El Sonido de las Trompetas15 min read

Apocalipsis 8, 1 Cuando el Cordero abrió el séptimo sello, se produjo en el Cielo un silencio como de media hora.

Luego vi a los siete ángeles que están de pie delante de Dios;

se les entregaron siete trompetas.

Otro ángel vino y se paró delante del altar de los perfumes con un incensario de oro.

Se le dieron muchos perfumes:

las oraciones de todos los santos que iba a ofrecer en el altar de oro colocado delante del trono.

Y la nube de perfumes, con las oraciones de los santos, se elevó de las manos del ángel hasta la presencia de Dios.

Después, el ángel tomó su incensario, lo llenó con brasas del altar y las arrojó sobre la tierra:

Hubo tremendos truenos, relámpagos y terremotos.

Se forma un tornado en la ciudad boliviana de El Alto 

Publicado:
El fenómeno meteorológico se extendió por cerca de 20 minutos.

Los habitantes de la ciudad de El Alto (Bolivia) se vieron sorprendidos por la aparición de un tornado que se formó tras las fuertes lluvias que azotaron este martes la urbe, recogen medios locales.

Según explicó Ana Mendoza, funcionaria del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el fenómeno meteorológico se produjo por rachas de viento que alcanzaron entre los 30 y los 40 kilómetros por hora, por lo que no fue de una gran intensidad.

Asimismo, Mendoza señaló que el tornado, que duró cerca de 20 minutos, no tuvo la fuerza suficiente para causar daños materiales.

A pesar de no haber sido muy poderoso, el tornado causó asombro entre los habitantes de El Alto y de La Paz, quienes no perdieron la oportunidad de captar el espectáculo natural y compartir imágenes de este fenómeno a través de las redes sociales.

Fuertes inundaciones en la antigua ciudad de Petra, patrimonio de la humanidad

Publicado:
Unos 1.700 residentes y turistas fueron obligados a evacuarse debido a las crecidas de aguas.

Las fuertes lluvias caídas en Jordania provocaron inundaciones en la antigua ciudad de Petra, informan medios locales este lunes.

Alrededor de 1.700 residentes locales y turistas se vieron obligados a evacuarse. Además, tres personas resultaron heridas en un accidente de un autobús que volcó por culpa de las lluvias torrenciales, que provocaron cortes en varias carreteras

Asimismo, junto con las crecidas de aguas tuvieron lugar deslizamientos de tierra y caídas de piedras.

Petra vivió en 2018 unas lluvias e inundaciones similares, que dejaron un balance de 13 muertos, 20 heridos y alrededor de 3.500 turistas evacuados.

Las ruinas de esa antigua ciudad, situada entre el mar Muerto y el mar Rojo, forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y es uno de los sitios arqueológicos y destinos turísticos más famosos de Jordania y de todo el mundo.

Se registra un sismo de magnitud 5,6 en la península rusa de Kamchatka

Publicado:

Un sismo de magnitud 5,6 se registró a las 14:17 (hora local) de este domingo en la península rusa de Kamchatka, a 84 kilómetros de la localidad de Ust-Kamchatsk, según el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.

El movimiento telúrico se produjo a 109 kilómetros de profundidad, de acuerdo a los sismólogos.

Al menos dos muertos y más de 10 heridos por un terremoto en EE.UU.

Publicado:
Al menos dos personas murieron y más de 10 resultaron heridas en California, EE.UU., tras registrarse un terremoto de magnitud 6,4.
Según las autoridades, los fallecidos eran ancianos que no pudieron ser atendidos a tiempo.
El Servicio Geológico informó que el temblor comenzó el martes por la mañana en el océano Pacífico y golpeó la costa de California, dejando a decenas de miles de personas sin electricidad.

Fuertes lluvias con granizo convierten en lagos los desiertos de Arabia Saudita

Publicado:
Al norte de Arabia Saudita esta semana hubo unas fuertes lluvias con granizo que convirtieron a vastas zonas desérticas en lagos.
El país ha sufrido recientemente una sequía y la semana pasada el rey saudí, Salmán bin Abdulaziz​, ordenó que se rezara en agradecimiento por la lluvia en todas las mezquitas.
Defensa Civil instó a los residentes a respetar las instrucciones de seguridad, como tener más cuidado si se conduce por carreteras resbaladizas y evitar las zonas bajas inundadas.
VIDEOS: Fuertes lluvias con granizo convierten en lagos los desiertos de Arabia Saudita

La sequía en Perú provoca la extinción de dos lagunas y amenaza la supervivencia de otras

Publicado:
La nación andina vive una severa crisis de agua como resultado del “triple episodio” de La Niña, el cual podría extenderse hasta marzo de 2023.
La sequía en Perú provoca la extinción de dos lagunas y amenaza la supervivencia de otras

La laguna de Cconchaccota, ubicada en la región peruana de Arequipa, desapareció ante la grave sequía que sufre la zona desde el pasado mes de octubre.

No es el único manto de agua en desvanecerse por completo en el distrito de Progreso en las últimas semanas.

La laguna de Taqraqocha también se ha extinguido ante la falta de lluvias, mientras que las de CCarcca Qocha, Chullumpi y Millpoqocha están al borde de consumirse por completo, según advirtió la propia comunidad en sus redes sociales.

Ante el total agotamiento del recurso hídrico, la fauna y flora local están en grave peligro.

Los peces y plantas de las lagunas han desaparecido, en tanto que otras especies que dependían del servicio ambiental que proporcionaban las fuentes de agua se ven amenazadas.

“Antes hambruna había, ahora está pasando igual. Acá en nuestra laguna había pescaditos y todos nuestros animales, ahorita no hay nada, pasto para comer, como está viendo, no hay nada”, comentó un habitante de Progreso a Radio Titanak. Mientras, otro indicó que 70 variedades de animales de la zona peligran.

Ante la grave situación, desde mediados de noviembre el Instituto Nacional de Defensa Civil está trabajando en el distrito, brindando asistencia, acompañamiento técnico en acciones de respuesta y suministrando bienes de ayuda humanitaria a la comunidad local. Sin embargo, lo esfuerzos siguen siendo insuficientes para los habitantes.

¿Qué provoca las graves sequías en Perú?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) atribuye las sequías en la zona centro sur y norte del país a “la entrada de una masa de aire seco proveniente del Pacífico que inhibe la formación de nubes de tormenta”.

Al respecto, la subdirectora de Predicción Climática del organismo, Grinia Ávalos, señaló a La República que la deficiencia de lluvias no había sido tan marcada en el país desde 1976 y atribuyó la emergencia al “episodio triple” de La Niña.

En agosto, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que 2022 sería el primer año en el que el fenómeno de La Niña se presentaría por tercer año consecutivo a nivel global desde 1950.

La Niña es un fenómeno natural que provoca que las aguas superficiales del océano en el Pacífico ecuatorial, central y oriental se enfríen significativamente. Sin embargo, el episodio recién registrado puede también atribuirse al incremento de la temperatura global como consecuencia de la actual crisis climática, explica la OMM.

“Este persistente episodio de La Niña está prolongando las condiciones que provocan sequías e inundaciones en las regiones afectadas”, afirmó el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

De acuerdo con proyecciones de la organización, existe un 60 % de probabilidad de que La Niña se prolongue hasta marzo de 2023 y un 75 % de que continúe de diciembre de 2022 a febrero de 2023.

Chile: Incendios forestales en Viña del Mar arrasan con cientos de viviendas

Publicado:
El Gobierno chileno actualizó el balance oficial de las afectaciones que dejaron las llamas en esta zona de Valparaíso.

Bomberos chilenos siguen combatiendo los focos activos del incendio en el sector de Viña del Mar, en la región de Valparaíso, donde desde este jueves se mantiene la alerta roja.

Las llamas arrasaron con zonas habitadas, dejando dos muertos y 67 heridos y provocando daños en 270 viviendas, según el último balance oficial de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) publicado el sábado.

De acuerdo con los datos recogidos por BioBioChile, el número de las casas afectadas asciende a 317.

“El nivel de daño de estas viviendas se confirmará cuando finalice el levantamiento de las Fichas Básicas de Emergencia”, señaló el informe de la Onemi.

Por su parte, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) estima la superficie afectada por el fuego en aproximadamente 111 hectáreas. El incendio mantuvo una intensidad baja, “con fumarolas al interior del área quemada”, agregó.

Según el último parte de las autoridades, el incendio sigue en estado de ‘en combate‘ y aún no se declara por extinguido del todo, aunque su voracidad descendió considerablemente desde la madrugada del viernes.

El fuego estaría “contenido” pero no aún controlado al existir dos puntos calientes que podrían reactivarse. Además, todavía quedan lugares a los que no se puede acceder de forma segura.

Los incendios forestales y las altas temperaturas azotan a Chile

Publicado:

Las autoridades recomendaron a la población evitar salir de sus casas y practicar cualquier actividad física.
Los incendios forestales y las altas temperaturas azotan a Chile (VIDEOS)

Este viernes, una densa capa de humo cubrió por completo Santiago, la capital de Chile, como resultado de diversos incendios forestales activos en la zona y las temperaturas inusualmente altas registradas en los últimos días. Algunas zonas de la región experimentaron una situación similar en días previos.

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire emitió alertas rojas para la región oeste de la urbe, donde las emisiones de partículas contaminantes rebasaron los valores recomendados. En el resto de la ciudad el aire se mantenía en niveles regulares hasta las primeras horas del día.

Debido a la extraordinaria situación, el Ministerio de Medio Ambiente recomendó a la población evitar realizar cualquier actividad física y cerrar las puertas y ventanas de sus hogares para reducir la entrada de humo.

Asimismo, se aconsejó a la población especialmente vulnerable, como menores de edad, mujeres embarazas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, que eviten salir y exponerse a la insalubre condición atmosférica.

El jueves, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) indicó que el país se encontraba bajo una alerta temprana preventiva debido a las inusualmente altas temperaturas que tienden a provocar incendios,

si bien algunas regiones, como la del centro del país, están en alerta roja debido a la cantidad de siniestros reportados.

De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, la temporada de incendios, que comienza en junio, deja ya una superficie afectada un 51 % mayor a la registrada en la temporada anterior y un alza de 104 % respecto al promedio de los últimos cinco años.

En la zona centro del país, donde se encuentra Santiago, las autoridades de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior reportaban 37 incendios, de los cuales dos se encontraban en trayecto, uno bajo observación, 12 en combate y 22 controlados.

La tarde del jueves, la estación meteorológica Quinta Normal en Santiago registró la tercera temperatura más alta en 111 años en el país y un nuevo récord para 2022, informó la Dirección de Meteorología de Chile.

En un encuentro con medios, Pablo Lobos, gerente de Manejo del Fuego de la CONAF, señaló el jueves que para los próximos días se esperan condiciones similares, por lo que llamó a la población a “tener conductas responsables”.

“Los incendios que hemos vivido en esta extensa ola de calor han sido generados por el hombre.

Hacemos un llamado insistente a la ciudadanía a extremar las medidas y no utilizar herramientas que provoquen chispas”, indicó el funcionario.

Al menos 21 muertos tras un deslizamiento de tierra en Malasia

Publicado:

Al menos 21 personas murieron como consecuencia de un corrimiento de tierras en un campamento cerca de la ciudad de Batang Kali (Malasia), ocurrido la noche del 15 al 16 de diciembre, informan medios locales.

Actualmente siguen los trabajos de búsqueda de otras 12 víctimas del desastre.

Las autoridades están determinando el número exacto de víctimas en el deslizamiento de tierra.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Malasia, el operador del ‘camping’ registró a 94 personas, de las cuales 61 han sido rescatadas.

Al menos 120 muertos por inundaciones en la capital de República Democrática del Congo

Publicado:

Al menos 120 personas murieron por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en la noche del lunes al martes en Kinsasa, la capital de la República Democrática del Congo, informa el Gobierno del país.

El Ejecutivo ha declarado tres días de luto nacional desde este miércoles 14 de diciembre.

Asimismo, Reuters cita al ministro de Sanidad del país, Jean-Jacques Mbungani Mbanda, quien afirmó que su ministerio contabilizó 141 muertos.

Sin embargo, el funcionario dijoque era necesario cotejar esa cifra con otros departamentos.

Según la agencia, la rápida y mal regulada urbanización de la ciudad la ha hecho más vulnerable a las inundaciones repentinas tras lluvias intensas, que se han vuelto más frecuentes debido al cambio climático.

Unos 12 millones de personas viven en los 24 barrios de Kinsasa afectados por las crecidas de aguas, informa Associated Press citando a funcionarios locales.

Las autoridades señalan que gran parte de la destrucción se produjo en casas construidas en parcelas sin permiso oficial.

Ascienden a 57 los fallecidos en EE.UU. por la severa tormenta invernal

Publicado:
En EE.UU., asciende a 57 el número de fallecidos por la severa tormenta invernal que azota al país.
Las temperaturas extremas provocaron el colapso de centrales eléctricas en varios estados, dejando a cientos de miles de personas sin servicio.
Siguen apareciendo reportes de saqueos en supermercados y gasolineras.
El desastre natural también puso en alerta a México, ante los pronósticos de que la temperatura podría descender a 15 grados bajo cero.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: