El Juicio de las Naciones 150 min read

rey balzasarCUMPLIMIENTO

Por favor usen el Carisma del Discernimiento

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

Putin confirma ataques con armas de alta precisión y largo alcance contra blancos en Ucrania

Publicado:
El mandatario también aseveró que en el caso de que Kiev siga con los “atentados terroristas” en territorio ruso, la respuesta de Moscú será dura.

Durante una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad nacional, el presidente de Rusia, Vladímir Putin;

ha confirmado que la mañana de este lunes las fuerzas rusas llevaron a cabo “un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance” en Ucrania contra blancos energéticos, militares y de comunicaciones.

Los ataques se realizaron desde el aire, mar y tierra “tras la propuesta del Ministerio de Defensa y de acuerdo con el plan del Estado Mayor de Rusia”

precisó Putin, quien aseveró que en el caso de que el Gobierno de Ucrania siga con los “intentos de llevar a cabo atentados terroristas” en suelo ruso,

las respuestas de Moscú serán “duras y correspondientes al nivel de las amenazas” creadas contra el país.

“Nadie debe tener ninguna duda al respecto”, aseveró el mandatario, al denunciar el “sabotaje” en el puente de Crimea el pasado sábado

y reiterar que la explosión fue un “atentado terrorista destinado a destruir infraestructuras civiles críticas de Rusia”.

“El régimen de Kiev utiliza métodos terroristas desde hace mucho”

Según Putin, “está claro que quienes ordenaron, organizaron y perpetraron el ataque terrorista [contra el puente de Crimea] son los servicios especiales ucranianos”.

“El régimen de Kiev utiliza métodos terroristas desde hace mucho. Incluyen los asesinatos de figuras públicas, periodistas y académicos, tanto en Ucrania como en Rusia.

Incluyen los atentados terroristas contra las ciudades de Donbass, que duran más de ocho años.

También hay actos de terrorismo nuclear, me refiero a los ataques con misiles y artillería a la central nuclear de Zaporozhie“, declaró.

Además, el mandatario responsabilizó a los servicios especiales de Ucrania de tres “atentados terroristas” contra la central nuclear rusa de Kursk, que consistieron en dañar las líneas de alto voltaje.

“El tercer ataque terrorista de este tipo dañó tres líneas así a la vez.

Los daños se repararon en el menor tiempo posible con las medidas adoptadas y no hubo consecuencias graves”, aclaró.

Entre otros “atentados e intentos de delitos similares” contra las instalaciones eléctricas de Rusia y su infraestructura de transporte de gas, está el “intento de provocar una explosión en uno de los tramos del sistema del transporte de gas Turkish Stream“, continuó el presidente.

“Todo esto está demostrado por datos objetivos, incluyendo los testimonios de los propios autores detenidos de estos ataques terroristas”, agregó.

Putin también recordó las recientes emergencias en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que pasan por el fondo del mar Báltico, lamentando que los representantes de Rusia no fueron admitidos para investigar las causas de las explosiones.

“Pero todos conocemos al beneficiario final de este crimen”, señaló.

“Asimismo, el régimen de Kiev, con sus acciones, prácticamente se ha colocado a sí mismo a la altura de las formaciones terroristas internacionales, de los grupos más odiados.

Dejar sin respuesta los crímenes de este tipo simplemente ya no es posible”, concluyó.

La explosión del vehículo de carga en el puente de Crimea dejó varios muertos y provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

Actualmente, el tráfico está restablecido.

La madrugada de este lunes, el centro de Kiev fue alcanzado por misiles. También se reportaron ataques similares contra otras ciudades de Ucrania.

Rusia lanzó andanadas de misiles contra Kiev y otras ciudades de Ucrania: ¿Qué se sabe hasta el momento?

Publicado:
El presidente Vladímir Putin advirtió que en caso de que Ucrania siga perpetrando “atentados terroristas” contra territorio ruso, “la respuesta será dura”.

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, calificada por el presidente ruso Vladímir Putin como un atentado terrorista perpetrado por Ucrania;

andanadas de misiles lanzados por Rusia alcanzaron este lunes la capital ucraniana, Kiev, así como distintas ciudades desde el este al oeste del país.

En concreto, los impactos se registraron en la capital y en las regiones de Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Cherkasy, Sumy, Ivano-Frankovsk y Odesa.

Varias urbes se quedaron sin electricidad completa o parcialmente, mientras que hay también problemas con el suministro de agua y caídas de Internet.

El operador nacional de la red eléctrica, Ukrenergo, advirtió sobre cortes del suministro a causa de los ataques, que impactaron contra objetos de infraestructura crítica.

 Por su parte, el primer ministro ucraniano Denís Shmygal,  comunicó  que según cálculos preliminares,

once importantes objetos de infraestructura fueron dañados en ocho regiones y en la capital.

En este contexto, todas las escuelas ucranianas pasarán a impartir clases a distancia hasta el 14 de octubre, según anunció el ministro de Educación, Serguéi Shkarlet.

En torno a las 13:00 (hora local), la alerta aérea se desactivó en todo el territorio ucraniano, reporta el portal Strana.ua.

Desde la Policía Nacional del país informaron que al menos 10 personas fallecieron y 60 resultaron heridas a causa de las ofensivas.

 “Kiev se ha puesto al mismo nivel que las formaciones terroristas”

El mandatario ruso confirmó los ataques masivos durante su intervención ante la reunión del Consejo de Seguridad ruso.

“Esta mañana, a propuesta del Ministerio de Defensa, se ha lanzado un ataque masivo con armas de precisión de largo alcance contra instalaciones energéticas, militares y de comunicaciones ucranianas”, afirmó Putin.

Además, el mandatario advirtió que en caso de que Ucrania siga perpetrando “atentados terroristas” contra territorio ruso,

“la respuesta será dura y de una magnitud acorde con las amenazas planteadas”.

En este sentido, señaló que Kiev recurre a “métodos terroristas desde hace mucho tiempo”.

En concreto, mencionó tres intentos de atentados contra la central nuclear en la provincia rusa de Kursk, así como contra el gasoducto Turkish Stream tendido por el fondo del mar Negro hasta Turquía.

