestro planeta hermano y, sin embargo, estas propiedades fundamentales seguían siendo desconocidas”, declaró el director de la investigación.
Venus

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de California en Los Ángeles ha determinado la duración exacta de un día en Venus, la inclinación de su eje y el tamaño de su núcleo,

gracias a los rebotes de radar ejercidos sobre la superficie del planeta durante los últimos 15 años. Los resultados fueron publicados el jueves en la revista Nature Astronomy.

 Las nuevas mediciones de radar muestran que un día promedio en Venus dura 243,0226 días terrestres,

lo que equivale aproximadamente, a dos tercios de un año terrestre.

La velocidad de rotación de este planeta siempre está cambiando, lo que quiere decir que un valor medido de una vez será un poco mayor o menor que un valor anterior.

El equipo estimó la duración de un día a partir de cada una de las mediciones individuales y observaron diferencias de al menos 20 minutos.

“Venus es nuestro planeta hermano y, sin embargo, estas propiedades fundamentales seguían siendo desconocidas”,

declaró Jean-Luc Margot, profesor de ciencias terrestres y director de la investigación.

Los resultados también revelan que Venus se inclina hacia un lado exactamente 2,6392 grados, mientras que la Tierra se inclina unos 23 grados.

Basándose en las mediciones de rotación, el equipo de investigadores también calculó que el núcleo del planeta tiene unos 3.500 kilómetros de diámetro,

bastante similar al de la Tierra, aunque todavía no pueden deducir si es líquido o sólido.

Según los científicos, la Tierra y Venus tienen mucho en común:

ambos planetas rocosos tienen casi el mismo tamaño, masa y densidad, aunque, como demuestran estas mediciones, evolucionaron por caminos radicalmente diferentes.

“La mayoría de las veces, obtenemos algunos datos.

Pero es inusual que obtengamos todos los datos que esperamos obtener” señaló Margot. 

Pese a los desafíos, el equipo sigue adelante y ha puesto su mirada en dos lunas de Júpiter: Europa y Ganímedes.  

 

Se ilumina el cielo de México con ‘luces de terremoto’ durante el sismo de magnitud 6,9

Publicado:
 
Estos relámpagos, bolas de luz, serpentinas y resplandores constantes reportados en asociación con terremotos
pudieran tener como base fenómenos físicos en las inmediaciones de la falla de un gran sismo.
Captura de pantalla

Tal y como sucedió durante el terremoto de magnitud 7,1 que sacudió México en septiembre de 2021,

algunos testigos presenciaron en la madrugada de este jueves la iluminación del cielo durante el sismo de magnitud 6,9, registrado hoy en la costa pacífica del país. 

En las redes sociales fueron compartidas imágenes de las llamadas ‘luces de terremoto’.

Este fenómeno, semejante a una aurora boreal, se puede apreciar en las inmediaciones del lugar donde se registra una actividad tectónica,

aunque la probabilidad de ocurrencia es extremadamente baja.

Aunque, la comunidad científica no posee una explicación definitiva sobre su origen, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indica que fenómenos tales

como relámpagos, bolas de luz, serpentinas y resplandores constantes, reportados en asociación con temblores de tierra y denominados ‘luces sísmicas’ o ‘luces de terremoto’,

pudieran tener como base fenómenos físicos en las inmediaciones de la falla de un gran sismo.

 

De acuerdo con estudios científicos anteriores que han intentado darle explicación a este fenómeno,

se ha especulado que estas luces pueden ser causadas por cargas eléctricas activadas en ciertos tipos de rocas durante la actividad sísmica.

Por ejemplo, las rocas de basalto y gabro tienen pequeños defectos en sus cristales que podrían liberar cargas eléctricas en el aire tras la tensión entre ellas y que friccionan entre sí durante un sismo. Estas

cargas se dirigen hacia arriba sin obstáculos, ya que en estas zonas las rupturas geológicas abruptas tienen carácter vertical. Cuando alcanzan la superficie de la Tierra, interactúan con la atmósfera y es esto lo que produce el destello.

México registra más de 1.300 réplicas del terremoto de magnitud 7,7

Publicado:

La mayor, de magnitud 6,9, se registró esta madrugada en el municipio de Coalcoman, epicentro del sismo del pasado lunes.

México registra más de 1.300 réplicas del terremoto de magnitud 7,7

Desde que se produjo el terremoto de magnitud 7,7 en México el pasado lunes, el país ha vivido 1.365 réplicas del sismo hasta las 8 de la mañana (hora local) de este jueves,

según los últimos datos actualizados por el Servicio Sismológico Nacional de México.

La réplica más intensa se ha producido la madrugada de hoy, a la 1:16 horas, con el epicentro situado en el municipio de Coalcomán, en el Estado de Michoacán,

y con una intensidad de 6,9.

Además de en Michoacán, se ha dejado sentir en Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México.

La coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó durante la conferencia matutina de este jueves de que dos personas habían fallecido durante esta madrugada.

Poco después, el Gobierno de Ciudad de México confirmó la muerte de otra persona más.

En total, desde el lunes, son cinco las víctimas de la serie de terremotos que ha sufrido el país.

 

Velázquez Alzúa felicitó a la ciudadanía por la manera en la que respondieron a la alerta sísmica:

“Felicitamos a la población por su compromiso, por el orden, por el que se hizo esta evacuación”, afirmó.

Tanto en Colima como en Michoacán, los dos estados más afectados, se siguen evaluando los daños en infraestructuras y viviendas,

aunque por el momento se indica que las afectaciones serían menores.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lamentado los fallecimientos en la Ciudad de México y se ha mantenido en contacto con la jefa de Gobierno,

Claudia Sheinbaum; la coordinadora Nacional de Protección Civil;

así como el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

 Se reporta la primera víctima del terremoto en Michoacán

Publicado:

Tras la activación de la alerta sísmica, durante el terremoto de magnitud 6,9 que se registró este jueves en el estado mexicano de Michoacán,

una mujer perdió la vida tras golpearse la cabeza al caer por las escaleras en su domicilio, en la colonia Doctores,

según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Primeras imágenes del terremoto de magnitud 6,9 en México

Publicado:
 
Se reporta que el sismo se sintió con fuerza en la Ciudad de México y se activó la alerta sísmica.
Primeras imágenes del terremoto de magnitud 6,9 en México

En las redes sociales se difundieron videos grabados durante un nuevo terremoto

de magnitud 6,9, registrado este jueves en el municipio de Coalcoman, en el estado de Michoacán,

en la costa del Pacífico mexicano.

 

Según la Protección Civil de Michoacán, el sismo,

con epicentro localizado 81 kilómetros al sur de Coalcoman, se sintió en todo el estado.

 

Las imágenes captadas muestran que el sismo provocó daños materiales parciales y cortes de electricidad.

El presidente del país, Andrés Manuel López Obrador,

en una llamada con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informaron que el temblor

se percibió con fuerza también en los estados de Colima, Jalisco, Guerrero y en Ciudad de México, donde se activó la alerta sísmica.

“El resultado no fue tan dramático”: López Obrador hace balance del terremoto en México, que ya deja 692 réplicas

Publicado:
 
El presidente reconoció la “mala suerte” de que haya temblado en la misma fecha que los sismos de 1985 y 2017.
"El resultado no fue tan dramático": López Obrador hace balance del terremoto en México, que ya deja 692 réplicas

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que el saldo que dejó el terremoto registrado el lunes no fue tan dramático a pesar de que tuvo una fuerte magnitud.

 

“Tuvimos suerte porque fue un temblor de considerable intensidad, es lamentable la pérdida de vidas humanas”,

dijo el mandatario luego de que la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, confirmara que el saldo provisional es de dos muertos y 10 heridos.

La víspera, México sufrió un terremoto de magnitud 7,7 que generó una conmoción extra, más allá del movimiento telúrico,

ya que coincidió con el aniversario de otros graves temblores registrados en la misma fecha de los años 1985 y 2017.

“Así como se puede decir ‘qué mala suerte, el mismo día y a la misma hora’,

también se puede decir lo otro, ‘qué buena suerte que no pasó a mayores’, tenemos protección”, añadió López Obrador.

“Ya cada quien que haga sus reflexiones pero, por lo que a mí corresponde, como gobernante del país,

podré decir que el resultado no fue tan dramático afortunadamente”, resumió.

Reporte

La coordinadora nacional de Protección Civil, por su parte, precisó que el lunes a las 12:19 horas se llevó a cabo un simulacro de terremoto nacional 

que fue un éxito porque participaron 30 millones de ciudadanos.

Como parte del ejercicio, agregó, se activaron alertas sísmicas en nueve de los 32 estados del país

y se instaló el Comité Nacional de Emergencias encabezado por las secretarías de Seguridad, Defensa y Marina.

Un rato más tarde, del simulacro se pasó a la realidad, ya que, para sorpresa de todo el país, comenzó un terremoto de verdad.

“A las 13:05 de la tarde se suscita el sismo de magnitud 7,7 con epicentro en Coalcoman, Michoacán, y que ya tuvo 692 réplicas”,

explicó al precisar que los estados más afectados fueron Colima y Michoacán.

Con respecto a las víctimas, la funcionaria señaló que hubo dos muertos en Colima:

una mujer a la que le cayó un muro y un hombre debido al colapso de un techo en una plaza comercial.

En este estado también hubo nueve personas lesionadas, a la que se suma una más en Michoacán.

Velázquez Alzúa anticipó que mañana ofrecerán un informe pormenorizado del saldo que dejó el terremoto, pero coincidió con López Obrador en que,

considerando la magnitud que tuvo, no se registraron mayores pérdidas de vidas humanas ni daños materiales de consideración.

 

Un terremoto de magnitud 7,7 sacude México el mismo día que los sismos de 1985 y 2017

Publicado:
 
Una persona falleció por la caída de una barda en un centro comercial del puerto de Manzanillo, en el estado de Colima.

Dos personas fallecidas, una lesionada, así como daños materiales dejó un potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió México este lunes.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se localizó a 63 km al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán, en la costa del Pacífico. 

El terremoto dejó una persona fallecida por la caída de una barda en un centro comercial del puerto de Manzanillo, en Colima.

Asimismo, una persona resultó lesionada por la caída de un vidrio en un hospital rural de Coalcomán, en Michoacán.

El movimiento telúrico dejó afectaciones en viviendas, edificios e infraestructura de Michoacán y Colima.

En Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Estado de México y Morelos no se reportaron fallecidos, ni lesionados.

En tanto, 1,2 millones de usuarios quedaron sin luz al momento del terremoto, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que detalló posteriormente que el servicio se había restablecido al 95 %. 

RT en Español / https://vk.com/actualidadrt

De manera preliminar, las autoridades informaron que el sismo fue de magnitud 6,8. Posteriormente, lo ajustaron a magnitud 7,7. 

El sismo sacudió edificios y generó escenas de pánico en la capital del país,

apenas una hora después del simulacro nacional que se celebra por el aniversario de los terremotos de 1985 y 2017,

considerados los dos más destructivos de la historia reciente del país.

La alarma volvió a sonar en la capital mexicana a las 13:05 locales (18:05 GMT).

Luego de unos minutos de incredulidad general, miles de personas salieron en estampida de calles y edificios para evacuar y ubicarse en lugares seguros.

De acuerdo con el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar), en su reporte emitido a las 14:13 locales (19:13 GMT), 

se esperan “variaciones anómalas del nivel del mar” de hasta 82 centímetros en la marea de la región de generación del sismo.

Hasta las 18:00 locales (23:00 GMT), se habían registrado 314 réplicas del sismo; la más grande, de magnitud 5,3, se reportó 57 kilómetros al sur de Tecomán, en Colima. 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comunicó con los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez; de Colima, Indira Vizcaíno.

Y con la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. 

Por su parte, Sheinmaun señaló a través de su cuenta de Twitter que en la capital “no se reportaron daños” hasta el momento. 

Este es el tercer sismo de gran magnitud que se registra un 19 de septiembre en la historia reciente de México, luego del ocurrido en 1985, con magnitud de 8,1,

y en 2017, de 7,1. 

A través de las redes sociales, ciudadanos compartieron imágenes del fuerte sismo en el país latinoamericano. 

Se registra un nuevo sismo, ahora de magnitud 5,4, en el estado mexicano de Michoacán

Publicado:
 
El epicentro se localizó 71 kilómetros al sur de Coalcoman, la misma localidad que fue sacudida por un terremoto el lunes.

Un nuevo sismo se registró el martes a las 14:04 locales (19:04 GMT) en el municipio de Coalcoman, en el estado de Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró el sismo con una magnitud de 5,4, con un epicentro localizado 71 kilómetros al sur de Coalcoman.

Protección Civil de Michoacán informó que se habían registrado varias réplicas tras el terremoto de 7,7 que sacudió el lunes esta localidad. 

