Publicaciones de la categoría: CORREDENTORES

Nación Apóstol: Turquía

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia Ucrania, TURQUÍA,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…

 

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

216 EL BANQUETE DE SIMÓN

Rescatistas mexicanos ayudarán a Turquía y Siria tras los terremotos

Publicado:
 
El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó este martes que el avión con los especialistas partirá “en las próximas horas”.
 

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que su país ayudará a Turquía y a Siria a lidiar con las devastadoras consecuencias de los terremotos que tuvieron lugar este lunes se cobraron la vida de miles de personas y destruyeron una gran cantidad de infraestructura. 

“Por instrucciones del presidente López Obrador saldrá en las próximas horas avión de la Fuerza Aérea Mexicana con equipos y especialistas de rescate luego del sismo de 7,8 grados Richter con epicentro en Giazantep, Turquía”, escribió el alto funcionario en su cuenta oficial de Twitter este martes. 

 

En la aeronave que volará a Turquía viajarán miembros de equipos especiales de rescate de la Fuerza Armada Permanente, Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, así como de la Guardia Nacional.

Según se reporta, un total de 145 rescatistas, así como perros entrenados para ayudar a encontrar a personas atrapadas bajo los escombros, han partido ya hacia Turquía.

Asimismo, integrantes de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) formarán un equipo de 35 especialistas en atención de emergencias y dos binomios caninos, pertenecientes a la Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano.

Por otra parte, rescatistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) especializados en estructuras colapsadas también partirán de México para brindar ayuda a los países golpeados por los sismos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se están haciendo todos los preparativos para el envío de asistencia a Turquía y Siria. 

“Dimos ya instrucciones para que la SER [Secretaría de Relaciones Exteriores] con Marina y la Secretaría de la Defensa organicen la ayuda que se pueda ofrecer, que se pueda brindar;

hay equipo tanto en Defensa como en Marina, especializado en salvar vidas de personas atrapadas y nos vamos a organizar para ayudar”, afirmó el mandatario.

Más de 5.100 muertos, caos y destrucción: ¿Qué se sabe hasta ahora de los terremotos que devastaron Turquía y Siria?

Publicado:

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el desastre natural como el más potente desde 1939.

Un terremoto de magnitud 7,8 se ha registrado la madrugada de este lunes en el sureste de Turquía y se sintió en al menos 10 provincias del país. El potente sismo estuvo seguido de al menos 22 réplicas, la más potente con una magnitud de 6,6. 

Causó más de 5.100 muertos, así como una fuerte destrucción de la infraestructura. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el desastre natural como el más potente desde 1939.

“Esta noche a las 04:17 nos sacudió el mayor desastre desde el terremoto de Erzincan de 1939, que vivimos el siglo pasado”, enfatizó el mandatario.

Erdogan señaló que 53.000 efectivos participan en las operaciones de búsqueda y rescate de las personas que aún pueden permanecer bajo los escombros, destacando que dichas labores continúan de manera ininterrumpida.

Posteriormente, un nuevo movimiento telúrico de magnitud 7,5 sacudió la parte central de Turquía: su epicentro se localizó en la provincia de Kahramanmarash, el cual también estuvo seguido de varias réplicas.

Como consecuencia, se sintieron temblores en varias provincias sirias, como Damasco y Latakia.

En el país árabe las autoridades sanitarias anunciaron que la cifra de muertos en las gobernaciones de Alepo, Latakia, Hama y Tartús ascendió a 812. Además, informaron que se tienen registrados 1.449 heridos.

En tanto, en Turquía el número de fallecidos aumentó a 3.549 y al menos 22.168 personas resultaron heridas a consecuencia de los sismos de este lunes.

Por su parte, el mandatario turco declaró este martes el estado de emergencia en 10 provincias afectadas por los terremotos. Erdogan preció que la medida tendrá una vigencia de tres meses.

 ¿Cómo quedó la infraestructura?

Más de 2.800 edificios colapsaron o resultaron gravemente dañados tras los temblores. 

En Turquía, en la provincia de Malatya, se derrumbaron al menos 130 edificios.

En la provincia de Osmaniye se produjo el colapso de 34 edificios, y de 16 en Sanliurfa.

https://www.youtube.com/live/8OT79AGW5k4?feature=share

Además, el terremoto, que sacudió la parte meridional de Turquía, destruyó la única pista del aeropuerto de la provincia de Hatay.

Ante esta situación, los vuelos fueron cancelados. Al mismo tiempo, un gasoducto explotó en la localidad turca de Topbogazi, ubicado en la misma provincia suroriental. 

El puerto turco de Alejandreta (Iskenderun), también situado en la provincia de Hatay, resultó dañado y está temporalmente cerrado, según la Dirección General de Asuntos Marítimos.

“Después del terremoto, se determinó que hubo algunos derrumbes en los muelles de nuestro puerto de Iskenderun”, escribió en su cuenta de Twitter, señalando que “las operaciones continúan en otros puertos”, en los que “no hubo una situación negativa”.

Por otro lado, el antiguo castillo de Gaziantep, considerado Patrimonio Mundial por la Unesco, ha quedado destruido como consecuencia del sismo de magnitud 7,8 y las sucesivas réplicas que golpearon el sur de Turquía. Se trata de un patrimonio cultural muy importante, cuya construcción se remonta a la antigüedad. 

Al mismo tiempo, la Ciudadela de Alepo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, también resultó dañada por el terremoto. “Hemos recibido informes sobre una grieta en la Ciudadela de Alepo y hemos enviado un equipo de especialistas para inspeccionar el sitio y evaluar el daño”, comunicó a RIA Novosti Houmam Saad, miembro de la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria.

 Además, se reporta que el terremoto se ha dejado sentir en el Líbano, Grecia, Chipre, Irak e Irán, así como otros lugares de Europa, Oriente Medio e incluso Groenlandia.

Ayuda mundial

A su vez, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que Moscú está “dispuesta a brindar la asistencia necesaria” en relación con el potente sismo.

Asimismo, Rusia anunció que dos aviones Il-76 con rescatistas están dispuestos a dirigirse a Turquía para ayudar en la mitigación de las secuelas del terremoto.

En paralelo, durante una conversación telefónica con el presidente sirio, Bashar al Assad, Putin reiteró que el Ministerio de Servicios de Emergencia ruso desplegará en Siria a un grupo de expertos en las próximas horas para ayudar en las tareas de rescate y lidiar con las consecuencias de los terremotos.

Por su parte, la Unión Europea ha movilizado equipos de búsqueda y rescate.

“Diez equipos de búsqueda y rescate urbano se han movilizado rápidamente desde Bulgaria, Croacia, la República Checa, Francia, Grecia, los Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno”, declararon los comisarios de la UE, Josep Borrell y Janez Lenarcic, en un comunicado citado por Reuters. 

Asimismo, aseguraron que los Gobiernos de Italia y Hungría han ofrecido su ayuda a través de sus equipos de rescate. Por su parte, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, aseguró estar dispuesto a brindar ayuda a la población siria.

Los Gobiernos de Venezuela, Ecuador, México y Cuba lamentaron este lunes los devastadores terremotos y Caracas expresó su disposición para “preparar apoyo inmediato, asistencia y la ayuda necesaria a los esfuerzos” de los gobiernos de esos países “para recuperar, cuanto antes, el normal funcionamiento de las regiones afectadas”.

El castillo de Gaziantep, considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO, queda destruido tras el terremoto en Turquía

Publicado:
 
El sismo de magnitud 7,8 y sus sucesivas réplicas golpearon el sur del país y han dejado víctimas mortales, así como han causado la destrucción de edificios en diferentes ciudades.
El castillo de Gaziantep, considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO, queda destruido tras el terremoto en Turquía (VIDEO)

El antiguo castillo de Gaziantep ha quedado destruido como consecuencia del sismo de magnitud 7,8 y las sucesivas réplicas que golpearon el sur de Turquía la madrugada de este lunes.

El movimiento telúrico ha dejado numerosas víctimas mortales y ha causado la destrucción de edificios en diferentes ciudades.

Construido sobre una colina, el castillo histórico sufrió graves daños en el bastión en el lado sureste y en el muro que se extendía a su alrededor.

Algunos de los baluartes resultaron destruidos por el terremoto, mientras que en otros se abrieron importantes grietas. Tras el derrumbe, escombros de piedra quedaron esparcidos por la carretera y las aceras circundantes al castillo.

El castillo es un patrimonio cultural muy importante, cuya construcción se remonta a la antigüedad. Se levantó por primera vez como una torre de vigilancia en el montículo durante la época romana.

El castillo tiene una altitud de aproximadamente 25-30 metros, unos 100 metros de diámetro, 1,2 kilómetros de circunferencia y cuenta con un total de 12 torres.

En 2015, la ciudad de Gaziantep fue incluida a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Al mismo tiempo, la Ciudadela de Alepo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también resultó dañada por el terremoto.

“Hemos recibido informes sobre una grieta en la Ciudadela de Alepo y hemos enviado un equipo de especialistas para inspeccionar el sitio y evaluar el daño”, comunicó a RIA Novosti Houmam Saad, miembro de la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria.

Hasta el momento, el sismo ha dejado un balance de al menos 284 muertos y 2.383 heridos, según anunció el vicepresidente turco, Fuat Oktay. Al mismo tiempo que se informa que podría haber personas atrapadas en los escombros.

Además, más de 1.700 edificios se derrumbaron en la zona afectada de Turquía.

Por otra parte, el Ministerio de Salud de Siria anunció que la cifra de muertos en las gobernaciones de Alepo, Latakia, Hama y Tartus ascendió a 248. Además, señaló que se tienen registrados alrededor de 700 lesionados.

 

MINUTO A MINUTO: El devastador terremoto de 7,8 en Turquía deja cientos de muertos y miles de edificios destruidos

Publicado:
 
Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió este lunes Turquía, provocando cientos de muertos y la destrucción de miles de edificios.
El potente sismo estuvo seguido de varias réplicas y se sintió en Siria, Líbano y otros países, además de generar una alerta de tsunami en Italia.
  • 7 feb 2023

    14:13 GMT

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este martes el estado de emergencia en 10 provincias afectadas por los terremotos. El mandatario preció que la medida tendrá una vigencia de tres meses.

  • 14:07 GMT

    El número de muertos en Turquía ascendió a 3.549, mientras que ya son 22.168 personas las que resultaron heridas a causa de los terremotos, declaró este martes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

  • 09:09 GMT

    Se eleva a 812 la cifra de muertos en las gobernaciones de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, mientras que los heridos alcanzan los 1.449, informó el Ministerio de Salud de Siria, citado por la agencia SANA

  • 08:45 GMT

    El número de muertos en Turquía asciende a 3.419, mientras que 20.534 personas resultaron heridas, según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, citado por la agencia estatal Anadolu.

  • 07:12 GMT

    El número de muertos en Turquía aumenta a 3.381, mientras que los heridos ya son 20.426, según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias del país, citada por la agencia estatal Anadolu.

06:41 GMT

Un fuerte incendio que se desató este lunes en el puerto turco de Iskenderun (Alejandreta), en la provincia suroriental de Hatay, tras los potentes terremotos, aún no ha sido sofocado.

El fuego envuelve los contenedores volcados en el puerto, levantando una espesa columna de humo visible desde varios kilómetros.

Actualmente, los equipos de bomberos siguen trabajando en el lugar para apagar el incendio, que ardió durante toda la noche. 

  • 01:57 GMT

    El número de muertos en Turquía aumenta a 2.921, mientras que los heridos ya son 15.834, señaló el jefe la Autoridad de Gestión y Desastres del país (AFAD, por sus siglas en turco), Yunus Sezer, citado por la agencia Anadolu.

  • 00:31 GMT

    Más de 100 rescatistas rusos han llegado a Turquía para ayudar a buscar víctimas y enfrentar las consecuencias de los terremotos, según un comunicado del Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso.

    Se agrega allí que un hospital aeromóvil se establecerá en la zona afectada.

  • 6 feb 2023

    23:05 GMT

    Johan Forssell, ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Suecia, anunció la asignación de un total de 7 millones de coronas suecas (cerca de 660.000 dólares) en ayuda humanitaria para los países afectados por el terremoto.

    El aporte será entregado a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, correspondiéndole a Turquía cinco millones de coronas (471.000 dólares) y el restante a Siria (189.000 dólares), detallan medios locales.

    Estocolmo también contribuirá con tiendas de campaña, alojamientos temporales de emergencia, medicamentos, camas y mantas.

    Asimismo, el país escandinavo asegura estar listo para enviar personal y ha ofrecido expertos en agua, saneamiento, energía y logística.

21:54 GMT

El número de muertos en Turquía asciende a 2.379, mientras que 14.483 personas resultaron heridas, según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, citado por la agencia estatal Anadolu.

El momento del derrumbe de un edificio de varios pisos en Turquía tras el devastador terremoto

Publicado:
 
El sismo de magnitud 7,8 sacudió la parte meridional de Turquía, causando varias víctimas mortales y la destrucción de edificios en diferentes ciudades.
VIDEO: El momento del derrumbe de un edificio de varios pisos en Turquía tras el devastador terremoto

La madrugada de este lunes un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacudió la parte meridional de Turquía, seguido de replicas, causando varias víctimas mortales.

Decenas de edificios quedaron destruidos o fuertemente dañados, mientras se informa que podría haber personas atrapadas en los escombros.

En imágenes compartidas en las redes sociales se puede ver el momento del derrumbe de un edificio de nueve pisos en la ciudad de Diyarbakir, en el sureste de Turquía.

 

El vicepresidente turco, Fuat Oktay anunció que el terremoto ocasionó al menos 284 muertos y 2.383 heridos. Además, más de 1.700 edificios se derrumbaron.

Se sabe que al menos cinco personas perdieron su vida en la ciudad de Osmaniye, mientras que 34 edificios quedaron destruidos, informó el gobernador local Erdinc Yilmaz.

Mientras, en la provincia de Sanliurfa el terremoto se cobró la vida de al menos 15 personas, los heridos ascienden a una treintena y 16 edificios quedaron derruidos, comunicó el gobernador Salih Ayhan, citado por medios locales.

Mientras, el alcalde de la ciudad de Adana, Zeydan Karalar, comunicó que un edificio de 17 plantas se vino abajo

El movimiento telúrico también causó destrozos en edificios en las ciudades de Kahramanmaras, Kilis, Diyarbakir, Gaziantep, Hatay y Malatya, informa la agencia Anadolu.

Alerta de tsunami en Italia

En tanto, el Departamento de Protección Civil de Italia ha emitido “una alerta sobre la posible llegada de olas de tsunami” a las costas del país tras el fuerte terremoto registrado en Turquía.

“Se recomienda alejarse de las zonas costeras, ir a la zona más alta cercana y seguir las indicaciones de las autoridades locales”, reza el comunicado del organismo.

Asimismo, según LBCI Lebanon English, el movimiento telúrico se ha dejado sentir en Siria, Líbano, Grecia, Chipre, Irak e Irán, así como otros lugares de Europa y Oriente Medio. 

 

Italia emite alerta de tsunami tras el fuerte terremoto en Turquía

Publicado:
 
El sismo de magnitud 7,8 y sus sucesivas réplicas han dejado víctimas mortales y han causado la destrucción de edificios en diferentes ciudades.
Italia emite alerta de tsunami tras el fuerte terremoto en Turquía

El Departamento de Protección Civil de Italia ha emitido “una alerta sobre la posible llegada de olas de tsunami” a las costas del país tras el fuerte terremoto de magnitud 7,8 que la madrugada de este lunes sacudió la parte meridional de Turquía, seguido de réplicas.

Y que ha dejado víctimas mortales y causado la destrucción de edificios en diferentes ciudades.

“Se recomienda alejarse de las zonas costeras, ir a la zona más alta cercana y seguir las indicaciones de las autoridades locales”, reza el comunicado del organismo, que añade:

“La alerta indica la posibilidad de un peligro real para las personas cercanas a la costa, especialmente si se encuentran en zonas no muy altas, o incluso más bajas, que el nivel del mar”.

Horas más tarde, el Departamento revocó la alerta de tsunami en las costas italianas a través de sus redes oficiales. La información ha sido confirmada por el jefe del organismo, Fabrizio Curcio.

Hasta el momento, el sismo ha dejado un balance de al menos 1.014 muertos y 2.383 heridos. 

Al mismo tiempo que se informa que podría haber personas atrapadas en los escombros. 

Además, más de 2.824 edificios se derrumbaron.

Según LBCI Lebanon English, el terremoto se ha dejado sentir en Siria, Líbano, Grecia, Chipre, Irak e Irán, así como otros lugares de Europa y Oriente Medio. 

Nación Apóstol: Irlanda

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

MARZO 16 2017 8: 15 A.M.

LLAMADO URGENTE DE JESÚS EL BUEN PASTOR

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la prueba

y puedan mañana ser luz para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Columbia and Mexico

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones. 

Mis Doce Naciones,

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faros

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la maldad y el pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ.

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS.

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado.

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

ES UNA PROMESA

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el novio y sus doncellas.

No temáis mis amadas naciones, no os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

para que su purificación y sacrificio sean ofrenda de amor

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia,

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos últimos tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Un número récord de estadounidenses solicita la ciudadanía en países de la UE

Publicado:

Un número creciente de estadounidenses está solicitando la ciudadanía en alguna de las naciones integrantes de la UE, aprovechando su origen, con el fin de obtener un nuevo pasaporte que les dé nuevas oportunidades y amplíe sus posibilidades de trabajar, vivir y viajar, informa Bloomberg.

Se calcula que en los primeros seis meses de este año, 3.284 ciudadanos de EE.UU. solicitaron la ciudadanía de Irlanda, lo que es dos veces más que en el mismo periodo del año pasado.

Otros 3.700 hicieron la solicitud ante Italia.

Giorgio Nusiner, director del Programa de Asistencia para la Ciudadanía Italoamericana, con sede en Florida, aseveró que “cada mes es un mes récord”.

La empresa consultora Global RCG estimó que alrededor de 40 % de los estadounidenses tienen derecho a la ciudadanía europea.

Cada solicitante tiene sus propias razones, pero las más comunes son el incremento de las oportunidades de viajar, la existencia de criterios más flexibles para conseguir un trabajo en otro país, las nuevas oportunidades de negocio e inversión y el temor a la división política en EE.UU.

“Si la hipocresía tuviera un nombre, se llamaría Unión Europea”, denuncia una eurodiputada irlandesa

Publicado:
Clare Daly denuncia que la UE “colabora con los actos de asesinato, tortura y violación” que se están llevando a cabo en el país árabe.
"Si la hipocresía tuviera un nombre, se llamaría Unión Europea", denuncia una eurodiputada irlandesa

Clare Daly, diputada del Parlamento Europeo por Dublín (Irlanda), acusó a las autoridades europeas de haber ayudado a la OTAN a “convertir a Libia en un infierno” y después dejar al país árabe en el olvido.

“No puedo recordar ninguna urgencia o resolución aquí, desde que comencé a lidiar directamente con el hecho de que Libia es ahora un infierno en la Tierra para las personas que allí viven o están atrapadas”, declaró Daly durante una reunión en el Parlamento Europeo.

“Y dada la responsabilidad directa de una serie de países europeos en la operación de la OTAN que destruyó Libia, siempre debería ser una prioridad en nuestra agenda”, aseveró.

La eurodiputada irlandesa insistió en que, debido a que la Unión Europea “ha estado colaborando efectivamente con actos de asesinato, tortura, encarcelamiento, violación, desaparición forzada, perpetrados en las prisiones libias”,

la comunidad europea debería estar “más enfocada” en los problemas que sufre el pueblo de esa nación.

“Pero, claro, la realidad es que la Unión Europea quiere mirar hacia otro lado.

Estamos en todos los crímenes contra la humanidad cuando son cometidos por países fuera de la UE, pero no queremos tener nada que ver con los que hemos causado, esos que financiamos, apoyamos y les damos nuestra bendición. Si la hipocresía tuviera un nombre, se llamaría Unión Europea“, sostuvo Daly.

La parlamentaria compartió este jueves el video de su discurso en su cuenta oficial de Twitter, y sostuvo allí que la UE “colabora con actos de asesinato, tortura y violación” que se están llevando a cabo en Libia.

“Pretende preocuparse por los derechos humanos, pero siempre en otra parte. Libia siempre se olvida“, denunció.

Libia arrastra años de guerra civil y turbulencias políticas tras la intervención de la OTAN. El país se ha visto afectado por un conflicto interno desde el derrocamiento y asesinato de Muammar Gaddafi en 2011, suceso que provocó la aparición de gobiernos rivales.

La administración con sede en el este tiene el apoyo del comandante militar Khalifa Hifter, mientras que la administración respaldada por la ONU tiene su sede en la capital, Trípoli.

¿Meteoro o basura espacial?: Captan una bola de fuego en el cielo de Escocia e Irlanda del Norte 

Publicado:
La Red de Meteoros del Reino Unido reportó que recibió más de 200 informes desde varias ciudades.
¿Meteoro o basura espacial?: Captan una bola de fuego en el cielo de Escocia e Irlanda del Norte (VIDEOS)

Una brillante bola de fuego iluminó la noche de este miércoles los cielos de Escocia y de Irlanda del Norte, según se aprecia en imágenes difundidas en redes sociales por residentes locales, que calificaron el espectáculo nocturno de “increíble e impresionante”.

Los videos captaron el color brillante del cuerpo celeste, que se acercaba al verde en algunas ocasiones. Según los testigos, citados por medios locales, la bola de fuego se habría estrellado al norte de Glasgow, aunque no hay pruebas de que dejara ningún impacto.

Por su parte, la Red de Meteoros del Reino Unido reportó que recibió más de 200 informes desde Glasgow, Edimburgo, Ayrshire, Lanarkshire y Renfrewshire sobre el misterioso objeto.

Además, informó que está investigando el hecho para determinar si se trataba de un meteoro o de desechos espaciales.

Al menos tres muertos tras la explosión de una gasolinera en Irlanda

Publicado:

Al menos tres personas murieron en una explosión que ha tenido lugar este viernes en una gasolinera de la localidad de Creeslough, en el Condado irlandés de Donegal, informa RTÉ.

Los servicios de emergencia todavía están en la zona y continúan las tareas de búsqueda y rescate.

La explosión se produjo alrededor de las 15:15 hora local (17:15 GMT). En el sitio donde ocurrió el incidente también hay tiendas, una oficina de correos y una peluquería.

La Guerra del Padre Pío

CÓMO FUE LA PERSECUCIÓN CONTRA EL PADRE PÍO POR LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA

La batalla personal del padre Pío, se abrió en dos frentes: 

El físico y material por medio de miembros de la misma Iglesia. 

Y el espiritual, con sus combates personales con Satanás…

El Maligno ataca preferentemente a quienes están en misiones importantes para Dios.

Esto explica que el Padre Pío sufriera dos persecuciones dentro de la Iglesia.

La primera está vinculada a sus estigmas.

Y la segunda fue en los años ’60.

El Padre Pío fue rehabilitado por el Papa Pablo VI de las restricciones injustas y severas a su ministerio, que el Santo había tomado con profunda obediencia.

El humilde fraile italiano había sido bendecido con dones sobrenaturales como la lectura de las almas, los corazones y las mentes.

Y también fenomenales poderes intercesores por los enfermos para curaciones milagrosas.

Pero las batalla-internas de recelos y envidia funcionaron a la perfección durante un tiempo para aislarlo y castigarlo.

‍Obviamente la obediencia del Padre Pío a sus superiores, aunque lo persiguieran, no justifica las persecuciones.

‍Y constituyen un pecado grave de sus superiores.

LA PRIMERA PERSECUCIÓN

La primera persecución contra el padre Pío se vincula a la experiencia de los estigmas visibles, que había recibido el 20 de septiembre de 1918

(desde comienzos de esa década los tenía, pero invisibles).

Los estigmas le dieron gran fama.

El provincial de los capuchinos de Foggia primero.

Y la Curia Generalicia de los Capuchinos en Roma después, le enviaron médicos famosos para estudiar sus heridas.

Ambos galenos dieron veredictos favorables.

Para el profesor Romanelli, director de un hospital, no cabía duda que los estigmas eran sobrenaturales.

Para el doctor Jorge Festa,  estos “tenían un origen que los conocimientos científicos estaban lejos de explicar”.

El hecho de poseer los estigmas y la atestiguación médica en su favor, acreció la fama del padre.

Miles de personas fueron a ver al Padre Pío a San Giovanni Rotondo para besarle las manos, confesarse con él o ir a sus misas.

Hasta los periódicos informaron que un sacerdote de Pietrelcina tenía los estigmas de la pasión de Cristo.

‍La Santa Sede quiso investigar.

Uno de sus más importantes allegados se hizo presente.

Se trataba del sacerdote y doctor en medicina Agostino Gemelli – cuyo nombre lleva hoy el policlínico en donde fue hospitalizado san Juan Pablo II tras el atentado de la Plaza de San Pedro,

el 13 de mayo de 1981.

‍El padre Gemelli también era franciscano y una autoridad en psicología experimental.

Fundador de la Universidad Católica de Milán y gran amigo del  papa Pío XI. Gemelli viajó a San Giovanni Rotondo para ver al padre Pío.

Y una vez ante él, le pidió que le mostrase los estigmas.

‍El padre le preguntó si tenía una autorización escrita, lo cual era necesario.

Como Gemelli dijo que no, Pío se negó a mostrárselos.

‍El padre Gemelli se sintió desairado y se fue del convento con la idea de que los estigmas, que no había revisado, eran falsos.

De este modo Gemelli publicó un artículo de negativa publicidad para el padre Pio, afirmando la falsedad de los estigmas y su carácter neurótico.

‍El Tribunal del Santo Oficio, apoyado en esta opinión emitió un decreto declarando que no constaba que los estigmas fuesen de carácter sobrenatural.

En los años siguientes se emitieron tres decretos más de carácter restrictivo.

El último formalmente sancionaba al padre Pío:

le prohibía recibir visitas o que los fieles mantuviesen con él correspondencia epistolar.

‍No podía pues, ni confesar ni dar dirección espiritual.

Incluso su propio confesor fue apartado de él.

No podía mostrar las llagas, ni hablar de ellas, ni permitir que se las besaran,

La Misa debía celebrarla en privado, sin fieles y sin los muchos hijos de carácter espiritual que para entonces ya tenía.

Entre 1923 a 1933, el padre Pío pasó diez años aislado del mundo exterior en esta confinación impuesta por la autoridad eclesial.

‍El sufría y sus hijos espirituales también.

Pero se mostró siempre obediente.

‍La opinión de Gemelli no fue la única herida infligida contra su fama.

Nada menos que el arzobispo de Manfredonia, Pasquale Gagliardi, en cuya diócesis se encuentra situado el convento, le acusó de estafador.

Hombre de proceder pecaminoso, miraba con cierta envidia que aquel humilde convento se convirtiese en fuente de peregrinación.

Y que recogiese en limosnas y donaciones el aporte de los fieles agradecidos llegados de afuera.

Eso excitó su codicia.

Además le resultaba un reproche que en el aquel lugar hubiese un hombre santo, cuya vida era una denuncia de la suya propia, que navegaba por aguas impuras.

‍El santo, que leía las conciencias, le descubrió que mantenía una amante, cosa que excitó su odio contra él. ‍

De hecho monseñor Gagliardi tenía mala reputación aún antes del caso del padre Pío.

Había fieles que le acusaban de simonía y conducta depravada, pero él siempre había logrado eludir las acusaciones.

Por lo que respecta al padre Pío, monseñor Gagliardi tejió una conspiración en su contra.

Contaba con un grupo de canónigos que le apoyaban y calumniaban al santo.  

Pero él mismo procedió aún con más audacia.

Personalmente, monseñor Gagliardi se trasladó a Roma para entrevistarse con el papa Pío XI.  

Tal reunión se realizó el 2 de julio de 1922.  

Y agregó el perjurio a sus calumnias: 

“Yo mismo lo he visto, lo juro, descubrí un frasco de ácido con el que se provoca las heridas y colonia para perfumárselas.

El Padre Pío es un poseso del demonio y los monjes de su convento unos estafadores…”.  

El 16 de mayo de 1923, el Santo Oficio procedió a su condena formal, negando el carácter sobrenatural de los carismas del padre Pío y aislándole.

Pero también amigos del padre Pío, como Emmanuele Brunatto, exigieron una investigación.

Así se descubrió la verdad sobre estos farsantes.

‍Los canónigos amigos de Gagliardi que habían infamado al padre Pío fueron descubiertos paulatinamente y sancionados.

‍Pero también hubo testigos con numerosas pruebas que demostraron los escándalos de monseñor Gagliardi.

De modo que en octubre de 1929, por fin, el arzobispo de Manfredonia fue destituido.

Despojado de sus insignias episcopales e incluso de los derechos del estado clerical se retiró miserablemente a la vida privada.

No obstante el Santo Oficio mantuvo sus presiones sobre el padre Pío.

Pesaba aún la opinión del padre Gemelli y entre 1931 y 1933 se le aisló aún más.

Pero finalmente, en 1933 el papa Pio XI envió a monseñor Paretto para obtener información de primera mano y fidedigna sobre la personalidad y los fenómenos en torno al padre Pío.

‍Esta opinión fue favorable.

En julio de 1933, por voluntad expresa de Pío XI, el Santo Oficio rehabilita al Padre Pío.

Pasarán casi 30 años hasta que vuelva a ser perseguido por el Santo Oficio, siendo pontífice Juan XXIII.

Veamos por qué.

LAS REALES RAZONES DE LA NUEVA PERSECUCIÓN AL PADRE PÍO

Das Casa Sollievo Della Sofferenza gehört zu den renommiertesten Kliniken Italiens

Resulta intrincada la manera en que sus compañeros frailes intentaron manipularlo.

Un tema muy divisivo era el dinero invertido en el hospital, que el Padre Pío había fundado, la Casa Alivio del Sufrimiento.

Cientos de miles de dólares fueron donados para la construcción del hospital.

Entusiasmados por la idea de hacer dinero rápido, los superiores del Padre Pío le preguntaron si podían utilizar las donaciones para otros fines.

Aparentemente también para un esquema para hacerse rico rápidamente.

El Padre Pío se negó porque el dinero no le pertenecía.

Cuando perdieron grandes sumas de dinero en el esquema, le ordenaron a él, por obediencia, darles las donaciones del hospital.

Para su disgusto, se negó de nuevo.

Esto le valió su descontento, y con el fin de buscar pruebas contra él, espiaban lo que pasaba en su confesionario.

Un informe detallado sobre del Padre Pío alegando males acciones, fue enviado al Papa Juan XXIII.

Incluía acusaciones de que el Padre Pío tenía contacto sexualizado con algunas mujeres que iban a la confesión.

El libro de Stefano Campanella – “Obedientia et pax.

La verdadera historia de una persecución falsa”  – es una clase magistral para la comprensión de los acontecimientos que condujeron a la información falsa dada a San Juan XXIII.

Y las consecuencias para el Padre Pío.

CÓMO SE PROCESÓ LA SEGUNDA PERSECUCIÓN

El principio de la llamada “segunda persecución” del padre Pío, sucedió entre 1960 y el 1961.

Estuvo involucrado Umberto Terenzi, párroco romano del Divino Amor, que quería proteger al fraile y a su Casa de Alivio del Sufrimiento, de las injerencias de los que mostraban demasiado interés por el dinero.

‍Terenzi obtuvo del Santo Oficio el encargo verbal de investigar, pero presentándose a San Giovanni Rotondo como representante papal, ciertamente exageró:

Dejó que se creyese (pero no era así) que se tenían que referir los hechos al Pontífice.

Y ahí le dio pie a sus perseguidores.

Se pusieron micrófonos y una grabadora en el lugar donde el padre Pío, fuera del confesionario, se reunía con los fieles.

Y en una charla con una tal Cleonice Morcaldi, los que escuchaban creyeron oír “un beso”.

Las grabaciones fueron enviadas al Santo Oficio.

‍La iniciativa enfadó al Papa que, por esto, ordenó quitar los micrófonos.

‍No sólo esto, sino que desde ese momento evitó todo encuentro con Terenzi.

‍Fue nombrado por tanto, Carlo Maccari como visitador apostólico.

LA VISITA APOSTÓLICA DE MONSEÑOR MACCARI

La CDF, entonces conocida como el Santo Oficio, dio el rol de visitador apostólico a Mons. Maccari.

En el verano de 1960, el solemne Mons. Maccari visitó al Padre Pío, en el 50 aniversario de la ordenación del santo, y luego hizo una lista de sanciones.

Una difusión del P. Apostoli, Padre Pio: Los años posteriores, aborda el tema de la visita de Mons. Maccari.

Este Monseñor tenía el simple cometido de recoger información para referirla a su superior. ‍Pero se sintió tan apoyado por el Papa que se atrevió a hablar en su nombre.

Y acabó acreditando las acusaciones falsas contra el padre Pío, el fraile que puede decirse hermanado con Roncalli:

“no sólo por la coincidencia de las misma fecha de ordenación sacerdotal -explicó Campanella- sino sobre todo por la concepción idéntica de la misión y papel del sacerdote.

Y del mismo modo de posicionarse en el interior de la Iglesia, es decir encontrar la paz interior en la obediencia”.

Al Padre Pío se le prohibió celebrar bodas y bautizos, sólo se le concedió un espacio estricto de 30 minutos para la misa .

Lo cual era ajustado si tenemos en cuenta que el Padre Pío pasaba cuatro horas celebrando la misa en un día de fiesta.

A algunos individuos se les prohibió ir con él para confesarse, y cuando oía confesiones, él sólo tenía tres minutos para cada penitente.

No se le permitió hablar con las mujeres a solas.

Además, los monjes en el monasterio que eran sus amigos fueron trasladados, entre ellos algunos que actuaban en calidad de enfermeros de San Pio porque estaba muy enfermo.

Y especialmente, el padre Pío tuvo que cederles el título de la Casa Alivio del Sufrimiento.

Lo más irritante, es que el superior del Padre Pío, el padre Rosario, fue más allá de la CDF.  

Puso carteles embarazosos diciéndole a la gente que no se acercase al Padre Pío.

Prohibió a los otros frailes mostrar bondad hacia el Padre Pío, como ayudarlo a subir las escaleras o llevarle un vaso de cerveza cuando había calor extremo.

Durante un tiempo pareció que el Padre Pío viviría sus últimos años tratado como un bellaco.

‍Para un relato maravillosamente detallado de este período en la vida de San Pio, es recomendable el libro de Renzo Allegri, El Padre Pío: El hombre de la Esperanza.