“Kiev se ha puesto al mismo nivel que las formaciones terroristas más odiosas”, aseveró.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konáshenkov, aseguró en su reporte diario sobre el avance del operativo en Ucrania que todos los blancos designados fueron impactados.

El vocero precisó que las ofensivas fueron dirigidas contra instalaciones de mando militar y sistemas de comunicación y energía.

Zelenski graba un mensaje 

Mientras, el presidente del país, Vladímir Zelenski, señaló que Rusia intenta “destruirnos y borrarnos de la faz de la tierra”

al tiempo que informó sobre varias conversaciones telefónicas mantenidas con líderes mundiales.

En particular, acordó con el canciller alemán, Olaf Scholz, celebrar una reunión urgente del Grupo de los Siete en la que el mandatario ucraniano planea intervenir.

En su llamada con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Zelenski abordó el fortalecimiento de la defensa aérea, así como la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia.

Reacción internacional

Entre tanto, el alto representante de la Unión Europea sobre Asuntos Exteriores, Josep Borrell, condenó los bombardeos rusos y prometió más ayuda militar a Kiev, que “está en camino”.

Mientras, la Embajada de EE.UU. en Kiev instó a los ciudadanos de su país a salir de Ucrania usando “opciones de transporte terrestre disponibles de forma privada cuando sea seguro hacerlo”.

A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó sobre una conversación telefónica con el canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, al tiempo que condenó los ataques contra “la infraestructura civil”.

El jefe de la Alianza Atlántica reiteró que el bloque respaldará a Kiev “por el tiempo que sea necesario“.

La explosión en el puente de Crimea, que conecta a la península con la Rusia continental,  ocurrió  en la madrugada del sábado tras estallar un camión de carga, lo que provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren.

El atentado se saldó con tres muertos y conllevó al colapso parcial de dos tramos de carretera del puente.

La Embajada de EE.UU. en Kiev urge a sus ciudadanos a abandonar Ucrania

Publicado:

La Embajada de EE.UU. en Kiev ha instado a los ciudadanos del país norteamericano a buscar refugio donde se encuentren y luego salir de Ucrania por tierra sin demora, “cuando sea seguro” hacerlo.

El aviso se publica después de una serie de explosiones registradas la mañana de este lunes en Kiev y otras ciudades de Ucrania.

La Casa Blanca: Las advertencias de Biden sobre “un armaguedón” nuclear son injustificadas

Publicado:
La semana pasada, el líder de EE.UU. declaró que el mundo no ha enfrentado una mayor amenaza nuclear desde la crisis de los misiles de Cuba, que tuvo lugar en octubre de 1962.
La Casa Blanca: Las advertencias de Biden sobre "un armaguedón" nuclear son injustificadas

El coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,

John Kirby, ha rebajado la preocupación por una amenaza nuclear inminente por parte de Rusia,

días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtiera de un posible “armaguedón” derivado del uso de armas de destrucción masiva.

“Estos comentarios no se basan en información nueva o nuevos datos de que [el presidente ruso, Vladímir] Putin, haya tomado la decisión de utilizar armas nucleares

y, francamente, no tenemos ningún indicio de que haya tomado ese tipo de decisión”, dijo el domingo Kirby en una entrevista con ABC.

La oficina presidencial fue preguntada repetidamente la semana pasada para saber si la advertencia del mandatario marcaba algún cambio en la evaluación de su Administración sobre el comportamiento del Gobierno ruso, lo que Kirby desmintió en la entrevista de ayer.

“Tampoco hemos visto nada que nos haga reconsiderar nuestra propia postura nuclear estratégica”, agregó.

Putin “no estaba bromeando”

El jueves pasado, el líder estadounidense declaró que el mundo enfrenta hoy la mayor “perspectiva de un armaguedón” nuclear desde la crisis de los misiles de Cuba, que tuvo lugar en octubre de 1962.

En ese contexto, Biden sostuvo que su homólogo ruso “no estaba bromeando cuando hablaba sobre el uso de armas nucleares tácticas o armas biológicas o químicas”

y recalcó que tales acciones pueden rápidamente salirse de control y provocar la destrucción global.

No obstante, unos días antes de que se produjeran estas declaraciones, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó que Washington no dispone de datos que demuestren que Rusia planee usar armas nucleares.

El pasado jueves, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, pidió a los países de la OTAN lanzar un ataque “preventivo” contra Rusia para impedir que utilice armas atómicas.

EE.UU. revisa su política de ataques con drones contra objetivos terroristas

Publicado:
Las nuevas directrices restringen el margen de maniobra para los jefes militares fuera de las zonas de guerra.
EE.UU. revisa su política de ataques con drones contra objetivos terroristas

La Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, revisó su política de ataques antiterroristas con el uso de drones fuera de las zonas de guerra, en un esfuerzo por minimizar las bajas entre civiles, informó el viernes el diario The New York Times.

Según el documento firmado por el mandatario, las nuevas directrices no se aplican a Irak y Siria, que todavía son consideradas como zonas de guerra convencionales por el Gobierno estadounidense.

Washington sigue combatiendo allí contra los remanentes del Estado Islámico (EI), por lo que los comandantes sobre el terreno mantendrán un mayor margen de maniobra para ordenar ataques con drones.

Las nuevas reglas sí limitarán el empleo de vehículos aéreos no tripulados en focos de tensión como Yemen, Somalia, Pakistán y Afganistán, 

indica el periódico citando a un alto funcionario de la Casa Blanca que ofreció detalles bajo condición de anonimato.

Bajo la nueva política, se requiere una aprobación presidencial para añadir a presuntos terroristas en la lista de objetivos que pueden ser eliminados con el uso de drones.

Asimismo, cualquier objetivo de este tipo debe representar una “amenaza continua e inminente para las personas estadounidenses”, aclaró la fuente al diario.

Por otra parte, los llamados ataques de firma (‘Signature strikes’ en inglés), cuando se mata a una persona sin saber su identidad y solo a base de pautas de comportamiento sospechoso,

técnicamente no están autorizados.