El terremoto dejó dos personas fallecidas y nueve lesionadas en el estado de Colima.

Asimismo, causó afectaciones en 153 viviendas; daños estructurales en 20 inmuebles, dos templos religiosos, siete unidades médicas, cinco puentes y ocho derrumbes carreteros. 

En Michoacán, una persona fue lesionada por la caída de un vidrio en un hospital rural de Coalcomán.

En la entidad también colapsaron fachadas de vivienda y se reportaron daños en 30 escuelas y 21 unidades médicas.

El terremoto se sintió también en Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Estado de México y Morelos.

En Guadalajara, muchos percibieron el nuevo sismo e incluso se procedió a la  evacuación  de los empleados del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.

Por su parte, el alcalde de la urbe, Pablo Lemus Navarro, instó a los ciudadanos a

“mantenerse informados y seguir las recomendaciones” de Protección Civil y los Bomberos de Guadalajara.

Se derrumba el techo de un gimnasio tras un fuerte terremoto en México

Publicado:
 
El colapso se ha producido en la plaza Marina de la ciudad de Manzanillo, en el estado de Colima.
Captura de pantalla.

El techo de un gimnasio situado en la plaza Marina de la ciudad de Manzanillo, en el estado mexicano de Colima, se ha derrumbado este lunes después de un fuerte terremoto.  

Los elementos de Bomberos y de Protección Civil se trasladaron al sitio para auxiliar.

“No se descarta aún la posibilidad de que exista una persona atrapada”, apuntó la gobernadora de Colima, Índira Vizcaíno. 

Asimismo, una persona falleció esa misma jornada por la caída de una barda en un centro comercial del puerto de Manzanillo tras el sismo que sacudió el país latinoamericano.

En el municipio de Tecomán, se registró la explosión de un tanque de gas, dejando un saldo de tres personas heridas: una mujer mayor de edad, un menor de once años y otro de cinco meses. 

Manzanillo está ubicado a unos 220 kilómetros de Coalcoman, el municipio del estado de Michoacán que fue el epicentro del terremoto registrado a las 13:05 locales (18:05 GMT). 

Inicialmente, el Servicio Sismológico Nacional mexicano ubicó la magnitud del movimiento telúrico en 7,4.

Más tarde, la cifra fue situada por el Gobierno mexicano en 7,7, mientras el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) estimó que la magnitud del terremoto fue de 7,6.

En tanto, Vizcaíno informó que se activaron los protocolos de Protección Civil, incluyendo la evaluación de los potenciales daños materiales.

“Se suspenden las clases hoy lunes en el turno vespertino en todos los niveles”, anunció.

Este sismo es el tercero de gran magnitud que tiene lugar un 19 de septiembre en la historia reciente de México,

luego de los terremotos ocurridos en esa misma fecha en 1985, de magnitud 8,1, y en 2017, de 7,1.

Así se sintió el terremoto de Taiwán dentro de un edificio antes de que colapsara 

Publicado:
 
Empleados de un edificio de oficinas de 3 pisos captaron las fuertes sacudidas sufridas por la construcción
durante el terremoto de magnitud 6,9 que azotó Taiwán este domingo.
Según se reporta, al menos 4 personas quedaron atrapadas en el inmueble.
El movimiento telúrico causó el derrumbe de diversas edificaciones,
el descarrilamiento de un tren, así como graves daños en distintas carreteras y vías de comunicación.

Un terremoto de magnitud 6,9 sacude Taiwán

Publicado:
 
Japón y EE.UU. han emitido alertas de tsunami como consecuencia del movimiento telúrico.
FOTOS, VIDEOS: Un terremoto de magnitud 6,9 sacude Taiwán

Un terremoto de magnitud 6,9 se ha registrado este domingo a las 6:44 (UTC) a 85 kilómetros al este del distrito de Yujing, en la isla de Taiwán,

según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

De momento, no se informa de víctimas o heridos, pero en las redes sociales se han difundido imágenes en las que se aprecian graves destrozos.

A raíz del sismo, la Agencia Meteorológica de Japón (AMJ) ha emitido una alerta de tsunami para las regiones de Miyakojima y Yaeyama, ubicadas en el sureste del país asiático.

Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de EE.UU., también emitió la advertencia.

Según medios japoneses, la altura estimada del tsunami es de un metro.

Se ha recomendado a la población local que se traslade a sitios más altos.

