CUMPLIMIENTO
Por favor usen el Carisma del Discernimiento
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
Putin confirma ataques con armas de alta precisión y largo alcance contra blancos en Ucrania
Durante una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad nacional, el presidente de Rusia, Vladímir Putin;
ha confirmado que la mañana de este lunes las fuerzas rusas llevaron a cabo “un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance” en Ucrania contra blancos energéticos, militares y de comunicaciones.
Los ataques se realizaron desde el aire, mar y tierra “tras la propuesta del Ministerio de Defensa y de acuerdo con el plan del Estado Mayor de Rusia”
precisó Putin, quien aseveró que en el caso de que el Gobierno de Ucrania siga con los “intentos de llevar a cabo atentados terroristas” en suelo ruso,
las respuestas de Moscú serán “duras y correspondientes al nivel de las amenazas” creadas contra el país.
“Nadie debe tener ninguna duda al respecto”, aseveró el mandatario, al denunciar el “sabotaje” en el puente de Crimea el pasado sábado
y reiterar que la explosión fue un “atentado terrorista destinado a destruir infraestructuras civiles críticas de Rusia”.

“El régimen de Kiev utiliza métodos terroristas desde hace mucho”
Según Putin, “está claro que quienes ordenaron, organizaron y perpetraron el ataque terrorista [contra el puente de Crimea] son los servicios especiales ucranianos”.
“El régimen de Kiev utiliza métodos terroristas desde hace mucho. Incluyen los asesinatos de figuras públicas, periodistas y académicos, tanto en Ucrania como en Rusia.
Incluyen los atentados terroristas contra las ciudades de Donbass, que duran más de ocho años.
También hay actos de terrorismo nuclear, me refiero a los ataques con misiles y artillería a la central nuclear de Zaporozhie“, declaró.
Además, el mandatario responsabilizó a los servicios especiales de Ucrania de tres “atentados terroristas” contra la central nuclear rusa de Kursk, que consistieron en dañar las líneas de alto voltaje.
“El tercer ataque terrorista de este tipo dañó tres líneas así a la vez.
Los daños se repararon en el menor tiempo posible con las medidas adoptadas y no hubo consecuencias graves”, aclaró.
Entre otros “atentados e intentos de delitos similares” contra las instalaciones eléctricas de Rusia y su infraestructura de transporte de gas, está el “intento de provocar una explosión en uno de los tramos del sistema del transporte de gas Turkish Stream“, continuó el presidente.
“Todo esto está demostrado por datos objetivos, incluyendo los testimonios de los propios autores detenidos de estos ataques terroristas”, agregó.
Putin también recordó las recientes emergencias en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que pasan por el fondo del mar Báltico, lamentando que los representantes de Rusia no fueron admitidos para investigar las causas de las explosiones.
“Pero todos conocemos al beneficiario final de este crimen”, señaló.
“Asimismo, el régimen de Kiev, con sus acciones, prácticamente se ha colocado a sí mismo a la altura de las formaciones terroristas internacionales, de los grupos más odiados.
Dejar sin respuesta los crímenes de este tipo simplemente ya no es posible”, concluyó.
La explosión del vehículo de carga en el puente de Crimea dejó varios muertos y provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.
Actualmente, el tráfico está restablecido.
La madrugada de este lunes, el centro de Kiev fue alcanzado por misiles. También se reportaron ataques similares contra otras ciudades de Ucrania.
Rusia lanzó andanadas de misiles contra Kiev y otras ciudades de Ucrania: ¿Qué se sabe hasta el momento?
Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, calificada por el presidente ruso Vladímir Putin como un atentado terrorista perpetrado por Ucrania;
andanadas de misiles lanzados por Rusia alcanzaron este lunes la capital ucraniana, Kiev, así como distintas ciudades desde el este al oeste del país.
En concreto, los impactos se registraron en la capital y en las regiones de Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Cherkasy, Sumy, Ivano-Frankovsk y Odesa.
Varias urbes se quedaron sin electricidad completa o parcialmente, mientras que hay también problemas con el suministro de agua y caídas de Internet.
El operador nacional de la red eléctrica, Ukrenergo, advirtió sobre cortes del suministro a causa de los ataques, que impactaron contra objetos de infraestructura crítica.
once importantes objetos de infraestructura fueron dañados en ocho regiones y en la capital.
En este contexto, todas las escuelas ucranianas pasarán a impartir clases a distancia hasta el 14 de octubre, según anunció el ministro de Educación, Serguéi Shkarlet.
En torno a las 13:00 (hora local), la alerta aérea se desactivó en todo el territorio ucraniano, reporta el portal Strana.ua.
Desde la Policía Nacional del país informaron que al menos 10 personas fallecieron y 60 resultaron heridas a causa de las ofensivas.
El mandatario ruso confirmó los ataques masivos durante su intervención ante la reunión del Consejo de Seguridad ruso.
“Esta mañana, a propuesta del Ministerio de Defensa, se ha lanzado un ataque masivo con armas de precisión de largo alcance contra instalaciones energéticas, militares y de comunicaciones ucranianas”, afirmó Putin.
Además, el mandatario advirtió que en caso de que Ucrania siga perpetrando “atentados terroristas” contra territorio ruso,
“la respuesta será dura y de una magnitud acorde con las amenazas planteadas”.
En este sentido, señaló que Kiev recurre a “métodos terroristas desde hace mucho tiempo”.
En concreto, mencionó tres intentos de atentados contra la central nuclear en la provincia rusa de Kursk, así como contra el gasoducto Turkish Stream tendido por el fondo del mar Negro hasta Turquía.
“Kiev se ha puesto al mismo nivel que las formaciones terroristas más odiosas”, aseveró.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konáshenkov, aseguró en su reporte diario sobre el avance del operativo en Ucrania que todos los blancos designados fueron impactados.
El vocero precisó que las ofensivas fueron dirigidas contra instalaciones de mando militar y sistemas de comunicación y energía.
Zelenski graba un mensaje
Mientras, el presidente del país, Vladímir Zelenski, señaló que Rusia intenta “destruirnos y borrarnos de la faz de la tierra”
al tiempo que informó sobre varias conversaciones telefónicas mantenidas con líderes mundiales.
En particular, acordó con el canciller alemán, Olaf Scholz, celebrar una reunión urgente del Grupo de los Siete en la que el mandatario ucraniano planea intervenir.
En su llamada con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Zelenski abordó el fortalecimiento de la defensa aérea, así como la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia.
Reacción internacional
Entre tanto, el alto representante de la Unión Europea sobre Asuntos Exteriores, Josep Borrell, condenó los bombardeos rusos y prometió más ayuda militar a Kiev, que “está en camino”.
Mientras, la Embajada de EE.UU. en Kiev instó a los ciudadanos de su país a salir de Ucrania usando “opciones de transporte terrestre disponibles de forma privada cuando sea seguro hacerlo”.
A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó sobre una conversación telefónica con el canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, al tiempo que condenó los ataques contra “la infraestructura civil”.
El jefe de la Alianza Atlántica reiteró que el bloque respaldará a Kiev “por el tiempo que sea necesario“.
La explosión en el puente de Crimea, que conecta a la península con la Rusia continental, ocurrió en la madrugada del sábado tras estallar un camión de carga, lo que provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren.
El atentado se saldó con tres muertos y conllevó al colapso parcial de dos tramos de carretera del puente.
La Embajada de EE.UU. en Kiev urge a sus ciudadanos a abandonar Ucrania
La Embajada de EE.UU. en Kiev ha instado a los ciudadanos del país norteamericano a buscar refugio donde se encuentren y luego salir de Ucrania por tierra sin demora, “cuando sea seguro” hacerlo.
El aviso se publica después de una serie de explosiones registradas la mañana de este lunes en Kiev y otras ciudades de Ucrania.
La Casa Blanca: Las advertencias de Biden sobre “un armaguedón” nuclear son injustificadas

El coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,
John Kirby, ha rebajado la preocupación por una amenaza nuclear inminente por parte de Rusia,
días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtiera de un posible “armaguedón” derivado del uso de armas de destrucción masiva.
“Estos comentarios no se basan en información nueva o nuevos datos de que [el presidente ruso, Vladímir] Putin, haya tomado la decisión de utilizar armas nucleares
y, francamente, no tenemos ningún indicio de que haya tomado ese tipo de decisión”, dijo el domingo Kirby en una entrevista con ABC.
La oficina presidencial fue preguntada repetidamente la semana pasada para saber si la advertencia del mandatario marcaba algún cambio en la evaluación de su Administración sobre el comportamiento del Gobierno ruso, lo que Kirby desmintió en la entrevista de ayer.
“Tampoco hemos visto nada que nos haga reconsiderar nuestra propia postura nuclear estratégica”, agregó.
Putin “no estaba bromeando”
El jueves pasado, el líder estadounidense declaró que el mundo enfrenta hoy la mayor “perspectiva de un armaguedón” nuclear desde la crisis de los misiles de Cuba, que tuvo lugar en octubre de 1962.
En ese contexto, Biden sostuvo que su homólogo ruso “no estaba bromeando cuando hablaba sobre el uso de armas nucleares tácticas o armas biológicas o químicas”
y recalcó que tales acciones pueden rápidamente salirse de control y provocar la destrucción global.
No obstante, unos días antes de que se produjeran estas declaraciones, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó que Washington no dispone de datos que demuestren que Rusia planee usar armas nucleares.
El pasado jueves, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, pidió a los países de la OTAN lanzar un ataque “preventivo” contra Rusia para impedir que utilice armas atómicas.
EE.UU. revisa su política de ataques con drones contra objetivos terroristas

La Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, revisó su política de ataques antiterroristas con el uso de drones fuera de las zonas de guerra, en un esfuerzo por minimizar las bajas entre civiles, informó el viernes el diario The New York Times.
Según el documento firmado por el mandatario, las nuevas directrices no se aplican a Irak y Siria, que todavía son consideradas como zonas de guerra convencionales por el Gobierno estadounidense.
Washington sigue combatiendo allí contra los remanentes del Estado Islámico (EI), por lo que los comandantes sobre el terreno mantendrán un mayor margen de maniobra para ordenar ataques con drones.
Las nuevas reglas sí limitarán el empleo de vehículos aéreos no tripulados en focos de tensión como Yemen, Somalia, Pakistán y Afganistán,
indica el periódico citando a un alto funcionario de la Casa Blanca que ofreció detalles bajo condición de anonimato.
Bajo la nueva política, se requiere una aprobación presidencial para añadir a presuntos terroristas en la lista de objetivos que pueden ser eliminados con el uso de drones.
Asimismo, cualquier objetivo de este tipo debe representar una “amenaza continua e inminente para las personas estadounidenses”, aclaró la fuente al diario.
Por otra parte, los llamados ataques de firma (‘Signature strikes’ en inglés), cuando se mata a una persona sin saber su identidad y solo a base de pautas de comportamiento sospechoso,
técnicamente no están autorizados.
No obstante, las normas revisadas permiten efectuar ataques con drones sin contar con el visto bueno de la Casa Blanca si se trata de una medida de autodefensa.
Criterio de “casi certeza”
Entre otros puntos del documento se restablece el criterio de “casi certeza“, mitigado por el predecesor de Biden, Donald Trump, de que ningún civil resultará herido o muerto a causa de un potencial ataque.
Además, esta norma fija que capturar a sospechosos de terrorismo es preferible a matarlos, por lo que la CIA y el Pentágono se ven obligados a evaluar la factibilidad de operativos de captura.
Adicionalmente, los militares estadounidenses deberán solicitar la aprobación del jefe de la misión del Departamento del Estado en el país donde se planea el ataque.
El documento declara que Washington respetará tanto el derecho nacional como internacional en cuanto al lanzamiento de sus ataques con drones en otros países.
Sin embargo, no se detalla cómo se aplicará esta medida si la Casa Blanca no cuenta con el permiso del Gobierno del país en cuestión, por ejemplo, en el caso de Siria.
Presidente bielorruso: La respuesta a un posible ataque de Kiev será dura
“Debido al agravamiento de la situación en las fronteras occidentales del Estado de la Unión, hemos acordado desplegar una agrupación regional de Rusia y Bielorrusia”, dijo Alexánder Lukashenko.

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, declaró que el país fue advertido, a través de canales no oficiales, sobre un posible ataque a su territorio desde Ucrania, por lo que dio instrucciones para informar a Kiev de que su respuesta a ese eventual paso sería dura.
El mandatario afirmó que, según la amenaza recibida por el Gobierno bielorruso, el ataque sería “un segundo puente de Crimea”
en referencia a la explosión que se produjo el pasado sábado en la infraestructura que conecta a la península con la Rusia continental.
“Mi respuesta fue sencilla: háganle saber al presidente de Ucrania y a otros dementes que el puente de Crimea les parecerá poca cosa si tocan un solo metro de nuestro territorio con sus sucias manos”, dijo Lukashenko, citado por un canal de Telegram cercano al servicio de prensa del mandatario.
Además, el mandatario condenó la posible apertura de un frente contra su país por parte de Kiev.
“Hoy Ucrania no solo considera, sino que planea lanzar ataques en el territorio de Bielorrusia”, señaló Lukashenko, citado por RIA Novosti.
“Esto es una locura desde el punto de vista militar. Sin embargo, el proceso ya ha comenzado”, añadió.
“Haremos todo lo posible para evitarlo”
“No debe haber guerra en el territorio de Bielorrusia. Y nosotros, los militares, haremos todo lo posible para evitarlo”, afirmó.
Este lunes, el presidente bielorruso mantuvo una reunión de seguridad que buscó “determinar qué más hay que hacer para reforzar la seguridad del Estado, dada la rápida evolución” de la crisis ucraniana, recogen medios locales.
“Debido al agravamiento de la situación en las fronteras occidentales del Estado de la Unión, hemos acordado desplegar una agrupación regional de la Federación de Rusia y la República de Bielorrusia”,
declaró Lukashenko, agregando que la formación de esta unidad empezó hace unos dos días.
“No se espera un gran número de las Fuerzas Armadas rusas.
Pero serán más de un millar de hombres”, detalló el mandatario.
Largas filas en gasolineras de Francia por la escasez de combustibles ponen bajo presión al Gobierno
Los problemas de abastecimiento se agravaron el pasado fin de semana, a raíz de la huelga en varias refinerías y plantas de almacenamiento de combustibles.

En varias regiones de Francia se registra en los últimos días desabastecimiento en las gasolineras, lo que ha generado largas colas de vehículos que esperan para repostar.
La escasez comenzó a raíz de la huelga iniciada a finales de septiembre en las refinerías y plantas de almacenamiento de combustible de las petroleras TotalEnergies y Esso-ExxonMobil.
Exigencias de los sindicatos
La situación con el combustible se agravó el pasado fin de semana.
Según el Ministerio de Transición Energética francés, hasta la tarde del 9 de octubre el 29,7 % de las gasolineras del país experimentaban problemas de suministro, frente al 21 % del día anterior.
La huelga ha afectado a cinco de las ocho refinerías que operan en Francia.
Los sindicatos de las petroleras reclaman aumentos salariales que se ajusten a la inflación y un mejor reparto de los dividendos, al tiempo que señalan las enormes ganancias obtenidas por las empresas desde principios de año.
TotalEnergies y Esso-ExxonMobil han accedido a negociar con los sindicatos, aunque tanto las compañías como los trabajadores han puesto sus respectivas condiciones.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, instó a las partes a llegar a un acuerdo, puesto que el desabastecimiento está afectando a “todos los franceses”.
“No queremos tomar decisiones que puedan, contrariamente a lo que deseamos, agravar la situación, pero llamamos a la responsabilidad de todos”, manifestó.
La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, ha asegurado que el problema de la escasez de combustible en las gasolineras del país “mejorará a lo largo de la semana”, informa la prensa local.
“Hemos liberado reservas estratégicas” de combustibles “para abastecer a las estaciones de servicio”, y “estas entregas van llegando paulatinamente”, dijo Borne el 9 de octubre.
“Las medidas que hemos tomado han permitido aumentar los suministros en un 20 % respecto a los flujos habituales”, aseveró, indicando que el Gobierno sigue “muy de cerca” la situación.
Ministerio de Defensa de Rusia: “Todos los objetivos designados en Ucrania fueron alcanzados”
Los ataques se han realizado esta mañana contra instalaciones de mando militar y sistemas de comunicación y energía.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha declarado que el propósito del ataque múltiple a instalaciones de mando militar, sistemas de comunicación y energía de Ucrania ha sido alcanzado y “todos los objetivos designados de los ataques han sido impactados”.
Las Fuerzas Armadas rusas han llevado a cabo en la mañana de este lunes un “ataque masivo con armas de alta precisión y de gran alcance” contra estos tres grupos de objetivos, dijo el portavoz militar Ígor Konashénkov.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha confirmado en una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad nacional la realización de los ataques por aire, mar y tierra
“tras la propuesta del Ministerio de Defensa y de acuerdo con el plan del Estado Mayor de Rusia”.
El mandatario advirtió que en caso de que Kiev siga con los “intentos de llevar a cabo atentados terroristas” en suelo ruso, las respuestas de Moscú serán “duras y correspondientes al nivel de las amenazas”.
Varias explosiones se registraron en la mañana de este lunes en el centro de Kiev y en las afueras de la capital ucraniana,
en las provincias de Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Odesa, Krivói Rog y Cherkasy.
En algunas urbes se produjeron cortes de electricidad y se registraron problemas con el suministro de agua.
Alerta aérea en toda Ucrania tras registrarse explosiones en distintas partes del país
Las explosiones ocurrieron poco después de que se reportaran varias detonaciones en el centro de Kiev.
Varias explosiones se han registrado la madrugada de este lunes en las regiones de Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Ivano-Frankovsk, Cherkasy, Sumy y Odesa, reportan medios locales.
Las explosiones ocurrieron poco después de que se reportaran varias detonaciones en el centro de Kiev.
El presidente del país, Vladímir Zelenski, publicó un video en su cuenta de Telegram con los efectos de algunas explosiones en la capital.
“La alerta antiaérea persiste en toda Ucrania. Hay impactos de misiles”, escribió mandatario, que instó a la población a ponerse a cubierto.
En las redes sociales circulan videos no verificados que muestran supuestas destrucciones en la ciudad de Dnepr.
En Zhitómir, Lvov y Járkov infraestructuras energéticas se han visto afectadas por el impacto de misiles comunicaron las autoridades locales.
En Lvov se informa de cortes de electricidad parciales, mientras que el alcalde de Járkov, Igor Terejov, comunicó que la urbe se encuentra completamente desenergizada.
Según datos del servicio NetBlocks, en las regiones de Jmelnítskaya, Lvov, Poltava, Járkov y Zhitómir hay problemas de acceso a Internet.
Paralelamente, el alcalde de Lvov, Andréi Sadovyi, anunció que el funcionamiento de la central termoeléctrica ha quedado suspendido y que se ha cortado el suministro de agua caliente.
Entretanto, la compañía estatal Ferrocarriles Ucranianos advirtió de posibles retrasos en los trenes que circulan en dirección oeste debido a los daños registrados en la red aérea de contacto.
“Las locomotoras diésel de reserva ya se están preparando para garantizar un tráfico ininterrumpido”, agregó.
Mientras, en la ciudad de Járkov el servicio del metro ha sido detenido “por razones técnicas”.
Zelenski, por su parte, confirmó en un video publicado en Telegram ataques contra infraestructuras energéticas de todo el país.
“Kiev y Jmelnitski, Lvov y Dnepr, Vínnytsia, Ivano-Frankovsk, Zaporozhie, Sumy, Járkov, Zhitómir, Kirovograd, el sur”, enumeró el mandatario ucraniano.
El Ministerio ucraniano de Educación y Ciencia anunció que todos los colegios del país pasan al régimen de clases a distancia.
Los ataques de este lunes se suceden dos días después de que un camión explotara en el puente de Crimea, que conecta la península continental con Rusia continental.
El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló este domingo a los servicios especiales de Ucrania como autores y responsables del atentado terrorista, que dejó al menos 3 muertos.