No obstante, las normas revisadas permiten efectuar ataques con drones sin contar con el visto bueno de la Casa Blanca si se trata de una medida de autodefensa.

Criterio de “casi certeza”

Entre otros puntos del documento se restablece el criterio de “casi certeza“, mitigado por el predecesor de Biden, Donald Trump, de que ningún civil resultará herido o muerto a causa de un potencial ataque.

Además, esta norma fija que capturar a sospechosos de terrorismo es preferible a matarlos, por lo que la CIA y el Pentágono se ven obligados a evaluar la factibilidad de operativos de captura.

Adicionalmente, los militares estadounidenses deberán solicitar la aprobación del jefe de la misión del Departamento del Estado en el país donde se planea el ataque.

El documento declara que Washington respetará tanto el derecho nacional como internacional en cuanto al lanzamiento de sus ataques con drones en otros países.

Sin embargo, no se detalla cómo se aplicará esta medida si la Casa Blanca no cuenta con el permiso del Gobierno del país en cuestión, por ejemplo, en el caso de Siria.

Presidente bielorruso: La respuesta a un posible ataque de Kiev será dura

Publicado:

“Debido al agravamiento de la situación en las fronteras occidentales del Estado de la Unión, hemos acordado desplegar una agrupación regional de Rusia y Bielorrusia”, dijo Alexánder Lukashenko.

Presidente bielorruso: La respuesta a un posible ataque de Kiev será dura

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, declaró que el país fue advertido, a través de canales no oficiales, sobre un posible ataque a su territorio desde Ucrania, por lo que dio instrucciones para informar a Kiev de que su respuesta a ese eventual paso sería dura.

El mandatario afirmó que, según la amenaza recibida por el Gobierno bielorruso, el ataque sería “un segundo puente de Crimea”

en referencia a la explosión que se produjo el pasado sábado en la infraestructura que conecta a la península con la Rusia continental.

“Mi respuesta fue sencilla: háganle saber al presidente de Ucrania y a otros dementes que el puente de Crimea les parecerá poca cosa si tocan un solo metro de nuestro territorio con sus sucias manos”, dijo Lukashenko, citado por un canal de Telegram cercano al servicio de prensa del mandatario.

Además, el mandatario condenó la posible apertura de un frente contra su país por parte de Kiev.

“Hoy Ucrania no solo considera, sino que planea lanzar ataques en el territorio de Bielorrusia”, señaló Lukashenko, citado por RIA Novosti.

Esto es una locura desde el punto de vista militar. Sin embargo, el proceso ya ha comenzado”, añadió.

“Haremos todo lo posible para evitarlo”

“No debe haber guerra en el territorio de Bielorrusia. Y nosotros, los militares, haremos todo lo posible para evitarlo”, afirmó.

Este lunes, el presidente bielorruso mantuvo una reunión de seguridad que buscó “determinar qué más hay que hacer para reforzar la seguridad del Estado, dada la rápida evolución” de la crisis ucraniana, recogen medios locales.

“Debido al agravamiento de la situación en las fronteras occidentales del Estado de la Unión, hemos acordado desplegar una agrupación regional de la Federación de Rusia y la República de Bielorrusia”,

declaró Lukashenko, agregando que la formación de esta unidad empezó hace unos dos días.

“No se espera un gran número de las Fuerzas Armadas rusas.

Pero serán más de un millar de hombres”, detalló el mandatario.

Alerta aérea en toda Ucrania tras registrarse explosiones en distintas partes del país 

Publicado:
Las explosiones ocurrieron poco después de que se reportaran varias detonaciones en el centro de Kiev.

Varias explosiones se han registrado la madrugada de este lunes en las regiones de Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Ivano-Frankovsk, Cherkasy, Sumy y Odesa, reportan medios locales.

Las explosiones ocurrieron poco después de que se reportaran varias detonaciones en el centro de Kiev.

El presidente del país, Vladímir Zelenski, publicó un video en su cuenta de Telegram con los efectos de algunas explosiones en la capital.

La alerta antiaérea persiste en toda Ucrania.

Hay impactos de misiles”, escribió mandatario, que instó a la población a ponerse a cubierto.

En las redes sociales circulan videos no verificados que muestran  supuestas destrucciones en la ciudad de Dnepr.

Otro video no verificado grabado con la cámara de un vehículo captó el momento del impacto de un misil en esta urbe.

En Zhitómir, Lvov y Járkov infraestructuras energéticas se han visto afectadas por el impacto de misiles comunicaron las autoridades locales.

En Lvov se informa de cortes de electricidad parciales, mientras que el alcalde de Járkov, Igor Terejov, comunicó que la urbe se encuentra completamente desenergizada.

Según datos del servicio NetBlocks, en las regiones de Jmelnítskaya, Lvov, Poltava, Járkov y Zhitómir hay problemas de acceso a Internet.

Paralelamente, el alcalde de Lvov, Andréi Sadovyi, anunció que el funcionamiento de la central termoeléctrica ha quedado suspendido y que se ha cortado el suministro de agua caliente.

Entretanto, la compañía estatal Ferrocarriles Ucranianos advirtió de posibles retrasos en los trenes que circulan en dirección oeste debido a los daños registrados en la red aérea de contacto.

“Las locomotoras diésel de reserva ya se están preparando para garantizar un tráfico ininterrumpido”, agregó.

Mientras, en la ciudad de Járkov el servicio del metro ha sido detenido “por razones técnicas”.

Zelenski, por su parte, confirmó en un video publicado en Telegram ataques contra infraestructuras energéticas de todo el país.

“Kiev y Jmelnitski, Lvov y Dnepr, Vínnytsia, Ivano-Frankovsk, Zaporozhie, Sumy, Járkov, Zhitómir, Kirovograd, el sur”, enumeró el mandatario ucraniano.

El Ministerio ucraniano de Educación y Ciencia anunció que todos los colegios del país pasan al régimen de clases a distancia.

Los ataques de este lunes se suceden dos días después de que un camión explotara en el puente de Crimea, que conecta la península continental con Rusia continental.

El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló este domingo a los servicios especiales de Ucrania como autores y responsables del atentado terrorista, que dejó al menos 3 muertos.

China utiliza tecnología satelital avanzada para monitorear la fuga del Nord Stream

Publicado:

China utilizó una nueva tecnología satelital avanzada para obtener la primera estimación precisa sobre el daño que provocaron las averías en el sistema de gasoductos Nord Stream ocurridas el 26 de septiembre, recoge South China Morning Post.

El satélite Gaofen-5 02 averiguó cuánto metano, uno de los principales gases de efecto invernadero, se había escapado a la atmósfera.

Los datos recopilados por el artefacto sugirieron que un punto averiado de las tuberías estaba filtrando gas a un ritmo de 70 toneladas por hora.

El Gaofen 5-02 tiene sensores infrarrojos ultrasensibles que pueden rastrear una nube de gas metano en la atmósfera hasta su origen.

El 26 de septiembre estaciones sismológicas de Suecia y de Dinamarca  detectaron  potentes explosiones submarinas en las zonas donde se produjeron las fugas de gas.

Los Gobiernos de ambos países consideraron que la avería se produjo como resultado de “un acto de sabotaje”, de “acciones deliberadas” y no de un accidente.

Putin: “Los servicios especiales de Ucrania están detrás del atentado terrorista en el puente de Crimea”

Publicado:
El FSB ruso ya ha identificado a los sospechosos de la explosión.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este domingo que los servicios especiales de Ucrania son los autores y responsables del atentado terrorista contra el puente de Crimea, que dejó al menos 3 muertos.

“Aquí no hay dudas.

Se trata de un ataque terrorista destinado a destruir infraestructuras civiles críticas de la Federación Rusa.

Y los autores, materiales e intelectuales son los servicios especiales ucranianos”, dijo el mandatario ruso durante una reunión con el jefe del Comité de Investigación de Rusia, Aleksánder Bastrykin.

El funcionario informó a Putin que al examinar el lugar, el Comité había abierto un caso en virtud de la segunda parte del artículo 205, “Terrorismo” y esto se confirma con los datos de la fase inicial de la investigación.

“Se ha entrevistado a muchos testigos y se han puesto en marcha y completado en gran medida investigaciones especiales de expertos, que incluyen exámenes de explosivos, genéticos y forenses.

Se dieron las instrucciones correspondientes al Servicio Federal de Seguridad (FSB) y al Ministerio del Interior de Rusia para llevar a cabo actividades operativas y de investigación”, afirmó.

De acuerdo con Bastrykin, los investigadores han conseguido identificar a los sospechosos, así como a los transportistas que participaron en la organización.

Además, se ha establecido la ruta del camión: Bulgaria, Georgia, Armenia, Osetia del Norte y la región de Krasnodar.

“Continuamos las investigaciones para establecer los fines y objetivos de este atentado, que sin duda es de carácter terrorista.

Es un acto de terrorismo”, declaró, añadiendo que unos ciudadanos rusos y extranjeros ayudaron a los servicios especiales ucranianos a preparar el ataque.

La explosión del vehículo de carga tuvo lugar a las 06:07 (hora local) y provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

Actualmente, el tráfico en el puente de Crimea está restablecido.

NYT reporta que Ucrania está detrás de la explosión en el puente de Crimea

Publicado:

Un alto funcionario ucraniano reveló a The New York Times que Kiev está detrás de la explosión que se produjo este sábado en el puente de Crimea y se cobró la vida de al menos tres personas.

De acuerdo con el funcionario, los servicios de inteligencia de Ucrania orquestaron la acción mediante la colocación de una bomba en un camión que cruzaba el objeto de infraestructura civil.

La fuente del medio estadounidense habló bajo condición de anonimato debido a la prohibición de su Gobierno de pronunciarse sobre el tema.

El reporte de NYT estuvo precedido por otro de The Washington Post, que también informó acerca de las declaraciones anónimas de un funcionario del Gobierno ucraniano de que los servicios especiales de Ucrania.

Putin ordena reforzar la seguridad en torno al puente de Crimea

Publicado:

El presidente ruso, Vladímir Putin, emitió este sábado una nueva orden en la que exige al Servicio de Seguridad ruso (FSB) que refuerce la seguridad del “corredor de transporte del estrecho de Kerch”.

Esta orden exige al FSB resguardar el puente entre Rusia y la península de Crimea, así como las principales vías de suministro de electricidad y gas a la región.

La medida se produce después de que el puente fuera dañado por la explosión de un camión, que dejó tres civiles muertos e infraestructura afectada, en la madrugada de este sábado (hora local).

Por su parte, el Ministerio de Transportes ruso declaró que se restableció la circulación con un carril disponible para la circulación en ambas direcciones de automóviles y autobuses, que tienen que cumplir con un procedimiento de inspección completo.

Asimismo, se ha concedido el permiso para que los trenes pasen por la vía férrea del puente.

Estonia “da la bienvenida y felicita a las fuerzas especiales ucranianas” por la explosión en el puente de Crimea

Publicado:
“Una lógica delictiva ha unido a los regímenes de la OTAN por la responsabilidad colectiva”, respondió la Cancillería de Rusia.
Estonia "da la bienvenida y felicita a las fuerzas especiales ucranianas" por la explosión en el puente de Crimea

“Estonia ciertamente da la bienvenida y felicita a las unidades de fuerzas especiales ucranianas que supuestamente están detrás de esta operación”,

declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Urmas Reinsalu, unas horas después de la explosión en el puente de Crimea de este sábado, que dejó al menos 3 muertos, informa la agencia Delfi.

Añadió que Ucrania había declarado desde hace tiempo que uno de sus objetivos principales era destruir el puente, que, en su opinión, tiene un importante valor simbólico para Moscú, ya que conecta a Rusia con la península y también es especialmente importante como enlace logístico.

“Lo positivo es que el tráfico [en el puente] se ha detenido”, señaló.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, calificó estas declaraciones de una “lógica delictiva” que “ha unido a los regímenes de la OTAN”.

“A través del exministro de Asuntos Exteriores, Sikorski, Polonia agradeció a EE.UU. por socavar el gasoducto.

El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Reinsalu, felicitó a las unidades de las fuerzas especiales ucranianas por llevar a cabo la operación contra el puente de Crimea.

Asesinatos, sabotajes, destrucciones, provocaciones y puestas en escena.

Una lógica delictiva ha unido a los regímenes de la OTAN por la responsabilidad colectiva”, escribió en su cuenta de Telegram.

La explosión del vehículo de carga tuvo lugar a las 06:07 (hora local) y provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

Como resultado colapsaron parcialmente dos tramos de carretera del puente.

Posteriormente, el Comité de Investigación de Rusia confirmó que 3 personas murieron, 2 de ellas eran pasajeros de un coche que circulaba junto al camión en el momento de la explosión.

Estonia “da la bienvenida y felicita a las fuerzas especiales ucranianas” por la explosión en el puente de Crimea

Publicado:
“Una lógica delictiva ha unido a los regímenes de la OTAN por la responsabilidad colectiva”, respondió la Cancillería de Rusia.
Estonia "da la bienvenida y felicita a las fuerzas especiales ucranianas" por la explosión en el puente de Crimea

“Estonia ciertamente da la bienvenida y felicita a las unidades de fuerzas especiales ucranianas que supuestamente están detrás de esta operación”

declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Urmas Reinsalu, unas horas después de la explosión en el puente de Crimea de este sábado, que dejó al menos 3 muertos, informa la agencia Delfi.

Añadió que Ucrania había declarado desde hace tiempo que uno de sus objetivos principales era destruir el puente, que en su opinión, tiene un importante valor simbólico para Moscú, ya que conecta a Rusia con la península y también es especialmente importante como enlace logístico.

“Lo positivo es que el tráfico [en el puente] se ha detenido”, señaló.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, calificó estas declaraciones de una “lógica delictiva” que “ha unido a los regímenes de la OTAN”.

“A través del exministro de Asuntos Exteriores, Sikorski, Polonia agradeció a EE.UU. por socavar el gasoducto.

El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Reinsalu, felicitó a las unidades de las fuerzas especiales ucranianas por llevar a cabo la operación contra el puente de Crimea.

Asesinatos, sabotajes, destrucciones, provocaciones y puestas en escena.

Una lógica delictiva ha unido a los regímenes de la OTAN por la responsabilidad colectiva”, escribió en su cuenta de Telegram.

La explosión del vehículo de carga tuvo lugar a las 06:07 (hora local) y provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

Como resultado colapsaron parcialmente dos tramos de carretera del puente.

Posteriormente, el Comité de Investigación de Rusia confirmó que 3 personas murieron, 2 de ellas eran pasajeros de un coche que circulaba junto al camión en el momento de la explosión.

 Restablecen el tráfico en el puente de Crimea tras la explosión
Publicado:
Después de la explosión, se han reforzado las medidas de seguridad, y los vehículos deben someterse a un procedimiento de inspección completo.

El tráfico en el puente de Crimea, que fue totalmente cerrado tras la explosión de un camión, ocurrida este sábado, se ha restablecido parcialmente, informa el Ministerio de Transporte ruso.

“El estado de la parte no dañada de la carretera permite la puesta en marcha del tráfico de vehículos en el puente de Crimea después de las 16:00 (hora local) de hoy en un carril en modo reversible”

dijo el ministro de Transporte ruso, Vitali Saveliev, añadiendo que dio todas las órdenes necesarias para reforzar las medidas de seguridad en la zona, incluyendo el aumento de las inspecciones.

Mientras tanto, los vehículos de carga deberán utilizar el paso del ferri de Kerch tras someterse a un procedimiento de inspección completo.

Posteriormente, se restableció el tráfico ferroviario por el puente.

El primer tren de pasajeros, que viaja desde Simferópol a Moscú, pasó por el puente de Crimea poco después de las 22:00.

La explosión del vehículo de carga tuvo lugar a las 06:07 (hora local) y provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

Como resultado colapsaron parcialmente dos tramos de carretera del puente.

Posteriormente, el Comité de Investigación de Rusia confirmó que 3 personas murieron, 2 de ellas eran pasajeros de un coche que circulaba junto al camión en el momento de la explosión.

Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania lleva una pulsera con una esvástica

Publicado:

La imagen de Valeriy Zalúzhniy con el símbolo nazi apareció en su cuenta de Twitter.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeriy Zalúzhniy

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeriy Zalúzhniy, ha publicado en su cuenta de Twitter una foto suya en la que se puede ver una pulsera con una esvástica nazi en su muñeca.

La imagen, publicada este jueves, posteriormente apareció en muchos medios ucranianos y luego se hizo viral en las redes sociales cuando usuarios ampliaron la foto.

Anteriormente, a finales de septiembre, un canal de televisión alemán emitió un reportaje dedicado a militares ucranianos y mostró un transporte blindado de personal que tenía pintada una esvástica.

Durante el programa, se pudo observar cómo una periodista estaba hablando con un militar ucraniano, y entonces un blindado con el símbolo nazi apareció en segundo plano.

Los daños causados por la explosión en el puente de Crimea

Publicado:

La explosión de un vehículo de carga provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

Como resultado colapsaron parcialmente dos tramos de carretera del puente.

Un video filmado en el puente de Crimea muestra los daños causados en la estructura por la explosión de un vehículo de carga, que tuvo lugar la madrugada de este sábado.

Previamente, el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia informó que la explosión de un vehículo de carga provocó el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

Como resultado colapsaron parcialmente dos tramos de carretera del puente.

“En el lugar se están tomando medidas para determinar las circunstancias de la explosión y arreglar sus consecuencias”, precisó el organismo, agregando que el arco sobre la parte navegable del puente no sufrió daños.

El tráfico en el puente de Crimea fue totalmente cerrado tras la explosión.

Aproximadamente a las 16:00 (hora local) se restableció la circulación de automóviles y autobuses, que tienen que cumplir con un procedimiento de inspección completo.

El momento de la explosión ha quedado grabado por cámaras de vigilancia.

En la grabación se puede observar cómo un fuerte estallido cubrió de llamas la carretera del puente.

 El momento de la explosión en el puente de Crimea

Publicado:
El incendio en el puente de Crimea fue provocado por la explosión de un vehículo de carga.

El momento de la explosión ocurrida en la madrugada de este sábado ha quedado grabado por cámaras de vigilancia.

En la grabación se puede observar como un fuerte estallido cubrió de llamas la carretera del puente.

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia informó que la explosión de un vehículo de carga ha desatado el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea.

La explosión tuvo lugar a las 06:07 (hora local) y provocó el colapso parcial de dos tramos de carretera del puente.

Imágenes captadas por personal del puente de Crimea revelan las dimensiones de la parte afectada por el fuego.

Al menos 3 personas murieron tras el estallido, según confirmó el Comité de Investigación de Rusia.

De acuerdo con los informes, dos de ellos son pasajeros de un coche que viajaba junto a un camión. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron recuperados del agua.

La tercera víctima es el conductor del camión.

“En el marco de las pesquisas, el Comité de Investigación de Rusia también ha establecido los datos del camión y de su propietario.

Es un residente de la región de Krasnodar, se han puesto en marcha medidas de investigación en su lugar de residencia”, declaró el organismo.

 El tráfico en el puente de Crimea fue totalmente cerrado tras la explosión.

Aproximadamente a las 16:00 (hora local) se restableció la circulación de automóviles y autobuses, que tienen que cumplir con un procedimiento de inspección completo.

Por su parte, la Agencia Federal de Transporte Marítimo y Fluvial de Rusia comunicó que el paso de los navíos en el estrecho de Kerch no ha sido bloqueado debido al incidente en el puente de Crimea.

Videos proporcionados por testigos muestran que el fuego ya ha sido extinguido.

Los servicios de emergencia de Crimea confirmaron esa información.

En las imágenes se aprecian los daños que ha sufrido el puente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comunicó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado crear una comisión gubernamental en relación con el siniestro en el puente de Crimea.

Los líderes de la región de Krasnodar y de Crimea, la Guardia Nacional, el FSB y el Ministerio del Interior ruso formarán parte de la comisión.

El ministro de Transporte, Vitali Savéliev, y el de Situaciones de Emergencias, Aleksandr Kurenkov, ya se despazaron hacia el lugar de los hechos.

El puente de Crimea, de 19 kilómetros, es el más largo de Rusia y Europa.

Empezó a construirse después de la reunificación de la península con Rusia.

La radiación persiste en unas islas idílicas de Australia donde hace 70 años Reino Unido hizo la primera prueba nuclear

Publicado:

Debido a la presencia de radiación, los especialistas piden a los turistas que no pasen más de una hora al día en las islas Montebello.

La radiación persiste en unas islas idílicas de Australia donde hace 70 años Reino Unido hizo la primera prueba nuclear

Hace 70 años, las islas Montebello, en Australia Occidental, que gozan de un ecosistema marino rico, fue el lugar donde el Reino Unido realizó su primera prueba nuclear.

Un nuevo estudio muestra que los rastros de radiación todavía contaminan la zona que, sin embargo, atrae un gran flujo de turistas, señala un comunicado de la Universidad Edith Cowan, publicado esta semana.

The Guardian informa que un equipo de investigadores, liderado por la radioecóloga ambiental Madison Hoffman, recogió en junio de 2020 cientos de kilógramos de sedimentos desde una zona cercana al lugar de las antiguas pruebas.

Además, la universidad indicó que fueron analizadas más de 100 muestras del ecosistema marítimo de las islas.

La investigadora señaló que se detectaron niveles de radionúclidos, dejados tras las pruebas nucleares, que superan los de fondo o los “niveles que podrías recibir de la arena en su playa”.

¿Hay peligro para criaturas marinas y turistas?

En la etapa final de su estudio, que continuará hasta el 2024, los científicos planean investigar si la radiación tiene “algún impacto en las criaturas marinas que viven, respiran y se reproducen en el sedimento”.

En ese contexto cabe destacar que las islas Montebello tienen uno de los más ricos ecosistemas en el mundo, con más de 600 tipos de moluscos, 450 especies de peces y 150 tipos de corales, entre otras criaturas.

La Agencia Australiana para la Seguridad Nuclear y Protección contra la Radiación indicó que existe “la situación de exposición” a radiación en la zona, pero no considera que sus niveles son “excesivamente peligrosos”.

A su juicio, no hay “riesgo significativo para el ecosistema marítimo local”.

Por su parte, Darren Koppel, experto en contaminación marina del Instituto de Ciencias Marinas de Australia, destacó que incluso unos bajos niveles de radiación pueden intoxicar a organismos tras un largo período de exposición.

“El efecto más probable es que organismos y plantas sensibles dejen de vivir o de crecer en las zonas con mayor radiactividad, dejando solo las especies más tolerantes”, afirmó.

Gracias a su medioambiente, la zona atrae un gran flujo de turistas, pescadores y buceadores.

Sin embargo, los especialistas piden a las personas que llegan que no pasen más de una hora al día allí debido a la radiación presente, informa la Universidad Edith Cowan.

Comentando el nivel de amenaza para los humanos, Hoffman dijo que todavía no tienen “una respuesta a esto, pero esperan que, durante los próximos dos años, seamos capaces de poner un número al riesgo potencial”, cita ‘news.com.au’.

El primer ensayo nuclear del Reino Unido, conocido como operación Hurricane, se realizó el 3 de octubre de 1952 cerca de la isla Trimouille, parte de las islas Montebello.

En su marco, fue detonada una bomba de plutonio de siete kilógramos a bordo del buque militar HMS Plym.

En 1956, se realizaron dos detonaciones más en las islas para probar una bomba termonuclear y una de litio, los mayores dispositivos que hicieron estallar en Australia.

En total, el Reino Unido realizó 12 pruebas de bombas atómicas en territorio de Australia en el período que va entre los años 1952 y 1957.

Largas filas en gasolineras de Francia por la escasez de combustibles ponen bajo presión al Gobierno

Publicado:

Los problemas de abastecimiento se agravaron el pasado fin de semana, a raíz de la huelga en varias refinerías y plantas de almacenamiento de combustibles.

Largas filas en gasolineras de Francia por la escasez de combustibles ponen bajo presión al Gobierno

En varias regiones de Francia se registra en los últimos días desabastecimiento en las gasolineras, lo que ha generado largas colas de vehículos que esperan para repostar.

La escasez comenzó a raíz de la huelga iniciada a finales de septiembre en las refinerías y plantas de almacenamiento de combustible de las petroleras TotalEnergies y Esso-ExxonMobil.

Exigencias de los sindicatos

La situación con el combustible se agravó el pasado fin de semana.

Según el Ministerio de Transición Energética francés, hasta la tarde del 9 de octubre el 29,7 % de las gasolineras del país experimentaban problemas de suministro, frente al 21 % del día anterior.

La huelga ha afectado a cinco de las ocho refinerías que operan en Francia.

Los sindicatos de las petroleras reclaman aumentos salariales que se ajusten a la inflación y un mejor reparto de los dividendos, al tiempo que señalan las enormes ganancias obtenidas por las empresas desde principios de año.

TotalEnergies y Esso-ExxonMobil han accedido a negociar con los sindicatos, aunque tanto las compañías como los trabajadores han puesto sus respectivas condiciones.

El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, instó a las partes a llegar a un acuerdo, puesto que el desabastecimiento está afectando a “todos los franceses”.

“No queremos tomar decisiones que puedan, contrariamente a lo que deseamos, agravar la situación, pero llamamos a la responsabilidad de todos”, manifestó.

La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, ha asegurado que el problema de la escasez de combustible en las gasolineras del país “mejorará a lo largo de la semana”, informa la prensa local.

“Hemos liberado reservas estratégicas” de combustibles “para abastecer a las estaciones de servicio”, y “estas entregas van llegando paulatinamente”, dijo Borne el 9 de octubre.

“Las medidas que hemos tomado han permitido aumentar los suministros en un 20 % respecto a los flujos habituales”, aseveró, indicando que el Gobierno sigue “muy de cerca” la situación.

Ministerio de Defensa de Rusia: “Todos los objetivos designados en Ucrania fueron alcanzados”

Publicado:

Los ataques se han realizado esta mañana contra instalaciones de mando militar y sistemas de comunicación y energía.

Ministerio de Defensa de Rusia: "Todos los objetivos designados en Ucrania fueron alcanzados"

El Ministerio de Defensa de Rusia ha declarado que el propósito del ataque múltiple a instalaciones de mando militar, sistemas de comunicación y energía de Ucrania ha sido alcanzado y “todos los objetivos designados de los ataques han sido impactados”.

Las Fuerzas Armadas rusas han llevado a cabo en la mañana de este lunes un “ataque masivo con armas de alta precisión y de gran alcance” contra estos tres grupos de objetivos, dijo el portavoz militar Ígor Konashénkov.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha confirmado en una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad nacional la realización de los ataques por aire, mar y tierra

“tras la propuesta del Ministerio de Defensa y de acuerdo con el plan del Estado Mayor de Rusia”.

El mandatario advirtió que en caso de que Kiev siga con los “intentos de llevar a cabo atentados terroristas” en suelo ruso, las respuestas de Moscú serán “duras y correspondientes al nivel de las amenazas”.

Varias explosiones se registraron en la mañana de este lunes en el centro de Kiev y en las afueras de la capital ucraniana,

en las provincias de Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Odesa, Krivói Rog y Cherkasy.

En algunas urbes se produjeron cortes de electricidad y se registraron problemas con el suministro de agua.

Alerta aérea en toda Ucrania tras registrarse explosiones en distintas partes del país 

Publicado:

Las explosiones ocurrieron poco después de que se reportaran varias detonaciones en el centro de Kiev.

Varias explosiones se han registrado la madrugada de este lunes en las regiones de Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Ivano-Frankovsk, Cherkasy, Sumy y Odesa, reportan medios locales.

Las explosiones ocurrieron poco después de que se reportaran varias detonaciones en el centro de Kiev.

El presidente del país, Vladímir Zelenski, publicó un video en su cuenta de Telegram con los efectos de algunas explosiones en la capital.

La alerta antiaérea persiste en toda Ucrania. Hay impactos de misiles”, escribió mandatario, que instó a la población a ponerse a cubierto.

En las redes sociales circulan videos no verificados que muestran  supuestas destrucciones en la ciudad de Dnepr.

 Otro video no verificado grabado con la cámara de un vehículo captó el momento del impacto de un misil en esta urbe.

En Zhitómir, Lvov y Járkov infraestructuras energéticas se han visto afectadas por el impacto de misiles comunicaron las autoridades locales.

En Lvov se informa de cortes de electricidad parciales, mientras que el alcalde de Járkov, Igor Terejov, comunicó que la urbe se encuentra completamente desenergizada.

Según datos del servicio NetBlocks, en las regiones de Jmelnítskaya, Lvov, Poltava, Járkov y Zhitómir hay problemas de acceso a Internet.

Paralelamente, el alcalde de Lvov, Andréi Sadovyi, anunció que el funcionamiento de la central termoeléctrica ha quedado suspendido y que se ha cortado el suministro de agua caliente.

Entretanto, la compañía estatal Ferrocarriles Ucranianos advirtió de posibles retrasos en los trenes que circulan en dirección oeste debido a los daños registrados en la red aérea de contacto.

“Las locomotoras diésel de reserva ya se están preparando para garantizar un tráfico ininterrumpido”, agregó.

Mientras, en la ciudad de Járkov el servicio del metro ha sido detenido “por razones técnicas”.

Zelenski, por su parte, confirmó en un video publicado en Telegram ataques contra infraestructuras energéticas de todo el país.

“Kiev y Jmelnitski, Lvov y Dnepr, Vínnytsia, Ivano-Frankovsk, Zaporozhie, Sumy, Járkov, Zhitómir, Kirovograd, el sur”, enumeró el mandatario ucraniano.

El Ministerio ucraniano de Educación y Ciencia anunció que todos los colegios del país pasan al régimen de clases a distancia.