Asimismo, informan que un edificio de poca altura se ha derrumbado en Taiwán.

Este sábado otro sismo, de magnitud 6,6, se registró frente a la costa sureste de Taiwán, con epicentro localizado a 91 kilómetros de Yujing.

La Oficina de Meteorología de la isla emitió alertas a nivel nacional sobre posibles desastres.

Además, en algunas partes suspendieron temporalmente el servicio de transporte ferroviario.

Terremoto de magnitud 6,2 sacude Indonesia

Publicado:
 
Se descartó emitir alerta de sunami.

En la madrugada de este sábado, hora local, se registró un terremoto de magnitud 6,2 en Indonesia.

El foco se ubicó a 261 kilómetros al sureste de la isla de Biak, según informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

Hasta ahora, las autoridades no reportaron víctimas ni daños, pero la Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia (BKMG) advirtió sobre temblores moderados y daños leves.  

Rescatistas chinos cavan con las manos entre los escombros del terremoto de Sichuan para salvar a una víctima 

Publicado:
 
Tras el sismo de 6,8, más de 50.000 personas han sido reubicadas a zonas más seguras.
Captura de pantalla

Un equipo especial de la Policía de Sichuan cavó con las manos desnudas entre los escombros de un edificio para rescatar a un hombre atrapado entre las ruinas,

tras el terremoto de magnitud 6,8 que azotó este lunes esa provincia suroccidental china.

El movimiento telúrico, señalan los reportes, provocó deslizamientos de tierra y el derrumbe de edificaciones,

dejando al menos 65 víctimas mortales, cientos de heridos y varios desaparecidos.

Hasta el momento más de 50.000 personas han sido reubicadas de las zona afectada por el sismo.

Asimismo, las autoridades han identificado cerca de 500 áreas de riesgo geológico potenciales, principalmente desprendimientos de tierra y carreteras de montaña colapsadas.

Según estiman las autoridades, los cuerpos de emergencia han logrado rescatar a unas 30 personas atrapadas entre los escombros de edificios derrumbados.

Del mismo modo, el sismo ocasionó un corte en el suministro eléctrico en varias ciudades del suroeste chino, mientras que siete centrales hidroeléctricas de pequeño y mediano tamaño sufrieron daños.

Ante la previsión de fuertes lluvias en los próximos tres días, los expertos advirtieron del riesgo que estos embalses pueden representar.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, instó a los más de 6.500 miembros de los servicios de rescate desplegados en la zona damnificada a hacer todo lo posible para salvar a la mayor cantidad de ciudadanos.

Un potente terremoto de 6,8 sacude la provincia China de Sichuan

Publicado:
 
El sismo fue el de mayor magnitud de los que han afectado a la región desde 2013.
Captura de pantalla

Al menos 21 personas murieron y más de 30 han resultado heridas durante un terremoto de magnitud 6,8 que se registró este lunes en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China.

Según el Centro Sismológico de China, los temblores se produjeron en la Región Autónoma Tibetana de Garze, en el oeste de la provincia.

El centro del terremoto se situó en el condado de Luding, a 16 kilómetros de profundidad. 

Se trata del sismo más fuerte que ha afectado a la provincia desde 2013,

y las sacudidas se sintieron a cientos de kilómetros de distancia, en las ciudades de Xian y Changsha.

Publicado:

Un terremoto de magnitud 5,8 se ha registrado este sábado a las 04:13 (hora local) cerca de la isla griega de Creta, informó el Centro Sismológico Euromediterráneo.

El organismo precisó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 2 kilómetros y que su epicentro se localizó a 118 kilómetros al este de la ciudad de Heraclión y a 22 kilómetros al sureste de Palekastro.

Un sismo interrumpe una reunión sobre seguros contra terremotos

Publicado:
 
Se trató de un sismo de magnitud 3,9, que no dejó heridos ni daños materiales.
VIDEO: Un sismo interrumpe una reunión sobre seguros contra terremotos

Los legisladores del Parlamento de Liechtenstein, que discutían la posibilidad de comprar un seguro contra terremotos,

tuvieron que interrumpir la reunión y salir del edificio después de que un terremoto sacudiera el edificio en el medio del discurso, informa AP.

La primera sacudida sísmica hizo reír a Bettina Petzold Mahr, la legisladora que daba el discurso, pero el segundo obligó a todos a abandonar la sesión.

Posteriormente, se supo que se trató de un sismo de magnitud 3,9, que no dejó heridos ni daños materiales.

Liechtenstein es una nación pequeña europea que se encuentra entre Suiza y Austria.

Los terremotos son un problema común pera este Estado, ya que las fuerzas tectónicas, que llevaron a la creación de los Alpes, siguen avanzando.  

La actividad de un volcán durmiente provoca un enjambre de 85.000 sismos en la región antártica

Publicado:
 
Los temblores sucesivos, que comenzaron en agosto de 2020 y cuyo número iba disminuyendo después de un terremoto de magnitud de 6,
son la actividad sísmica más fuerte jamás registrada en la zona.
La actividad de un volcán durmiente provoca un enjambre de 85.000 sismos en la región antártica

Un volcán submarino inactivo durante mucho tiempo ubicado cerca de la Antártida se despertó provocando un enjambre sísmico en el que se registraron unos 85.000 terremotos.

Los temblores sucesivos, que comenzaron en agosto de 2020 y cuyo número iba disminuyendo desde noviembre de ese año, 

son la actividad sísmica más fuerte jamás registrada en la región.

Los autores de una nueva investigación suponen que los terremotos han sido causados por el llamado dedo de magma caliente que penetró en la corteza.

“Se han producido intrusiones similares en otros lugares de la Tierra, pero es la primera vez que las observamos allí”, explicó a Live Science Simone Cesca,

coautor del estudio y sismólogo del Centro Alemán de Investigación en Geociencias de Potsdam.

El enjambre se produjo en torno al monte submarino Orca, un volcán inactivo que se eleva 900 metros desde el fondo marino en el estrecho de Bransfield,

entre las islas Shetland del Sur y el extremo noroeste de la Antártida.

En esta región, una placa tectónica se sumerge bajo la placa continental antártica, estirando algunas porciones de la corteza y abriendo grietas en otros lugares,

según un estudio publicado en 2018 en la revista Polar Science.

Los dos mayores sismos de la serie fueron un terremoto de magnitud 5,9 ocurrido en octubre de 2020 y otro de magnitud 6 producido en noviembre,

después del cual, la actividad sísmica disminuyó.

“Opinamos que el de magnitud 6 creó de alguna manera varias fracturas y redujo la presión del dique magmático”, dijo Cesca.

El científico también recalcó que, hasta ahora, no hay pruebas directas de que se haya producido una erupción submarina.

Para saber el tipo de actividad volcánica que se originó en el monte Orca, los investigadores tendrían que enviar una misión al estrecho de Bransfield

para medir la profundidad del fondo marino y compararla con los mapas históricos, explicó Cesca.

 

Un histórico campanario en Filipinas queda parcialmente destruido tras un terremoto de magnitud 7,3

Publicado:

El campanario de Bantay fue establecido en 1591.

Un terremoto de magnitud 7,3 se ha registrado este miércoles (hora local) en la provincia filipina de Dolores, según el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología. 

En un video divulgado en redes sociales, se observa cómo el histórico campanario de Bantay, en la provincia de Ilocos Sur, sufrió importantes daños durante el sismo.

 Esta maravilla arquitectónica se ha mantenido firme en la cima de la colina desde 1591.

El movimiento telúrico ha arrasado con otros edificios históricos, como la Catedral de Santa Catalina, en la provincia de El Abra, y la Catedral de Vigan, en la provincia de Ilocos Sur.

Al menos cinco muertos y decenas de heridos tras un sismo de magnitud 6,0 al sur de Irán

Publicado:
 
Varios pueblos sufrieron cortes de electricidad a causa del movimiento telúrico.

Al menos 5 muertos y más de 15 heridos ha dejado hasta los momentos un sismo de magnitud 6,0 que se produjo este 2 de julio al sur de Irán, informan medios locales.

El terremoto se registró a 55 kilómetros de la ciudad de Bandar-e Lengeh, situada en la provincia de Hormozgan,

según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés). 

Su foco se localizó a 16 kilómetros de profundidad.

De acuerdo con la agencia Fars News, los cuerpos de los fallecidos fueron recuperados bajo los escombros en la aldea de Sayeh Khosh, lugar donde también se registraron los heridos. 

Varios pueblos sufrieron cortes de electricidad por causa del movimiento telúrico.

Los primero equipos de rescate llegaron a las zonas afectadas para transportar a las personas lesionadas. 

Deja un comentario

%d