UN NUEVO GOLPE CON LA VISITA APOSTÓLICA DEL PADRE PHILIPPE

Lo verdaderamente inédito, relatado por Campanella, es la visita apostólica de un solo día, hecha en febrero de 1961 por el padre dominico Paolo Philippe.

Llegado a la localidad de Garganica, el futuro cardenal y consultor del Santo Oficio, interrogó al padre Pío.

El informe de este suceso no deja espacio a otras interpretaciones.

El padre Pío me pareció un hombre de inteligencia limitada -escribió el padre Paolo Philippe.

Pero muy astuto y obstinado, un agricultor astuto que camina por sus caminos sin enfrentar a sus Superiores de frente, pero sin ninguna voluntad de cambiar.

Él no es ni puede ser un santo (…) y ni siquiera un sacerdote digno”.

“El padre Pío ha pasado insensiblemente de manifestaciones menores de afecto a actos cada vez más graves, hasta el acto carnal.

Y ahora, después de tantos años de vida sacrílega, quizás no se da cuenta de la gravedad del mal.

Esta es la historia de todos los místicos falsos que han caído en el erotismo.

El padre Pío no es sólo un falso místico, que es consciente de que sus estigmas no son de Dios.

Sino que  a pesar de esto, deja que se construya toda su fama sanctitatis sobre sí.

Y peor todavía, es un desgraciado sacerdote, que se aprovecha de su reputación de santo para engañar a sus víctimas”.

En fin, el padre Pío era para el dominico:

“El mayor fraude que se pueda encontrar en la historia de la Iglesia”.

Y pensar que le bastó un solo día de investigación, construida exclusivamente en rumores, para poner en papel tanta animosidad.

LA POSICIÓN DE JUAN XXIII Y DE PABLO VI

El Papa, titubeante, llamó a consultas al arzobispo de Manfredonia.

De la charla, que Campanella cuenta en su libro, se evidencia que Juan XXIII entendió que las acusaciones dirigidas al padre Pío se habían construido artificialmente.

Y por esto ordenó al Santo Oficio que no aumentara las sanciones al fraile estigmatizado.

Por tanto, aunque la persecución existió, no fue Roncalli el que la dirigía.

Cuando llegó Pablo VI al pontificado cambió las cosas rápidamente.

El Papa no era reacio a San Pío.

Como cardenal de Milán, Pablo VI había enviado una solicitud de oraciones al Padre Pío en 1959 .

En 1964, el Papa Pablo intervino con la CDF y ordenó que al Padre Pío se le permitiera practicar su ministerio “en completa libertad” y que no fuera limitado “como un criminal”.

Ahora ha pasado medio siglo desde que el buen nombre de Padre Pío fue restaurado en 1964. 

Este es un motivo de celebración en sí mismo, pero hay aún más razones para la alegría.

El hecho de que lo sucedido en 1964 significa que el Padre Pío tuvo cuatro años enteros antes de su muerte en 1968, para ejercer su ministerio y establecer su reputación como santo.

LA RESPUESTA DEL PADRE PÍO

A LA PERSECUCIÓN DESDE DENTRO DE LA IGLESIA

En el libro de Padre Pio: La Verdadera Historia de Bernard Ruffin,

se relata que después de las vísperas del 11 de junio de 1931, el Padre Raffaele convocó a la sala convento al Padre Pío para leerle el decreto recibido:

“El Padre Pío es despojado de todas las facultades de su ministerio sacerdotal, excepto la facultad de celebrar la Santa Misa.

La que puede seguir haciéndolo siempre que lo haga en privado, dentro de las paredes del convento, en la capilla interior, y no publicitada en la iglesia”.

Respuesta del Padre Pío:

“Que se haga la voluntad de Dios”… entonces él se cubrió los ojos con las manos, bajó la cabeza y murmuró:.‘La voluntad de los superiores es la voluntad de Dios’”

Esto causó un inmenso sufrimiento a Pío, que lo confió en privado a su amigo y ex profesor, el padre Agostino.

Él no se quejó o hizo objeciones, sobre todo de una manera pública.

El Padre Agostino le preguntó cómo pasó su tiempo y Pio respondió:

“Rezo y estudio tanto cuanto pueda, y luego molesto a mis hermanos”.

Pío pasó a hacer bromas con sus hermanos.

En lo que respecta a estudiar, pasó mucho tiempo leyendo la Sagrada Escritura.

Y estudió sobre todo los Padres de la Iglesia.

Dios permitió que estas cosas le sucedieran a él…

Y él optó por tratar con esto de la forma en que la Escritura nos dice que manejemos el ayuno, en privado.

El Padre Pío no permitió que su “ayuno” fuera “visto”.

Dos años más tarde, el 14 de marzo de 1933, el Papa Pío XI, envió representantes personales para ver al Padre Pío (Monseñor Luca Pasetto y Monseñor Felice Bevilaqua).

Porque había sido “encarcelado” (como se refirió a él), sin la posibilidad de celebrar la Misa públicamente desde junio de 1931.

Bernard Ruffin continúa en su libro:

“No encontraron un fanático de ojos salvajes, ni neurótico, ni un rebelde amargado enloquecido, sino un hombre agradable, de buen humor.

Según [el Padre] Raffaele, Pasetto estaba muy impresionado con la humildad de Pío, su docilidad, y el conjunto de su conducta.

Reconoció a Pío como un hombre de oración y totalmente divino”.

El Postulador de la causa de San Pio, el Padre Florio Tessari, en un inteview en L’Osservatore Romano dijo esto acerca de él en junio de 2009:

El Padre Pío fue: “un fraile que observó profundamente los consejos evangélicos (pobreza, castidad y obediencia) en su vida.

Él sufrió las dificultades en silencio como un auténtico Cirineo y al mismo tiempo fue crucificado sin cruz…”

Luego pasó a señalar dos elementos fundamentales que llevaron a la canonización del Padre Pío:

“La Fe hasta el final y la obediencia también hasta el final, a pesar de las dificultades que encontró en su vida…”

Por supuesto, que la Fe y la Obediencia hasta el final fue dentro de la Institución de la Iglesia, en comunión con sus superiores, obispos y otras autoridades que trabajan en nombre del Santo Padre.

No tiró la toalla, y se abandonó en la senda en que Dios permitió que sufriera.

Hay algo que aprender del gran santo en la manera en que manejó una situación particular que involucró a sus partidarios.

El sufrimiento de los males fisicos y morales, ES LA OFRENDA más digna que puedes hacer a Aquel que nos ha salvado sufriendo

‍San Pío se enteró que algunos hombres iban a ir tan lejos como para exponer información escandalosa sobre los miembros de alto rango de la jerarquía en un libro.

El esfuerzo estaba dirigido a liberarlo de su “prisión”.

‍Ruffin explica la respuesta de Pío. Cuando el Padre Pío, sin embargo, se enteró del próximo libro, tomó a Morcaldi por la garganta.

“¡Tu diablo!” rugió..”¡Quítate y échate a los pies de la Iglesia en vez de escribir esta basura!.¡No te configures en contra de tu madre!”

Incluso después que se enteró más tarde por Bevilacqua durante esa visita que las acusaciones eran ciertas, 

San Pío continuó tratando de disuadir los esfuerzos para poner fin a su “prisión” a través de la utilización de lo que equivalía a un chantaje.

Él no quería exponer escándalos, incluso si fueran verdad, por el daño que vendría a la Santa Madre Iglesia, y cómo afectaría a la unidad.

Pío sabía que incluso los obispos no son inmunes a los efectos del pecado original, y que las puertas del infierno no prevalecerían contra la Iglesia.

Fuente: Foros de la Virgen  María

Nación Apóstol: Macedonia

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes;

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

   

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

CBS: El 70 % de las armas occidentales suministradas a Ucrania no llegan al frente de batalla

Publicado:
 
Un experto destacó la corrupción de los empresarios ucranianos y añadió que en el país hay “una lucha por el poder durante todo el día”.
CBS: El 70 % de las armas occidentales suministradas a Ucrania no llegan al frente de batalla

La mayor parte de las armas occidentales suministradas a Ucrania, alrededor del 70 %, no llegan al frente de batalla de las Fuerzas Armadas Ucranianas, según se desprende del documental de CBS ‘Armando a Ucrania’. 

“Todo este material atraviesa la frontera y luego sucede algo así como que el 30 % llega a su destino final”, indicó Jonas Ohman, fundador y director general de Blue-Yellow, una organización que ha suministrado ayuda militar a Ucrania. “30-40 %, esa es mi estimación”, precisó.

La mayoría de estas armas y suministros militares llegan a la frontera con Polonia, donde termina la vigilancia de Estados Unidos, indican los autores del documental. 

Ohman también destacó la corrupción de los empresarios ucranianos y añadió que en el país hay “una lucha por el poder durante todo el día”.

Asimismo, los periodistas de la cadena señalan que la línea del frente en Ucrania que se está cambiando constantemente dificulta los suministros. Por su parte, varios expertos expresan su preocupación de que las armas terminen en el mercado negro de Ucrania. 

EE.UU., la Unión Europea y otros países ya han entregado a Ucrania armamento valorado en cientos de millones de dólares.

En particular, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, declaró recientemente que Berlín suministra a Kiev armas tan novedosas que ni siquiera las usa el Ejército alemán. 

Sin embargo, Ucrania sigue criticando a Occidente por no proporcionar suficiente ayuda.

El presidente del país eslavo, Vladímir Zelenski, acusó este jueves a la UE de retener deliberadamente 8.180 millones de dólares de ayuda prometida a su país.

“Este retraso artificial de la ayuda macrofinanciera a nuestro país es un crimen o un error”, denunció.

Borrell invita a los líderes de Serbia y Kosovo a las conversaciones en Bruselas

Publicado:

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, invitó este sábado a los líderes de Serbia y Kosovo a las conversaciones en Bruselas (Bélgica) que se celebrarán el 18 de agosto. 

“Invito al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y al primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, el 18 de agosto a Bruselas, para discutir el camino a seguir entre Pristina y Belgrado”, escribió Borrell en su cuenta de Twitter.   

 

La Unión Europea inicia las negociaciones de adhesión al bloque con Albania y Macedonia del Norte

Publicado:
 
Entre las medidas adoptadas por ambos países para unirse al bloque, se incluyen el fortalecimiento del Estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la modernización de sus economías.
La Unión Europea inicia las negociaciones de adhesión al bloque con Albania y Macedonia del Norte

La Unión Europea ha iniciado las conversaciones de adhesión al bloque con Macedonia del Norte y Albania, luego de que Skopie resolviera sus disputas lingüísticas e históricas con Bulgaria.

“Qué momento histórico”, expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado publicado este 19 de julio y dirigido a los primeros ministros de ambos países.

“Este es […] su éxito y el éxito de sus ciudadanos. Ustedes y su gente han estado trabajando muy duro para llegar aquí”.

La diplomática subrayó las medidas adoptadas por Skopie y Tirana para unirse al bloque,

entre las que se incluyen el fortalecimiento del Estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la modernización de sus economías.

“Todos estos cambios los han realizado no solo porque eran necesarios en su camino hacia la Unión Europea, sino sobre todo porque son buenos para sus países, y ya están entregando una mejor calidad de vida para su gente”, agregó von der Leyen.

Macedonia del Norte obtuvo el estatus de candidato en 2005, pero tardó años en resolver algunas de sus disputas con los países vecinos, particularmente Bulgaria.

Esto no solo obstaculizó su proceso de adhesión, sino también el de Albania, ya que la Unión Europea trata sus solicitudes como parte de un paquete único.

Sin embargo, el pasado domingo, Skopie finalmente acordó enmendar la Constitución de la nación para reconocer a su minoría búlgara, proteger sus derechos y luchar contra el discurso de odio.

Erdogan afirma que Suecia extraditó hasta ahora a Turquía a “tres o cuatro terroristas” de un total de 73 y añade que “esto no es suficiente”

Publicado:
 
El presidente turco declaró que Ankara será cautelosa en cuanto a las promesas que se hicieron durante la cumbre de la OTAN como “país que ha sido apuñalado repetidamente por la espalda en su lucha contra el terrorismo”.
Erdogan afirma que Suecia extraditó hasta ahora a Turquía a "tres o cuatro terroristas" de un total de 73 y añade que "esto no es suficiente"

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este viernes que Suecia había extraditado a Ankara a “tres o cuatro terroristas“de los 73 solicitados y subrayó que esto no es suficiente, informa la agencia local Anadolu.

“Se han hecho promesas sobre el tema. Por ejemplo, Suecia nos enviará 73 terroristas. Ahora han enviado tres o cuatro. Sin embargo, esto no es suficiente para nosotros“,

declaró el mandatario durante una conferencia de prensa tras haber regresado de la cumbre de la OTAN, que se celebró entre los días 28 y 30 de junio en Madrid.

Aseguró que los Ministerios de Justicia y de Asuntos Exteriores, así como la Organización Nacional de Inteligencia turco “los registrarán de cerca y supervisarán el proceso”.

Además, Erdogan comunicó que, como resultado de los esfuerzos de Ankara en Madrid, el (PKK), el Partido de la Unión Democrática (PYD), las Unidades de Protección Popular (YPG)

y la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ) fueron inscritos por primera vez como grupos terroristas en los registros de la OTAN.

“Las promesas que se hicieron son, por supuesto, importantes, pero el punto principal es la implementación”, señaló, refiriéndose al memorando de entendimiento que firmaron Turquía, Finlandia y Suecia, levantando la objeción de Ankara

a la candidatura de los países nórdicos a Alianza. Sin embargo, aseguró que Turquía será cautelosa como “país que ha sido apuñalado repetidamente por la espalda en su lucha contra el terrorismo”.

“Suecia y Finlandia no son actualmente miembros de la OTAN”

Al mismo tiempo, el líder turco subrayó que la adhesión de Helsinki y Estocolmo a la Alianza Atlántica aún no se ha producido, agregando que es un proceso largo.

“Por supuesto, tendremos la oportunidad de ver qué aportan en la práctica todas estas decisiones tomadas y registradas en la cumbre de Madrid.

Además, debemos saber que estas firmas no significan el fin de este trabajo. Creo que algunos tienen un poco de prisa.

El trabajo no está terminado. Sigue siendo una invitación. Con esta invitación comienza un largo proceso. No está claro cuánto tiempo llevará“, declaró.

“No es algo que ocurra de golpe”, reafirmó Erdogan, señalando que, sin la aprobación del Parlamento de Turquía, “este proceso no seguirá adelante de todos modos”.

Recordó que, por ejemplo, el proceso de adhesión de Macedonia del Norte al bloque militar “ha durado muchos años”.

“Suecia y Finlandia no son actualmente miembros de la OTAN. Esto debe saberse de una vez por todas”, subrayó.

Este miércoles, los líderes de los Estados miembros de la OTAN tomaron la decisión de invitar  oficialmente a Suecia y Finlandia a formar parte del bloque militar, tras lo cual se inicia el proceso de ratificación por todos los 30 aliados.

El día anterior, los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía, Finlandia y Suecia firmaron un memorando de entendimiento que confirmó el apoyo de Ankara a los dos aspirantes a la membresía en la Alianza Atlántica,

comunicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señalando que el documento “aborda las preocupaciones de Turquía, incluidas aquellas relacionadas con la exportación de armas y la lucha contra el terrorismo”.

Helsinki y Estocolmo solicitaron el pasado mes de mayo formalmente unirse a la OTAN debido a la situación en Ucrania.

La decisión de ambos países nórdicos fue apoyada por casi todos los miembros del bloque militar.

Sin embargo, Erdogan, manifestó que su Gobierno no apoyaría la adhesión.

Turquía acusa a Suecia y Finlandia de estar en contacto con las milicias kurdas de las YPG y del PKK, entidades que Ankara considera terroristas.

Además, Turquía demanda la extradición desde dichos países de individuos que considera terroristas

y el cese de los embargos armamentísticos impuestos por las dos naciones escandinavas tras el inicio de la incursión turca en el norte de Siria en 2019.

Lavrov: “Cuanto mayor sea el alcance de las armas enviadas a Ucrania por Occidente, más lejos empujará Moscú a la línea de amenaza de los neonazis”

Publicado:
 
El canciller ruso señaló que no va a “tratar de ponerse en el lugar de EE.UU. o Reino Unido”, ya que estos países no quieren “escuchar sus argumentos”

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró este lunes en rueda de prensa que сuanto mayor sea el alcance de las armas enviadas a Ucrania por Occidente, más lejos empujará Moscú a la línea de amenaza de los neonazis.

Asimismo, el canciller señaló que no va a “tratar de ponerse en el lugar de EE.UU. o Reino Unido”, ya que estos países no quieren “escuchar sus argumentos”.

“Firmaron en 1999 que nadie iba a reforzar su seguridad a costa de la seguridad de los demás. ¿Por qué […] esto resultó ser una mentira?”, planteó, recordando que la OTAN se ha acercado a las fronteras rusas en cinco ocasiones.

El diplomático afirmó que en los últimos años Occidente “ha considerado que tiene derecho a crear la anarquía lejos de sus fronteras” y denunció que los rusos “fueron atacados por un régimen que profesaba y glorificaba abiertamente el nazismo”. 

Bloqueo de la visita de Lavrov a Serbia

El canciller ruso calificó este lunes de decisión “sin precedentes” la orden de varios países de cerrar sus espacios aéreos para su avión ministerial.

“Si los países occidentales han visto mi visita a Serbia casi como una amenaza de proporciones universales, las cosas no pintan nada bien para ellos“, afirmó.

El ministro considera que el bloqueo de su visita es “una clara demostración de hasta dónde pueden llegar la OTAN y la UE”. 

“Ahora está claro para todos que Bruselas, es decir, la UE y la OTAN, quiere convertir a los Balcanes en su proyecto de ‘Balcanes cerrados’“, expresó.

Con este bloqueo, los países occidentales pretenden demostrar que van a “presionar” a Rusia, señaló Lavrov.

“Esta hipocresía se nos ha mostrado muchas veces antes, por ejemplo, durante el bombardeo de Yugoslavia”, agregó.

“EE.UU. se siente con derecho a decir que Belgrado es una amenaza para su seguridad y empiezan a bombardearla;

o que Irak es una amenaza para ellos y arrasan ciudades matando a cientos de miles de civiles; o que Libia, por ejemplo, es una amenaza.

Pero nuestras explicaciones sobre lo inaceptable del avance de la OTAN saboteando los acuerdos de Minsk son simplemente ignoradas“, criticó el jefe de la diplomacia rusa.

En este contexto, el alto diplomático indicó que la política de Occidente en los Balcanes y en Ucrania es prácticamente la misma y que la UE apoya a quienes atentan contra los intereses de naciones independientes.

Este domingo, el viaje previsto de Lavrov a Serbia fue cancelado después de que Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro cerraran su espacio aéreo al avión de la Cancillería rusa.

El ministro tenía planeado visitar el país balcánico los días 6 y 7 de junio y reunirse con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, su homólogo, Nikola Selakoviс, y el presidente del Parlamento, Ivica Dacic.

Rusia cancela la visita de Lavrov a Serbia luego que Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro cerraran el espacio aéreo a su avión

Publicado:
 
“Nuestros diplomáticos todavía no han aprendido teletransportarse”, comentaron desde la Cancillería rusa.

Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro cerraron su espacio aéreo al avión del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el que debía dirigirse a Serbia, señaló este sábado una alta fuente en la Cancillería rusa a Interfax.

Al ser preguntado sobre si la visita fue cancelada, el funcionario respondió: “Nuestros diplomáticos todavía no han aprendido teletransportarse”.

Previamente este sábado, el portal serbio Novosti reportó al respecto. Por su parte, la embajadora de Rusia en Bulgaria, Eleonora Mitrofánova, confirmó que las autoridades de Sofía no permitieron el paso al avión de Lavrov.

Asimismo, la Embajada de Rusia en Montenegro confirmó a la agencia de noticias TASS que el país rechazó el paso del avión de Lavrov sobre su territorio.

“En respuesta a una nota enviada por la Embajada el día anterior con una solicitud para que la aeronave gubernamental pudiera sobrevolar el país, recibimos una notificación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Montenegro

el domingo sobre la negativa de cruzar el espacio aéreo”, comunicaron a la agencia desde la misión diplomática.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, anunció este viernes los planes de Lavrov de visitar Serbia el 6 y 7 de junio y reunirse con el presidente del país, Aleksandar Vucic, su homónimo, Nikola Selakoviс, y el presidente del Parlamento, Ivica Dacic.

La primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, declaró este sábado que Vucic se estaba ocupando de la organización logística para la visita de Lavrov.

“La situación en Europa y en el mundo es que el presidente de un país debe ocuparse de tales cosas como la logística del viaje del ministro de Asuntos Exteriores, de la que se depende si llegará o no”, indicó.

Según sus palabras, la llegada del canciller pone a Belgrado en una “situación extremadamente difícil”.

Al menos 14 fallecidos en el incendio de un hospital para el tratamiento de covid-19 en Macedonia del Norte

Publicado:
El número de víctimas podría aumentar, según el ministro de Salud del país, Venko Filipche.

Un incendio tuvo lugar este miércoles en un hospital modular desplegado en la ciudad de Tetovo, en Macedonia del Norte.

En el hospital habían 26 pacientes, de los cuales 14 fallecieron en el incendio, los otros 12 están siendo tratados en el hospital de Tetovo

y están fuera de peligro, informó el ministro de Salud del país, Venko Filipche, en su cuenta de Twitter.

Entre tanto, en las redes han aparecido imágenes del lugar que permiten apreciar la fuerza del incendio.

Rusia promete tomar medidas en respuesta a la expulsión de un diplomático ruso de Macedonia del Norte

Publicado:

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso emitió este jueves un comunicado en el que prometió adoptar medidas en respuesta a la expulsión de uno de sus diplomáticos de Macedonia del Norte.

Desde la Cancillería afirmaron que condenan “enérgicamente tales acciones no motivadas” y declararon que no hay probabilidad de que el paso no afecte a las relaciones entre ambos países.

La Cancillería del país balcánico citó el 14 de mayo al embajador ruso Serguéi Bazdikin para informarle de que calificaría como persona ‘non grata’ a uno de los diplomáticos de su embajada.

Hallan sin vida, en lo que sería un aparente suicidio, a una empleada de la misión permanente de Macedonia del Norte ante la ONU

Publicado:
 
En la vivienda de la fallecida se encontraron antidepresivos recetados y melatonina.
Hallan sin vida, en lo que sería un aparente suicidio, a una empleada de la misión permanente de Macedonia del Norte ante la ONU

Una empleada de la misión permanente de Macedonia del Norte ante la ONU fue encontrada este jueves muerta en su domicilio de

Nueva York, según confirmó el Ministerio de Exteriores del país balcánico, recogen medios locales.

“Desde la misión permanente de Macedonia del Norte ante la ONU en Nueva York recibimos la triste noticia, que nos conmocionó a todos,

sobre la trágica muerte de una miembro de nuestra misión, una diplomática de carrera del Ministerio de Asuntos Exteriores”,

comunicó el organismo, que también expresó su “más sentido pésame” a la familia y los allegados de la funcionaria fallecida.

La noticia inicialmente fue reportada por el periódico New York Post, que detalló, citando fuentes policiales, que el cuerpo de la mujer,

de 38 años, fue hallado en el dormitorio con un cinturón alrededor del cuello.

Asimismo, en la vivienda se encontraron antidepresivos recetados y melatonina, hormona que se emplea para tratar el insomnio y otros trastornos del sueño.

Dada la falta de evidencias que indiquen que se trata de un homicidio, las autoridades suponen que es un caso de suicidio.

Hernán Ávila, trabajador de mantenimiento del edificio, dijo a New York Post que la mujer había vivido allí durante dos años.

“Todos se sienten mal. Ella era una persona muy agradable. Muy buena persona”, indicó Ávila.

Macedonia del Norte aprueba la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

Publicado:
 
El registro del medicamento se realizó en el marco de una autorización de uso de emergencia.
Macedonia del Norte aprueba la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus ha sido registrada en la República de Macedonia del Norte,

según lo ha anunciado este domingo el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés).

El registro del medicamento se realizó en el marco de una autorización de uso de emergencia. De esta forma, la Sputnik V

ya ha sido aprobada en 46 países cuyas poblaciones suman más de 1.200 millones de personas.

El director del RDIF, Kirill Dmítriev, subrayó a través de un comunicado que la demanda de la vacuna rusa “está creciendo en

Europa y en todo el mundo”, con “miles de personas” que prefieren este fármaco “como el principal medio de protección frente al coronavirus”.

El Fondo ha creado “una amplia red de asociaciones internacionales de vacunas” y la decisión de Macedonia del Norte de unirse a ella

salvará muchas vidas en el país en medio de la pandemia”, aseguró Dmítriev.

Sputnik V, la segunda vacuna que más países aprobaron

Sputnik V se ha convertido esta semana en la segunda vacuna anticovid que más países han aprobado oficialmente tras adelantar a la de Pfizer.

El mayor número de aprobaciones de una vacuna a nivel internacional lo mantiene AstraZeneca (49), mientras que el cuarto lugar,

después de Pfizer (43), lo ocupa Moderna (19), seguida por la china Sinopharm (18).

Entretanto, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comenzado el procedimiento de revisión continua

(rolling review) del fármaco ruso, en el marco del cual evaluará el antídoto para comprobar que se ajusta a los estándares de la UE en cuanto a eficacia, seguridad y calidad.

La vacuna Sputnik V utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5,

que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos,

sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.

A principios de febrero, la prestigiosa revista médica The Lancet publicó los resultados preliminares de los ensayos de la tercera fase del fármaco ruso,

que muestran que tiene una eficacia del 91,6 %, es apto para todos los grupos de edad y no tiene efectos secundarios graves.

EE.UU. ratifica el protocolo de acceso de Macedonia del Norte a la OTAN

Publicado:

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este domingo que Washington acaba de ratificar el protocolo sobre el ingreso de Macedonia del Norte a la OTAN.

“Me complace anunciar que Estados Unidos ha depositado su ratificación del protocolo de adhesión de Macedonia del Norte a la OTAN.

¡Un paso más cerca de dar la bienvenida a Macedonia del Norte como el 30.º Aliado de la OTAN!”, expresó Pompeo en su perfil de Twitter.

El Senado estadounidense dio su aprobación a la entrada de este país balcánico a la Alianza a fines de octubre, con 91 votos a favor y dos en contra.

Pompeo anuncia la inclusión de Macedonia del Norte como el país miembro número 30 de la OTAN

Publicado:
 
La bandera de ese país será izada frente a la sede de la Alianza el 30 de marzo, según el secretario de Estado de EE.UU.
Pompeo anuncia la inclusión de Macedonia del Norte como el país miembro número 30 de la OTAN

“Hoy le damos la bienvenida a Macedonia del Norte en la Alianza de la OTAN como nuestro aliado número 30, y celebramos su compromiso con la Alianza del Atlántico Norte”,

declaró este 27 de marzo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a través de su cuenta en Twitter.

Según el comunicado, la bandera de ese país será izada frente a la sede del bloque el 30 de marzo.

“Como dijo el presidente Trump, la Alianza de la OTAN ha sido el baluarte de la paz y la seguridad internacional durante más de 70 años.

La adhesión de Macedonia del Norte a la OTAN hoy representa la culminación de muchos años de esfuerzos del Gobierno

y de la gente de Macedonia del Norte para unirse a la Alianza del Atlántico Norte”, reza la publicación.

Asimismo, el secretario de Estado precisó que la membresía de ese país europeo apoyará “una mayor integración, reformas democráticas, comercio, seguridad y estabilidad en la región”.

Al mismo tiempo, esta adhesión muestra “a otros aspirantes que las puertas de la OTAN permanecen abiertas para aquellos países que

deseen y sean capaces de hacer las reformas necesarias para cumplir con los estándares altos de la OTAN y aceptar las responsabilidades, así como los beneficios de la membresía”, reiteró Pompeo.

Macedonia cambia oficialmente de nombre

Publicado:
 
La medida pone fin a una disputa con Grecia, que se remonta a la declaración de independencia del país de la antigua Yugoslavia en 1991.
Macedonia cambia oficialmente de nombre

Con la entrada en vigor del Acuerdo de Prespa este martes, Macedonia se renombró oficialmente como República de Macedonia del Norte,

poniendo así fin a una disputa de 25 años con Grecia y asegurando su entrada en la OTAN.

El ministro de Relaciones Exteriores del país, Nikola Dimitrov, señaló en su cuenta de Twitter que la medida se produjo tras un intercambio final de notas diplomáticas con Grecia.

“Que hoy sea el comienzo de una larga amistad entre Grecia y Macedonia del Norte”, escribió Dimitrov.

Este cambio finalmente resuelve una disputa que se remonta a la declaración de independencia de ese país de la antigua Yugoslavia en 1991.

‘Macedonia’ es el topónimo de una región del norte de Grecia,

por lo que Atenas había exigido cambiar el nombre del país vecino para que no hubiera confusiones.

Grecia ratifica el protocolo para el ingreso de Macedonia a la OTAN

Publicado:

Con 153 votos a favor, el Parlamento de Grecia ha ratificado el protocolo sobre la adhesión de Macedonia a la OTAN,

convirtiéndose en el primer país miembro de la alianza en hacerlo, informan medios locales.

En enero los parlamentarios griegos ratificaron el denominado Acuerdo de Prespa, suscrito con Macedonia en junio del año pasado,

en el que se estipula que la antigua república yugoslava pasará a llamarse República de Macedonia del Norte, para poner fin a la larga

disputa que ambos países mantienen desde los años 90. ‘Macedonia’ es topónimo de una región del norte de Grecia, por lo cual muchos griegos se oponen al empleo del mismo nombre para el país vecino.

Macedonia firma con los países de la OTAN el protocolo para su ingreso en la Alianza Atlántica

Publicado:
 
El país empezará a participar en las reuniones y actividades de la Alianza, pero, de momento, en calidad de invitado, hasta que los 29 países miembros completen la ratificación de su entrada.
Macedonia firma con los países de la OTAN el protocolo para su ingreso en la Alianza Atlántica

La República de Macedonia ha firmado junto con los países de la OTAN el protocolo para su ingreso en la Alianza Atlántica,

según lo ha anunciado este miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

El país empezará a participar en las reuniones y actividades de la Alianza, pero, de momento, en calidad de invitado, hasta que los 29 países miembros completen la ratificación de su entrada.

En enero el Parlamento de Grecia ratificó el así denominado Acuerdo de Prespa,

suscrito con Macedonia de junio del año pasado, en el que se estipula que esa antigua república yugoslava pasará a llamarse ‘República de Macedonia del Norte’.

La ratificación de este acuerdo marcó el final de una disputa que duró 25 años e impedía a Skopie adherirse a la Unión Europea y la OTAN.

Macedonia firmará la próxima semana el protocolo de adhesión a la OTAN

Publicado:
 
La adhesión de ese país balcánico al bloque militar se da luego de que llegara a un acuerdo con Grecia, con el que puso fin a una larga disputa.
Macedonia firmará la próxima semana el protocolo de adhesión a la OTAN

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ha comunicado que los países miembros del

bloque militar firmarán la próxima semana el protocolo sobre la adhesión de la “futura República de Macedonia del Norte” a la Alianza.

“El 6 de febrero haremos historia“, anunció este sábado Stoltenberg a través de su cuenta de Twitter, señalando que el protocolo será

firmado en Bruselas por el ministro de Exteriores macedonio, Nikola Dimitrov, ante los embajadores de los países que forman parte de la Alianza Atlántica.

En enero el Parlamento de Grecia ratificó el denominado Acuerdo de Prespa de junio del año pasado suscrito con Macedonia, en el que se

estipula que esa antigua república yugoslava pasará a llamarse ‘República de Macedonia del Norte’.

La ratificación de este acuerdo marcó el final de una disputa que duró 25 años e impedía a Skopie unirse a la Unión Europea y la OTAN.

Violentas protestas marcan la votación del cambio de nombre de Macedonia

Publicado:
 
En un ambiente caldeado por fuertes protestas, el Parlamento griego entra en la etapa final del debate para determinar si la Antigua República Yugoslava de Macedonia
debería pasar a llamarse República de Macedonia del Norte, poniendo fin de esta manera a la larga disputa que ambos países mantienen desde los años 90.
‘Macedonia’ es topónimo de una región de Grecia en el norte, por lo cual muchos griegos se oponen al empleo del mismo nombre para el país vecino.

El profesor de ciencias políticas, Jorge Verstrynge, opina que la situación de Macedonia es resultado de la intervención estadounidense y británica en la región, con el fin de aislar a Rusia.

Stoltenberg: “Macedonia entrará en la OTAN en 2019 si se aprueba el cambio de nombre”

Publicado:

Macedonia entrará en la OTAN en 2019 si se aprueba el acuerdo con Grecia sobre el cambio de nombre del país, ha anunciado el

secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, en rueda de prensa. “La OTAN está dispuesta a dar a la bienvenida a este país como el trigésimo miembro de la alianza.

Pero la única manera de entrar en la alianza es realizar el acuerdo sobre el cambio de nombre, no hay otra vía”,

ha afirmado Stoltenberg. “Espero que terminemos el proceso en enero del año próximo”, ha agregado.

Miles de personas se concentran en Atenas para protestar contra el acuerdo del cambio de nombre de Macedonia

Publicado:

Miles de personas se concentran la noche de este jueves en Atenas para mostrar su rechazo al acuerdo entre los gobiernos de Grecia

y Macedonia para cambiar el nombre de este último país, que pasaría a llamarse Macedonia del Norte, informan medios locales.

De esta manera se pondría fin a décadas de conflicto entre ambas naciones vecinas.

Multitudinaria protesta en Grecia por el nuevo nombre de Macedonia

Publicado:
 
Grecia está envuelta en una larga disputa con el país balcánico acerca de su denominación, que coincide con el nombre de la región griega de Macedonia.
VIDEO, FOTOS: Multitudinaria protesta en Grecia por el nuevo nombre de Macedonia

Una multitud se ha concentrado este 20 de enero en Atenas (Grecia) en protesta por la decisión del Gobierno de Macedonia de renombrar el país.

La manifestación tiene lugar en la céntrica plaza Síntagma, frente al Parlamento griego.

El pasado 15 de enero se informó de que Macedonia y Grecia habían llegado finalmente a un acuerdo para resolver su larga disputa acerca de la denominación de la antigua república yugoslava.

Macedonia se llamará República de Macedonia del Norte, según el acuerdo greco-macedonio que será debatido en el Parlamento para su posible ratificación al final de la semana.

El descontento expresado en esta protesta —a la que se esperaba una asistencia de 600.000 personas—,

se basa en la negativa de las autoridades de Grecia de llevar a cabo un referendo en ese país para que los ciudadanos expresen su

opinión sobre el denominado Acuerdo Prespa y el nuevo nombre de la nación vecina.

Según informa Naftemporikidiez policías han resultado heridos en unos disturbios que han tenido lugar cuando los manifestantes

intentaron avanzar hacia el Parlamento a través de una plaza contigua. Trascendió que los oficiales utilizaron gas

lacrimógeno para repeler a los miembros de la protesta y contener los disturbios.

El nuevo nombre acabaría con la referencia provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia, utilizada por las organizaciones internacionales,

y permitiría al Estado balcánico ingresar en la Unión Europea y la OTAN.

Atenas, que considera que el nombre de Macedonia implica un reclamo territorial sobre la región homónima griega

y un intento de apropiarse de su historia y cultura, objetó el ingreso del país a ambos bloques si continuaba con ese nombre.

Solo el 37 % de los votantes elegibles en Macedonia participaron en un referendo en octubre pasado que resultó a favor del nuevo nombre.

Trascendió que una parte de los macedonios se mantiene en rechazo del cambio de denominación, argumentando que el acuerdo viola la identidad nacional del Estado balcánico.

El futuro ingreso en la OTAN divide a Macedonia y evoca el caso español

Publicado:
 
Tanto la OTAN como la Unión Europea apoyan la decisión del Parlamento macedonio de cambiar el nombre del país,
una medida que facilitaría su ingreso en la Alianza Atlántica.
Sin embargo, la oposición promete llevar el debate ante la ONU por considerar que la iniciativa es contraria a la voluntad del pueblo.
No se trataría de la primera vez que un país entra en el bloque militar pese al rechazo popular.
 

Macedonia debate el nuevo nombre del país para entrar a la OTAN pese a las protestas

Publicado:
 
La República de Macedonia ha abierto un debate parlamentario decisivo y polémico para cambiar su nombre.
De esta manera intentará superar su mayor obstáculo para unirse a la OTAN y a la Unión Europea. Los legisladores iniciaron las sesiones el
miércoles para reformar la constitución y poner fin a una disputa de décadas con Grecia, que tiene una provincia septentrional con el mismo nombre.
Pretenden que el país se llame “República de Macedonia del Norte”
 
"¡La culpa es del Kremlin!": Cómo y en qué países se desató la fiebre por la 'huella rusa' en 2018

Países Bajos

Países Bajos deportaron en abril a cuatro ciudadanos rusos acusados de planificar un ciberataque contra la sede de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

En octubre la ministra de Defensa, Ank Bijleveld, afirmó que las autoridades neerlandesas frustraron un intento de ‘hackeo’ de la red WiFi de la OPAQ,

orquestado por el Departamento Central de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), y que los deportados eran miembros de la inteligencia militar rusa.

Los ciudadanos rusos fueron sorprendidos con equipos de espionaje en un hotel cerca de la sede de la OPAQ en La Haya

y, según datos de la inteligencia neerlandesa, tenían planeado ir a un laboratorio en Spiez, Suiza, donde en aquel entonces la OPAQ

se dedicaba a determinar el tipo de sustancia con la que fueron envenenados los Skripal en el Reino Unido.

El Ministerio de Exteriores de Rusia rechazó las acusaciones y llamó la atención sobre el hecho de que el Gobierno de los Países Bajos

esperase casi seis meses para hacer pública la información de la expulsión de los cuatro rusos y la divulgara días antes de la sesión

de la OPAQ sobre la financiación de un mecanismo para designar a ‘culpables’ por el uso de armas químicas.

Moscú, que se mostraba en contra de esta iniciativa, afirmó que la historia sobre el ‘hackeo’ fue necesaria para aquellos que se pronunciaban a favor,

lo que representa “otra etapa en la formación de los antecedentes políticos necesarios para impulsar esta iniciativa ilegal”.

Suiza

Por su parte, las autoridades de Suiza lanzaron una investigación a raíz de la sospecha de que miembros de la inteligencia rusa

bajo protección diplomática trataron de obtener información secreta del laboratorio químico Spiez, que participó en el estudio de pruebas del caso Skripal,

y de la Agencia Mundial Antidopaje en Lausana.

En la prensa aparecieron informaciones que apuntaban a que uno de cada cuatro diplomáticos rusos en Suiza es espía.

El ministro de Exteriores, Ignazio Cassis, aseveró que su país no tolerará el espionaje, y la Cancillería incluso citó al embajador ruso en Berna,

Serguéi Garmonin, exigiendo que cesaran de inmediato “las actividades de espionaje en territorio suizo”.

La Embajada de Rusia rechazó todas estas acusaciones “infundadas”, puntualizando que solo se cimentan en suposiciones.

Suiza incluso endureció el procedimiento de acreditación para los diplomáticos rusos y la tensión entre los dos países solo se rebajó

después de la visita a Moscú del jefe de la inteligencia suiza, Jean-Philippe Gaudin, a principios de noviembre.

No se nos ocurre intervenir en las elecciones de otros, incluida Italia“, declaró Putin ante los periodistas rusos.

Grecia y Macedonia

El 30 de septiembre se celebró en Macedonia un referéndum sobre el ingreso del país en la Unión Europea y la OTAN bajo condiciones acordadas con Grecia.

E"La redacción me exige sangre": La BBC busca la 'injerencia rusa' en las protestas en Francia

El ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, declaró que la Secretaría General de Defensa y de Seguridad Nacional de Francia investiga la posible involucración de Rusia en estas manifestaciones.

Los especialistas franceses investigan, entre otras cosas, las cuentas en redes sociales desde las que se difundían informaciones que

incitaban a la movilización de los ciudadanos y generaban descontento social.

El portavoz presidencial Peskov aseguró que Rusia considera las protestas masivas “únicamente un asunto interno de Francia”

y reiteró que el Gobierno ruso no se involucra en los asuntos internos de otros países y respeta la soberanía de Francia, país con el que busca desarrollar unas relaciones estrechas.

Desvelan cuál es la ciudad más contaminada de Europa

Publicado:

La ciudad macedonia de Tetovo encabeza el ‘ranking’ de las ciudades más contaminadas de Europa, el Pollution Index 2018 Mid-Year.

En el segundo lugar de la lista se ubica la italiana Nápoles; en el tercero, Skopie, también en Macedonia.

El índice de contaminación anual medio de las tres ciudades fue de 97,57, 84,61 y 82,17 puntos respectivamente.

El ‘top 10’ se completa con Tirana (Albania), Turín (Italia), Bucarest (Rumanía), Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Cracovia (Polonia), Plovdiv (Bulgaria) y Kiev (Ucrania).

Como ciudad más limpia ecológicamente, por su parte, ha sido elegida Helsinki (Finlandia).

 
Un estudio determina cuál es la ciudad más contaminada de Europa

Tetovo, en Macedonia, es la ciudad más contaminada de Europa, según el ‘ranking’ del Índice de Contaminación 2018 de mitad de año divulgado recientemente por el portal Numbeo.

Esta localidad es seguida por Nápoles (Italia), en segunda posición, y por la capital de Macedonia, Skopie, en tercer lugar.

La lista de las diez ciudades más contaminadas del continente la completan la capital de Albania, Tirana; Turín (Italia); Bucarest (Rumanía);

la capital de Bosnia y Herzegovina, Sarajevo; la ciudad polaca de Cracovia; la ciudad búlgara de Plovdiv y la capital de Ucrania, Kiev.

Según este índice, las ciudades más saludables para vivir en términos de polución son la capital de Finlandia, Helsinki; la capital de Islandia, Reikiaviky la ciudad suiza de Zúrich.

Bulgaria blinda su frontera con Macedonia con tanques por el flujo de refugiados

Publicado:
 
El Gobierno de Bulgaria ha reforzado con vehículos blindados su frontera con Macedona a raíz del incesante flujo de inmigrantes que se dirigen a los Balcanes.
Bulgaria blinda su frontera con Macedonia con tanques por el flujo de refugiados

“En la etapa actual solo estamos dispuestos a reforzar el control de la frontera estatal de manera preventiva”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa búlgaro, Nikola Karaimov, citado por la agencia TASS.

Según Karaimov, Bulgaria “ha desplegado un total de 25 vehículos blindados en cuatro puntos de control fronterizos, pero su número puede aumentar en caso de deterioro de la situación”.

Al mismo tiempo, el portavoz militar señaló que “el Ejército no tiene planes de intervenir activamente en la situación y el control de las fronteras nacionales todavía lo efectúa la guardia fronteriza”.

Según la agencia, más de 15.000 refugiados han llegado a Bulgaria desde el comienzo del año, en su mayoría de procedencia siria.

Algunos expertos locales aseguran que después de cruzar la frontera greco-macedonia el destino que prefieren los migrantes es Serbia,

de donde podrán trasladarse a Hungría, que, a diferencia de sus vecinos balcánicos, lleva a cabo el registro de huellas dactilares de los recién llegados,

y de hecho es el primer lugar de registro de inmigrantes ilegales en la Unión Europea.grecia-condena-fuerza-policia-refugiados

https://actualidad.rt.com/video/204421-grecia-condena-fuerza-policia-refugiados

Como resultado, los servicios de inmigración de otros países (Alemania, Francia o el Reino Unido) adonde llegan los inmigrantes más tarde reenvían a los refugiados precisamente a Hungría. 

Nación Apóstol Georgia

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía, 

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, GEORGIA, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

   POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

 Zelenski destituye a cinco embajadores de Ucrania

Publicado:

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, destituyó este viernes a los embajadores de Ucrania en cinco países del mundo, según se desprende de los decretos publicados en el sitio web de la Oficia del mandatario ucraniano.

En concreto, se trata de los embajadores de Irán, Serguéi Burdiliák; de Georgia, Ígor Dolgov; de Eslovaquia, Yuri Mushka; de Portugal, Inna Ognivetz, y de el Líbano, Ígor Ostash.

En marzo, Zelenski señaló que “espera resultados concretos” de sus misiones diplomáticas.

“Hay quienes pierden el tiempo y el trabajo sólo para permanecer en el cargo”, denunció el mandatario en un comunicado.

“El frente diplomático es uno de los frentes clave. Y todos allí deben trabajar de la forma más eficiente posible para ganar y ayudar al Ejército”, agregó.

Miles de manifestantes en la capital de Georgia instan a la UE a conceder al país el estatus de candidato a ingresar al bloque

Publicado:
 
Las concentraciones se realizan días antes de que la Unión Europea anuncie su decisión definitiva sobre la otorgación del estatus de candidato a Ucrania, Moldavia y Georgia.
FOTOS, VIDEOS: Miles de manifestantes en la capital de Georgia instan a la UE a conceder al país el estatus de candidato a ingresar al bloque

Miles de personas han salido este lunes a manifestarse en la ciudad de Tiflis, capital de Georgia, instando a la Unión Europea (UE) a conceder al país el estatus de candidato al bloque comunitario.

La protesta, que transcurre de forma pacífica cerca del Parlamento nacional, se realiza bajo el lema “A casa, a Europa” y reúne a los representantes de algunos partidos de oposición, entre otros participantes.

Por su parte, las autoridades georgianas no se unieron a la iniciativa, asegurando que está organizada por “fuerzas destructivas”. Las concentraciones también se registraron en otras ciudades del país. 

“Hemos creído en Europa más que nadie en las últimas tres décadas desde nuestra independencia y hemos pagado un precio enorme por nuestra elección europea.

Ahora que el paso más importante en nuestro camino europeo está tan cerca, esperamos que [la UE] crea en nosotros más que nadie y conceda a Georgia el estatus de candidato”, reza el comunicado de los organizadores de las concentraciones, citado por medios locales.

Las manifestaciones se realizan días antes de que la Unión Europea anuncie su decisión definitiva sobre la otorgación del estatus de candidato a Ucrania, Moldavia y Georgia.

En caso de los primeros dos países, la Comisión Europea ya emitió su recomendación que ahora debe obtener el visto bueno de todos los miembros del bloque.

Mientras, la rama ejecutiva de la UE subrayó que Georgia también merece unirse al camino europeo, pero gozará de tal estatus solo tras cumplir varias condiciones preliminares.

 Así, Bruselas llama a Tiflis a adoptar medidas para disminuir la polarización entre partidos políticos, fortalecer la independencia de las instituciones estatales, así como crear un sistema de justicia transparente, entre otras demandas.

Por su parte, el primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, aseguró este lunes que las autoridades están listas para cumplir con los requisitos necesarios.

  • Desde 2009 Georgia participa en el programa Asociación Oriental con la que se busca intensificar la cooperación entre la UE y las exrepúblicas de la antigua URSS. En 2014, Tiflis y Bruselas firmaron un acuerdo de asociación. Tres años más tarde los ciudadanos georgianos obtuvieron el derecho a realizar viajes turísticos a los países de la zona Schengen sin visados.

El jefe de una unidad paramilitar ucraniana afirma haber ordenado “no tomar como prisionero a ningún ruso”

Publicado:
 
Mamuka Mamulashvili descartó que el fusilamiento grabado de un soldado ruso sea un crimen de guerra por el “estatus de ocupante” del asesinado.
El jefe de una unidad paramilitar ucraniana afirma haber ordenado "no tomar como prisionero a ningún ruso"

Mamuka Mamulashvili, comandante de la Legión Nacional Georgiana, unidad paramilitar que combate en el conflicto ruso-ucraniano al lado de Kiev, afirmó este martes que ordenó matar a los soldados rusos incluso si quisieran rendirse.

Hablando con el periodista Timur Olevski acerca de un video donde los combatientes ucranianos ejecutan a un soldado ruso, Mamulashvili se negó a reconocer que las manos de los efectivos rusos grabados fueran atadas,

pero dijo: “A los ocupantes, a veces, se les atan las manos y las piernas”.

Asimismo, el comandante georgiano aseveró sobre el fusilado: “Según vi en el video, esta persona ya estaba muriendo y le dieron un disparo de gracia”.

Al mismo tiempo, añadió: “Le digo sobre la Legión Georgiana, nosotros no tomamos a los soldados rusos como prisioneros en ningún caso. […] Ninguno de ellos será capturado”.

“En ningún caso, no tomaremos ningún ruso como prisionero. Después de ver las imágenes de Bucha, no tomaré como prisionero a ningún ruso.

Ordené a mi batallón que no tome como prisionero a ningún ruso o combatiente de Kadýrov [gobernador de Chechenia]”, reiteró después Mamulashvili, afirmando que los soldados rusos “tienen el estatus de ocupantes en un país extranjero”, así que, según él, “esto no es un crimen de guerra”.

A finales de marzo, fueron divulgadas imágenes que mostraban a militares ucranianos disparando en las piernas de presos rusos. 

El video revelaba que las agresiones fueron efectuadas en el momento en que los soldados rusos eran expulsados de una furgoneta, rodeados de combatientes ucranianos. 

Formada en 2014, la Legión Nacional Georgiana cuenta con alrededor de 700 integrantes. Previamente, participó en el conflicto de Donbass.

La OTAN ampliará su ayuda a Georgia y Bosnia y Herzegovina en el marco de su apoyo a Ucrania

Publicado:

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este jueves que la Alianza ha acordado “ayudar a reforzar la resiliencia y la habilidad de defenderse” de varios de sus aliados, entre ellos Bosnia y Herzegovina.

“En el caso de Georgia, podríamos aumentar nuestro apoyo a través de un paquete sustancial, que incluye áreas como: conciencia situacional, comunicaciones seguras y ciberespacio.

Para Bosnia y Herzegovina, podríamos desarrollar un proyecto para mejorar su capacidad de defensa”, señaló Stoltenberg tras una reunión en Bruselas para discutir la respuesta del bloque militar a la crisis de Ucrania.

Armas biológicas: amenaza real

Publicado:
 
¿Con qué fin ha financiado el Pentágono decenas de laboratorios biológicos alrededor de la frontera rusa en las últimas décadas?
En estas instalaciones se ha utilizado a personas para recabar su material genético o ser sometidas a experimentos con patógenos.
Estos centros dirigidos por EE.UU. tienen la capacidad de elaborar armas basadas en bacterias y virus pensadas para eliminar a un gran número de personas.
¿Habrá quién aún dude que la amenaza de un ataque biológico es real?

Cuando hablamos de armas de destrucción masiva, pensamos en armas nucleares o químicas y olvidamos que también hay armas biológicas.

En esta edición de ‘Documentales’ hablamos sobre este tipo de armas y acerca de la posibilidad de que el Pentágono haya creado alrededor de Rusia decenas de laboratorios que las desarrollan para atacar directamente a su población.

Un arma biológica es un arma de destrucción masiva no selectiva cuyos elementos letales incluyen agentes biológicos altamente nocivos, como patógenos, infecciones virales sumamente peligrosas y también los medios de transmisión de las mismas,

por ejemplo, aerosoles, insectos y otros vectores capaces de propagar dichos patógenos.

De acuerdo con Artiom Ogánov, doctor en ciencias físico-matemáticas, hace cientos de años que la humanidad utiliza este tipo de armas,

y cita como ejemplo la ropa contaminada con viruela que los europeos daban de forma deliberada a los indígenas durante la colonización de América, lo que resultó en la muerte de tribus enteras.

El escuadrón 731

Otro caso fue el escuadrón 731, que era parte del Ejército del Imperio del Japón, creado en 1932. En un laboratorio situado en Harbin —actual ciudad china— llevaron a cabo experimentos con miles personas a las que no consideraban seres humanos,

entre ellos la inoculación de patógenos causantes del cólera, la fiebre tifoidea, el ántrax y la peste, vivisecciones y desmembramientos.

Aunque en 1925 las armas biológicas fueron declaradas como armas de destrucción masiva, en las décadas posteriores siguieron desarrollándose y utilizándose, por ejemplo, por parte de EE.UU. durante la guerra de Vietnam.

Tras la desintegración de la Unión Soviética, ocurrida en 1991, Georgia y Ucrania se convirtieron en lugares donde a través de dinero estadounidense se comenzaron a desarrollar armas dirigidas de forma específica contra la población de la Federación de Rusia,

en algunos casos en el marco de experimentos prohibidos.

“Intenciones poco amistosas”

De hecho, en 2005 el Gobierno de Ucrania, liderado por la entonces primera ministra Yulia Timoshenko, aceptó firmar un acuerdo entre el Ministerio de Salud de su nación y el Departamento de Defensa de EE.UU.

para el emplazamiento de una red de laboratorios biológicos en territorio ucraniano para garantizar la seguridad biológica del país norteamericano.

En estos centros se investigaban los efectos de diferentes virus específicamente en la población de genotipo eslavo, incluidas enfermedades especialmente peligrosas como la fiebre de Crimea-Congo y la leptospirosis.

Solo en el proyecto UP-8 participaron 4.000 miembros de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

“Si alguien con intenciones poco amistosas quiere usar armas bacteriológicas, es muy probable que, basándose en este conocimiento sobre la estructura genética de los patógenos que circulan en los territorios de Ucrania o de Rusia, utilice precisamente las cepas que circulan por ellos”,

explica Alexánder Kulichenko, doctor en ciencias médicas y director del Instituto de investigación científica contra la peste de Stávropol, quien advierte que podría llevarse esas cepas al exterior para elaborar una construcción biológica más patogénica con el objetivo de usarla como arma biológica.

¿Qué ocurre en Ucrania?

Recientemente, la subsecretaria de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, reconoció que Ucrania tiene instalaciones de investigación biológica y que Washington está trabajando con Kiev

para evitar que los materiales que hay en ellas caigan en manos de las fuerzas rusas que desarrollan su operación militar especial en el país.

En opinión de Nikolái Azárov, que fue primer ministro de Ucrania entre 2010 y 2014, esto significa que “los estadounidenses controlan al 100 % a [Vladímir] Zelenski y a todo su círculo”, a los que describe como “títeres”.

Según Diliana Gaitandzhíeva, periodista independiente búlgara, el Pentágono gestiona laboratorios de ese tipo en 25 países, muchos de los cuales se encuentran en naciones aledañas a Rusia, China e Irán,

por lo que el objetivo de estas investigaciones no puede considerarse de prevención, porque no se llevan a cabo en el territorio de EE.UU.

Asimismo, afirma que, a los gobiernos de Ucrania y Georgia —a los que tilda de “muy corruptos”— no les interesa proteger los intereses de su pueblo.

“Autorizan a EE.UU. a realizar con impunidad cualquier tipo de experimentos, incluso aquellos que suponen un peligro letal para la población”, denuncia.

Mientras, el activista social y periodista Antón Krasovski considera que gracias a que estos hechos salieron a la luz en las últimas semanas a raíz de la operación especial militar de Rusia en Ucrania, se ha logrado aplazar varias décadas una “guerra bacteriológica global”.

El canciller de Alemania cree que no haber incluido a Ucrania y Georgia a la OTAN fue la decisión correcta

Publicado:
 
Olaf Scholz aseguró que la membresía del país eslavo no figura en la agenda de la alianza militar intergubernamental.
El canciller de Alemania cree que no haber incluido a Ucrania y Georgia a la OTAN fue la decisión correcta

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, cree que no haber incluido a Ucrania y Georgia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue la decisión correcta, según lo declaró durante una entrevista concedida al canal de televisión ZDF, publicada este jueves.

Aparentemente, el mandatario se refería a la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2021 en Bruselas (Bélgica), cuando la alianza militar intergubernamental respaldó el derecho de las dos exrepúblicas soviéticas a unirse en principio,

pero no dio un plazo para la adhesión e insistió en que ambas se sometieran a “reformas” antes de que eso pudiera suceder.

“Implicaría grandes peligros”

“Esa fue la decisión correcta después de largas negociaciones en el seno de la OTAN sobre ese tema”, afirmó Scholz.

En este sentido, señaló que, a día de hoy, la membresía de Ucrania no figura en la agenda de la Alianza Atlántica.

Asimismo, el canciller alemán aseguró que ahora no habrá decisiones que lleven a los Estados miembros de la OTAN a participar de manera militar en Ucrania.

“Eso implicaría grandes peligros”, argumentó, detallando que provocaría una “escalada dramática de la situación”.

Scholz subrayó que cuanto más dure la actual situación en Ucrania todo empeorará, por lo que considera que el objetivo de las negociaciones debería ser un alto al fuego, e indicó que además de sanciones es importante abrir un campo a la diplomacia.

Envío de armas

Aunque en un primer momento su país se negó a suministrar armas a Kiev, el pasado sábado Berlín aprobó el envío de 1.000 armas antitanque y 500 misiles antiaéreos Stinger a Ucrania.

El mandatario defendió esta decisión.

El pasado 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció “una operación militar especial para defender Donbass”.

En un mensaje especial a la ciudadanía, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”, así como “desmilitarizar y desnazificar Ucrania”.

Tres días después, el canciller de Alemania comunicó la decisión de acelerar sus trabajos de construcción de dos terminales de gas natural licuado (GNL)

en el país para reducir su dependencia de las importaciones desde Rusia y satisfacer la demanda, tras haberse detenido el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2.

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso para defender al Donbass en nuestra actualización minuto a minuto.

Georgia envía la solicitud para unirse a la UE

Publicado:
 
Según precisó el primer ministro de Georgia, la historia del país demuestra que los valores europeos “están en la naturaleza del pueblo georgiano”.
Georgia envía la solicitud para unirse a la UE

El primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, ha anunciado este jueves que ha firmado la solicitud de ingreso en la Unión Europea en nombre de su país.

“Solicitar la membresía la UE es otro paso importante en el camino de Georgia hacia la integración europea, una etapa que abre una nueva página en nuestra historia 

y que continúa los esfuerzos de nuestros antepasados, que tenían como objetivo nuestra integración en una familia europea común”, escribió el primer ministro georgiano.

Según precisó Garibashvili, la historia de Georgia demuestra que los valores europeos “están en la naturaleza del pueblo georgiano“.

“Desde el día en que obtuvimos la independencia, nuestro país ha seguido avanzando constantemente en esta dirección.

Y lo que ocurre hoy representa otra prueba de nuestros esfuerzos”, reza el comunicado.

En 2014, Georgia firmó en Bruselas un Acuerdo de Asociación con la UE que estipula la asociación política y la integración económica del país en el bloque, así como la aproximación de su legislación a la de la Unión Europea.

Trío Asociado

Este lunes, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, firmó la solicitud de adhesión de su país a la UE y pidió la integración inmediata de Ucrania en el bloque.

“Estoy seguro de que es justo”, declaró.

Paralelamente, el presidente del Parlamento moldavo, Ígor Grosu, anunció este jueves que su país también tiene previsto presentar una solicitud en un futuro próximo, informa TASS.

En mayo de 2021, Ucrania, Moldavia y Georgia firmaron un memorando que prevé la creación de un Trío Asociado para fomentar la cooperación entre los países en el ámbito de la integración europea.

Momento en que un sismo de magnitud 6,2 interrumpe una transmisión en directo de la televisión georgiana

Publicado:

Un sismo de magnitud 6,2 se ha registrado la noche de este domingo en el pueblo de Sameba, situado al sur de Georgia, según el Centro de Vigilancia Sísmica de la Universidad Estatal de Ilia.

En un video, difundido en las redes sociales, se puede ver cómo el terremoto, que también se sintió en las ciudades de Tiflisi y Batumi, interrumpe una transmisión en directo de la televisión local.

Además, se detectaron sismos en Armenia y Azerbaiyán, países vecinos. Hasta el momento, las autoridades aún no han reportado daños personales ni materiales.

Se registran fuertes sismos en Georgia, Armenia y Azerbaiyán

Publicado:

Fuertes sismos se produjeron la noche de este domingo en Georgia, Armenia y Azerbaiyán.

En Georgia, se registró un terremoto de magnitud 6,2 a las 22:25 (hora local), con epicentro en el pueblo de Sameba, situado al sur del país, cerca de la frontera con Armenia,

de acuerdo con los datos del Centro de Vigilancia Sísmica de la Universidad Estatal de Ilia. Además, se sintió en las ciudades de Tiflisi y Batumi, informa TASS.

Por su parte, el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Armenia detectó un terremoto de magnitud 5,2, con epicentro a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Bavra, cerca de la frontera con Georgia.

El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros y se sintió en Ereván y las provincias de Shirak, Lorri y Aragatsótn, recoge la agencia ARKA.

Mientras, en Azerbaiyán un movimiento telúrico de magnitud 3-3,5 se detectó en la ciudad de Ganyá y en varias regiones del país, informa la agencia Report.

Hasta el momento, las autoridades aún no han reportado daños personales ni materiales a causa de los sismos.

Puntos clave sobre las negociaciones entre Rusia y Occidente sobre garantías de seguridad: ¿Cómo transcurrieron? ¿Hay resultados?

Publicado:
 
Desde Moscú destacaron que “las negociaciones reflejan un enfrentamiento serio en el escenario mundial”, mientras que la OTAN admitió que entre las partes “hay diferencias significativas” y que la discusión “no es fácil”.
 

Este jueves finalizó la tercera etapa de las negociaciones entre Rusia y Occidente sobre garantías de seguridad en Europa.

El encuentro de este jueves, en el marco la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), se produce después de las consultas entre Rusia y EE.UU. a principios de semana en Ginebra y la reunión del Consejo Rusia-OTAN, que tuvo lugar este miércoles en Bruselas. 

Al igual que en las primeras dos etapas de las negociaciones, las partes constataron las discrepancias de sus posturas.

A continuación, repasamos cómo se desarrollan estas consultas y analizamos qué resultados hay por ahora.

¿Cómo evalúan las partes estas negociaciones?

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este jueves que “las negociaciones reflejan un enfrentamiento serio en el escenario mundial:

Un intento de Occidente de ratificar su dominación, lograr sin objeción todo lo que le parece necesario para promover sus intereses”.

Respecto al tono de las discusiones, el canciller afirmó que la postura “bastante firme, arrogante en algunos lugares e intransigente” de Occidente fue presentada “con calma en general”.

Moscú también mostró una postura firme y presentó argumentos relacionados con el principio de indivisibilidad de la seguridad, dijo el ministro.

En ese contexto, Lavrov señaló que las consultas se realizaron como Rusia esperaba.

Por su parte, el vicecanciller Alexánder Grushkó, quien presidió este miércoles la delegación rusa junto con el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín, indicó que Moscú y el bloque no tienen “una agenda del día unificadora y positiva”.

El representante permanente de Moscú ante la OSCE, Alexánder Lukashévich, declaró tras la reunión de este jueves en la OSCE que la reacción de Occidente a las propuestas de garantías decepcionó a Rusia.

De acuerdo con sus palabras, la delegación rusa esperaba “unas discusiones sustantivas e integrales”, pero Moscú fue acusada de “comportamiento agresivo, particularmente en el contexto de los acontecimientos en Ucrania”.

Mientras tanto, el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, confirmó que entre las partes “hay diferencias significativas” y que la discusión “no es fácil”.

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, tachó las discusiones de “francas y directas”. “Nos mantuvimos firmes en nuestros principios y claros sobre las áreas en las que podemos hacer progreso y en las que [el éxito es] imposible”, destacó.

Expansión de la OTAN hacia el este: Uno de los puntos de discrepancia

Lukashévich hizo hincapié en que “la desestabilización de la situación militar-política alcanzó su límite, después de la cual una crisis con consecuencias imprevisibles para la seguridad europea puede aparecer en el continente”, lo que eleva “los riesgos para la seguridad de Rusia”.

Tenemos que reaccionar. Precisamente por eso hemos formulado un requisito de presentar de inmediato por parte de EE.UU. y la OTAN unas garantías jurídicamente vinculantes,

que excluyan cualquier expansión de la Alianza y despliegue de sistemas de armas de ataque cerca de las fronteras rusas“, resaltó.

Lavrov afirmó que EE.UU. y la OTAN “rechazan categóricamente nuestro derecho a solicitar la no expansión” del bloque hacia el este.

El ministro recordó que Rusia pide que se le presenten garantías jurídicas de la no expansión de la OTAN en esta dirección, así como garantías del no despliegue de fuerzas de ataque cerca del territorio ruso que puedan representar una amenaza para su seguridad.

Al mismo tiempo, Moscú aboga por el regreso “de la configuración de la arquitectura de la seguridad europea a [su estado de] 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional Rusia-OTAN”.

“Los intereses racionales en el fortalecimiento de la seguridad europea exigen que se entienda claramente que una nueva expansión de la Alianza conlleva riesgos que superarían cualquier decisión de seguir extendiéndose”,

indicó, a su vez, Grushkó, citando como ejemplo la resolución de la crisis de los misiles de Cuba de 1962, que, considera, “no se basó en seguir unos principios, sino en un equilibrio muy racional de los intereses militares”.

En este sentido, el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov resaltó este lunes que “es absolutamente necesario lograr que Ucrania nunca se convierta en miembro de la OTAN”, indicando que lo mismo se aplica a Georgia.

Cabe señalar que desde Moscú han advertido repetidamente que los líderes del bloque creado durante la Guerra Fría prometieron verbalmente a la URSS no expandirlo tras el fin de la rivalidad entre los dos sistemas del siglo XX.

Aunque desde Occidente han rechazado esas afirmaciones, documentos desclasificados las corroboran.

Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su rechazo a la posibilidad de garantizar la no expansión de la OTAN. Hay “principios básicos”

relacionados con la paz y la seguridad internacional, entre ellos el principio de que “un país no puede dictarle a uno de sus vecinos sus elecciones” y el de que “una nación no puede simplemente decir que va a ejercer una esfera de influencia”

dijo Blinken este jueves durante una entrevista con la MSNBC.

¿Hay algunos resultados de las negociaciones?

El ministro de Exteriores ruso señaló que EE.UU. y la OTAN prometieron presentar por escrito su respuesta a las propuestas de Rusia. Indicó que Moscú quiere recibir una postura concreta respecto a cada punto.

Stoltenberg afirmó este miércoles que la Alianza está interesada tanto en recuperar la labor de las respectivas misiones diplomáticas en Moscú y Bruselas, como en fortalecer los lazos a nivel militar y civil.

Respecto a los temas principales de las reuniones, Riabkov señaló durante una entrevista con RTVI, emitida este jueves, que EE.UU. y sus aliados “de hecho nos dicen un ‘no'” en puntos clave de los documentos sobre las garantías.

“Donde nos dicen ‘sí, vamos a seguir discutiendo’, destacamos, por nuestra parte, que, pese a la importancia y la seriedad de precisamente estas historias, son secundarias respecto a la no expansión de la OTAN”, reiteró.

Durante la misma entrevista, Riabkov se negó a confirmar o descartar la posibilidad del despliegue de tropas rusas en Venezuela o Cuba en caso de agudizarse las tensiones entre Moscú y Washington.

En respuesta, Sullivan prometió “lidiar con esto decisivamente” si Rusia se mueve “en esta dirección”.

El profesor de historia contemporánea, José Luis Orella, señaló que las negociaciones entre Rusia y la OTAN han expuesto cuánto depende Europa de EE.UU. en temas de seguridad y defensa.

Rusia, tras las negociaciones con la OTAN: “Frente a la política de disuasión, habrá una contradisuasión, pero no es nuestra elección”

Publicado:
 
Horas antes de empezar la reunión, Grushkó la calificó como “informal” debido a la falta de representantes diplomáticos y estructuras en el Consejo Rusia-OTAN “como resultado de las acciones hostiles de la OTAN”.
 

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexánder Grushkó, ha comentado este miércoles la reunión con la OTAN sobre las garantías de seguridad.

El vicecanciller, que era uno de los jefes de la delegación rusa junto con el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín, destacó que Rusia y la OTAN no tienen “una agenda del día unificadora y positiva”.

Al calificar la conversación con los representantes de la alianza, el alto funcionario resaltó que fue “bastante franca, directa, profunda, intensa, pero al mismo tiempo reveló muchas divergencias sobre cuestiones fundamentales”.

Agregó que uno de los principales problemas en ese sentido es “que la OTAN entiende el principio de indivisibilidad y seguridad de forma selectiva: a ojos de la OTAN sólo existe para los miembros de la alianza”.

Si hay intimidación, habrá contraintimidación

En cuanto a la actuación reciente del bloque trasatlántico, Grushkó resaltó “el giro de la OTAN hacia los esquemas de seguridad de la Guerra Fría” y prioriza el objetivo de la disuasión de Rusia.

Como tal, esa política generará una respuesta similar por parte de Moscú, advirtió el diplomático: “Si la OTAN pasa a la política de disuasión, por nuestra parte habrá una política de contradisuasión.

Si hay intimidación, habrá contraintimidación. Si se trata de una búsqueda de vulnerabilidades en el sistema de defensa ruso, también habrá una búsqueda de vulnerabilidades en la OTAN”.

“No es nuestra elección, pero no habrá otro camino si no logramos […] cambiar hoy el peligroso curso de acontecimientos”, añadió el vicecanciller.

“De forma muy honesta, directa […], indicamos que un mayor deterioro de la situación llevaría a las consecuencias más imprevisibles y más nefastas para la seguridad europea.

Rusia no está de acuerdo con este escenario y las medidas que proponemos hoy […] permiten invertir fundamentalmente esta situación, volver a construir una seguridad europea basada en principios comunes en interés de todos.

Y esto mejorará no solo la seguridad militar de la Federación Rusa, […] sino también la de los propios países de la OTAN”, señaló Grushkó.

Al mismo tiempo, el diplomático señaló que Moscú se reserva todos los métodos para tratar las amenazas directas provenientes desde los países miembros de la OTAN.

“Rusia ha indicado: tenemos un conjunto de medidas técnico-militares legítimas que aplicaremos si sentimos amenazas reales para la seguridad.[…]

Si nuestro territorio se considera un objeto al que apuntar con armas de ataque, […]

Tomaremos todas las medidas necesarias para defendernos de las amenazas de medios militares, si no resultan ser políticos”, dijo.

“Una nueva extensión conlleva riesgos”

Hablando de la política de puertas abiertas de la OTAN, que fue defendida durante las conversaciones por la otra parte, Grushkó indicó que no se trata de un principio eterno de la alianza.

Según el diplomático, a finales de los 1980 e inicios de los 1990 varios líderes de los países miembros del bloque aseguraban a los dirigentes soviéticos que la OTAN no se expandiría al este de sus límites previos a la caída del muro de Berlín.

Tampoco es un método racional de alcanzar la seguridad, sostuvo.

Trazando paralelos históricos, recordamos que en 1962 Cuba eligió su propio camino de seguridad. Fue una elección libre

“Trazando paralelos históricos, […] recordamos que en 1962 Cuba eligió su propio camino de seguridad. Fue una elección libre”, dijo Grushkó, refiriéndose a la Crisis del Caribe.

“Pero la salida [de la crisis] no se basó en seguir unos principios, sino en un equilibrio muy racional de los intereses militares, que ayudó a alejar al mundo de una línea muy peligrosa”, afirmó.

“Los intereses racionales en el fortalecimiento de la seguridad europea exigen que se entienda claramente que una nueva expansión de la alianza conlleva riesgos que superarían cualquier decisión de seguir extendiéndose”, agregó.

Desescalada en Ucrania

La postura de Moscú acerca de la situación en Ucrania, que sí estaba entre los temas principales de la reunión, “es absolutamente comprensible: la desescalada es posible”, señaló Grushkó.

Precisó que, para alcanzar este objetivo, “en primer lugar, hay que obligar a las autoridades de Kiev a aplicar plena e incondicionalmente los acuerdos de Minsk, que forman parte del derecho internacional como resultado de la resolución 2052 del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Si se aplican los acuerdos de Minsk, no habrá ninguna amenaza para la seguridad y la integridad territorial de Ucrania

“Si se aplican los acuerdos de Minsk, no habrá ninguna amenaza para la seguridad y la integridad territorial de Ucrania.

Para facilitar esa desescalada, […] los países de la OTAN deberían cesar toda la ayuda militar a Ucrania, dejar de suministrarle armas, retirar a los inspectores, instructores, oficiales y soldados, tal y como estipulan las disposiciones pertinentes de los acuerdos de Minsk”, indicó el diplomático.

Previamente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó que durante las negociaciones el bloque rechazó las propuestas rusas sobre la no expansión y no militarización de sus miembros recientes”, pero expresó “la necesidad de reanudar el diálogo” con Moscú.

“Más seguridad por menos recursos”

Sin embargo, Ucrania no es el único foco de tensión entre Rusia y la OTAN, advirtió Grushkó.

Por supuesto, ya hemos llegado al límite, hace dos semanas nuestros aviones comerciales tuvieron que cambiar de ruta por órdenes desde tierra,

porque había un peligro real de choque con los espías estadounidenses que vuelan cerca de nuestras costas“, enfatizó el diplomático.

Como posible forma de evitar una mayor escalada, citó el ejemplo de los años 1990, cuando, según él, “se realizaron esfuerzos titánicos para quebrar la espiral de Guerra Fría […]

y pasar a otros modos de proporcionar seguridad basados en el control de armas”.

“¿Qué es el control de armas? Es más seguridad por menos recursos. Cuando se liquidaron dos ejércitos gigantescos rivales en Europa […]

Cuando se destruyeron montones de armamentos, se pudo garantizar la posibilidad de usar esos recursos para un desarrollo pacífico”, planteó Grushkó, afirmando que la OTAN.

Al contrario, trata de “obligarnos a abordar cuestiones que para nosotros, la Federación Rusa, pertenecen a un pasado que se quiere olvidar”.

“Ante la humanidad, ante todos nosotros hay tareas completamente diferentes: el cambio climático, el cambio tecnológico, las consecuencias sociales de estos cambios […],

la verdificación de la economía y mucho más”, señaló.

Reunión “informal”

El diálogo de hoy duró cerca de cuatro horas y es el segundo de un plan tripartito de conversaciones acordado en diciembre por los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Joe Biden.

Sin embargo, horas antes de empezar la reunión, Grushkó la calificó como “informal” debido a la falta de representantes diplomáticos y estructuras en el Consejo Rusia-OTAN “como resultado de las acciones hostiles de la OTAN”.

“Tres áreas clave” de Rusia

La postura de Moscú sobre los asuntos de seguridad fue presentada el pasado 17 de diciembre, cuando Moscú publicó dos propuestas de acuerdos que quiere alcanzar con EE.UU. y la OTAN.

Sus puntos clave son las garantías mutuas de seguridad en Europa, así como la no expansión de la alianza hacia el este.

Este lunes, las reclamaciones rusas fueron resumidas por el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, tras negociaciones con una delegación estadounidense en Ginebra (Suiza).

“Explicamos por qué es un imperativo absoluto obtener garantías legales de la no expansión de la OTAN, por qué es imperativo que obtengamos garantías legales contra el despliegue cerca de las fronteras rusas de las fuerzas de ataque que podrían alcanzar objetivos en nuestro territorio.

Y por qué planteamos la cuestión de que la OTAN abandone en gran medida el desarrollo material de los territorios de los Estados que ingresaron en la OTAN después de 1997“, indicó entonces el vicecanciller.

“Creemos que es absolutamente necesario lograr que Ucrania nunca se haga miembro de la OTAN“, resaltó Riabkov y agregó que lo mismo se aplica a Georgia.

Por su parte, la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, que presidió la delegación estadounidense, señaló: “Somos firmes en rechazar las propuestas de seguridad que simplemente son algo inaceptable para Estados Unidos. 

No permitiremos que nadie termine la política de puertas abiertas de la OTAN“.

Sin embargo, confirmó que las dos partes han llegado a “una serie de ideas en las que nuestros dos países podrían tomar medidas recíprocas que serían de nuestro interés de seguridad y mejorarían la estabilidad estratégica”.

EE.UU. y la OTAN dan a Rusia sus respuestas a las propuestas de garantías de seguridad: no van a abandonar el principio de “puertas abiertas”

Publicado:
 
La Alianza rechaza una de las demandas clave de Moscú de acabar con la aceptación de nuevos miembros entre los países vecinos de Rusia.
EE.UU. y la OTAN dan a Rusia sus respuestas a las propuestas de garantías de seguridad: no van a abandonar el principio de "puertas abiertas"

Este miércoles, el embajador de EE.UU. en Rusia, John Sullivan, entregó al Ministerio de Exteriores ruso las respuestas por escrito a las propuestas de garantías de seguridad formuladas a mediados de diciembre por Moscú.

Poco después, la postura de Occidente acerca de la materia fue resumida por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Blinken indicó que:

  • El presidente de EE.UU., Joe Biden, participó en la elaboración del documento
  • El documento entregado, que Washington no planea divulgar, “incluye las preocupaciones de Estados Unidos y nuestros aliados y socios sobre las acciones de Rusia que socavan la seguridad, una evaluación inicial y pragmática de las preocupaciones que Rusia ha planteado y nuestras propias propuestas para las áreas en las que podemos ser capaces de encontrar un terreno común”
  • La respuesta de EE.UU. “fue coordinada completamente con Ucrania y nuestros aliados y socios europeos”.
  • EE.UU. está comprometido a defender “la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y el derecho de los Estados de elegir sus propias medidas de seguridad y alianzas”. Washington actúa “en paralelo para reforzar a Ucrania ante la agresión rusa” y enviará asistentes y suministrará armamento a Kiev
  • EE.UU. va a defender “el principio de puertas abiertas” de la OTAN
  • EE.UU. entiende que Rusia “tiene sus preocupaciones en cuanto a la seguridad”, así como Washington, y ambas partes pueden “negociar efectivamente los pasos para mejorar la seguridad”

Por su parte, Stoltenberg enfatizó lo siguiente:

  • La OTAN quiere restablecer el diálogo con Rusia, reabriendo sus respectivas oficinas en Moscú y Bruselas y reactivando los canales de comunicación militar ya existentes
  • Los miembros del bloque están “preparados para escuchar las preocupaciones de Rusia” acerca de la situación en Ucrania para “entablar una conversación real”
  • La OTAN propone emprender “conversaciones serias sobre el control de armas, incluidas las armas nucleares, los misiles terrestres intermedios y de corto alcance”
  • La alianza continuará coordinándose “estrechamente con Ucrania, así como con todos los socios de la OTAN, incluidos Finlandia, Suecia, Georgia y, por supuesto, la Unión Europea”Refiriéndose al”derecho de cada nación a elegir sus propios arreglos de seguridad”, Stoltenberg afirmó que Rusia “debe retirar sus fuerzas de Ucrania, Georgia y Moldavia”

De este modo, ambos funcionarios coincidieron en que el bloque transatlántico espera mantener un diálogo con Moscú, pero rechaza sus exigencias de acabar con la política de ‘puertas abiertas’, incluso en cuanto a los países vecinos de Rusia.

¿Y ahora qué?

La Cancillería rusa todavía no ha comentado la respuesta de EE.UU.

Sin embargo, este miércoles, antes de recibir el documento, el ministro de Asuntos Exteriores,

Serguéi Lavrov, indicó en el Parlamento ruso que la Cancillería y otros organismos estatales de Rusia responderán al mensaje en función de su contenido.

Asimismo, señaló que prepararán propuestas de medidas correspondientes para el presidente Vladímir Putin.

Por su parte, Blinken expresó la esperanza de discutir la respuesta de EE.UU. con Lavrov “en los próximos días”.

¿Qué propone Rusia?

En diciembre, Rusia publicó los proyectos de dos acuerdos que pretende alcanzar con EE.UU. y la OTAN sobre garantías de seguridad en Europa.

La iniciativa se produjo en medio de una escalada de tensiones en torno a Ucrania:

Occidente acusa a Moscú de preparar una intervención en el país vecino, mientras que Rusia denuncia la militarización de Ucrania por parte la Organización del Tratado del Atlántico Norte y el refuerzo de la presencia militar de la Alianza en Europa del Este.

El pacto propuesto por Moscú a Washington consta de ocho artículos. El primero de ellos estipula que ambas partes deben actuar con base en los principios de seguridad indivisible y no provocar daños a la seguridad mutua.

El segundo, que tanto Rusia como EE.UU. procuren que cualquier organización internacional, alianza militar o coalición en las que participe una de las partes, respete los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas.

Otros puntos prevén excluir la expansión de la OTAN hacia el este, no admitir en esa alianza militar a Estados que fueron miembros de la URSS, no utilizar el territorio de otros Estados para atacar a la otra parte;

no desplegar tropas y armamento en zonas donde esto sería percibido como una amenaza, no usar bombarderos pesados ni buques de guerra fuera del espacio aéreo y las aguas territoriales nacionales o internacionales;

no desplegar misiles terrestres de alcance corto o medio fuera del territorio nacional o en áreas desde donde puedan alcanzar objetivos de la otra parte y, finalmente, no capacitar al personal militar ni a civiles de países no poseedores de armas nucleares en el uso de ellas.

La versión del eventual acuerdo con la OTAN consta de nueve artículos y es parecida al documento propuesto a Washington.

Asimismo, las autoridades rusas insisten en que la Alianza retire todas las tropas y todo el equipo militar que han sido desplegados en territorio de los países que se adhirieron a esa organización después de 1997.

Más de 500 ovejas mueren tras ser alcanzadas por un rayo mientras pastaban en una montaña de Georgia

Publicado:
 
El incidente ocurrió este lunes en el monte de Didi Abouli, al sur del país.
VIDEO: Más de 500 ovejas mueren tras ser alcanzadas por un rayo mientras pastaban en una montaña de Georgia

Al menos 530 ovejas murieron tras ser alcanzadas la noche de este lunes por un rayo, mientras pastaban en la montaña de Didi Abouli, ubicada en la región de Samtsje-Yavajeti, al sur de Georgia, informan medios locales.

Los animales serán calcinados en el lugar, ya que resulta imposible bajar un número tan grande de cadáveres del monte, de 3.301 metros de alto.

“No hemos escuchado antes que tantas ovejas puedan morir a causa de una tormenta eléctrica”, señalaron las autoridades locales.

Por su parte, el pastor que vigilaba el rebaño, de 1.500 ovejas, perdió el conocimiento tras el impacto, pero no resultó herido de gravedad. Las pérdidas superan los 190.000 laris (más de 60.000 dólares).

EE.UU. sanciona a una academia médica militar china por supuestos intentos de crear “armas del control cerebral”, y decenas de otras entidades

Publicado:
 
En total, el Departamento de Comercio estadounidense impuso restricciones comerciales contra 37 entidades chinas y de otros países.
EE.UU. sanciona a una academia médica militar china por supuestos intentos de crear "armas del control cerebral", y decenas de otras entidades

El Departamento de Comercio estadounidense comunicó este jueves que ha impuesto restricciones comerciales contra 37 empresas e instituciones

radicadas en China, Georgia, Malasia y Turquía para “abordar las amenazas continuas a la seguridad nacional y la política exterior” del país norteamericano.

Entre las entidades incluidas en la lista negra se encuentra la Academia de Ciencias Médicas Militares de China y 11 de sus institutos de investigación, que, según las autoridades de EE.UU.

supuestamente utilizan procesos biotecnológicos para “apoyar los usos y usuarios finales militares chinos, para incluir un supuesto armamento de control cerebral“.

“La búsqueda científica de la biotecnología y la innovación médica puede salvar vidas.

Desgraciadamente, la República Popular China está optando por utilizar estas tecnologías para intentar controlar a su pueblo y reprimir a miembros de grupos étnicos y religiosos minoritarios“,

declaró la secretaria de Comercio, Gina M. Raimondo, refiriéndose a la supuesta opresión del Gobierno chino sobre la minoría musulmana uigur, que vive en el noroeste del país.

“No podemos permitir que los productos básicos, las tecnologías y los programas informáticos estadounidenses que apoyan la ciencia médica y la innovación biotécnica se desvíen hacia usos contrarios a la seguridad nacional de EE.UU.”, agregó.

Además, la alta funcionaria afirmó que Washington continuará oponiéndose “con firmeza” a los esfuerzos de Pekín y Teherán para “convertir herramientas que pueden ayudar a la humanidad a prosperar en implementos que amenazan la seguridad y la estabilidad mundial”.

Algunas de las entidades han sido incluidas en la lista negra (que se publicará oficialmente el 17 de diciembre) “por desviar o intentar desviar productos estadounidenses a los programas militares de Irán“.

“Hacer frente al uso indebido de la tecnología para vigilar”

“Estas acciones se inscriben en el contexto más amplio de los esfuerzos de la Administración para hacer frente al uso indebido de la tecnología para vigilar y en muchos casos,

como en el caso de la República Popular China, para ejercer un control social represivo a gran escala”, dijo un alto funcionario norteamericano a Reuters.

Esta medida siguió a la prohibición de inversión impuesta la semana pasada por EE.UU. contra la ‘startup’ china de inteligencia artificial SenseTime Group.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. acusó a la compañía de haber desarrollado programas de reconocimiento facial que pueden determinar la etnia de un objetivo, con especial atención a la identificación de los uigures.

Por su parte, la empresa subrayó en un comunicado que “se opuso firmemente a la designación y las acusaciones que se han hecho en relación con ella”, y las calificó como “infundadas”.

Un gato irrumpe en un programa sobre política y ‘explica’ lo que realmente importa en la vida

Publicado:
 
Pese a no ser invitado, el felino ‘manifestó su visión’ colocándose gustosamente sobre la mesa del diálogo.
VIDEO: Un gato irrumpe en un programa sobre política y 'explica' lo que realmente importa en la vida

Un gato decidió ‘opinar’ sobre la vida política e interrumpió el pasado jueves una transmisión en vivo de un programa del canal georgiano Kavkasia TV, en el que el presentador abordaba la actual situación en el país con un político local.

El felino llamado Kakutsa impuso su presencia con un tajante salto sobre la mesa, recordándoles a los congregados que cualquier agenda debe centrarse en el aquí y ahora y que ciertas cosas, como un poco de amor y bondad, importan más que cualquier otro tema de la actualidad.

“Es nuestro gato Kakutsa”, explicó entre risas el conductor del programa. “¿Va a unirse a nuestra discusión?”, preguntó el invitado,

a lo que el presentador respondió que Kakutsa “es un buen gato”. Demostrando que, efectivamente, es tan bueno como dijeron, el animal se acercó al entrevistado en busca de caricias.

Ahora el felino goza de fama mundial: del incidente que protagonizó en Kavkasia TV se hicieron eco medios internacionales como Al Jazeera.

El gato recibió su nombre en honor a un importante militar georgiano que vivió entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Kaikhosro ‘Kakutsa’ Cholokashvili, considerado un héroe nacional del país.

Lavrov señala que la OTAN es responsable de sus actuales relaciones con Rusia y debe tomar los primeros pasos para mejorarlas

Publicado:
 
El canciller subrayó que Rusia nunca empezó a deteriorar sus relaciones ni con la OTAN, ni con la UE, ni con ninguna otra región del mundo.
Lavrov señala que la OTAN es responsable de sus actuales relaciones con Rusia y debe tomar los primeros pasos para mejorarlas

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que la OTAN debe mostrar su voluntad para reparar las relaciones con Moscú tras la ruptura provocada por las acciones del bloque. 

“Sí, partimos de esto. Porque nosotros nunca empezamos a deteriorar nuestras relaciones ni con la OTAN, ni con la UE, ni con ningún otro país de Occidente ni con ninguna otra región del mundo”, dijo el canciller en respuesta a una pregunta de un periodista en el marco de la reunión del Club Valdái.

Asimismo, Lavrov recordó como, en agosto de 2008, el entonces presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, “dio la orden criminal de bombardear Tsinjval [la capital de Osetia del Sur] y las posiciones de las fuerzas de paz, incluidas las rusas”.

“Rusia insistió en convocar el Consejo Rusia-OTAN. La entonces secretaria de Estado [de EE.UU.], Condoleezza Rice, se negó categóricamente, aunque cuando se creó el consejo se enfatizó especialmente […] que debía actuar ‘en cualquier clima’

Y especialmente cuando ocurren situaciones de crisis. Este es un ejemplo, un detonante, que marcó el comienzo de la situación actual entre nosotros y la OTAN”, indicó Lavrov.

Ruptura de relaciones

El cierre de la representación rusa ante la OTAN, así como de la oficina de información del bloque atlántico en Moscú, fue anunciado este lunes y está programado para el próximo 1 de noviembre.

A partir de esa fecha, para comunicarse con Rusia la alianza deberá contactar con el embajador ruso en Bruselas.

La medida fue tomada en respuesta a la retirada de acreditación a ocho trabajadores de la representación permanente rusa ante la alianza acusados de espionaje a inicios de octubre.

Un edificio de apartamentos se derrumba parcialmente en Georgia atrapando posiblemente niños bajo los escombros

Publicado:

Un edificio de apartamentos de cinco plantas se derrumbó parcialmente este viernes en la ciudad georgiana de Batumi, informa la agencia Batumelebi. 

Según comunicó el Ayuntamiento de la localidad, alrededor de ocho personas, entre ellas niños, quedaron atrapados bajo los escombros luego de que una de las entradas del edificio se desplomara.

Mientras, el Ministerio del Interior georgiano elevó esta cifra a entre 10 y 15 personas. Una mujer fue rescatada y trasladada a un hospital local.

Asimismo, una decena de automóviles han quedado sepultados. Una menor de entre 6 y 7 años fue rescatada de un coche que estaba estacionado al lado del edificio, según detalló el medio.

Los servicios de emergencia siguen trabajando en lugar de los hechos, mientras los vecinos están ayudando a limpiar el área colapsada. Hasta el momento, se desconoce qué causó el derrumbe y no se han reportado víctimas mortales.

Arrestan en Georgia al expresidente Saakashvili

Publicado:

El expresidente de Georgia Mijaíl Saakashvili ha sido detenido en el territorio del país, confirmó este viernes el primer ministro Irakli Garibashvili. Tras su detención, Saakashvili fue trasladado a un establecimiento penitenciario.

El exmandatario figuraba en varios casos penales abiertos en su contra en Georgia años atrás y permanecía en busca y captura desde agosto de 2014.

Se enfrenta a 11 años de cárcel por malversación presupuestaria, abuso de poder y una paliza que le dio a un diputado en 2005.

Nación Apóstol: Turquía

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, Ucrania, TURQUÍA,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

   

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

Turquía exhibe por primera vez su nuevo dron kamikaze durante un ejercicio en el mar Egeo

Publicado:
Durante las maniobras Efes-2022, también hizo su debut un vehículo aéreo no tripulado que sirve como blanco aéreo y que ha sido desarrollado por Turkish Aerospace Industries.
Turquía exhibe por primera vez su nuevo dron kamikaze durante un ejercicio en el mar Egeo

El dron kamikaze Kargi de fabricación turca ha sido exhibido por primera vez en el marco del ejercicio militar Efes-2022, uno de los mayores simulacros planificados de las Fuerzas Armadas turcas en las costas del mar Egeo.

Creado por la empresa local de la industria de defensa Lentatek con el apoyo del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía,

Kargi puede anular y destruir los radares de los sistemas integrados de defensa aérea y de armas tierra-aire. Está previsto que su producción en serie arranque a finales de este año.

Durante su primer vuelo, que tuvo lugar en 2018, el dron permaneció en el aire durante seis horas. Desarrollado por TUSAS Engine Industries, subsidiaria de Turkish Aerospace Industries (TAI),

Kargi está provisto de un motor PG50 y se espera que sustituya al dron Harpy, de fabricación israelí, utilizado por las Fuerzas Armadas del país.

En la zona de exposición en Esmirna también se pudo ver otro dron exhibido por primera vez y desarrollado por TAI que sirve como blanco aéreo. Montado sobre el vehículo aéreo no tripulado Anka, su aspecto se asemeja al de un misil.

El subdirector general para los sistemas aéreos no tripulados de TAI, Omer Yildiz, comentó a Defence Turk que el nuevo dron puede alcanzar una velocidad de Mach 0,9

y que esperan que llegue a Mach 1,1 o Mach 1,4. El objetivo es alcanzar la velocidad supersónica, declaró.

El Anka pudo atacar objetivos con las municiones inteligentes MAM-L y MAM-T del fabricante turco Roketsan y se espera que pueda derribar blancos a 100 kilómetros de distancia con el uso de las nuevas municiones Kuzgun.

Bashar al-Assad explica por qué Siria apoya las acciones de Rusia en Ucrania

Publicado:
El mandatario sirio considera que el actual conflicto entre Rusia y Ucrania reconfigurará el orden mundial.
Bashar al-Assad explica por qué Siria apoya las acciones de Rusia en Ucrania

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, concedió este jueves una entrevista exclusiva a RT Arabic en la que explicó los principios por los que se guía su país en su apoyo a Rusia y al operativo militar de Moscú en Ucrania.

“Podemos ver a Rusia desde dos perspectivas.

La primera es la de un aliado: si nuestro aliado triunfa en la batalla o si su posición política se fortalece, entonces es una victoria para nosotros también.

Desde una segunda perspectiva, el poder de Rusia hoy representa una restauración aunque parcial, de un equilibrio internacional.

Este reequilibrio que estamos viendo, tendrá impacto sobre países pequeños incluida Siria”, razonó el mandatario.

Al hablar sobre el enfrentamiento entre Rusia y Occidente,

Al-Assad recalcó que había empezado incluso antes de la Primera Guerra Mundial y que se prolongará mientras el dólar estadounidense siga siendo la moneda de reserva del mundo.

“Si el dólar continúa gobernando la economía global, nada cambiará; cualesquiera que fueran los resultados de la guerra [en Ucrania]”, acentuó.

“Utilizar el dólar no es un chantaje, es un robo” remarcó, al afirmar que la decisión de la administración del entonces presidente de EE.UU. Richard Nixon, en los años setenta,

de desvincular el valor del dólar del oro, convirtió esa divisa en “un pedazo de papel sin valor”.

“EE.UU. sigue comerciando en todo el mundo con ese pedazo de papel sin valor.

Esto es un robo y se aplica a todo el mundo. […] Mientras el dólar sea una divisa global y se siga liquidando a través de los bancos estadounidenses o de lo que se llama la Reserva Federal de EE.UU., [el mundo]

estará bajo la autoridad de este dólar y por lo tanto su futuro como Estado, país o sociedad,

como economía, está a merced de EE.UU.“, subrayó.

No obstante, señaló que el equilibrio de poder se aleja de Washington ante el crecimiento de potencias como Rusia y China.

Sanciones contra Siria

En cuanto a las sanciones impuestas contra Siria por Occidente,

el mandatario insistió en que su país es capaz de satisfacer “muchas” de sus necesidades básicas sin comerciar con naciones occidentales.

“Ahora todos los países pueden asegurar sus necesidades básicas de subsistencia y crecimiento sin el permiso de EE.UU.”, destacó.

Sin embargo, reconoció que Siria necesita inversiones para llevar a cabo una reconstrucción a gran escala tras más de 10 años de guerra civil.

En esta línea, aseguró que varias compañías procedentes de otros Estados árabes han expresado su interés en participar en esas labores;

aunque su involucramiento puede verse obstaculizado por las sanciones.

“Si tenemos en cuenta la extrema presión ejercida por Occidente, a través de las sanciones, sobre cualquier empresa que pueda invertir en Siria,

reconocemos que el proceso será lento y arriesgado para muchas de ellas.

No obstante, hay quienes se están preparando para invertir en Siria, de forma que se eludan las sanciones“, destacó.

Contactos con otros países árabes

Por otra parte y en el contexto de su visita a Emiratos Árabes Unidos en marzo pasado, que fue la primera desde la suspensión de Damasco de la Liga Árabe en 2011,

Al-Assad habló sobre las relaciones de Siria con el resto de los países árabes.

Aunque en los medios este viaje fue calificado como “un retorno” de Siria a la escena diplomática, el mandatario no está de acuerdo con tal enfoque.

“No sé qué significa la palabra retorno, porque nunca nos fuimos.

Siria ha permanecido en su lugar, con las mismas posiciones y las mismas condiciones, manejándolas a su manera.

Incluso, los [Estados árabes] que retiraron sus misiones diplomáticas mantuvieron la relación y conservaron sentimientos positivos hacia Siria, a pesar de no poder hacer nada“, afirmó.

El jefe de Estado aseguró que Damasco está listo para el diálogo con cualquiera de sus vecinos árabes…

Al tiempo que mantendrá relaciones cercanas con Irán, pese a las presiones externas.

Defender la integridad territorial

Entre otros temas, Al-Assad reiteró que Siria reclamará sus reservas de petróleo ahora bajo control de las milicias kurdas apoyadas por EE.UU., cuyos militares se encuentran en el país de forma ilegítima, ya que no cuentan con autorización oficial para el despliegue de sus tropas.

El presidente sirio aseguró también que Damasco “no dudará” en defender su integridad territorial ante los planes de Turquía de lanzar un operativo en el norte de Siria…

Donde Ankara busca crear una zona de seguridad de 30 kilómetros de profundidad con el alegato de combatir amenazas terroristas en la región.

“No estoy bromeando, hablo en serio”: Erdogan pide a Grecia que deje de militarizar las islas del mar Egeo

Publicado:
El mandatario instó a Atenas a abstenerse de “sueños y acciones que resultarán en arrepentimiento, como hace un siglo”, en referencia a la Guerra de Independencia de Turquía.
"No estoy bromeando, hablo en serio": Erdogan pide a Grecia que deje de militarizar las islas del mar Egeo

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido a Grecia que deje de militarizar las islas del mar Egeo durante un discurso pronunciado este jueves en la provincia turca de Esmirna, informa la Agencia Anadolu.

“Grecia está actuando como si estuviera haciendo paradas turísticas en las islas del Egeo”

Declaró el mandatario, advirtiendo al primer ministro de ese país, Kyriakos Mitsotakis, que tales movimientos no le llevarán a ninguna parte.

En este sentido, Erdogan afirmó que algunos políticos griegos intentan seguir manteniendo su relevancia con palabras y acciones que están divorciadas de la realidad” y van en contra de la lógica y de la ley.

“Serán responsables ante la historia”

“Aquellos que desperdician los recursos, las energías y el tiempo de su país con sueños que nunca pueden proporcionar; sin duda serán responsables ante la historia”,

continuó: “En esta ocasión, una vez más hacemos un llamado a Grecia para que detenga la militarización de las islas [del Egeo] con estatus no militar y actúe de acuerdo con los acuerdos internacionales.

No estoy bromeando, hablo en serio”, añadió.

El presidente turco señaló que su país no renunciará a sus derechos en el mar Egeo ni dudará en utilizar sus poderes derivados de los tratados internacionales.

Además, instó a Atenas a abstenerse de “sueños y acciones que resultarán en arrepentimiento, como hace un siglo”,

en referencia a la Guerra de Independencia de Turquía, que tuvo lugar entre 1919 y 1923, durante la cual se expulsó a las fuerzas griegas de su territorio.

Críticas a la UE

Erdogan también criticó a las instituciones de la Unión Europea por no hacer nada al respecto de las violaciones por parte de Grecia, de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al negar varios derechos a la minoría turca que vive en la región griega de Tracia Occidental.

Por otro lado, habló sobre la lucha contra el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (UPP),

que Turquía considera grupos terroristas, asegurando que Ankara está implementando esfuerzos para proteger su frontera sur con Siria con una zona segura de 30 kilómetros.

El presidente de Turquía realizó estas declaraciones durante el ejercicio militar EFES-2022, uno de los simulacros planificados más grandes de las Fuerzas Armadas turcas, en el que participaron casi 10.000 efectivos de 37 países distintos.

“No nos lo creemos”: Erdogan cuestiona que 9 bases estadounidenses en Grecia estén dirigidas contra Rusia

Publicado:
El mandatario turco indicó también que los países europeos siguen suministrando armas y equipos militares a Atenas, pese a que la nación helénica tiene una deuda de 400.000 millones de euros ante ellos.
"No nos lo creemos": Erdogan cuestiona que 9 bases estadounidenses en Grecia estén dirigidas contra Rusia

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este miércoles que Ankara no cree en las afirmaciones de Grecia de que las bases estadounidenses ubicadas en el país estén dirigidas contra Rusia.

“¿Dónde están las 5+4, es decir, 9 bases estadounidenses en este momento?

Se establecieron en Grecia. ¿Contra quién se establecieron? La respuesta que dan es ‘contra Rusia‘.

No nos lo creemos, no se ofenda”, sostuvo el mandatario turco durante una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo venezolano Nicolás Maduro.

Erdogan indicó también que los países europeos siguen suministrando armas y equipos militares, incluidos aviones y helicópteros, a Atenas, pese a que la nación helénica tiene una deuda de 400.000 millones de euros ante ellos.

“Asimismo, también está el apoyo de EE.UU. ¿Contra quién?“, preguntó.

En paralelo, recordó que el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis le propuso llevar a cabo las negociaciones entre ambas naciones sin la participación de terceros países;

pero dos semanas después pronunció un discurso antiturco en el Congreso estadounidense, instando a no venderle a Ankara equipos militares,

en particular, los cazas F-16, y siguió con la misma línea durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

Una nueva ola de tensión entre Turquía y Grecia cobró incluso más fuerza después de que Erdogan criticara las palabras del ‘premier’ griego hasta declarar que para él “ya no existe un tal Mitsotakis“.

Otro episodio que refleja el actual empeoramiento de las relaciones se produjo cuando Grecia denunció  violaciones de su espacio aéreo por parte de aviones militares turcos, mientras Ankara tachó las acusaciones de infundadas.

Otra fuente de tensiones

Por otra parte, este martes el canciller turco Mevlut Cavusoglu acusó a Grecia de “militarización ilegal” de las islas ubicadas al este del mar Egeo.

“La soberanía de las islas será cuestionada si [Grecia] no cesa su violación”, dijo el alto funcionario citado por la agencia Anadolu.

Además, subrayó que los territorios en cuestión fueron concedidos a Grecia como parte del Tratado de Lausana de 1923 y el Tratado de París de 1947 bajo la condición de que permanecerían desmilitarizados.

Turquía y Grecia, ambos miembros de la OTAN, han estado a punto de iniciar un conflicto militar en reiteradas ocasiones;

debido a las disputas territoriales sobre las islas en el mar Egeo, límites de aguas territoriales y espacio aéreo.

La ONU advierte que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe global en 2023

Publicado:
El mundo solo puede responder de manera eficiente a la actual emergencia alimentaria,
con el regreso al mercado internacional de los productos alimenticios procedentes de Ucrania,
así como de la comida y los fertilizantes rusos, según el organismo.
La ONU advierte que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe global en 2023

La secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD), Rebeca Grynspan, advirtió este miércoles durante una rueda de prensa que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe de proporciones globales ya en el año 2023.

“El aumento de los costes energéticos y las restricciones comerciales en el suministro de fertilizantes procedentes de la región del mar Negro han hecho que los precios de los fertilizantes suban

incluso más rápido que los de los alimentos”, afirmó Grynspan.

En este sentido, señaló que, si el actual conflicto en Ucrania se prolonga “y los altos precios de los cereales y los fertilizantes persisten en la próxima temporada de siembra,

la crisis actual podría extenderse […] a otros alimentos básicos como el arroz“, agregando que la situación afectará, “a miles de millones de personas”.

En paralelo, la jefa de la CNUCYD subrayó que las categorías de la población más vulnerables “son los que más sufren“.

Mencionó los cálculos que muestran que el aumento del 10 % en los precios de los alimentos significará una disminución del 5 % de los ingresos de las familias más pobres.

Además, acentuó que la situación empezó a agravarse antes del operativo ruso en Ucrania.

Así, citó los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que apuntan a que el 60 % de los trabajadores a nivel mundial tienen ingresos reales más bajos que antes de la pandemia del covid-19.

Grynspan reafirmó la postura de la ONU de que el mundo solo puede responder de manera eficiente a la actual emergencia alimentaria con el regreso al mercado internacional

de los productos alimenticios procedentes de Ucrania, así como de la comida y los fertilizantes rusos.

“Será fundamental restablecer la disponibilidad de fertilizantes, garantizar el acceso de los pequeños agricultores y controlar los suministros en todas partes durante los próximos 18 meses”, puntualizó.

Rusia está dispuesta a cooperar con el tema del trigo ucraniano

Las declaraciones de la secretaria general de la CNUCYD llegan en medio de los esfuerzos diplomáticos para asegurar el transporte seguro del trigo ucraniano desde los puertos en el mar Negro.

Esta misma jornada el canciller ruso Serguéi Lavrov destacó, tras reunirse con su par turco Mevlut Cavusoglu, que Moscú está dispuesto a celebrar una reunión en Estambul con la ONU, Turquía y Ucrania para tratar las exportaciones de grano.

Al mismo tiempo, el alto diplomático subrayó que los militares rusos y turcos están ahora discutiendo los detalles del desminado de los puertos ucranianos para permitir la exportación de grano.

“Si las autoridades de Kiev están preparadas, estaremos encantados de cooperar”, sostuvo.

El ministro también aseveró que Moscú está dispuesta a “garantizar la seguridad de los buques que salen de los puertos ucranianos”.

“Rusia garantiza que si Kiev desmina los puertos, Moscú no aprovechará la situación en el marco de la operación militar”, añadió.

Planes en elaboración

Este lunes, el diario ruso Izvestia reportó, citando una fuente de alto rango al tanto del asunto, que Moscú acordó con Kiev y Ankara un esquema preliminar de la salida de los barcos ucranianos cargados con trigo desde el puerto de Odesa.

El plan prevé el desminado de la zona costera del puerto por parte de militares turcos. Luego, buques de guerra turcos escoltarán a embarcaciones ucranianas hasta aguas neutrales.

Desde allí estarán acompañadas con buques de guerra rusos hasta el Bósforo para asegurar su salida segura y evitar provocaciones.

Sin embargo, la agencia Bloomberg informó la misma jornada, citando fuentes anónimas al tanto del transcurso de las negociaciones, que, pese a un acuerdo preliminar entre Rusia y Turquía respecto a la apertura del corredor de cereales, Ucrania ve el asunto con escepticismo.

La semana pasada el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales fueron quienes tomaron las medidas que agravaron la crisis alimentaria en el mundo.

En este contexto, destacó que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar los cereales ucranianos y propuso varias maneras de hacerlo:

1. A través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos.

“No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos”, indicó el mandatario, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos

2. A través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol

3. A través del río Danubio y Rumania

4. A través de Hungría

5. A través de Polonia

6. A través de Bielorrusia, “la vía más simple”, pero esto requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk.

Revelan cuáles son las ciudades más cara y más barata del mundo, para expatriados

Publicado:
ECA International ha analizado el costo de los bienes y servicios de consumo en 207 ciudades de 120 países diferentes, teniendo en cuenta también el precio del alojamiento.
Revelan cuáles son las ciudades más cara y más barata del mundo para expatriados

Hong Kong (China) es la ciudad más cara del mundo para vivir como expatriado por segundo año consecutivo, según un estudio realizado en marzo por ECA International, informó este miércoles Bloomberg.

“Aunque Hong Kong se ha visto afectado por el aumento de la inflación global menos que otros lugares regionales y globales en el último año, sigue siendo el lugar más caro del mundo”, explicó en un comunicado Lee Quane, director regional de ECA International para Asia.

Fortaleza del dólar hongkonés

Quane detalla que ha sido la fortaleza del dólar hongkonés —vinculado al dólar estadounidense— durante el último año lo que ha hecho que esa ciudad asiática siga encabezando el ‘ranking’, ya que otras divisas se han debilitado.

Como ejemplo, señala algunos de los altos precios que pueden encontrarse en Hong Kong, donde una taza de café cuesta 5,21 dólares, un litro de gasolina 3,04 y un kilo de tomates 11,51.

El segundo lugar de la lista lo ocupa Nueva York (EE.UU.), donde el precio del alquiler se ha disparado un 12 %, seguido por Ginebra (Suiza).

A continuación, en el ‘top 10’ se encuentran Londres (Reino Unido), Tokio (Japón), Tel Aviv (Israel), Zúrich (Suiza), Shanghái (China), Cantón (China) y Seúl (Corea del Sur).

Ankara, el contrapunto

Como contrapunto, Ankara, la capital de Turquía, es la ciudad más barata del mundo para los expatriados, después de caer cinco lugares hasta ocupar el puesto número 207.

Por otro lado, el estudio señala que los precios de la gasolina han aumentado un 37 % en comparación con el año anterior en todas las ciudades, experimentado un incremento del 1.128 % en Beirut (Líbano).

Asimismo, se registró un aumento promedio del 25 % en los precios del aceite para cocinar.

ECA International ha analizado el costo de los bienes y servicios de consumo en 207 ciudades de 120 países diferentes.

Los datos de alojamiento también se tienen en cuenta, comparando los costos de alquiler en áreas típicamente habitadas por personal extranjero.

Maduro anuncia la firma de tres acuerdos “muy importantes” entre Venezuela y Turquía

Publicado:
“Turquía es una de las potencias emergentes para el mundo que está surgiendo”, señaló el mandatario venezolano en una conferencia de prensa junto a su homólogo tuco, Recep Tayyip Erdogan.
Maduro anuncia la firma de tres acuerdos "muy importantes" entre Venezuela y Turquía

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que su país firmó tres acuerdos “muy importantes” con Turquía.

En conferencia de prensa desde Ankara, donde se encuentra de visita, y junto a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, Maduro detalló que los acuerdos alcanzados fueron en las materias de turismo, agrícola y financiera-monetaria.

El mandatario venezolano recordó que estos se suman a otros 54 acuerdos que ya han firmado ambas naciones dentro de su “amplio mapa de cooperación”, que están en desarrollo.

Mencionó que la alianza que tienen Venezuela y Turquía “es para la paz” y “las cosas van saliendo bien”.

Maduro añadió que transmitió a los empresarios y al mandatario turco el mensaje de que “es el momento para los inversionistas de Turquía en Venezuela;

para que lleguen en el turismo, en la minería, en la industria, en la logística, en la banca, en petróleo, en gas, en oro, en carbón”.

Señaló que tienen “todas las garantías jurídicas, legales, políticas, económicas” para hacer esas inversiones e “ir a un proceso de expansión en las relaciones” entre ambos países.

Por otro lado, el presidente manifestó que las previsiones económicas para Venezuela en 2022 son muy positivas, con proyecciones de crecimiento “por encima de dos dígitos”.

“Venezuela ha hecho como el ave fénix, ha resurgido de las cenizas y el pueblo de Turquía y usted, presidente, pueden estar seguros que en Venezuela tienen amigos leales, firmes, trabajadores y seguros”, dijo.

“Todo un éxito”

“Esta visita ha sido todo un éxito, tanto por su contenido como por su clima de amistad y cercanía”, destacó el mandatario venezolano en el encuentro con la prensa, en la que agradeció a Erdogan por la atención brindada y le extendió una invitación a Caracas.

Maduro elogió el crecimiento del país que preside Erdogan, señalando que “Turquía es una de las potencias emergentes para el mundo que está surgiendo”.

En la geopolítica mundial, ya Turquía ocupa un papel importante […]

Es un país muy importante para las cosas que están sucediendo en el mundo, que ya juega un papel de gran influencia política y diplomática a escala global”, enfatizó.

Dijo que, por su parte, Venezuela, desde América Latina,

“también tiene una voz, una voz poderosa”, que ha estado recuperando integralmente,

“después de ser sometida a una tortura”, en referencia a las sanciones unilaterales en contra de Caracas, principalmente por EE.UU.

Agradecimiento

Maduro también agradeció, en nombre del pueblo venezolano, a Erdogan y a Turquía por la ayuda brindada durante la pandemia del coronavirus.

“Turquía siempre estuvo allí a nuestro lado para apoyarnos en todos los procesos necesarios para la salud y para superar la pandemia, como hemos logrado enfrentarla”, indicó.

Añadió que ahí “se demostró el carácter ejemplar de la amistad entre Turquía y Venezuela, una vez más”.

Hürriyet: Turquía mantendrá su operación militar en Siria fuera de una zona de presencia rusa

Publicado:
Ankara está preparando una nueva ofensiva contra las milicias kurdas en el norte de Siria.
Hürriyet: Turquía mantendrá su operación militar en Siria fuera de una zona de presencia rusa

Las Fuerzas Armadas de Turquía se han abstenido de los planes de extender su operación antiterrorista a una zona del noreste de Siria debido a la presencia de militares rusos allí, informa el medio turco Hürriyet.

Según el periódico, Rusia no está interesada en una operación turca en la zona de Ayn Issa, donde pasa la carretera internacional M4 que conecta Hasaka, Al Raqa y Deir ez-Zor en el este y la ciudad de Alepo en el norte.

Se han enviado nuevos refuerzos a esta región de presencia rusa, indica el medio.

Ayn Issa se encuentra en la provincia de Al Raqa, donde operan las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS),

una alianza de milicias kurdas, árabes y asirias, entre otras, formada durante la guerra civil siria para contrarrestar al movimiento terrorista Estado Islámico.

Las Unidades de Protección Popular kurdas (YPG, por sus siglas en kurdo) son consideradas terroristas por Ankara.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, informó el 1 de junio que su país intensificará esfuerzos para crear “una zona segura de 30 kilómetros de profundidad” a lo largo de su frontera sur,

por lo que pondrá en marcha nuevas operaciones militares en el norte de Siria.

Con el objetivo de combatir amenazas terroristas en esas regiones, Ankara plantea iniciar su operativo en las localidades sirias de Tal Rifaat y Manbij (ubicadas en la gobernación de Alepo).

El mandatario prometió luego hacer lo mismo, paso a paso, en otras regiones.

Las fuerzas rusas, presentes en Siria desde 2015 tras ser invitadas por el presidente Bashar Al Assad para ayudar a combatir contra el Estado Islámico;

tienen varias bases y puestos en el país. Así, un contingente y equipos militares rusos fueron trasladados desde el aeropuerto internacional Qamishli (provincia nororiental de Hasaka) hacia Ayn Issa en junio de 2021.

Según el medio Shafaq, las relaciones entre las fuerzas rusas y las FDS son tensas, ya que estos últimos en ocasiones complican el libre movimiento y la apertura de nuevas bases rusas.

No obstante, la presencia rusa reduce en cierta medida la presión turca sobre la colación, ya que se exige a las FDS la transición del control del territorio al Gobierno sirio y a las fuerzas rusas a cambio de neutralizar la amenaza de una invasión turca de Ayn Issa.

Ankara ha llevado a cabo desde 2016 cuatro operaciones militares de amplia escala en el norte de Siria, principalmente contra las YPG.

Estas acciones transfronterizas han sido criticadas por sus aliados de la OTAN, en particular EE.UU.,

argumentando que ponen en riesgo a las tropas estadounidenses presentes en la región y socavan la estabilidad regional.

El ‘mercadeo’ de la OTAN con los kurdos (y los otros pueblos que fueron víctimas de la geopolítica occidental)

Publicado:

Cuando Suecia y Finlandia decidieron solicitar su entrada a finales de mayo en la OTAN, pocos podían imaginar que el precio a pagar equivaldría a treinta millones de personas: los kurdos.

Pero así ha sido. Y, aunque en los últimos meses, el relato occidental gravita sobre las bondades de los misericordiosos occidentales y las maldades de sus perversos enemigos,

es una práctica muy habitual, especialmente para los occidentales, canjear, tratar o mercadear con pueblos como si de objetos geopolíticos se tratara…

Basta comprobar cómo Inglaterra, Francia y el resto de las potencias eliminaron a los kurdos de un mapa en el que solo tres años antes habían dibujado su existencia, lo que va de 1920 a 1923.

Por desgracia, los kurdos no son los únicos: pueblos como los saharauis o los palestinos también han sufrido el mismo destino…

Y a estas alturas, resulta arriesgado descartar que los siguientes sean los ucranianos. Porque el día que dejen de interesar a Occidente serán vendidos al mejor postor. Al tiempo.

Kurdos, treinta millones de personas sin Estado

Recep Tayyip Erdogan ha aprovechado la oportunidad que le ha ofrecido la ampliación de la OTAN para sacar tajada:

eliminar a los kurdos de los territorios fronterizos con Siria e Irak.

Ese es el precio de la entrada de Suecia y Finlandia en la Alianza Atlántica. Una transacción que, por lo demás, sería de lo más habitual en la trágica historia kurda o en las cínicas costumbres europeas,

a pesar del fundamental apoyo de los kurdos en la victoria sobre el Estado Islámico —recuerden los tres millones de refugiados sirios vendidos al por mayor a Turquía a cambio de 6.000 millones de euros y carta blanca para eliminar a la oposición—.

Debido a este apoyo, los Estados Unidos tienen dos opcionestraicionar a los kurdos —otra vez, como ya sucediera tras la I Guerra Mundial, donde los europeos les abandonaron—

u oponerse a los planes militares turcos —expansivos, por cierto—.

Así, tras las operaciones militares turcas en Siria, una nueva intervención se convertiría, de producirse, en la cuarta —en 2016,

Operación Escudo del Éufrates; en 2018, Operación Rama de Olivo; y en 2019, Operación Primavera de Paz—.

De hecho, hoy, a Erdogan solo le queda esperar la posición del pulgar de Estados Unidos, que puede oponerse de forma tibia, aprobando tácitamente la intervención,

o puede oponerse de manera abierta, lo que salvaría a los kurdos, pero dificultaría la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN y molestaría a un socio actualmente crucial como Turquía.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España.
Eliminar a los kurdos de los territorios fronterizos con Siria e Irak.
Ese es el precio de la entrada de Suecia y Finlandia en la Alianza Atlántica.
Una transacción que por lo demás, sería de lo más habitual en la trágica historia kurda o en las cínicas costumbres europeas.

En este contexto, aunque en geopolítica todo es posible, los kurdos no parecen estar en la mejor de las situaciones —como demuestra la historia—.

De hecho, el ministerio de Defensa turco señaló hace escasos días, el 1 de junio, que habían respondido al fuego del YPG (Unidades de Protección Popular) causando once muertos.

Como resulta obvio, sería bastante imprudente creer esta versión porque, aunque Turquía asevera que su objetivo sería controlar las zonas más septentrionales de Alepo, Manbech y Tel Rifaat

para estabilizar la frontera turcosiria, lo cierto es que todo parece diseñado para ofrecer una muy buena justificación para conectar los territorios controlados por los turcos en las intervenciones de 2016 y 2019

la franja de 4.500 km2 situada al norte de Siria obtenida en 2019, que incluye las ciudades de Tel Abiad y Ras al Ain,

con la región que arrebató al Estado Islámico en la intervención de 2016, situada al oeste del río Éufrates

Rusia y Siria, entre la espada y la pared

Por si fuera poco, Turquía está aprovechando el escenario geopolítico actual para presionar y situar en una posición diabólica a Rusia y Siria, países que protegen Manbech y Tel Rifaat a petición del YPG.

Si hay un país que no desearía bajo ningún concepto el avance de Turquía en Siria, ese es Rusia, pues ello significaría la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, pero,

¿Se puede permitir el lujo de enfrentarse militarmente al único país que está ejerciendo de mediador entre Rusia y la OTAN y que, además, ello pueda generar un conflicto directo con tropas de la OTAN?

Y si hay un país que no desearía el avance turco en Siria, ese es Siria, pues el mismo se produciría en su propio territorio.

No olvidemos que, para la OTAN y Occidente, que Turquía campe a sus anchas por Siria le parece de lo más natural.

Occidente tiene, de nuevo, la última palabra

Occidente vuelve a tener en sus manos una decisión clave para un pueblo, el kurdo, que ha sido maltratado durante siglos, y para una región, Oriente Próximo, que lo último que puede permitirse es una guerra;

otra más, especialmente en el contexto de suma fragilidad en la que se encuentra la región del Kurdistán y las tierras asoladas por el Estado Islámico —norte de Siria e Irak—.

Para ello, Occidente deberá renunciar a la ampliación de la OTAN.

O por el contrario, ofrecer las suficientes contraprestaciones a Turquía para que acepte la entrada de Suecia y Finlandia sin que ello suponga una nueva campaña militar.

Difícil equilibrio y mala solución, en cualquier caso.

Saharauis y palestinos, pueblos también mercadeados

Al igual que los kurdos, los saharauis y los palestinos han sido víctimas de los tejemanejes e intereses occidentales.

En el último lustro, la suerte, ya de por sí muy esquiva con el sufrido pueblo saharaui, se ha tornado en desgracia por el interés de Estados Unidos de normalizar las relaciones de Israel

y fortalecer su posición en África, un continente en el que la pugna geopolítica cada día es mayor —con el Sahel en el punto de mira—.

Debido a esta confluencia de intereses, Donald Trump asumió la soberanía de Marruecos sobre el Sahara bajo el eufemismo de la ‘autonomía’ y Joe Biden no ha cambiado la posición norteamericana,

demostrando que ultraderecha y socialdemocracia, en Occidente, son más de lo mismo. Sin embargo, la estocada final a los intereses saharauis ha provenido de España,

que ha terminado claudicando y aceptando la posición norteamericana en el Sahara Occidental —muchos saharauis tienen o han tenido nacionalidad española o derecho a ella—.

A estas alturas, tras los treinta millones de kurdos, casi cinco millones de palestinos y medio millón de saharauis no son nada. Solo fichas en un tablero geopolítico.

Conectada con esta traición, encontramos la cuestión palestina.

Un pueblo que padece una violación constante y reiterada de los derechos humanos y que ha perdido uno de los pocos apoyos que le quedaba: el mundo árabe.

Al son de la batuta norteamericanapaíses del norte de África, como la propia Marruecos,

y de Oriente Próximo han restablecido sus relaciones con Israel sin importar que los palestinos estén sufriendo todo tipo de violaciones de derechos humanos:

Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos normalizaron sus relaciones en el año 2020.

Los denominados Acuerdos de Abraham han posibilitado que EAU, Baréin, Marruecos y Egipto se hayan posicionado en marzo de este año junto a Estados Unidos e Israel frente a Irán en la negociación del acuerdo nuclear.

A estas alturas, tras los treinta millones de kurdos, casi cinco millones de palestinos y medio millón de saharauis no son nada. Solo fichas en un tablero geopolítico.

ANEXO: El problema kurdo

Los kurdos son un pueblo sin Estado.

Y no cualquier pueblo ni en cualquier región del mundo.

Se trata de treinta millones de personas, de las que dos tercios, unos veinte millones, viven en el Kurdistán, de unos 550.000 km2 —similar a España—,

mientras el resto ha emigrado debido a la incesante represión de los Estados en los que se localiza: Turquía, Siria, Irak, Irán o Armenia —anteriormente la URSS—.

El Kurdistán es una región que se sitúa al sur del Cáucaso, entre los montes Tauros, Zagros o Ararat y los valles de Mesopotamia, en la que viven veinte millones de kurdos.

En el sur de Turquía viven unos quince millones de kurdos, lo que supone casi un 20 % de la población turca;

casi ocho millones en Irán, un 10 %; cuatro millones y medio en Irak, un 12 %; un millón y medio en Siria, un 7 %; y medio millón entre Armenia y Azerbaiyán.

Descendientes de los antiguos medos, los kurdos son un pueblo indoeuropeo que ha vivido durante siglos sometido a entes más poderosos, como persas, otomanos, europeos, norteamericanos o turcos.

En los últimos tiempos, su destino se ha decidido en acuerdos internacionales en los que sus intereses no tuvieron cabida — Sykes-Picott, en 1917; Laussane, en 1923; o Yalta, en 1945—,

aun cuando se les prometió un Estado tras la derrota del Imperio Otomano —Sèvres, en 1920,

donde se concedió territorio equivalente a menos de la mitad de la propuesta kurda de la Conferencia de Paz de Paris de 1919—.

Tras la Segunda Guerra Mundial, los países que se repartieron el Kurdistán —Turquía, Irán, Siria e Irak— reprimieron, maltrataron y asesinaron con impunidad al pueblo kurdo,

mientras las grandes potencias —Estados Unidos y la URSS— dejaron hacer en aras de sus propios intereses.

Su gran riqueza, y también su gran maldición, lo que posiblemente les ha impedido convertirse en una de las naciones-Estado más importante de Asia, se encuentra en el petróleo:

la totalidad del petróleo que extraen Turquía o Siria se encuentra en el Kurdistán, así como tres cuartas partes del petróleo iraquí y una quinta parte del iraní.

Una maldición que les ha costado 30.000 fallecidos a manos del Ejército turco y entre 50.000 y 182.000 muertos en el genocidio cometido entre 1987 y 1988 por Sadam Husein —la Operación al-Anfal aniquiló 4.000 aldeas de las 4.655 existentes en el Kurdistán iraquí—.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

Lavrov: Rusia está dispuesta a celebrar una reunión con la ONU, Turquía y Ucrania sobre las exportaciones de grano

Publicado:
Según el canciller ruso, la situación con los cereales de Ucrania no tiene nada que ver con la crisis alimentaria, pero la UE la pinta como un “desastre de proporciones universales”.

Rusia está dispuesta a celebrar una reunión en Estambul con la ONU, Turquía y Ucrania sobre las exportaciones de grano, afirmó este miércoles el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa tras una reunión con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu.

“En cuanto a reuniones adicionales en Estambul, estamos dispuestos para ellas. Apreciamos el interés de la ONU por involucrarse de alguna manera”, indicó Lavrov.

Al mismo tiempo, el alto diplomático subrayó que los militares rusos y turcos están ahora discutiendo los detalles del desminado de los puertos ucranianos para permitir la exportación de grano.

“Nuestros militares están en contacto con colegas turcos para discutir los detalles de estos procesos, estas iniciativas”, destacó el canciller ruso, agregando que Moscú nunca ha creado “obstáculos” para resolver este problema.

“Si las autoridades de Kiev están preparadas, estaremos encantados de cooperar”, señaló.

Asimismo, el ministro aseveró que Moscú está dispuesta a “garantizar la seguridad de los buques que salen de los puertos ucranianos”. “Rusia garantiza que si Kiev desmina los puertos, Moscú no aprovechará la situación en el marco de la operación militar”, añadió.

Según el canciller ruso, la situación con los cereales de Ucrania no tiene nada que ver con la crisis alimentaria, pero la UE la pinta como un “desastre de proporciones universales”.

“Hemos prestado mucha atención al problema de las exportaciones de grano ucraniano, que nuestros colegas occidentales y los propios ucranianos intentan convertir en la categoría de desastre de proporciones universales“,

afirmó Lavrov, explicando que el grano ucraniano representa una pequeña parte de la producción mundial.

“Por ello, la situación actual con el grano ucraniano no tiene nada que ver con la crisis alimentaria“, concluyó.

Previamente, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales fueron quienes tomaron las medidas que agravaron la crisis alimentaria en el mundo.

En este contexto, destacó que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar los cereales ucranianos y propuso varias maneras de hacerlo:

1. A través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos. “No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos”, indicó el mandatario,

agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos

2. A través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol

3. A través del río Danubio y Rumania

4. A través de Hungría

5. A través de Polonia

6. A través de Bielorrusia, “la vía más simple”, pero esto requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk

  • Las causas de la crisis alimentaria actual no se reducen solamente al conflicto entre Rusia y Ucrania y las consecutivas sanciones antirrusas por parte de Occidente, sino que también incluyen a los efectos adversos de la pandemia del covid-19, la perturbación de las cadenas de suministro, así como fenómenos naturales extremos, entre otras.

Lavrov se reúne en Ankara con su homólogo turco: ¿en qué se centra la visita?

Publicado:
El canciller ruso llegó a la capital de Turquía este martes.
Lavrov se reúne en Ankara con su homólogo turco: ¿en qué se centra la visita?

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reúne este miércoles en Ankara con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, para abordar las relaciones bilaterales y asuntos internacionales, así como la agenda regional.

Se prevé que las negociaciones se centren en las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos y en los planes de Turquía de llevar a cabo una operación militar en el norte de Siria, entre otros temas.

Según adelantó el Ministerio de Exteriores ruso, Lavrov y Cavusoglu intercambiarán posturas sobre la situación en Ucrania, Transcaucasia, Oriente Medio, el norte de África, Asia Central y la región del mar Negro.

“Los ministros intercambiarán opiniones sobre la situación actual de la crisis ucraniana y las perspectivas de la reanudación de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

La parte rusa informará a sus homólogos turcos sobre el transcurso de la operación militar especial de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania y las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de la población civil”, indicó la Cancillería en un comunicado.

Además, hablarán sobre la próxima reunión internacional sobre Siria, que se celebrará en junio en la capital kazaja, Nursultán, y evaluarán los resultados de la octava sesión del Comité Constitucional para Siria, que tuvo lugar en Ginebra entre el 28 de mayo y el 4 de junio.

  • Lavrov llegó a Ankara el martes, un día antes de su reunión con el ministro de Exteriores turco. Después de su visita a Turquía, partirá a Yereván para reunirse con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyán, y tomar parte en el Consejo de ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.

Turquía comprará el trigo ucraniano con descuento

Publicado:
El ministro de Agricultura turco, Vahit Kirisci, señaló que tema del transporte del trigo ucraniano por el mar Negro se abordará esta semana en dos encuentros de alto nivel.
Turquía comprará el trigo ucraniano con descuento

El Ministro de Agricultura y Silvicultura de Turquía, Vahit Kirisci, declaró este martes que su país comprará el trigo ucraniano con descuento, informa el diario local Hurriyet.

“Nuestras negociaciones con Ucrania continúan. Tenemos un acuerdo sobre ‘libre a bordo’ [una cláusula del comercio internacional utilizada para el transporte marítimo o fluvial, abreviada FOB en inglés]

para dar el grano a menos del 25 % de la entrega en la cubierta del barco. Sin embargo, tienen un dilema sobre la seguridad y la exportación del producto. Tanto Rusia como Ucrania solo confían en nosotros”, señaló el alto funcionario.

En este sentido, destacó que esta semana se celebrarán dos reuniones para tratar el tema de la apertura del llamado corredor de cereales para asegurar el transporte del trigo ucraniano de sus puertos bloqueados en el mar Negro.

Uno de esos encuentros incluirá a representantes de Moscú, Ankara, Kiev y la ONU. La situación con los cereales también se abordará en el marco de la visita a Turquía del canciller ruso Serguéi Lavrov prevista para este miércoles.

Mientras, este martes el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo turco Hulusi Akar.

En particular, los altos funcionarios discutieron en detalle las cuestiones relacionadas con la seguridad de la navegación en el mar Negro junto con el problema del transporte del trigo ucraniano.

Trazando planes

Este lunes, el diario ruso Izvestia reportó, citando una fuente de alto rango al tanto del asunto, que Moscú acordó con Kiev y Ankara un esquema preliminar de la salida de los barcos ucranianos cargados con trigo desde el puerto de Odesa.

Según el periódico, militares turcos se encargarán de obras de desminado de la zona costera cerca del puerto de Odesa.

Luego, buques de guerra turcos escoltarán a embarcaciones ucranianas hasta aguas neutrales.

Desde allí estarán acompañadas con buques de guerra rusos hasta el Bósforo para asegurar su salida segura y evitar provocaciones.

Sin embargo, la agencia Bloomberg informó la misma jornada, citando fuentes anónimas al tanto del transcurso de las negociaciones, que, pese a un acuerdo preliminar entre Rusia y Turquía respecto a la apertura del corredor de cereales, Ucrania ve el asunto con escepticismo.

  • Occidente y Kiev culpan a Rusia de agravar la situación mundial alimentaria con el bloqueo de los puertos ucranianos en el mar Negro, lo que impide las exportaciones del trigo. Por su parte, desde Moscú han repudiado en reiteradas ocasiones tales acusaciones. La semana pasada el presidente ruso Vladímir Putin acentuó que Rusia garantizará un paso seguro de buques ucranianos si Kiev desmina sus puertos.

Erdogan: “El sistema construido por Occidente para defender su seguridad y bienestar se está destruyendo”

Publicado:
El mandatario afirmó que los países occidentales empiezan a entender la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este domingo que “el sistema construido por Occidente para defender su seguridad y bienestar se está destruyendo”, recogen medios locales.

En ese contexto, el mandatario afirmó que los países occidentales empiezan a entender la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad.

“La propuesta de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, que presentamos durante [muchos años], parece correcta.

Hay más de 5 [países, en una aparente referencia a los miembros permanentes del organismo]. Ahora ellos mismos han empezado a decirlo.

Dicen [que hay que] reformar el Consejo de Seguridad de la ONU”, manifestó, agregando que los Estados en cuestión “llegarán a [la conclusión de] lo que estamos diciendo”.

Según sus palabras, se observa pánico en Europa por el conflicto en Ucrania.

“Mientras nuestro país afronta con éxito la inmigración ilegal desde Siria ya durante 11 años, observamos el pánico en Europa por la crisis ucraniano-rusa.

Rezamos para que el mundo salga lo antes posible del período crítico que atraviesa”, indicó.

Además, volvió a destacar que no cambiará “su postura respecto a la expansión de la OTAN”, antes de que sus expectativas “se cumplan”.

  • Previamente, Ankara había declarado que no apoyará la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
  • Turquía acusa a Suecia y Finlandia de estar en contacto con las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) y del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), entidades que Ankara considera terroristas
  • Además, Ankara demanda la extradición desde dichos países de individuos que considera terroristas y el cese de los embargos armamentísticos impuestos por ambas naciones nórdicas tras el inicio de la incursión turca en el norte de Siria en el 2019

Turquía lanzará una operación militar en el norte de Siria para “limpiar de terroristas” dos localidades cercanas a su frontera

Publicado:
“Estamos limpiando Tal Rifaat y Manbij de terroristas. Luego haremos lo mismo, paso a paso, en otras regiones”, aseguró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Turquía lanzará una operación militar en el norte de Siria para "limpiar de terroristas" dos localidades cercanas a su frontera

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó que su país intensificará esfuerzos para crear “una zona segura de 30 kilómetros de profundidad” a lo largo de su frontera sur,

por lo que pondrá en marcha nuevas operaciones militares en el norte de Siria.

Con el objetivo de combatir amenazas terroristas en esas regiones, Ankara plantea iniciar su operativo en las localidades sirias de Tal Rifaat y Manbij (ubicadas en la gobernación de Alepo), indicó el mandatario este miércoles en un discurso.

“Estamos limpiando Tal Rifaat y Manbij de terroristas. Luego haremos lo mismo, paso a paso, en otras regiones.

Veamos quién apoya estos pasos legítimos de Turquía y quién los obstaculiza”, afirmó Erdogan.

El mandatario no entró en detalles sobre la fecha de inicio de esa operación o el número de efectivos que participarán en ella.

Sin embargo, la semana pasada, cuando anunció por primera vez sus planes, había señalado que se pondrán en marcha tan pronto como las fuerzas militares, de inteligencia y de seguridad hayan completado sus preparativos.

De acuerdo con la agencia Reuters, Ankara ha llevado a cabo desde 2016 cuatro operaciones militares de amplia escala en el norte de Siria,

principalmente contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), entidad que Turquía considera terrorista.

Estas acciones transfronterizas han sido criticadas por sus aliados de la OTAN, en particular EE.UU., argumentando que ponen en riesgo a las tropas estadounidenses y socavan la estabilidad regional.

Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., reiteró en esta misma jornada su rechazo a la medida planteada por Erdogan.

“Seguimos llevando adelante y de manera efectiva la lucha contra el Estado Islámico dentro de Siria.

Y no queremos ver nada que ponga en peligro los esfuerzos que se realizan para continuar manteniéndolo en la caja en la que lo pusimos”, manifestó.

Turquía no se sumará a las sanciones contra Rusia pero tampoco contribuirá a eludirlas

Publicado:
El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, subrayó que la postura de Ankara “ha sido clara desde el principio” y que Turquía respalda únicamente las restricciones que impone la ONU.
Turquía no se sumará a las sanciones contra Rusia pero tampoco contribuirá a eludirlas

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, afirmó este martes en una entrevista con la agencia Anadolu que su país no se sumará a las sanciones introducidas contra Rusia por su operativo militar en Ucrania.

El jefe de la diplomacia turca señaló que el impacto de las medidas punitivas no únicamente se nota en los países que las imponen o en aquellos a los que deben perjudicar, sino también en todos los demás.

En este sentido, aseguró que Turquía es precisamente una de las naciones más afectadas por las consecuencias negativas de las sanciones pese a no haber apoyado su introducción.

El canciller subrayó que la postura de Ankara “ha sido clara desde el principio” y que Turquía respalda únicamente las restricciones que impone la ONU, en lo que él define como “una posición de principios”.

Asimismo, Cavusoglu enfatizó que, si bien Ankara no participa en las sanciones contra Moscú, tampoco permitirá que estas se eludan a través de Turquía.

Cavusoglu también informó sobre la visita a Turquía que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, planea realizar el 8 de junio.

En su reunión, los dos diplomáticos abordarán, entre otros temas, la apertura de un corredor de seguridad en el mar Negro.

El ministro turco precisó que Lavrov “vendrá con una delegación militar”.

“Nos sentaremos con nuestro Ministerio de Defensa Nacional y nuestros soldados y unidades relevantes”, indicó,

precisando que se discutirán “técnicamente” tanto “la formación de este corredor seguro” como “la entrada y salida de embarcaciones”.

Maduro llega a Turquía en el inicio de una gira euroasiática que durará más de cinco días

Publicado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este martes a la ciudad de Ankara, capital de Turquía, la primera parada de una gira euroasiática que realizará el mandatario durante más de cinco días.

“Llegamos a la hermosa ciudad de Ankara, Turquía. Hermandad, cooperación y unión de nuestros pueblos”, dijo Maduro, en compañía de su esposa, Cilia Flores.

De acuerdo al reporte del canal estatal VTV, la visita de Maduro pretende

“seguir consolidando los lazos de hermandad y las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Turquía, que han alcanzado un nivel estratégico y un carácter robusto en más de 20 áreas estratégicas”.

De momento, se desconoce los otros países que visitará el mandatario venezolano.

Turquía dice que EE.UU. debería cambiar su decisión de excluir el país del programa F-35 o que le devuelva el dinero invertido

Publicado:

En una entrevista con la agencia Anadolu publicada este martes, el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, declaró que Washington debería cambiar su decisión de excluir  Turquía del programa estadounidense de aviones de combate F-35.

Al hablar de la posibilidad de un acuerdo con EE.UU. para la venta de equipos militares a Turquía, el canciller turco señaló que el Congreso estadounidense debería reconsiderar su decisión, de lo contrario Washington tendría que devolver el dinero.

Turquía fue excluida del programa en 2019, debido a que Ankara compró sistemas de defensa aérea de Rusia S-400,

mientras que EE.UU. objeta categóricamente que los miembros de la Alianza Atlántica utilicen los sistemas antimisiles rusos, asegurando que representan una amenaza para la seguridad de los F-35.

Por su lado, la parte turca sostiene que los complejos S-400 podrían usarse de forma independiente sin integrarlos a los sistemas de la OTAN, por lo que no representarían ningún riesgo.

Turquía denuncia que 12 migrantes murieron por congelación tras ser expulsados por Grecia

Publicado:

El ministro turco del Interior, Süleyman Soylu, ha acusado a Grecia de ser responsable de la muerte de 12 migrantes que se cree que murieron congelados en la ciudad turca de Ipsala, a menos de 10 kilómetros de la frontera griega.

“Doce de los 22 migrantes expulsados por los servicios de aduana griegos, a los que se les había quitado la ropa y los zapatos, murieron congelados.

La Unión Europea no tiene remedio, es débil y está vacía de sentimientos humanos”, escribió Soylu en Twitter, junto a imágenes borrosas de los cadáveres.

Por su parte, el ministro de Migración de Grecia, Notis Mitarachi, rechazó cualquier sugerencia de que las unidades fronterizas helénicas hubieran expulsado por la fuerza a los refugiados.

“La muerte de 12 inmigrantes en la frontera turca cerca de Ipsala es una tragedia. Pero la verdad detrás de este incidente no tiene nada que ver con la falsa propaganda publicada por mi homólogo”, dijo en un comunicado.

Nación Apóstol: Polonia

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, UCRANIA, Turquía,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

   POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

El presidente polaco afirma que la política de Hungría hacia Rusia “le saldrá cara”

Publicado:
Andrzej Duda apuntó que “la dependencia energética de Rusia es un problema de muchos países de la UE, por lo que no fue posible introducir sanciones en la compra de combustibles y recursos energéticos”.
El presidente polaco afirma que la política de Hungría hacia Rusia "le saldrá cara"

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró este sábado que la política de Budapest hacia Moscú le costará caro y señaló que no entiende la posición del primer ministro húngaro, Viktor Orban, sobre la situación actual en Ucrania.

“Me cuesta entenderlo porque esta política será muy costosa para Hungría”, afirmó el mandatario polaco en una entrevista concedida al canal TVN24.

Según señaló Duda, Orban “está en una situación difícil” debido a la dependencia que Hungría tiene de los suministros de gas y electricidad de Rusia.

“La central nuclear que tienen en casa, que produce energía para Hungría, es también una central rusa; firmaron un contrato con entidades rusas para modernizar esta central hace unos años, así que esta dependencia es enorme”, detalló.

Además, subrayó que “la dependencia energética de Rusia es un problema de muchos países de la Unión Europea, por lo que no fue posible introducir sanciones a la compra de combustibles y recursos energéticos”.

“Hungría está del lado de Hungría”

Previamente, el primer ministro de Hungría afirmó que su país ayuda a los necesitados pero quiere defender sus propios intereses nacionales, en respuesta al descontento que le transmitió el presidente ucraniano Vladímir Zelenski por la oposición de Budapest a ampliar las sanciones antirrusas

en el sector energético y no permitir el tránsito de armamento por el territorio húngaro.

“Nosotros no somos ucranianos, no somos rusos, somos húngaros. […] A la pregunta ‘¿de qué lado está Hungría?’ la respuesta es: ‘Hungría está del lado de Hungría‘”, afirmó Orban.

“Ayudamos a los que tienen problemas, pero queremos asegurar, proteger nuestros propios intereses nacionales”, agregó.

Biden afirma que se toma “como un compromiso sagrado” el principio de defensa colectiva de la OTAN

Publicado:
A mediados de marzo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que “ahora hay cientos de miles de efectivos en alerta máxima” en Europa.
Biden afirma que se toma "como un compromiso sagrado" el principio de defensa colectiva de la OTAN

El presidente de EE.UU., Joe Biden, reiteró este sábado la obligatoriedad del principio de defensa colectiva de la OTAN.

En una reunión en Varsovia con su homólogo polaco, Andrzej Duda, el mandatario mencionó el artículo 5 del acuerdo de la Alianza, que establece que un ataque contra uno de sus miembros se considera por los demás como un ataque contra todo el bloque.

“Tomamos el artículo 5 como un compromiso sagrado, no como algo desechable, un compromiso sagrado que se relaciona con todos los miembros de la OTAN”, afirmó Biden, según The Washington Times.

Asimismo, Biden resaltó la unidad del bloque: “Estoy seguro de que Vladímir Putin contaba con poder dividir la OTAN y poder separar el flanco este del oeste, poder separar a las naciones en función de la historia pasada, pero no ha podido hacerlo”.

“El criterio más importante en este momento de cambios en el mundo es que la OTAN permanezca completamente unida, que no haya separación, que hagamos lo que hagamos, lo hacemos al unísono”, aseveró el mandatario.

Por su parte, Duda indicó que Polonia ha levantado las asignaciones militares al 3 % de su PIB, un 1% más que los requisitos de la Alianza, y declaró que es “un socio serio”.

Asimismo, dijo que Varsovia tiene “una gran sensación de amenaza” a causa de los combates en la vecina Ucrania.

El 15 de marzo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró que “un ataque a un aliado se encontrará con una respuesta decisiva de toda la Alianza”.

Asimismo, declaró que la operación militar de Rusia en Ucrania ha dado paso a una “nueva realidad de seguridad”, por lo que se requieren “grandes aumentos en la inversión” para fortalecer la presencia de la Alianza en Europa.

“Ahora hay cientos de miles de efectivos en alerta máxima”, dijo Stoltenberg, refiriéndose a los 100.000 militares estadounidenses que actualmente se encuentran desplegados en territorio europeo y a los sistemas de defensa antiaérea Patriot que están en camino a Polonia desde EE.UU.

Qué consecuencias tendrá la transición de pagos a rublos por el gas ruso y cómo está reaccionando el mundo a la decisión

Publicado:
“Occidente trazó realmente una línea bajo la credibilidad de sus monedas, borrando la confianza en ellas”, declaró este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este miércoles aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a países no amistosos —que impusieron sanciones contra la nación— solo en rublos.

Al anunciar la medida, el mandatario ruso afirmó que varios países occidentales tomaron en las últimas semanas “decisiones ilegítimas” para congelar los activos rusos y “Occidente trazó realmente una línea bajo la credibilidad de sus monedas, borrando la confianza en ellas”.

El mandatario añadió que tanto EE.UU. como la Unión Europea no han cumplido en principio sus obligaciones con Rusia.

“Y ahora todo el mundo sabe que las obligaciones en dólares y euros pueden no cumplirse”, destacó.

Poco después del anuncio, el vice primer ministro de Rusia, Alexánder Novak, afirmó que las sanciones socavan la confianza en el pago en dólares y euros por el petróleo, agregando que, a largo plazo, es necesario pasar a transacciones en monedas nacionales también en este ámbito.

El precio del gas en Europa no tardó en reaccionar a las declaraciones de Putin y superó los 1.350 dólares por 1.000 metros cúbicos en las operaciones bursátiles de esta jornada.

¿Qué consecuencias hay que esperar?

Algunos expertos afirmaron que la decisión puede ayudar a apoyar el rublo en las condiciones de las sanciones occidentales contra la economía rusa.

La dinámica positiva de la divisa rusa se observó poco después del discurso de Putin. Así, el dólar cayó por debajo de los 95 rublos a las 15:27 (hora de Moscú) en la Bolsa de Moscú. Su valor mínimo se situó en 94,9875 rublos.

El analista internacional en el ámbito del transporte y almacenamiento de hidrocarburos, Vladímir Demídov, indicó al portal económico ruso RBC que la decisión “llevará a un fortalecimiento del rublo”,

agregando que, al mismo tiempo, Rusia va a acumular un significativo volumen de euros que los países europeos van a dejar en el país comprando rublos. “Es un factor positivo que permitirá fortalecer el rublo como moneda nacional”, destacó.

“La transición a rublos es la estabilización del tipo de cambio de la moneda nacional”, dijo Viktoria Perskaya, directora del Instituto de Estudios de Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Financiera adscrita al Gobierno de Rusia, citada por Rossíiskaya Gazeta.

Cabe recordar que las autoridades rusas ordenaron a finales de febrero a los exportadores que vendan en el mercado interno un 80 % de las divisas que reciben.

Entretanto, varios analistas opinaron que la nueva medida de facto equivale a la regla de la venta del 100 % de las divisas. Al respecto, el director de inversiones de Loko-Invest, Dmitri Polevói, destacó a RBC que no hay una gran diferencia entre el 80 % y el 100 %,

por lo que la nueva medida no debe influir significativamente en el tipo de cambio del rublo. Además, el estratega de inversiones en la compañía Arikapital, Serguéi Suverov, dijo que no hay que esperar un fortalecimiento significativo de la moneda rusa.

El expresidente del Banco Central de Rusia, Serguéi Dubinin, dijo que la decisión puede mejorar el tipo de cambio del rublo a corto plazo, pero no a largo plazo.

En cuanto al efecto de la medida para el mercado de recursos energéticos, Konstantín Símonov, jefe del Fondo de la Seguridad Energética Nacional, sostuvo que, a largo plazo, la transición a rublos destruye el sistema de pagos en dólares, y por lo tanto “la influencia del dólar en el mercado internacional”.

Al mismo tiempo, la medida puede convertirse en el hecho que acelerará las acciones de la Unión Europea para diversificar sus fuentes de suministro de gas, afirmó Demídov.

En varios contratos de largo plazo se especifica la moneda en la que se realizan los pagos y Símonov afirmó en ese sentido que, tras la decisión de las autoridades rusas, existe riesgo de que Europa acusará al país de una violación del derecho contractual.

A su vez, Serguéi Kolobánov, subdirector de economía del sector del combustible y energía en el Centro de Desarrollos Estratégicos, declaró a RIA Novosti que la transición a pagos en rublos no disminuirá la demanda del gas ruso ya que “es prácticamente imposible” reemplazarlo con otros suministros de otros países rápidamente.

Reacciones

Varios países ya han reaccionado al paso de las autoridades rusas.

El jefe de la compañía austriaca OMV, Alfred Stern, dijo que continuarán pagando en euros, ya que no tiene “otra base contractual”, agregando que esperará hasta que alguien contacte con ellos al respecto.

Francesco Giavazzi, asesor económico del primer ministro de Italia, señaló que “su punto de vista es que pagamos en euros porque pagar en rublos sería una manera de evitar las sanciones”, recoge Bloomberg.

Entretanto, el ministro de Energía de Alemania, Robert Habeck, tachó la medida de una violación de los contratos existentes y prometió abordar el asunto con sus socios europeos.

Sin embargo, el ministro de Energía de Bulgaria, Alexánder Nikolov, indicó que su país está dispuesto a pagar por el gas en la moneda nacional rusa.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Desarrollo Regional de Moldavia, Andrei Spinu, opina que las declaraciones de Putin no se refieren a su país, señalando que el contrato entre Moldovagaz y Gazprom permite pagar en dólares, euros o rublos.

“Tengo entendido que esto no afecta las relaciones contractuales entre Moldovagaz y Gazprom”, indicó.

Mientras, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que la decisión sobre los pagos en rublos crea muchos problemas para su país.

“Algunos creen que es una genialidad en el juego geopolítico contrarrestar al petrodólar [con rublo], junto con yuan. Los alemanes ya han dicho que es un motivo para romper el acuerdo”, dijo.

Alemania, Austria y Hungría obstaculizan las sanciones económicas contra Rusia al no romper sus tratos con Moscú, asegura el primer ministro polaco

Publicado:

Mateusz Morawiecki aboga por ejercer mayor presión para que se impongan más sanciones de inmediato.
Alemania, Austria y Hungría obstaculizan las sanciones económicas contra Rusia al no romper sus tratos con Moscú, asegura el primer ministro polaco

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, asegura que tres países europeos están poniendo freno a las sanciones económicas contra Rusia al rehusarse a interrumpir sus vínculos comerciales con Moscú, informaron medios locales.

En una charla con la prensa este viernes, previa a las sesiones extraordinarias que mantiene la OTAN en Bruselas, Morawiecki afirmó que Polonia ha enfatizado la necesidad de limitar los negocios de hidrocarburos con Moscú.

En este sentido, señaló Alemania, Austria y Hungría por no dar un paso tan firme y aseguró que “se están conteniendo a la hora de detener las relaciones comerciales con Rusia aquí y ahora”.

El líder polaco aprovechó el encuentro con los periodistas para reiterar que la postura de su país frente a Rusia, tras su operación militar especial en Ucrania, no ha cambiado.

Además, abogó por ejercer mayor presión para que se impongan más sanciones de inmediato. También expresó su convencimiento de que muy pronto serán anunciadas unas nuevas medidas restrictivas en las que incluirían embargos de gas y petróleo.

“Tienen razón los que señalan que se necesitan acciones más duras aquí y ahora. El impacto de las sanciones a largo y mediano plazo es obviamente importante, pero no afecta las decisiones de Rusia hacia Ucrania”, señaló.

Transmiten en vivo en Polonia el desmantelamiento de un monumento a los soldados soviéticos que liberaron el país de los nazis

Publicado:

El obelisco, con una inscripción en polaco y ruso: “Gloria eterna a los héroes del Ejército soviético fallecidos por la libertad de los pueblos en 1945”, fue derribado en el marco de la ley polaca que prohíbe la propaganda de los regímenes totalitarios.
Transmiten en vivo en Polonia el desmantelamiento de un monumento a los soldados soviéticos que liberaron el país de los nazis

Un monumento en honor a los soldados del Ejército Rojo que liberaron Polonia, ocupada por los nazis durante más de 5 años,

fue desmontado en directo este miércoles en la provincia polaca de Opole ya que “no hay lugar para símbolos con una estrella roja” en el país, informaron medios locales.

Durante la demolición del monumento en el pueblo de Chrowice, el presidente del Instituto de la Memoria Nacional, Karol Nawrocki, declaró:

“No hay lugar para tales monumentos, para símbolos con una estrella roja en el espacio público de una Polonia libre, independiente y democrática.

No hay lugar para las estrellas rojas en el espacio público de una Europa libre. No hay lugar porque detrás de este símbolo están los crímenes del sistema”.

A su juicio, los símbolos del Ejército soviético fomentan el mal, ya que muestran que los “crímenes no han sido condenados”.

“El símbolo de la estrella roja, al igual que la esvástica alemana, es responsable del estallido de la Segunda Guerra Mundial”, dijo Nawrocki.

El obelisco, de 5 metros de altura con una estrella roja y la inscripción en polaco y ruso: “Gloria eterna a los héroes del Ejército soviético fallecidos por la libertad de los pueblos en 1945”,

fue erigido en 1949 en el lugar donde murieron 620 soldados del Primer Frente Ucraniano. Posteriormente sus restos fueron exhumados y trasladados a un cementerio militar.

En 2016 el Gobierno polaco aprobó una ley que prohíbe la propaganda de los regímenes totalitarios, y ordenó retirar los monumentos que glorifican los sistemas totalitarios, entre los que incluye el comunismo.

Sin embargo, según los datos del Instituto de la Memoria Nacional, siguen existiendo unos 60 sitios que contienen símbolos prohibidos.

“Intentos de reescribir la historia”

El jefe del Comité de Investigación de Rusia, Aleksánder Bastrykin, ordenó que se llevara a cabo una investigación sobre el hecho de demolición, ya que

“tales acciones van en contra de los intereses de Rusia de preservar la memoria histórica de la actividad de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y su papel en la victoria sobre el fascismo”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha acusado repetidamente a varios países occidentales de tratar de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial.

Según unas declaraciones que hizo en 2020 en vísperas del 75.º aniversario del Día de la Victoria, Rusia no puede tener “ningún sentimiento de culpa”, y las acusaciones a la Unión Soviética de preparar y desencadenar de la Segunda Guerra Mundial son un “delirio”.

“¡No tenemos y no podemos tener ningún sentimiento de culpa! Pusimos 27 millones de vidas de nuestros ciudadanos, me refiero a las [vidas de los ciudadanos] de la Unión Soviética, en el altar de la Victoria”, declaró el líder ruso.

“Acallaremos a aquellos que intentan reescribir la historia, tergiversarla y menospreciar el papel de nuestros padres y abuelos, nuestros héroes, que murieron defendiendo a nuestra Patria y casi a todo el mundo de la peste marrón”, indicó Putin.

Presidente polaco: “Una Polonia y una Europa seguras necesitan más a Estados Unidos, tanto militar como económicamente”

Publicado:
Duda ha evaluado la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, como “una señal extremadamente importante”, que confirma las relaciones estratégicas entre ambos países.
Presidente polaco: "Una Polonia y una Europa seguras necesitan más a Estados Unidos, tanto militar como económicamente"

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, cree que tanto su país como Europa necesitan una mayor influencia de EE.UU., según declaró este jueves en un discurso a la nación tras las tres cumbres de los líderes del G7, la OTAN y la UE.

Durante su discurso, el mandatario se centró en la fortaleza de las relaciones estratégicas entre Polonia y EE.UU., valorando la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Varsovia, que comenzará este viernes, como “una señal extremadamente importante” para confirmarlas.

“La alianza polaco-estadounidense es fuerte independientemente de quién esté en la Casa Blanca e independientemente de quién esté al mando de Polonia.

Es fuerte porque se basa en valores comunes de libertad y democracia”, subrayó Duda.

Según el líder polaco, “una Polonia y una Europa seguras necesitan más a América, tanto militar como económicamente”. “De esto es de lo que hablaré con el presidente de Estados Unidos”, agregó.

Además, hablando sobre la operación militar de Rusia en Ucrania, Duda señaló que la OTAN debería tenerla en cuenta para adaptar el concepto estratégico actualizado.

“Necesitamos una mayor implicación de la Alianza en nuestra región, tanto en términos de soldados como de infraestructuras.

La cumbre de hoy es un paso más en el fortalecimiento del flanco oriental de la OTAN”, manifestó.

Polonia bloquea las cuentas bancarias de la Embajada de Rusia

Publicado:

Las cuentas bancarias de la Embajada de Rusia en Polonia permanecen bloqueadas desde finales de febrero, reveló el jefe de la misión diplomática, Serguéi Andréyev, al canal ruso Perviy Kanal.

“Agregaré un detalle curioso:

las cuentas fueron bloqueadas primero por decisión del Ministerio de Finanzas y luego por decisión de un fiscal polaco sobre la base de que los fondos de nuestras cuentas supuestamente pueden usarse para lavar fondos obtenidos ilegalmente o para financiar el terrorismo”, aseveró el diplomático.

Este miércoles, la Cancillería polaca convocó a Andréyev y anunció que preparaba la expulsión de 45 diplomáticos rusos.

Polonia convoca al embajador de Rusia y anuncia que prepara la expulsión de 45 diplomáticos rusos

Publicado:
La Agencia de Seguridad Interna describió a los diplomáticos rusos como “oficiales de los servicios especiales rusos y personas asociadas con ellos”.
Imagen ilustrativa

La Agencia de Seguridad Interna de Polonia pidió este miércoles al Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expulsara a 45 diplomáticos rusoscomunicó Stanislaw Zaryn, portavoz de los servicios especiales polacos, durante una conferencia de prensa.

“La Agencia de Seguridad Interna ha elaborado una lista de 45 personas identificadas que trabajan en Polonia bajo la denominada cobertura diplomática.

Se trata de personas que tienen y trabajan bajo estatus diplomático, pero que ‘de facto’ realizan actividades de inteligencia contra Polonia“, declaró el funcionario.

Según el vocero, la lista que fue entregada este martes a la Cancillería polaca incluye a “oficiales de los servicios especiales rusos y personas asociados con ellos”.

“Estos individuos son personas que realizan actividades de inteligencia contra Polonia, pero también contra nuestros socios”, agregó.

Por su parte, la Agencia de Seguridad Interna detalló en un comunicado que había recogido pruebas de las actividades clandestinas de los sospechosos, agregando que uno de ellos está relacionado con un ciudadano polaco detenido el pasado 17 de marzo como sospechoso de espiar para Rusia.

A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia confirmó que la Cancillería de Polonia convocó al embajador ruso, Serguéi Andréyev.

“Confirmo que el embajador ha sido convocado hoy al Ministerio de Asuntos Exteriores”, dijo a TASS Vladímir Aleksándrov, portavoz de la misión diplomática rusa.

Más tarde, Andréyev confirmó haber recibido la nota del Ministerio de Exteriores polaco, que exige la expulsión de 45 diplomáticos rusos, y calificó la decisión de “infundada”, informa RIA Novosti.

El embajador detalló que Varsovia no exige su salida y agregó que aquellos de quienes las autoridades polacas sospechan de espionaje deben abandonar el país en un plazo máximo de cinco días.

Polonia pretende confiscar los bienes y activos de oligarcas rusos en el país

Publicado:

El Gobierno de Polonia tiene la intención de confiscar los bienes y activos de oligarcas rusos en el país, según lo anunció el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

El mandatario indicó que en Polonia existen “algunos” bienes de ciudadanos rusos y aclaró que “restricciones constitucionales” impiden aplicar dichas medidas.

Sin embargo, “cada vez más polacos se preguntan por qué los italianos pueden confiscar yates de oligarcas rusos y nosotros no podemos hacer lo mismo”, dijo Morawiecki.

Para poner en práctica dicha iniciativa, el jefe del Gobierno indicó que se realizarían las respectivas modificaciones legislativas.

Castigo selectivo: Occidente condena la operación rusa en Ucrania pero olvida las guerras desatadas por EE.UU.

Publicado:
Polonia llama a la Unión Europea a imponer un embargo total al comercio con Rusia. De esta manera los aliados de EE.UU. buscan más opciones para castigar a Moscú por actual situación en Ucrania.
Mientras tanto, en las redes sociales numerosos usuarios denuncian que cuando el Gobierno de EE.UU. invade países como Afganistán no hay tal ola de condena ni de rechazo. Nuestra corresponsal Betzabé Zumaya amplía los detalles. Además, hemos conversado sobre ello con el analista político Máximo Quitral.

Abogado del periodista español detenido en Polonia: “Es incomprensible que la UE defienda la democracia en Ucrania a costa de cargarse la propia”

Publicado:
Pablo González se encuentra en prisión desde hace 18 días y no se le ha permitido comunicarse ni con su familia ni con su abogado.

En plena crisis entre Rusia y Ucrania, el periodista español Pablo González sigue detenido en Polonia, país de la Unión Europea (UE), acusado de ser un agente de la Inteligencia rusa.

Tras 18 días en esta situación, no se le ha permitido comunicarse con su defensa jurídica ni su familia, ya que las autoridades polacas les ponen numerosos impedimentos.

“Con la detención de Pablo González, la UE está renunciando a su propio patrimonio de derechos y libertades dejando actuar a las autoridades polacas como si de un prisionero de guerra se tratase”, denuncia su abogado, Gonzalo Boye.

El jurista afirma que se trata de “una situación bien compleja”, ya que Polonia, un país comunitario, mantiene a González en prisión “materialmente incomunicado” y con una acusación sobre él de espionaje que es muy grave “en los tiempos que corren”.

Además, asegura que su equipo jurídico ha tenido acceso a “muy poca información oficial”, tan solo la que la Fiscalía polaca ha colgado en su página web. “A partir de ahí, una serie de noticias, que parece ser que provienen de Polonia, que dicen que tendría dos identidades y que recibiría dinero de Moscú”, añade.

“Pablo tiene dos nacionalidades: rusa por parte de padre y española por parte de madre. En la documentación rusa aparece como Pavel y en la documentación española aparece como Pablo”

Sin embargo, Boye explica que la familia les ha documentado estos dos extremos “perfectamente”.

“Pablo tiene dos nacionalidades: rusa por parte de padre y española por parte de madre. En la documentación rusa aparece como Pavel y en la documentación española aparece como Pablo”, apunta sobre las especulaciones acerca de que el reportero tendría varias identidades.

“Y recibir dinero de Moscú, geográficamente sí. El origen real es una ayuda mensual de su padre consistente en una cantidad ínfima de dinero”, aclara sobre el segundo punto.

Un país de la UE en rebeldía

El abogado sostiene que el “problema” de Pablo son las coberturas informativas que realizó el año pasado sobre movimientos sociales, reivindicaciones políticas y manifestaciones en Polonia.

“Y eso, en un país tan poco acostumbrado a la democracia, evidentemente les ha tenido que causar un malestar importante”, agrega.

Así, el jurista opina que, además, la situación se ha agravado por una “clara contradicción”, que consiste en “llamar servicios de Inteligencia a los servicios de información, porque no es lo mismo aplicar la inteligencia que informar”, señala.

“Creo que la cosa no solo va de periodistas, sino de los derechos y libertades de todos nosotros”

En estas condiciones, Boye considera que “lo más grave de la situación” es que este caso se esté produciendo en un país del bloque comunitario que, según han señalado tanto el Tribunal General de la UE como el Tribunal de Justicia de la UE,

se encuentra en rebeldía con respecto al derecho de la Unión Europea: “La gravedad es que Polonia está demostrando que el derecho de la Unión es algo que pasa por ahí, pero que con ellos no va”, argumenta.

El abogado, además, va un paso más allá y sostiene: “Se está aprovechando la guerra en Ucrania para, bajo esa posición política que ha adoptado la Comisión Europea, restringir derechos y libertades en términos generales“.

“Creo que la cosa no solo va de periodistas, sino de los derechos y libertades de todos nosotros. Es incomprensible que la UE se plantee defender la democracia en Ucrania a costa de cargarse nuestra propia democracia”, concluye.

Las autoridades alemanas piden a Polonia que suspenda el envío de trenes con refugiados ucranianos

Publicado:

Las autoridades alemanas pidieron a Polonia que suspenda el envío de trenes con refugiados ucranianos, declaró este lunes en una entrevista con la cadena TVN24 el viceministro de Interior y Administración de Polonia, Páwel Szefernaker.

“Anoche el Ministerio del Interior alemán se puso en contacto con nosotros y nos preguntó si podíamos suspender los trenes especiales que van a Alemania porque ya se ha formado un ‘cuello de botella’ allí”, detalló el alto funcionario.

Asimismo, Szefernaker precisó que, en tres días, 28.000 personas abandonaron las ciudades polacas de Varsovia, Cracovia y Katowice en trenes especiales, al tiempo que en Polonia quedan más de un millón de refugiados.

Critican a Kamala Harris por reírse tras una pregunta sobre los refugiados ucranianos 

Publicado:
Previamente, la vicepresidenta ya había protagonizado una situación similar cuando se le preguntó sobre la situación en Afganistán tras la retirada del contingente estadounidense en agosto de 2021.
Critican a Kamala Harris por reírse tras una pregunta sobre los refugiados ucranianos (VIDEO)

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, fue criticada en la Red por reírse este jueves, durante una conferencia de prensa junto al presidente polaco, Andrzej Duda, en Varsovia, después de que una reportera preguntara si Washington ayudaría a Polonia a recibir refugiados ucranianos.

Cuando la periodista hubo formulado su pregunta, Duda miró a Harris, aparentemente esperando su respuesta. “Está bien”, dijo finalmente la funcionaria, provocando una risa del mandatario.

“Un amigo en tiempos de necesidad es un amigo de verdad”, citó la vicepresidenta un refrán en inglés antes de reírse a carcajadas.

Acto seguido, el mandatario polaco confirmó que le había pedido a Harris que ayudara a acelerar el proceso consular para que los migrantes ucranianos con familiares en EE.UU. pudieran reunificarse con ellos en el país norteamericano.

La actitud de Harris provocó fuertes críticas en la Red. Una de las personas que expresaron su descontento fue la exportavoz del presidente ucraniano Vladímir Zelenski, Yulia Mendel, quien tuiteó: “Sería una tragedia que esta mujer ganara la presidencia”. Posteriormente el tuit fue borrado.

“No esperas que un político de clase mundial esté tan ansioso e incómodo como para reírse nerviosamente con regularidad”, observó un tuitero. “Nada de esto es gracioso”, declaró Janice Dean, de Fox News.

“Se está riendo torpemente. Otra vez”, señaló por su parte el exasesor de campaña de Donald Trump, George Papadopoulos. “Hablar de refugiados no es cosa de risa. Que se ría de esto es una locura”, agregó.

Previamente, Harris ya había protagonizado una situación similar cuando se le preguntó sobre la situación en Afganistán tras la retirada del contingente estadounidense en agosto de 2021.

En aquel momento, la mandataria se acercó a periodistas locales antes de tomar un vuelo a Singapur, en el marco de una visita oficial al Sudeste Asiático.

En seguida, una reportera intentó hacerle una pregunta, pero la vicepresidenta se rio e interrumpió la cuestión referente a Afganistán.

“Espere, espere. Cálmense todos”, dijo Harris, que soltó una carcajada previo a emitir un posicionamiento.

La Casa Blanca informa que EE.UU. continúa discutiendo los “desafíos logísticos” de la transferencia de los Mig-29 polacos a Ucrania

Publicado:

Mientras el despliegue de los aviones por aire podría provocar una escalada con Rusia, su transporte por tierra “no es tan fácil”, indicó Jen Psaki.
La Casa Blanca informa que EE.UU. continúa discutiendo los "desafíos logísticos" de la transferencia de los Mig-29 polacos a Ucrania

EE.UU. todavía discute con la OTAN y con autoridades ucranianas por la entrega de los cazas Mig-29 polacos a Kiev, informó durante una rueda de prensa este miércoles la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La portavoz indicó que se enfrenta a “desafíos logísticos”, cuando le preguntaron sobre la proposición de Varsovia que prevé la transferencia de las 28 aeronaves a una base aérea estadounidense, para luego ser cedidas a Ucrania.

El traslado de los aviones “al espacio aéreo en disputa con Rusia plantea serias preocupaciones para EE.UU. y la OTAN”.

“Las preguntas logísticas aquí, solo para poner un punto fino, son ¿cómo hacer que los aviones lleguen a Ucrania de una manera que no provoque una escalada?

¿Y cuáles son los detalles logísticos y operativos de eso?.

Estas son las conversaciones que están ocurriendo entre contrapartes a nivel militar”, señaló Psaki. En cuanto a la posibilidad de transportar las aeronaves por tierra, indicó que es “un cuello de botella logístico” y destacó que “no es tan fácil”.

Según detalló la vocera, la parte estadounidense en las conversaciones, acerca de la transferencia de los cazas, incluye al secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, y al jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, así como a varios miembros del Departamento de Defensa.

  • Las Fuerzas Armadas ucranianas comunicaron haber acordado con Polonia, Bulgaria y Eslovaquia la entrega de sus aeronaves militares de fabricación soviética.
  • El pasado domingo, la Cancillería polaca refutó esa declaración. No obstante, el mismo día, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que los países miembros de la OTAN tenían “luz verde” para suministrar aviones de combate a Ucrania.
  • Este martes, Polonia anunció estar lista para transferir sus Mig-29 a la base aérea estadounidense de Ramstein, en Alemania. En contraprestación, solicitó a EE.UU. que le proporcionara “aviones usados ​​con las capacidades operativas  correspondientes”.
  • Unas horas después, la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, confirmó ante el Senado que la decisión ha sido tomada tras “un par de días de consultas acerca de […]
  • una solicitud de los ucranianos de recibir los aviones”, en medio de la operación militar rusa en el país. Sin embargo, el portavoz del Pentágono, John Kirby, indicó que “la decisión de transferir aviones […] es, en última instancia, una decisión del Gobierno polaco”
  • y señaló que la propuesta polaca no era “asumible” para la Defensa estadounidense por plantear “serias preocupaciones” para toda la OTAN.

Producido desde 1983, el Mig-29 es un caza hipersónico de la cuarta generación, con una velocidad máxima de 2,3 Mach. Según el anuario The Military Balance 2022 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, las Fuerzas Aéreas polacas cuentan con dos escuadrones de aviones de este tipo.

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso en Ucrania en nuestra actualización minuto a minuto.

EE.UU. desplegará en Polonia 2 baterías de sistemas de defensa aérea Patriot para “contrarrestar cualquier amenaza” a la OTAN

Publicado:

Por petición de Varsovia, Washington desplegará en Polonia dos baterías de sistemas de misiles tierra-aire Patriot para repeler posibles amenazas contra la OTAN, comunicó este martes a RIA Novosti el capitán Adam Miller, portavoz del Comando Europeo de EE.UU. (EUCOM, por sus siglas en inglés).

“Siguiendo las instrucciones del secretario de Defensa [Lloyd Austin] y por invitación de nuestros aliados polacos, el comandante del Comando Europeo de EE.UU., el general Tod D. Wolters, ha ordenado el despliegue de dos baterías de sistemas de defensa aérea Patriot en Polonia”, afirmó el vocero.

Miller agregó que la medida se tomó “de forma preventiva para contrarrestar cualquier amenaza potencial a las fuerzas estadounidenses y aliadas y al territorio de la OTAN”.

“No creemos que la propuesta sea asumible”: El Pentágono descarga en Varsovia la responsabilidad de entregar cazas Mig-29 polacos a Ucrania

Publicado:

Según el vocero de la Defensa estadounidense, John Kirby, la transferencia de aviones de combate desde una base de EE.UU. y la OTAN a un espacio aéreo disputado por Ucrania con Rusia “plantea serias preocupaciones para toda la alianza”.
"No creemos que la propuesta sea asumible": El Pentágono descarga en Varsovia la responsabilidad de entregar cazas Mig-29 polacos a Ucrania

El portavoz del Pentágono, John Kirby, sorteó posibles implicaciones para EE.UU. al comentar este martes el comunicado de Polonia acerca de su disposición de entregar sus cazas Mig-29 a EE.UU. para que posteriormente sean cedidos a Ucrania.

“La decisión de transferir aviones de propiedad polaca a Ucrania es, en última instancia, una decisión del Gobierno polaco”, escribió el vocero en Twitter.

“La perspectiva de que aviones de combate ‘a disposición del Gobierno de Estados Unidos de América’ partan de una base de EE.UU./OTAN en Alemania para volar al espacio aéreo disputado por Ucrania con Rusia, plantea serias preocupaciones para toda la alianza”, señaló Kirby,

y agregó: “Simplemente, no nos queda claro que haya una justificación sustantiva para ello”.

“Continuaremos consultando con Polonia y nuestros otros aliados de la OTAN sobre este tema y los difíciles desafíos logísticos que presenta, pero no creemos que la propuesta de Polonia sea asumible”, indicó el portavoz.

Unas horas antes, la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, dijo ante el Senado estadounidense que el anuncio de Varsovia tiene que ver con “una solicitud de los ucranianos de recibir los aviones” y fue resultado de “un par de días de consultas” entre Polonia y EE.UU.

Ayuda en entredicho

La eventual entrega de aviones fue anunciada por primera vez el 1 de marzo por las Fuerzas Armadas ucranianas, que comunicó que entre los países donantes estarían Polonia, Bulgaria y Eslovaquia.

Varsovia debía suministrar 28 cazas Mig-29, señaló. No obstante, el pasado domingo la Cancillería polaca refutó esa declaración.

Pese a esa última postura, el mismo día el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que los países miembros de la OTAN tenían “luz verde” para suministrar aviones de combate a Ucrania.

Afirmó además que Washington ya estaba trabajando con funcionarios polacos para “cubrir sus necesidades” si decidían hacerlo.

Producido desde 1983, el Mig-29 es un caza hipersónico de cuarta generación, con una velocidad máxima de 2,3 Mach. Según el anuario The Military Balance 2022, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, las Fuerzas Aéreas polacas cuentan con dos escuadrones de aviones de ese tipo.

Polonia anuncia que está lista para entregar sus aviones Mig-29 a EE.UU. tras la solicitud de Ucrania

Publicado:
Varsovia espera que Washington compense las aeronaves con “aviones usados ​​con capacidades operativas correspondientes”.
Polonia anuncia que está lista para entregar sus aviones Mig-29 a EE.UU. tras la solicitud de Ucrania

Polonia ha acordado la transferencia “inmediata y gratuita” a EE.UU. de todos sus cazas Mig-29, comunicó este martes el Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo.

Los cazas se trasladarán a la base aérea estadounidense de Ramstein, en Alemania.

En contraprestación, Polonia solicita a EE.UU. que le proporcione “aviones usados ​​con las capacidades operativas correspondientes” y señala que está dispuesta a “establecer de inmediato las condiciones de compra” de las aeronaves.

Aunque el propósito de la transferencia no se detalla explícitamente en el comunicado, la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, ha confirmado ante el Congreso que la decisión ha sido tomada tras “un par de días de consultas acerca de […]

una solicitud de los ucranianos de recibir los aviones” en medio de la operación militar rusa en el país.

La entrega fue anunciada por primera vez el 1 de marzo por las Fuerzas Armadas ucranianas, que comunicó que entre los países donantes están Polonia, Bulgaria y Eslovaquia.

La parte polaca debería de suministrar 28 cazas Mig-29, señaló. No obstante, el pasado domingo la Cancillería polaca refutó esa declaración.

Pese a esa postura, el pasado domingo el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que los países miembros de la OTAN tienen “luz verde” para suministrar aviones de combate a Ucrania.

Señaló que Washington ya estaba trabajando con funcionarios polacos para “cubrir sus necesidades” si deciden hacerlo.

Producido desde 1983, el Mig-29 es un caza hipersónico de la cuarta generación, con una velocidad máxima de 2,3 Mach. Según el anuario The Military Balance 2022, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, las Fuerzas Aéreas polacas cuentan con dos escuadrones de aviones de este tipo.

Sin jugar contra Rusia, Polonia se clasifica automáticamente a la final del repechaje rumbo al Mundial de Catar 2022

Publicado:

La FIFA ha decidido enviar a la selección de fútbol de Polonia a la final de la repesca rumbo al Mundial de Catar 2022 sin la necesidad de disputar su encuentro con Rusia, que estaba programado para el 24 de marzo, informó este martes el ente rector del fútbol mundial.

La decisión se produce luego de que el pasado 28 de febrero se suspendiera a todas las selecciones rusas de las competiciones de la FIFA hasta nuevo aviso. De este modo, el seleccionado polaco enfrentará el próximo 29 de marzo al ganador del partido entre Suecia y República Checa.

Polonia no enviará sus cazas a Ucrania y no permitirá usar sus aeropuertos

Publicado:

La Cancillería del primer ministro de Polonia ha desmentido los reportes mediáticos de que sopesa enviar a Ucrania sus cazas MiG-29 y Su-25 a cambio de los F-16 de Estados Unidos.

“Polonia no enviará sus aviones de combate a Ucrania, ni permitirá el uso de sus aeropuertos”, declaró en Twitter, al detallar que el Gobierno polaco ayuda a Kiev “significativamente en muchas otras áreas”.

“Lamentablemente, están difundiendo la información falsa con la cita del 27 de febrero”, agregó la Cancillería en respuesta a un medio bielorruso que retransmitió el reporte de The Wall Street Journal, que publicó dicha información basándose en las declaraciones de sus fuentes de la Administración estadounidense.

The Washington Post: EE.UU. y sus aliados estarían planeando crear en Polonia un “Gobierno ucraniano de Zelenski en el exilio”

Publicado:
Si el país norteamericano decide respaldar una insurrección, Zelenski sería la fuerza fundamental y podría dirigir operaciones de guerrilla contra los rusos, según varios funcionarios estadounidenses y europeos, citados por The Washington Post.
The Washington Post: EE.UU. y sus aliados estarían planeando crear en Polonia un "Gobierno ucraniano de Zelenski en el exilio"

Las autoridades de EE.UU. estarían contemplando la opción de crear en Polonia un “gobierno ucraniano en el exilio con Vladímir Zelenski”, ante la posible toma de Kiev por el Ejército ruso, informó The Washington Post, citando una fuente de la Administración estadounidense.

“Ahora estamos haciendo planes de contingencia para cada posibilidad”, señaló un funcionario que habló bajo condición de anonimato.

En ese sentido, varios funcionarios estadounidenses y europeos afirmaron que si EE.UU. y sus aliados deciden respaldar una insurrección, el presidente ucraniano sería la fuerza fundamental y podría dirigir operaciones de guerrilla contra los rusos.

Según los funcionarios, las armas que el Ejército ucraniano sigue recibiendo de EE.UU. serían cruciales para el éxito de un movimiento de insurrección. Previamente, el Gobierno del país norteamericano  destinó un paquete de asistencia militar para Ucrania valorado en 350 millones de dólares

que incluye armamento antiblindaje, armas pequeñas y varias municiones, chalecos antibalas y equipo relacionado de apoyo a los defensores de primera línea.

Este jueves, la Casa Blanca anunció que ha pedido al Congreso otros 10.000 millones de dólares para brindar asistencia humanitaria y militar que incluye fondos para reponer las reservas de armas que ya se han enviado.

Entre otros países que han decidio suministrar armas letales a Ucrania figuran Canadá, Lituania, Letonia y Estonia, EspañaAlemania, aparte de la decisión de la Unión Europea de proporcionar asistencia letal al Ejército ucraniano por un valor de 450 millones de euros.

Por su parte, Mijaíl Podolyak, asesor del presidente ucraniano, se negó a comentar los planes del Gobierno en caso de que las fuerzas rusas tomaran bajo su control la capital del país.

“Solo se puede decir que Ucrania se está preparando para la defensa de Kiev tan decididamente como Rusia se está preparando para su ataque a Kiev”, aseveró Podolyak.

Anteriormente, desde Moscú aseguraron que Zelenski había salido de Ucrania y se encuentra en Polonia. No obstante, según aseguró un alto funcionario ucraniano a The Washington Post,

el presidente permanece en Kiev a pesar de la oferta de EE.UU. de evacuarle a él y los miembros de su gabinete. “Hasta ahora, se ha negado a ir”, afirmó.

Polonia confirma la detención del periodista español Pablo González al que acusa de ser un espía ruso

Publicado:
En un comunicado, el Gobierno polaco informó que el reportero permanecerá en prisión preventiva tres meses, pero puede ser sentenciado a 10 años de cárcel.

El periodista español Pablo González, especializado en Rusia y en los países de su entorno, fue detenido hace cinco días cuando estaba cubriendo la huída de miles de personas de Ucrania a Polonia.

Según un comunicado del Gobierno Polaco, el periodista, que fue arrestado el 28 de febrero en la localidad de Przemyśl, en la frontera polaca con Ucrania por ser sospechoso de espiar para Rusia, permanecerá en prisión preventiva tres meses, pero puede ser sentenciado a 10 años de cárcel.

“Realizó operaciones en beneficio de Rusia, beneficiándose de su condición de periodista, lo que le permitió viajar libremente por el mundo y Europa, incluyendo zonas de conflicto militar y territorios marcados por tensiones políticas”, reza el texto.

González vivió una circunstancia similar a principios de febrero en Ucrania, donde también fue detenido. Sin embargo, en aquella ocasión fue puesto en libertad a los pocos días aunque bajo la amenaza de ser expulsado del país. El periodista optó entonces por trasladarse a las pocas semanas a la frontera polaca.

Su abogado, Gonzalo Boye, dice que el reportero se encuentra completamente incomunicado y que ni él ni su familia han podido hablar con González.

Hace unos años, dos analistas realizaron para ‘Open Society Foundation’, del magnate de los negocios estadounidense George Soros, una lista negra de “periodistas prorrusos” en la que se encontraba González.

Con el recrudecimiento de la situación, se hizo hincapié en las consecuencias que esa lista podría tener para los reporteros que cubren la guerra.

Polonia informa que unas 672.500 personas han cruzado ya la frontera desde Ucrania

Publicado:

La guardia fronteriza de Polonia anunció este viernes en su cuenta de Twitter que unas 672.500 personas han cruzado la frontera desde Ucrania desde el pasado 24 de febrero.

Polonia es, con diferencia, el país que más refugiados ha recibido desde el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania.

Polonia inicia el proceso de confiscación de dos propiedades de Rusia en Varsovia

Publicado:

El Ministerio de Exteriores de Polonia ha anunciado este martes que ha solicitado iniciar el proceso de la confiscación de dos propiedades de Rusia en Varsovia “no utilizadas para fines diplomáticos y consulares”, al declarar que los mencionados inmuebles están “en posesión ilegal” del Gobierno ruso.

La Justicia polaca ordenó entregar las propiedades al Tesoro. En uno de los edificios se encuentra una escuela secundaria de la Embajada rusa.

Estos países han cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos

Publicado:

Previamente, se reportó que todos los países de la Unión Europea están listos para adoptar la medida, pero aún no hay confirmación oficial.
Estos países han cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos

Luego del inicio del operativo militar en Ucrania, Rusia ha sido objeto de una avalancha de sanciones por parte de varios países occidentales. Uno de los ámbitos donde ha habido más restricciones es la aviación.

De momento, entre ellos están:

  • Reino Unido
  • Polonia
  • República Checa
  • Estonia
  • Lituania
  • Letonia
  • Eslovenia
  • Rumania
  • Bulgaria
  • Finlandia
  • Austria
  • Irlanda
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Italia
  • Países Bajos
  • Francia
  • Noruega
  • Canadá
  • España
  • Portugal

Asimismo, la noche del sábado, se reportó que todos los países de la Unión Europea están listos para la medida. No obstante, dicha información todavía no ha sido confirmada oficialmente.

En la madrugada de este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que ha decidido realizar “una operación militar especial para defender Donbass”.

Luego del incicio de las acciones militares, varios países como el Reino UnidoCanadá y Japón, así como la Unión Europea, anunciaron nuevas sanciones contra los grandes bancos y empresas y contra las élites políticas y financieras de Rusia.

Además, Putin y el canciller ruso, Serguéi Lavrov han sido sancionados personalmente también por la Unión Europea y Canadá.

Asimismo, este sábado EE.UU., la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá acordaron desconectar del sistema interbancario SWIFT a todos los bancos rusos ya sancionados por la comunidad internacional y, si lo consideraran necesario, a otros bancos de Rusia.

Rusia cierra su espacio aéreo para aviones de Bulgaria, Polonia y la República Checa

Publicado:

Se trata de una medida en respuesta al cierre del espacio aéreo a Rusia por parte de estos países.

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia anunció este sábado que el país restringió el uso de su espacio aéreo para operadores aéreos de Bulgaria, Polonia y la República Checa, por “acciones no amistosas” de las autoridades de aviación de estos Estados.

Los vuelos de estos países pueden realizarse a través del espacio aéreo de Rusia solo tras obtener una autorización de la Agencia o del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

“Esta decisión se tomó conforme a las normas del derecho internacional como una medida de respuesta a la prohibición de la realización de todos los vuelos civiles de las aeronaves que se usan por operadores aéreos rusos y/o están registradas en Rusia, del/al territorio de dichos Estados”, reza el comunicado.

Bulgaria anunció este viernes el cierre de su espacio aéreo para Rusia debido a “la escalada del conflicto militar y como gesto de solidaridad con Ucrania”. Polonia y la República Checa dieron a conocer la medida el mismo día.

Nación Apóstol: Eslovenia

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

Rusia gana a Eslovenia 2-1 en las eliminatorias para el Mundial 2022

Publicado:

La selección de fútbol de Rusia se ha impuesto 2-1 ante el equipo de Eslovenia en un partido eliminatorio para el Mundial 2022 que se jugó este lunes en el estadio Ljudski vrt en la ciudad eslovena de Maribor.

El defensa Ígor Divéyev abrió el marcador a los 28 minutos, y 4 minutos después el zaguero Georgi Dzhikiya aumentó la cuenta para el conjunto ruso.

Por su parte, los eslovenos descontaron en el minuto 40 por intermedio del delantero Josip Ilicic.

Con esta victoria, Rusia ascendió al primer lugar del grupo H, adelantando a Croacia y Eslovaquia. Además, se aseguró el segundo puesto en el grupo, por lo que jugará al menos los partidos de repechaje para Catar 2022.

Ucrania comienza a importar gas desde Hungría mediante bombeo en dirección contraria

Publicado:
“Gracias a ciertas medidas técnicas, se ha hecho posible el transporte de gas en ambas direcciones”, comentó el director general de la compañía ucraniana encargada de transportar el hidrocarburo.
Ucrania comienza a importar gas desde Hungría mediante bombeo en dirección contraria

La Operadora del Sistema de Transporte de Gas de Ucrania (OGTSU, por sus siglas en ucraniano) ha comenzado este martes, por primera vez en la historia, la importación de gas natural desde

Hungría mediante bombeo en dirección contraria. Todavía se trata del hidrocarburo de origen ruso, pero suministrado físicamente a través de la frontera oeste del país.

“Anteriormente el sistema de transporte de gas podía funcionar solo en dirección de Ucrania a Hungría”, explicó en Facebook el director general de la OGTSU, Serguéi Makogón.

“Gracias a ciertas medidas técnicas, se ha hecho posible el transporte de gas en ambas direcciones“.

En diciembre pasado, la operadora ucraniana y la compañía húngara FGSZ acordaron el transporte garantizado de gas en un volumen máximo de 8 millones de metros cúbicos al día, que equivale a los 2.900 millones de metros cúbicos anuales.

Makogón explicó que la inauguración del bombeo en dirección contraria también permite organizar los suministros desde un depósito de gas licuado situado en Croacia.

La ruta húngara es la segunda con la que contaría Ucrania, después del abastecimiento a través de Eslovaquia, que, garantizaría el suministro incluso en caso de un cese del tránsito desde Rusia.

Kiev dejó de comprar gas directamente a Rusia en noviembre del 2015 y sustituyó ese suministro por una ‘contramarcha virtual’, algo que supone la compra del hidrocarburo a empresas europeas, muchas de las cuales compran el gas ruso.

Putin: “En Europa han comenzado a bombear gas en dirección contraria, este es el problema”

Publicado:
“Gazprom suministra todo el volumen de gas que le solicitan los compradores”, asegura el presidente ruso.

Los socios de Gazprom en Europa revenden gas comprado a Rusia a los precios al contado, explicó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una rueda de prensa este jueves.

Han comenzado a bombear gas en dirección contraria, este es el problema”, afirmó, refiriéndose a la repentina alza de los precios del gas en los países de la Unión Europea.

Putin recordó que está al tanto de las acusaciones sobre la suspensión del tránsito por el gasoducto Yamal-Europa y que Gazprom “no reservó el tránsito para los últimos dos o tres días”.

Gazprom no lo hizo porque las compañías de Alemania y Francia, entre otros países, que compran gas, “no habían presentado pedidos de compra por esta ruta”.

“Gazprom suministra todo el volumen de gas que le solicitan los compradores”, aseguró el mandatario ruso,

subrayando que “es la única compañía del mundo que está aumentando las exportaciones de gas”.

Mientras tanto, las autoridades de la UE “atemorizan” a sus compañías extractoras de hidrocarburos, invierten fondos insuficientes en este sector,

y estas son las causas del déficit de gas en Europa, según Putin. “Los problemas que los europeos han creado por sí solos deben ser resueltos por ellos mismos”, sugirió el mandatario ruso.

“¡Esto es un negocio!”

El presidente se refirió en particular al uso de la tubería que comunica Alemania con Polonia, cuya operadora ha estado transportando el gas ruso desde el oeste al este durante varios días.

Además, recordó que Rusia suministra gas a Alemania mediante contratos a largo plazo y el precio es de tres a siete veces más barato que si se paga al contado.

“Al revender 1.000 millones de metros cúbicos, uno puede ganar más de 900 millones de dólares. ¡Esto es un negocio!”, exclamó el líder ruso.

Además, mientras el gas está siendo bombeado “de reverso”, “¿cómo se lo puede suministrar de anverso?”, se preguntó.

Alemania es el mayor comprador de gas en Europa y Rusia le ha suministrado este año más de un 10 % de volumen adicional (5.600 millones de metros cúbicos) y parte de este volumen se revende

y se revierte ahora, según la explicación ofrecida por el mandatario ruso en la rueda de prensa.

El precio del gas natural en Europa superó por primera vez los 2.000 dólares por 1.000 metros cúbicos el pasado martes, batiendo el récord anterior de los futuros de este combustible.

Un vehículo que se transforma de automóvil en avión obtiene el certificado de aeronavegabilidad en Eslovaquia

Publicado:

El AirCar, desarrollado por la compañía Klein Vision, pasó 70 horas de rigurosas pruebas de vuelo y realizó más de 200 despegues y aterrizajes para obtener su homologación.

VIDEO: Un vehículo que se transforma de automóvil en avión obtiene el certificado de aeronavegabilidad en Eslovaquia

La Autoridad de Transporte de Eslovaquia otorgó un certificado oficial de aeronavegabilidad al coche volador AirCar desarrollado por la compañía local Klein Vision, comunicó la empresa.

Para recibir la homologación, el vehículo fue sometido a 70 horas de rigurosas pruebas de vuelo y realizó más de 200 despegues y aterrizajes, de acuerdo con los estándares de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

Con unos 1.000 kg de peso, el prototipo de este vehículo biplaza está propulsado por un motor eléctrico de 15 kW y por un motor BMW de 1,6 l.

“La certificación de AirCar abre la puerta a la producción en masa de autos voladores muy eficientes.

Es oficial y confirma formalmente nuestra capacidad para cambiar los viajes de media distancia para siempre”, comentó el profesor e inventor Stefan Klein, piloto de pruebas y líder del equipo de ocho especialistas que desarrolló el vehículo.

Las pruebas incluyeron una amplia gama de maniobras de vuelo y rendimiento y demostraron “una asombrosa estabilidad estática y dinámica en el modo avión”, destacó la compañía.

El Pentágono informa de la llegada de un nuevo cargamento de armas estadounidenses a Ucrania

Publicado:
El ministro de Defensa de Ucrania ha confirmado la entrega de “81 toneladas de municiones de varios calibres”.
El Pentágono informa de la llegada de un nuevo cargamento de armas estadounidenses a Ucrania

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, informó este viernes que otro cargamento de armas estadounidenses ha llegado a Ucrania.

El alto funcionario señaló que el pasado mes de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden aprobó 200 millones de dólares en ayuda militar adicional a Kiev, que incluye misiles

antitanque portátiles Javelin y otros sistemas de armas antitanque adicionales, “lanzagranadas, grandes cantidades de armas de fuego, munición y otros equipos” y “estos envíos están en curso”.

Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Alexéi Réznikov, ha confirmado la entrega de municiones. “Esta vez un cuarto ‘pájaro’ entregó 81 toneladas de munición de varios calibres a Ucrania.

¡La semana que viene esperamos los próximos aviones de EE.UU. con asistencia técnico-militar para reforzar las capacidades de defensa!”, tuiteó.

“No creemos que Putin haya tomado la decisión definitiva de utilizar sus fuerzas armadas contra Ucrania”

Mientras, el jefe del Pentágono declaró que Rusia tiene capacidad militar para invadir Ucrania; pero las autoridades estadounidenses creen que Moscú aún no ha tomado la decisión de hacerlo.

“No creemos que [Vladímir] Putin haya tomado la decisión definitiva de utilizar sus fuerzas armadas contra Ucrania”, dijo, añadiendo que el mandatario ruso

tiene muchas opciones a su disposición, incluyendo la toma de ciudades y territorios significativos, pero también, por supuesto, acciones o actos políticos provocativos como el reconocimiento de territorios escindidos”.

Sin embargo, Austin subrayó que el conflicto en torno de Ucrania no es inevitable y “todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia“.

“Nuestro papel es limitado”

Asimismo, el secretario de Defensa aseguró que el Ejército estadounidense no participará en ninguna acción militar en el territorio ucraniano.

“El presidente Biden ha dejado claro que no tiene intención de enviar unidades de combate a Ucrania para realizar operaciones de combate”, subrayó.

Respondiendo a la pregunta de si Washington está enviando fuerzas adicionales a Europa a causa de Ucrania, Austin afirmó: “Francamente, no hemos movido ninguna tropa”.

A su vez, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, confirmó sus palabras:

“Solo quiero repetir lo que dijo el secretario: no hemos desplegado ninguna [unidad]. Todavía no hemos enviado a nadie“.

Milley también subrayó que Estados Unidos no tiene armas ofensivas ni fuerzas permanentes en Ucrania. “Si Rusia invade Ucrania, no lo hará sin consecuencias […]

hay un pequeño número de asesores e instructores estadounidenses y de la OTAN en Ucrania”, dijo. “EE.UU. no tiene sistemas de armas ofensivas en Ucrania ni fuerzas permanentes. Nuestro papel es limitado”, concluyó.

Al mismo tiempo, apuntó que Biden ha autorizado un aumento del nivel de preparación de las fuerzas estadounidenses en caso de que los aliados de la OTAN necesiten ayuda. “Ucrania comparte frontera con cuatro miembros de la OTAN: Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.

El presidente y el secretario de Defensa han autorizado un aumento de nuestra preparación en caso de que tengamos que apoyar o ayudar a nuestros aliados”, dijo.

Un experimento evidencia cuál es el mejor plazo límite para evitar la procrastinación y completar las tareas

Publicado:
Los científicos aseguran que plazos seleccionados adecuadamente pueden señalar la urgencia y la importancia de lo que se debe hacer, lo que aumenta las posibilidades de llevarlo a cabo.
Imagen ilustrativa

Un equipo de investigadores ha descubierto que las personas suelen responder con más rapidez cuando no se les da un plazo o cuando se les da un plazo corto, mientras que cuando se les da un plazo largo parece ser un permiso para posponer las cosas.

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y publicado en la revista Economic Inquiry, buscaba comprobar, a través de un estudio de campo, el efecto no monótono de la duración de los plazos en la finalización de las tareas.

Los participantes fueron seleccionados al azar del censo electoral neozelandés. Cada persona recibió una carta en la que se le pedía que completara una encuesta en línea sobre donaciones benéficas, que le llevaría unos 5 minutos.

A cambio, recibirían una pequeña recompensa monetaria que podrían donar a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro.

Se enviaron tres correos diferentes, que abarcaron a 1.092 personas en cada caso: los participantes tenían una semana, un mes o ningún plazo fijado para responder.

Los resultados demostraron que la tasa de respuesta fue más baja para el plazo de un mes y más alta cuando no se especifica ningún plazo.

La ausencia de plazo y el plazo de una semana dan lugar a un gran número de respuestas tempranas, mientras que con la concesión de un plazo de un mes

“parece que se les da permiso para procrastinar”.

Implicación política de los resultados

Según los investigadores, los resultados tienen importantes implicaciones políticas tanto para maximizar las tasas de respuesta de las encuestas como para las donaciones benéficas.

Si las organizaciones sin ánimo de lucro desean obtener la mayor ayuda y apoyo posible del público, tal vez deberían evitar fijar cualquier plazo.

“Los plazos seleccionados adecuadamente pueden señalar la urgencia y la importancia de la tarea, lo que aumenta las posibilidades de completarla, ya que es probable que la gente haga las cosas antes”,

señaló el coautor Marosh Servátka, del Laboratorio de Economía Experimental MGSM de la Escuela de Negocios Macquarie, en Australia.

“Esto es especialmente importante en situaciones que no cuentan con recordatorios naturales, porque una vez que la gente pospone la tarea, puede olvidarse de ella“, agregó.

Los investigadores interpretan esto como una prueba de que especificar un plazo más largo, frente a un plazo corto o ningún plazo,

“elimina la urgencia de actuar que suele percibir la gente cuando se le pide ayuda”. Por lo tanto, las personas posponen la tarea, y “como no están atentas o se olvidan, el aplazamiento da lugar a menores tasas de respuesta”.

Alemania y Eslovaquia instan a la Unión Europea a regresar al diálogo con Rusia

Publicado:
Ante las amenazas de más sanciones contra Rusia, en la Unión Europea no todos sus miembros abogan por recrudecer la línea dura.
El ministro de Exteriores de Alemania instó a sus socios a tener una posición común al respecto y destacó la importancia de que Moscú también regrese a las conversaciones.
Por su parte, el representante de Eslovaquia hizo hincapié durante una reunión de los jefes diplomáticos europeos en que es de suma importancia detener la espiral negativa en las relaciones con Rusia.

Semana tensa en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea

Publicado:
Esta semana estuvo marcada por la crisis en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea. Moscú expulsó a siete diplomáticos de Eslovaquia y a 3 países bálticos.
Además, Moscú añadió a su lista negra a ocho funcionarios de alto rango. Paralelamente, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que recomienda desconectar a Rusia del sistema SWIFT. Nuestra compañera María Rodríguez Abalde tiene todos los detalles.

Muere el jugador de hockey Boris Sadecky a los 24 años días después de colapsar en el hielo

Publicado:
El club en el que militaba el deportista eslovaco, los Bratislava Capitals, comunicó que de momento no se proporcionarían más detalles sobre su fallecimiento.
Muere el jugador de hockey Boris Sadecky a los 24 años días después de colapsar en el hielo

El jugador eslovaco de hockey sobre hielo Boris Sadecky falleció este miércoles a la edad de 24 años después de que el 29 de octubre repentinamente perdiera el conocimiento y se derrumbara

sobre el hielo durante un partido que su equipo, los Bratislava Capitals, disputaban en Austria contra los Dornbirn Bulldogs.

Se reporta que el personal sanitario intentó reanimar al jugador durante unos minutos antes de trasladarlo a un hospital de Dornbirn, donde permaneció ingresado hasta que se anunció su muerte.

Desde el club comunicaron que de momento no se proporcionarían más detalles sobre el fallecimiento del jugador a petición de su familia.

“Con profunda tristeza y pesar en nuestros corazones anunciamos la muerte de nuestro jugador Boris Sadecky.

Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. No publicaremos más información en este momento después de consultar a la familia de Boris.

Pedimos a todos respetar la privacidad de la familia Sadecky”, escribió el director de los Bratislava Capitals, Dusan Pasek, en la cuenta oficial del club en Facebook.

Sadecky nació el 20 de abril de 1997 en la ciudad de Trencin. Este verano se incorporó al club de Bratislava, con el que disputó 11 partidos en la ICE Hockey League, la liga centroeuropea de ese

deporte. Anteriormente, pasó un tiempo en la liga nacional y también jugó 52 partidos para el Slovan de Bratislava en la Kontinental Hockey League.

Eslovaquia aprueba la vacuna anticovid rusa Sputnik V

Publicado:
La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.
Eslovaquia aprueba la vacuna anticovid rusa Sputnik V

El Gobierno de Eslovaquia ha aprobado este miércoles el uso en su territorio de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informa TASS citando a la televisión eslovaca.

Se prevé que la vacunación con el antídoto ruso comience en el país centroeuropeo a más tardar el 7 de junio y el Ministerio de Salud está actualmente preparando la orden correspondiente.

El ministro de Salud eslovaco, Vladimir Lengvarsky, se encargará de habilitar la vacunación con Sputnik V en una cantidad de hasta 200.000 dosisprecisan medios locales.

Al mismo tiempo, se emitirán directrices vinculantes para garantizar que todos los ciudadanos inoculados sean tratados inmediatamente por un médico en caso de producirse efectos secundarios.

A principios de mayo, Lengvarsky anunció que un laboratorio húngaro había confirmado la seguridad del lote de Sputnik V recibido por Eslovaquia.

Eficacia de Sputnik V

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes,

Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.

Hasta el momento, el fármaco ha sido autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.

La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.

“Virulencia de incertidumbres”: El papa Francisco cuestiona a los escépticos de las vacunas contra el coronavirus

Publicado:

El papa Francisco dijo este miércoles que no entiende a la gente que se niega a inmunizarse contra el covid-19, siendo que “la humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas”.

“Incluso en el Colegio Cardenalicio hay algunos negacionistas”, admitió desde su avión, camino a Roma, tras concluir su gira de cuatro días por Eslovaquia y Hungría.

El pontífice, que en febrero recibió la segunda dosis de la vacuna Pfizer, sugirió que “la virulencia de incertidumbres” se debe a la diversidad de vacunas desarrolladas contra el coronavirus,

a la rapidez de su aprobación y al miedo, así como a un sinnúmero de “argumentos que crearon esa división”.

Eslovaquia expulsa a 3 diplomáticos rusos en solidaridad con la República Checa

Publicado:
La Cancillería rusa se manifiesta “decepcionada con las acciones no amistosas” de Bratislava” y promete que la respuesta no se hará esperar.
Eslovaquia expulsa a 3 diplomáticos rusos en solidaridad con la República Checa

El primer ministro eslovaco, Eduard Heger, ha anunciado la expulsión de tres funcionarios de la Embajada rusa en Bratislava.

La medida se emprende en solidaridad con la República Checa y en consideración de la actual situación geopolítica, ha afirmado Heger en rueda de prensa.

Los empleados de la Embajada rusa en Bratislava deberán abandonar el país centroeuropeo en el curso de 7 días.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha expresado su “decepción con las acciones no amistosas” de Bratislava y ha prometido una respuesta que no se hará esperar.

La Embajada rusa en Bratislava ha descrito la decisión de Eslovaquia como un “gesto que contradice las históricamente buenas relaciones entre los dos pueblos”.

Este jueves las autoridades checas han cumplido su amenaza de reducir adicionalmente el personal de la Embajada de Rusia en Praga hasta el número de personas que tiene la misión diplomática checa en Moscú.

Esto supone la marcha adicional de Praga de otros 22 diplomáticos rusos y 48 trabajadores técnicos.

La Cancillería rusa anunció el pasado domingo que 20 empleados de la Embajada de la República Checa en Moscú fueron declarados personas no gratas y deberían irse del país por tardar el 19 de abril.

Aquella fue la contramedida del Gobierno ruso tomada en respuesta a la expulsión de la República Checa de 18 diplomáticos por sospechas de que los servicios de inteligencia rusos estuvieron involucrados en la explosión de un depósito militar en el 2014.

El Gobierno checo acusó a los integrantes de la misión diplomática rusa de ser espías militares del Kremlin y les concedió 48 horas para abandonar el país.

Las autoridades checas sostienen que todas estas personas son miembros de los servicios de inteligencia rusos y trabajan para el Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU) y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR).

Las explosiones de las que habla Praga tuvieron lugar el 16 de octubre y el 3 de diciembre de 2014 y se produjeron en los depósitos militares en la localidad checa de Vrbetice, situada en el sureste del país. La primera le costó la vida a dos personas.

Rusia expulsa diplomáticos de las Embajadas de Lituania, Letonia, Estonia y Eslovaquia en respuesta a medidas similares

Publicado:
La Cancillería rusa expresó su malestar a los embajadores de estos países en relación con las expulsiones de diplomáticos rusos.

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado este miércoles la expulsión de siete diplomáticos de las Embajadas en Moscú de Lituania, Letonia, Estonia y Eslovaquia, en respuesta a medidas similares adoptadas previamente por estos países.

Sobre la base del principio de reciprocidad, la Cancillería rusa exigió que dos empleados de la Embajada de Lituania, tres de la de Eslovaquia, así como un empleado de la misión diplomática de Letonia y otro de la de Estonia, abandonen el territorio de Rusia en un plazo de siete días.

“Vilna, Riga y Tallin siguen adelante con su rumbo abiertamente hostil hacia nuestro país, justificando en este caso como pseudo-solidaridad las acciones indiscriminadas de la República Checa hacia Rusia”, reza el texto del comunicado del Ministerio.

Asimismo, la Cancillería subrayó que la decisión de las autoridades eslovacas de “mostrar falsa solidaridad con la República Checa en su provocadora campaña antirrusa” perjudica las relaciones tradicionalmente amistosas entre Rusia y Eslovaquia y la cooperación bilateral constructiva.

Expulsión de diplomáticos rusos

El pasado 22 de abril, el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, anunció la expulsión de tres funcionarios de la Embajada rusa en Bratislava en solidaridad con la República Checa, tomando en consideración la actual situación geopolítica, afirmó Heger en rueda de prensa.

La Embajada rusa en Bratislava describió la decisión de Eslovaquia como “un gesto que contradice las relaciones históricamente buenas entre los dos pueblos”.

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores expresó su “decepción” ante las “acciones inamistosas” de Bratislava y prometió dar una pronta respuesta.

Un día después Estonia, Letonia y Lituania anunciaron la expulsión de cuatro diplomáticos rusos —dos por parte de Vilna, uno por Tallin y otro por Riga—, en solidaridad también con la República Checa.

Desde el Ministerio de Exteriores de Rusia advirtieron a los gobiernos de las naciones bálticas que no duden de la pronta respuesta recíproca a estas expulsiones.

“Sus diplomáticos ya pueden empezar a pensar en quiénes deberán empacar sus cosas”, comentaron desde la Cancillería.

Tensión diplomática entre Praga y Moscú

Rusia y la República Checa se encuentran inmersas en una disputa diplomática después de que hace dos semanas Praga anunciara la expulsión de 18 diplomáticos rusos

bajo la sospecha de que trabajaban para los servicios de Inteligencia de Moscú, y a los que acusan de estar implicados en las explosiones de varios depósitos militares en 2014.

Moscú, que rechaza estas acusaciones, respondió al paso dado por Praga declarando personas no gratas a 20 empleados de la Embajada de la República Checa en la capital rusa.

El Gobierno checo acusó a los integrantes de la misión diplomática rusa de ser espías militares del Kremlin y les dio un plazo de 48 horas para que abandonaran el país.

Las autoridades checas sostienen que todas estas personas son miembros de los servicios de inteligencia rusos y que trabajan para el Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU) y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR).

Las explosiones tuvieron lugar los días 16 de octubre y 3 de diciembre de 2014 en depósitos militares de la localidad checa de Vrbetice, situada en el sureste del país.

La primera de las deflragraciones costó la vida a dos personas.

El Ministerio ruso de Exteriores declaró, a su vez, que las afirmaciones de la República Checa sobre la participación de los servicios de Inteligencia rusos en las explosiones son

“pretextos infundados y descabellados”, y recordó que previamente las autoridades checas señalaron como responsables de lo ocurrido a “las empresas propietarias de los depósitos”.

La Cancillería rusa convoca a los embajadores de los países bálticos y de Eslovaquia

Publicado:

Los embajadores de los países bálticos y de Eslovaquia serán convocados este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, según lo ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores a los periodistas.

Eslovaquia anunció la semana pasada la expulsión de tres empleados de la Embajada rusa en Bratislava, mientras que Estonia, Letonia y Lituania tomaron la misma decisión en relación con

cuatro diplomáticos —uno por parte de Tallin y Riga y otros dos de Vilna—, en señal de solidaridad con la República Checa en su reciente conflicto diplomático con Moscú.

El auto volador AirCar cubre 80 kilómetros entre dos aeropuertos de Eslovaquia 

Publicado:
El prototipo tardó 35 minutos en recorrer por el aire la distancia entre Nitra y la capital eslovaca, Bratislava.

El auto volador AirCar, desarrollado por la empresa eslovaca KleinVision, ha realizado con éxito su primer vuelo entre dos ciudades.

El vehículo necesitó 35 minutos para cubrir por el aire los 80 kilómetros que separan los aeropuertos de Nitra y Bratislava, en una prueba que se desarrolló este lunes.

Al aterrizar en la capital eslovaca, con un simple toque de botón el aparato se transformó en un auto deportivo en menos de tres minutos, escondiendo las alas y la cola ‘spoiler’.

Desde el aeropuerto el auto fue conducido por el inventor Stefan Klein hasta el centro de la ciudad, donde fue recibido con aplausos.

Este fue el 142.º aterrizaje exitoso del prototipo, desarrollado para “crear una nueva categoría de transporte y devolver al individuo la libertad originalmente atribuida a los coches”, según comentó Klein.

Este modelo, que recuerda a los coches de James Bond, consta de dos asientos, pesa 1.100 kilos y puede llevar una carga adicional de 200 kilos por vuelo, según la compañía.

Asimismo, es capaz de alcanzar en el aire los 200 kilómetros por hora y elevarse hasta 2,5 kilómetros de altura.

Dotado de un motor de gasolina de BMW de 1,6 litros, el AirCar tiene una autonomía de vuelo estimada de 1.000 kilómetros y consume 18 litros por hora.

Según KleinVision, el desarrollo del prototipo tomó cerca de dos años y costó algo menos de 2 millones de euros (2,37 millones de dólares).

Para la compañía, ocupar siquiera una pequeña porción del mercado de avionetas y taxis aéreos sería un éxito.

“Solo en EE.UU. hay unos 40.000 pedidos de aeronaves. Si el 5% cambian el avión por el auto volador tendremos un mercado enorme”, comentó Anton Rajac, asesor e inversor de KleinVision, citado por BBC.

Cómo una aterradora imagen de una mujer y dos niños frente a una fosa común ayudó a reconstruir una masacre de hace 80 años

Publicado:
El 13 de octubre de 1941, los voluntarios alemanes y colaboracionistas locales exterminaron a la población judía del pueblo ucraniano de Mirópol. A excepción de dos ucranianos, ninguno de ellos rindió cuentas.
Cómo una aterradora imagen de una mujer y dos niños frente a una fosa común ayudó a reconstruir una masacre de hace 80 años

Una mujer, con un vestido de lunares, está inclinada frente a una enorme fosa en un bosque. Agarra la mano de un chico arrodillado, de unos cinco años, y sostiene a un niño en su otro brazo. En un instante, caerán dentro del hoyo. Están en una nube de pólvora: acaban de ser tiroteados por un grupo de uniformados apenas a un metro de distancia.

Esa aterradora imagen, que muestra solo un pequeño fragmento de lo que pasaba en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, conmovió a la historiadora estadounidense Wendy Lower.

La científica decidió investigar a fondo las circunstancias de la masacre ocurrida en Mirópol, en la parte occidental de Ucrania, el 13 de octubre de 1941.

Tras años de trabajo en archivos de países de Europa Oriental, Israel y EE.UU., reconstruyó tanto la antesala como el transcurso del acto genocida.

Poco después de la invasión en la URSS, las tropas alemanas iniciaron el exterminio de comunistas, judíos, discapacitados y otros segmentos de la población considerados inferiores. Mirópol, un pueblo de unos 4.000 habitantes, muchos de ellos judíos, fue ocupado a inicios de julio de 1941.

La ‘Aktion’

El 12 de octubre, cuando el frente estaba ya lejos de la zona y en Mirópol estaba acantonada una unidad de guardias de aduanas de fronteras, llegaron en la localidad tres oficiales de las SS. Al día siguiente se empezó la ‘Aktion’, como los nazis llamaban a las masacres.

Miembros de la Policía, formada de colaboracionistas ucranianos, rodearon la ciudad y empezaron a registrar las casas de los judíos.

A los residentes los sacaban a una plaza diciéndoles que iban a enviarlos a realizar labores en ciudades vecinas.

Al mismo tiempo, un grupo de adolescentes fueron forzadas a cavar una fosa en un barranco a las afueras de Mirópol.

Al formar la columna de judíos, los alemanes y sus colaboradores los escoltaron al lugar de la ejecución.

Mientras caminaban por las calles, las víctimas veían cómo los vecinos robaban sus casas, llevándose todo lo que podían. Pronto entendieron qué les esperaba, pero no podían hacer nada: a los que trataban de defender a sus seres queridos los mataban a golpes de culata o a tiros.

En el barranco, empezó la matanza. El pelotón de fusilamiento consistía de miembros de la policía colaboracionista y una media docena de guardias de aduanas voluntarios.

A las víctimas les ordenaban arrodillarse frente a la fosa, o las empujaban dentro, y luego les disparaban. Para no gastar balas, a los pequeños simplemente los tiraban en la fosa para que se ahogaran bajo el peso de los cadáveres o eran enterrados vivos.

De hecho, los alemanes se equivocaron con el número de judíos. Cuando la primera fosa estuvo llena, pararon el fusilamiento, forzaron a los ‘condenados’ a muerte a cavar otra y luego continuaron.

El ruido alertó a una unidad del Servicio de Seguridad de Eslovaquia, entonces un país títere del Tercer Reich, que envío a la URSS una fuerza bastante pequeña. El comandante eslovaco desplazó al lugar varios soldados, uno de los cuales,

Lubomir Skrovina, pudo tomar una serie de fotografías de las atrocidades nazis. Siendo un oponente encubierto de la dictadura de Hitler —al volver a su país, se unió a la Resistencia—, de este modo el eslovaco quiso documentar los crímenes del Reich.

Milagrosamente, no todos los fusilados murieron. En la noche, Ludmila Blekhman, de 13 años, recuperó la conciencia y escapó del lugar.

Fue acogida por una familia local, logró sobrevivir a la guerra y murió en el 2015, en Israel.

“No les interesaba desenterrar el pasado”

Casi todos los que cometieron las atrocidades en Mirópol y no murieron en combates posteriores lograron evitar rendir cuentas. La excepción fueron dos miembros de la policía, Nikolái Rybak y Dmitri Gnatiuk.

En 1985, la fotografía de Skrovina ayudó a un fiscal soviético a identificarlos. Fueron condenados a muerte y ejecutados en enero de 1987.

En cuanto a los alemanes, ninguno de ellos fue castigado por la masacre. Después de la guerra, negaron su participación directa en la ‘Aktion’ y afirmaron que los gatillos los apretaban las SS y los ucranianos.

Lower pudo hallar a la familia de uno de los voluntarios, Erich Kuska, del que se conoce que se jactaba de los asesinatos de vuelta a su cuartel.

No obstante, los familiares del verdugo colgaron sin decir una palabra. “No les interesaba desenterrar el pasado”, dijo a Daily Mail la historiadora.

El libro de Lower‘The Ravine: A family, a photograph, a Holocaust massacre revealed’ (‘El barranco: una familia, una fotografía, una masacre del Holocausto reveladas’), saldrá a la venta el próximo mes de febrero.

Encuentran en el lecho de un río en Eslovaquia una daga de bronce de más de 3.200 años

Publicado:
El objeto fue hallado por casualidad en el lecho del un río gracias a una disminución del nivel del agua. Los descubrimientos de espadas cortas similares se suelen registrar en la cuenca del Danubio.
Encuentran en el lecho de un río en Eslovaquia una daga de bronce de más de 3.200 años

Un residente de Eslovaquia que disfrutaba de una jornada de descanso en las cercanías de la ciudad de Hlohovec, descubrió este verano una gran daga de bronce de casi 26 cm de largo.

Este tipo de artefactos son característicos de la cultura de los túmulos funerarios que surgió en Europa Central alrededor del siglo XVI a.C., según un comunicado emitido por la Oficina Regional para la Protección de Monumentos de la ciudad de Trnava.

El objeto fue hallado en el lecho del río Váh gracias a una disminución del caudal. Cuando el veraneante se enteró en su casa que se trataba de un hallazgo arqueológico,

lo llevó al museo local, donde le indicaron que era necesario comunicar su hallazgo y entregarlo a la oficina regional de monumentos.

El descubrimiento resultó ser una espada corta (un gladiolo, o daga larga) con una longitud de casi 26 cm y un peso de casi 150 g. El mango de esta arma no se ha conservado, ya que estaba hecho de material orgánico.

Según los arqueólogos, la daga pudo haber sido arrojada al río como parte de un culto, o pudo haberla perdido su dueño al cruzar el río.

Los descubrimientos de espadas cortas similares suelen ocurrir en la cuenca del Danubio, desde el sur de Alemania hasta la provincia serbia de Vojvodina.

Son característicos de las primeras culturas de montículos de la Edad del Bronce Medio.

En la Edad del Bronce Media y Final, es decir, alrededor de 1600-1200 a.C., una cultura, o grupo de culturas, de túmulos funerarios se extendió por Europa Central, reemplazando a la cultura Unetice.

Los arqueólogos la distinguen principalmente por el rito funerario característico, el predominio del pastoreo sobre la agricultura y el tipo de artefactos de bronce.

Se conocen pocos asentamientos de esta cultura, por lo que la principal fuente de información son los entierros, que suelen estar formados por varias decenas de montículos.

En los entierros y tesoros de los miembros de esta cultura, los arqueólogos han encontrado numerosos artículos de bronce: alfileres, brazaletes, broches, puñales, espadas, así como hoces y cuchillos.

Nación apóstol: Bulgaria

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, BULGARIA, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

“El conductor murió en el acto, con lo que no había nadie que pudiera abrir las puertas”: 46 personas fallecen calcinadas en un autobús en Bulgaria

Publicado:
Por ahora, los investigadores manejan dos teorías sobre las causas del siniestro: un error humano o un fallo técnico en el vehículo.
"El conductor murió en el acto, con lo que no había nadie que pudiera abrir las puertas": 46 personas fallecen calcinadas en un autobús en Bulgaria

Se han revelado nuevos detalles sobre el trágico siniestro de autobús en Bulgaria que dejó este martes 46 muertos, entre ellos doce menores de edad.

El vehículo, de matrícula macedonia, se accidentó sobre las 03.00 (hora local) en una autopista a unos 30 km al sur de Sofía y quedó envuelto en llamas. Los únicos siete supervivientes fueron hospitalizados.

El ministro de Salud de Macedonia del Norte, Venko Felipce, visitó a los heridos y dijo que todos están en buenas condiciones y no se teme por sus vidas. “Hay solo un paciente con una fractura”, indicó.

El ministro de Interior de Bulgaria en funciones, Boyko Rashkov, informó a los reporteros en el lugar de los hechos que las víctimas mortales quedaron totalmente “calcinadas”.

“La imagen es aterradora, aterradora. Nunca había visto algo así”, declaró.

El jefe de la Policía Nacional búlgara, Stanimir Stanev, señaló que la mayoría de los pasajeros quedó atrapada en el vehículo.

“El conductor murió en el acto, con lo que no había nadie que pudiera abrir las puertas”, cita AFP sus declaraciones.

Las autoridades están investigando las causas del siniestro y manejan dos posibles teorías: un error humano o un fallo técnico en el autobús, según bTV.

Asimismo, uno de los heridos afirmó al primer ministro macedonio, Zoran Zaev, que escuchó el sonido de una fuerte explosión, pero este punto todavía no ha sido verificado.

Por su parte, la diputada búlgara Desislava Atanasova descartó que la causa del accidente fuera el estado del pavimento de la carretera e instó a realizar una investigación transparente.

El autobús siniestrado pertenece a la empresa Besa Trans, con sede en Skopie, la capital de Macedonia del Norte.

Su oficina no contestó a las llamadas de la prensa y fue cerrada horas después del inicio de su horario de apertura.

Un accidente de autobús en Bulgaria deja al menos 46 muertos

Publicado:
Las víctimas mortales son ciudadanos de Macedonia del Norte, incluido el conductor del vehículo siniestrado.

Al menos 46 personas, entre ellos 12 menores de edad, murieron este martes en Bulgaria cuando un autobús con matrícula macedonia se accidentó y se incendió a las 03.00 (hora local) en la autopista Struma, recogen medios locales.

Según los últimos datos, 53 personas viajaban en el autobús en el momento del accidente.

También se precisa que las víctimas mortales son ciudadanos de Macedonia del Norte, incluido el conductor del vehículo siniestrado.

Por su parte, el primer ministro de Macedonia del Norte, Zoran Zaev, y el ministro de Exteriores del país, Bujar Osmani, anunciaron a bTV que viajarán a Bulgaria para encontrarse con los

supervivientes del accidente. Según Osmani, en el autobús viajaban turistas que volvían a casa tras una estancia en Estambul, Turquía.

Debido al incendio, se restringió temporalmente el transito de coches en ambas direcciones de la autopista.

Detienen en Europa a 11 personas y allanan 46 propiedades en el marco de una investigación a la mafia italiana

Publicado:

En el marco de una investigación a la mafia calabresa la ‘Ndrangheta, autoridades europeas allanaron 46 propiedades comerciales y residenciales.

La operación policiaca fue dirigida por Bulgaria, Alemania e Italia y llevó a la captura este miércoles de 11 personas en los tres países, además del decomiso de varios automóviles utilizados presuntamente en actividades delictivas.

Las redadas tuvieron lugar luego de que Alemania acusara a la organización criminal italiana por un fraude fiscal que involucra el comercio de vehículos de lujo y ganancias por 13 millones de euros (unos 15 millones de dólares), informó la agencia Reuters.

Plata para las deportistas rusas en gimnasia rítmica por grupos en los JJ.OO. de Tokio

Publicado:

Las rusas Anastasía Bliznuk, Anguelina Skatova, Anastasía Tatareva, Alina Tíshenko y Anastasía Maxímova han ganado la medalla de plata este domingo en la final de gimnasia rítmica por grupos de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Las gimnastas búlgaras se llevaron el oro con 92.100 puntos, mientras que el equipo italiano se colgó la medalla de bronce con 87.700 puntos.

De esta forma, el número total de medallas ganadas por los deportistas rusos en el marco de los JJ.OO. se eleva a 70, con 19 de oro, 27 de plata y 23 de bronce.

Un auto de ‘rally’ vuela por los aires dando vuelcos sin control antes de estrellarse estrepitosamente contra el suelo

Publicado:
Producto del impacto, el piloto sufrió graves heridas vertebrales y un edema cerebral, mientras que el copiloto salió ileso.
Un auto de 'rally' vuela por los aires dando vuelcos sin control antes de estrellarse estrepitosamente contra el suelo (VIDEO)

Durante la segunda etapa del Rally Sliven, celebrada este sábado en Bulgaria, la tripulación del equipo Evofone Rally, integrada por la pareja turca Ugur Soylu y Aras Dincer,

sufrió un aparatoso accidente a bordo de su Skoda Fabia Rally2, del que el piloto resultó con graves lesiones.

Según se observa en las imágenes del percance, el conductor, Soylu, perdió el control del automóvil, saliéndose de la vía asfaltada y estrellándose contra la vegetación, lo que provocó que

el auto volara varios metros por los aires dando vuelcos antes de impactar estrepitosamente contra el suelo.

Tras el accidente, los cuerpos de Emergencia acudieron al rescate de los competidores, que fueron trasladados a un hospital local.

De acuerdo a los reportes oficiales, producto del impacto el piloto sufrió una fractura vertebral, un edema cerebral y fractura de hombro. Por su parte, Dincer, el navegante, salió por su propio pie del auto sin sufrir lesiones de consideración.

Una vez las acciones se reanudaron, la dupla turca compuesta por Mustafa Cakal y Ozgur Akdag consiguió ponerse al frente de la competencia, lugar que no abandonarían hasta cruzar la bandera a cuadros.

Descubren casos de trasplantes ilegales de órganos en uno de los mayores hospitales de Bulgaria

Publicado:
Una investigación interna reveló también que el hospital Lozenetz había exigido al fondo del seguro médico público que proporcionara sumas de dinero fraudulentamente grandes.
Imagen ilustrativa

El ministro de Salud interino de Bulgaria, Stoycho Katsarov, despidió este viernes la administración de uno de los mayores hospitales de la capital, Sofía, donde según el alto cargo se llevaron a cabo trasplantes de órganos ilegales.

En Bulgaria solo se permiten trasplantes de donantes vivos que tengan vínculos familiares con los receptores. No obstante, de acuerdo con Katsarov, durante los últimos dos años los cirujanos del

hospital Lozenetz realizaron al menos 14 trasplantes de riñón con órganos de donantes procedentes de Ucrania y Moldavia que estaban destinados a sus supuestos

‘tíos’ o ‘tías’ de países como Israel, Japón, Alemania y Omán.

“Hay razones para creer que los donantes y los receptores no eran familiares”, declaró Katsarov, agregando que se cree que los destinatarios de los órganos habían presentado identificaciones falsas, recoge AP.

El ministro interino también mencionó otro caso en el que los cirujanos supuestamente realizaron un trasplante de un donante fallecido, lo que tampoco es permitido bajo la legislación búlgara.

Además, en lugar de trasplantar el órgano al primer paciente de la lista de espera, se le entregó al cuarto, que ocupaba un lugar destacado en la administración estatal, según Katsarov.

Por otra parte, una investigación interna reveló que el hospital había exigido al fondo del seguro médico público que proporcionara sumas de dinero fraudulentamente grandes.

Actualmente el caso está siendo investigado.

Rusia declara personas no gratas a dos empleados de la Embajada de Bulgaria en Moscú en respuesta a una acción similar de Sofía

Publicado:
Los integrantes de la misión diplomática afectados deberán abandonar Rusia en las próximas 72 horas.
Rusia declara personas no gratas a dos empleados de la Embajada de Bulgaria en Moscú en respuesta a una acción similar de Sofía

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha anunciado este martes que dos empleados de la Embajada de Bulgaria en Moscú han sido declarados personas no gratas y deberán abandonar el país en las próximas 72 horas.

Desde la Cancillería rusa señalaron que la medida supone una respuesta a la decisión “no motivada” de Sofía de expulsar a dos empleados de la Embajada rusa en la capital búlgara.

La expulsión tuvo lugar en marzo y la Embajada rusa tachó la medida de “infundada”. “La parte rusa se reserva el derecho a acciones de respuesta”, indicó en aquel momento.

“Debemos señalar con pesar que esta nueva gestión infundada de las autoridades búlgaras no va a contribuir a la construcción ulterior de un diálogo ruso-búlgaro constructivo”, declaró la misión diplomática.

El pasado 19 de marzo, la Fiscalía de Bulgaria señaló que 6 miembros anteriores y actuales del Ministerio de Defensa y la Inteligencia militar del país son sospechosos de espiar a favor de Rusia.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!

Hallan un tesoro de cerca de 600 monedas del siglo III escondido por los romanos ante la invasión de los bárbaros en Bulgaria

Publicado:

El botín fue descubierto en una casa de la antigua Filipópolis que probablemente fue quemada durante el saqueo de la ciudad por los godos en el año 250 o 251.

FOTOS: Hallan un tesoro de cerca de 600 monedas del siglo III escondido por los romanos ante la invasión de los bárbaros en Bulgaria

Un gran conjunto de monedas de la época romana fue descubierto por arqueólogos en la ciudad búlgara de Plovdiv, informa el portal Archaeology in Bulgaria.

Según se detalla, el tesoro, que contiene alrededor de 600 monedas de plata de entre los siglos I y III, fue hallado junto con un esqueleto parcialmente conservado en un edificio de Filipópolis, que

es como se conocía la ciudad en la antigüedad. El edificio habría sido quemado durante una de las invasiones bárbaras en el Imperio romano, en los años 249-253.

La vasta colección, exhibida por el Instituto y Museo Nacional de Arqueología de Bulgaria, incluye monedas acuñadas bajo todos los emperadores y emperatrices consortes entre Antonino Pío

(138-161) y Filipo el Árabe (244-249). Asimismo, junto con otros hallazgos ayuda a entender el pasado de la región.

“[El tesoro] cuenta una historia interesante sobre el destino del Plovdiv de hoy y sobre un residente de la casa respectiva que escondió apresuradamente alrededor de 600 monedas de

plata en una bolsa durante un ataque, así como del incendio de su casa a mediados del siglo III. […] El hallazgo en cuestión puede estar relacionado con los datos históricos sobre la quema de la ciudad por los godos durante ese período”, explica el arqueólogo Kamen Boyadzhíev.

La invasión de 249-253 fue el primer gran evento de este tipo ocurrido en la historia romana. En la guerra que se desarrolló en el este de los Balcanes participaron unos 70.000 godos liderados por el rey Cniva.

El asedio y saqueo de Filipópolis, ocurrido en 250 o 251, fue el episodio central de ese conflicto.

 Un pasajero obliga a aterrizar un avión de emergencia tras atacar a la tripulación

Publicado:
El individuo responsable ha sido acusado de poner en riesgo la seguridad de un vuelo, delito por el que podría enfrentar una pena de hasta 10 años de prisión.
Captura de pantalla

Un vuelo comercial de Air France que partió de París con destino a Nueva Delhi realizó la tarde del viernes pasado un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Sofía,

la capital del Bulgaria, debido al mal comportamiento de uno de los pasajeros, informaron autoridades búlgaras citadas por Reuters.

De acuerdo a los reportes, un individuo de nacionalidad india, cuya identidad no se ha hecho pública, comenzó a comportarse de forma inadecuada poco después de que la aeronave despegara.

Durante el trayecto, el conflictivo viajero se vio envuelto en discusiones con otros pasajeros, agredió a miembros de la tripulación y golpeó la puerta de la cabina,

señaló Ivailo Angelov, funcionario de la Agencia Nacional de Investigación de Bulgaria.

En las imágenes del incidente que han circulado a través de redes sociales, se escucha al hombre en cuestión gritar “el hindú ha despertado”,

“Modi [primer ministro indio] los está llamando”, así como “Jesús tiene que irse”, al tiempo que agita los brazos en el aire mientras un sobrecargo intenta calmarlo

Debido al comportamiento errático del pasajero, el capitán del vuelo decidió solicitar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de la capital búlgara. Una vez en tierra, el sujeto fue retirado del

avión y ha sido acusado de poner en riesgo la seguridad del vuelo. De ser hallado culpable de los cargos imputados, podría enfrentarse a una pena de hasta 10 años de prisión.

Bulgaria denuncia que la UE recomendó rechazar las vacunas anticovid de Rusia y China

Publicado:
El primer ministro de Bulgaria, Boiko Borísov, afirmó en la cumbre de varios países europeos en Viena que los dirigentes de la Unión Europea desde el principio recomendaron a los países miembros no comprar vacunas rusas ni chinas.
También ha denunciado que su país compró dosis de diferentes las farmacéuticas recomendadas y que ninguna de ellas ha cumplido con sus obligaciones contractuales.

Bulgaria se une a otros países y suspende la vacunación con el fármaco de AstraZeneca

Publicado:
Previamente, Austria, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo e Italia han dejado de usar algunos lotes de la vacuna de AstraZeneca, mientras que Dinamarca, Noruega, Islandia y Tailandia suspendieron la vacunación con este antígeno.
Bulgaria se une a otros países y suspende la vacunación con el fármaco de AstraZeneca

Las autoridades de Bulgaria suspendieron este viernes las inoculaciones con la vacuna anticovid de AstraZeneca hasta que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) envíe una declaración escrita que disipe todas las dudas sobre la seguridad del fármaco.

Hasta que no llegue por escrito una [declaración] precisa y claramente confirmada de la Agencia Europea de Medicamentos sobre si es posible o imposible usar la vacuna de

AstraZeneca, exijo dejar de usar esta vacuna“, señaló el primer ministro de Bulgaria, Boiko Borísov.

Previamente, varios países, como Austria, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo e Italia, han dejado de usar algunos lotes de la vacuna de AstraZeneca, mientras que Dinamarca,

Noruega, Islandia, así como Tailandia suspendieron la vacunación con este antígeno. La decisión de esas naciones se produjo tras la aparición de unos informes sobre la formación de coágulos

de sangre y otros efectos secundarios en personas a las que se les había administrado esa vacuna.

La farmacéutica, por su parte, señaló que no ha encontrado evidencias de un mayor riesgo de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda, marcada por la formación de coágulos de

sangre, en los datos de seguridad de más de 10 millones de registros, incluso considerando subgrupos basados en edad, género, el lote de producción o el país de uso.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró que “actualmente no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones”

y agregó que “los beneficios de la vacuna continúan superando sus riesgos”.

Se rompe en dos un carguero de 114 metros de eslora frente a las costas de Turquía

Publicado:
5 de los 12 tripulantes de la nave ucraniana Arvin murieron en la tragedia.
Captura de pantalla

El canal ucraniano 7 Kanal publicó este viernes una grabación hecha desde el puente de mando del carguero Arvin en el momento de su hundimiento, el 17 de enero, cerca del puerto turco de Bartin, en el suroeste del mar Negro.

La tragedia, provocada por un fuerte cabeceo que rompió la nave en dos, resultó en la muerte de 5 de los 12 tripulantes.

Construido en 1975 en Checoslovaquia, el Arvin tenía 114 metros de eslora y 14 de manga. Su peso muerto era de 3.509 toneladas.

En su último viaje navegaba de Georgia a Bulgaria bajo la bandera de Palau. El carguero pertenecía a la compañía ucraniana Arvin Shipping LTD.

Qué hay que saber sobre Vlad Tenev, cofundador de Robinhood que está en el centro de atención por el caso de GameStop

Publicado:
Hijo de inmigrantes búlgaros, fundó el servicio bajo la influencia del movimiento ‘Occupy Wall Street’. A sus 28 años, entró en la lista ’30 under 30′, de Forbes.
Qué hay que saber sobre Vlad Tenev, cofundador de Robinhood que está en el centro de atención por el caso de GameStop

Esta semana, la aplicación de correduría en línea Robinhood ha estado en el centro de la atención en relación con el ‘flashmob’ de los usuarios de Reddit, que han alzado el precio de las acciones de la minorista GameStop para dañar a los fondos de cobertura.

Este jueves, Robinhood bloqueó la compra de los títulos. Esa medida provocó un desplome a 132 dólares desde el máximo de 483 dólares. A pesar de que luego volvieron a subir, la decisión

provocó una fuerte crítica en incluso acusaciones de connivencia con los fondos de alto riesgo. En el centro del escándalo se ubicó el director ejecutivo de la empresa, Vlad Tenev, quien tuvo que explicar la postura de la compañía.

Nacido en el puerto de Varna, al oeste de Bulgaria, Tenev emigró con sus padres, empleados del Banco Mundial, a EE.UU. cuando tenía 4 años, recoge el portal búlgaro Ambicia.

Allí, se graduó en la Universidad de Stanford, donde conoció y se hizo amigo de Baiju Bhatt, estadounidense de procedencia india.

En el 2010, ambos crearon su primera empresa, Celeris, dedicada al comercio algoritmizado en el mercado de valores.

Luego, la abandonaron y fundaron la compañía informática Chronos Investment, que trabajaba con grandes bancos de inversiones.

Respuesta al ‘Occupy Wall Street’

Es entonces cuando los dos amigos, que vivían en Nueva York, idearon crear una herramienta que diera la posibilidad de invertir fácilmente en valores a la gente común.

En gran medida, fue impulsada por las protestas ‘Occupy Wall Street’ contra el poder económico del 1% más rico, indica Fox News.

En el 2013, establecieron Robinhood. A diferencia de otros corredores, la aplicación tenía dos rasgos cruciales: cero comisiones y ningún saldo mínimo.

En vez de eso, la aplicación gana en pagos por flujo de órdenes, es decir, recibe dinero de grandes empresas de ‘trading’, que se posicionan como creadores de mercado.

Por su parte, estos, se llevan el ‘spread’, o la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de las operaciones, explica Investopedia.

Otra fuente de ingresos es la membresía Robinhood Gold, que da al usuario varias herramientas comerciales específicas.

Gracias a estas innovaciones, la empresa logró atraer a más de 70 inversores y se disparó. Ya en el 2018, estaba valoraba en unos 6.000 millones de dólares.

Cuatro años después de la apertura, ya disponía de cuatro millones de clientes. En su mayoría eran ‘millennials’, de entre 28 y 41 años.

Más o menos entonces Bhatt y Tenev se hicieron multimillonarios, según Bloomberg. En el 2016, cuando Tenev tenía 28 años, entró en la lista de empresarios jóvenes prometedores ’30 under 30′,

de la revista Forbes. Asimismo, en el 2018 ocupó, junto con Bhatt, la posición 24 en la lista análoga ’40 under 40′, de Fortune.

Robinhood en medio del escándalo

  • Robinhood bloqueó la compra de los títulos de GameStop este jueves, cuando alcanzaron el máximo histórico de 483 dólares
  • Según reportes, la aplicación recaudó este jueves más de 1.000 millones de dólares de fondos de emergencia para continuar operando en medio de la volatilidad en el mercado
  • En respuesta, los pequeños inversores presentaron una demanda colectiva contra la aplicación y recibió más de 100.000 reseñas negativas en una hora
  • Criticaron a la plataforma personas como la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez y el multimillonario Elon Musk. Asimismo, hubo acusaciones de que Robinhood actuó bajo la presión de los fondos de cobertura
  • Robinhood levantó la prohibición de comprar acciones de GameStop, aunque limitó la cantidad de títulos que se pueden negociar a una sola acción para los clientes minoristas
  • Este viernes, Tenev negó que hubiera desactivado la compra de las acciones de GameStop por la presión de los fondos de cobertura. “Se trataba completamente de la dinámica del mercado y los requisitos de depósito de la cámara de compensación, según las regulaciones”, aseguró

Futbolista marca un sorprendente gol desde casi media cancha y admite que fue pura casualidad

Publicado:
Harry Winks anotó el tercero de los cuatro goles que le dieron la victoria al Tottenham frente al Ludogorets búlgaro en un partido de la Liga de Campeones.
VIDEO: Futbolista marca un sorprendente gol desde casi media cancha y admite que fue pura casualidad

Harry Winks, centrocampista del club inglés Tottenham Hotspur, anotó este jueves un increíble gol desde una distancia de más de 50 metros contra el Ludogorets Razgrad búlgaro y, pese a que fue

ampliamente elogiado por ello, más tarde admitió humildemente que había marcado de casualidad.

El tanto de Winks fue el tercero para su equipo durante su partido de la Liga Europa de la UEFA disputado en Londres, que acabó con victoria de 4-0 para los locales.

Durante el segundo tiempo, el centrocampista estaba cerca de la mitad de la cancha cuando se percató de que el guardameta del equipo visitante, Plamen Iliev, estaba fuera de su línea y no dudó en patear el balón, que acabó entrando en la portería rival.

Tras recibir numerosos elogios por sus habilidades de disparo a larga distancia, el jugador acabó confesando que su notable gol no fue más que un pase largo que acabó de casualidad en la red.

“Tengo que ser honesto y decir que no era mi intención”, comentó Winks después del partido. “Pero lo aceptaré, al final es un un gol y estoy muy contento de haberlo anotado“,

agregó, reiterando que le gustaría decir que fue algo planeado, pero que en realidad fue fruto de la suerte.

Al respecto, el exfutbolista inglés Peter Crouch felicitó al jugador por su sinceridad, recoge TalkSport.

“Hay muchos jugadores que mentirían en e