Los ataques de este lunes se suceden dos días después de que un camión explotara en el puente de Crimea, que conecta la península continental con Rusia continental.

El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló este domingo a los servicios especiales de Ucrania como autores y responsables del atentado terrorista, que dejó al menos 3 muertos.

Varios ataques de misiles alcanzan el centro de Kiev 

Publicado:

Otras explosiones se produjeron también en distintas ciudades del país.

Varias explosiones se han registrado este lunes en el área central de Kiev.

Mientras, otras explosiones también se reportaron en las regiones de Kiev, Vínnytsia, Lvov, Rovno, Ternópol, Dnepr, Jmelnitski, Zhitómir, Poltava, Járkov, Nikoláyev, Odesa, Krivói Rog y Cherkasy.

En algunas urbes se informa de cortes de electricidad completos o parciales, al tiempo que se registran problemas con el suministro de agua.

Paralelamente, una caída de Internet afectó a varias regiones ucranianas a causa de los apagones, según datos del servicio NetBlocks.

El presidente del país, Vladímir Zelenski, publicó un video en su cuenta de Telegram con los efectos de algunas explosiones.

La alerta antiaérea persiste en toda Ucrania. Hay impactos de misiles”, escribió mandatario, que instó a la población a ponerse a cubierto.

Daños a infraestructura crítica

El alcalde de la capital ucraniana, Vitaly Klichkó, confirmó las detonaciones y precisó que se registraron en el distrito Shevchénkovsky.

Posteriormente, detalló que objetos de infraestructura crítica fueron alcanzados por los impactos y que las calles centrales permanecen cerradas al tráfico.

Entretanto, en videos de particulares difundidos por las redes, cuya autenticidad no ha sido verificada, se aprecia cómo un fuerte incendio afecta a la central termoeléctrica de Kiev.

En otras grabaciones se ve cómo una explosión afecta a un puente peatonal de Kiev, conocido localmente como ‘el puente de Klichkó‘, así como daños al centro de negocios 101 Tower en el centro de la capital ucraniana.

Por su parte, el asesor del ministro del Interior de Ucrania, Antón Gueráshenko, comunicó que “un misil” impactó contra la calle Vladímirskaya, donde se ubica la oficina del Servicio de Seguridad de Ucrania.

Cerca de esa calle se encuentra la Oficina de la Presidencia del país.

Mientras, en redes circulan videos no verificados que muestran las supuestas destrucciones.

El sonido de las deflagraciones en Kiev se escuchó durante una  transmisión en directo de un corresponsal de la cadena británica BBC.

La alcaldía de Kiev anunció que todas las estaciones subterráneas  del metro funcionarán como refugios, mientras la circulación de trenes permanece detenida.

Los ataques de este lunes se suceden dos días después de que un camión explotara en el puente de Crimea, que conecta la península continental con Rusia continental.

El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló este domingo a los servicios especiales de Ucrania como autores y responsables del atentado terrorista, que dejó al menos 3 muertos.

Rusia abre una causa penal por las torturas y la matanza de civiles en la ciudad de Kúpiansk: ¿Qué ocurrió?

Publicado:

Este domingo, el exjefe del regimiento nazi Azov difundió imágenes grabadas en dicha urbe en las que se ve a varios cadáveres con las manos atadas siendo arrojados a una fosa.

Rusia abre una causa penal por las torturas y la matanza de civiles en la ciudad de Kúpiansk: ¿qué ocurrió?

El jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrykin, instruyó al organismo a abrir una causa penal en relación con las torturas y los asesinatos de civiles,

en la ciudad ucraniana de Kúpiansk tras ser retomada por las fuerzas de Kiev en el marco de su contraofensiva en la región de Járkov.

El inicio de la investigación se produce luego de que el 9 de octubre el exjefe del regimiento neonazi Azov (organización prohibida en Rusia), Maxim Zhorin,

publicara un video en el que se aprecian cadáveres de civiles siendo arrojados en una fosa con las manos atadas.

“Civiles. Habrá ajuste de cuentas”, escribió.

después, tras el polémica generada por las imágenes, afirmó que la grabación fue obtenida del teléfono de un “ocupante”.

Sin embargo, el Comité de Investigación indicó que “[el entorno] indica que el video fue grabado recientemente, es decir, mientras la ciudad estaba bajo control de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Los parámetros internos de la grabación muestran que fue filmado la tarde del 9 de octubre.

Los hechos mencionados hablan de nuevos crímenes de guerra del régimen de Kiev”.

La entidad aseguró que los investigadores tomarán todas las medidas para esclarecer las circunstancias de las muertes, así como llevar ante la Justicia a los responsables.

Sin consecuencias a nivel global

Por su parte, el jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, criticó que no habrá consecuencias para Ucrania a nivel global,

porque “ninguna organización internacional está a la altura para encargarse de tales tareas”,

dado que son los países occidentales los que moldean la agenda en tales entidades.

“Pero no significa que el crimen perpetrado no sea investigado.

Lo será”, prometió el expresidente ruso en comentarios a la periodista Nadán Fridrijsón.

Mientras, Maxim Grigoriev, miembro de la Cámara Pública (órgano consultivo ruso),

recordó en declaraciones al diario Vzglyad que los asesinatos de civiles son una “práctica constante” de Kiev,

ya que sus formaciones “hicieron lo mismo en 2015-2016 en las localidades que estaban bajo control de Ucrania en el Donbass”.

Asimismo, destacó que la aparición del video en la Red evidencia que los responsables de las atrocidades se sienten impunes.

“Ciertamente, estos son crímenes de guerra directos que deben ser procesados”, remarcó.

A mediados de septiembre, las autoridades interinas de la provincia de Járkov designadas por Rusia denunciaron represiones contra los civiles de dicha región.

En particular, se informó que en Kúpiansk mercenarios viajaban y fusilaban a gente, grabándolo con cámaras para luego presentar los crímenes como obra de los efectivos rusos.

Tras retomar el control sobre ciudades y localidades de la provincia de Járkov, las autoridades ucranianas procedieron a realizar actividades de filtración en las localidades para identificar a “colaboradores y traidores“.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: