Archivos de etiquetas: bondad

297 CIENCIA Y SABIDURÍA

297 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA

Es verdaderamente una familia -con Jesús y María como cabezas- Ésta que, dando la espalda

a Bethania en una mañana serena de Octubre,

se dirige hacia Jericó para pasar a la orilla opuesta del río Jordán.

Las mujeres marchan agrupadas en torno a María.

Sólo falta Analía en el grupo femenino de las discípulas.

O sea, en el grupo de las tres Marías, Juana, Susana, Elisa, Marcela, Sara y Síntica.

Agrupados en torno a Jesús están:

Pedro, Andrés, Santiago y Judas de Alfeo,, Mateo, Juan y Santiago de Zebedeo,

Simón Zelote, Juan de Endor, Hermasteo y Timoneo.

Margziam, por su parte, saltando como un cabritillo, va y viene incansable de este grupo a aquél,

porque caminan a pocos metros uno tras otro.

Cargados con pesados talegos, van alegres por el camino dulcemente soleado,

por la campiña solemne transida de quietud.

Juan de Endor anda con esfuerzo, oprimido por el peso que le cuelga de sus espaldas.

Pedro se da cuenta,

y dice:

–       Dámelo, ya que has querido coger de nuevo este lastre.

¿Sentías nostalgia de esto?

–       Me lo ha indicado el Maestro.

–       ¿Sí?

¡Ésta sí que es buena!

¿Y cómo así?

–     No  lo sé.

Ayer por la noche me dijo: “Coge otra vez tus libros y sígueme con ellos”.

–       ¡Hay que ver!…

Bueno, pero, si lo ha dicho Él, está claro que es una cosa buena.

Quizás lo hace por esa mujer.

¡Cuánto sabe, ¿No?!

¿Tú también sabes tantas cosas?

–        Casi. Es muy docta.

–       De todas formas,

no vas a seguir viniendo detrás de nosotros con este peso, ¿Verdad?

–       ¡No creo!

No lo sé.

De todas formas, lo puedo llevar también yo…

–       No, amigo.

Me preocupa mucho que te enfermes.

¿No te das cuenta de que estás mal de salud?

–       Sí, lo sé.

Me siento morir.

–      No gastes bromas y déjanos al menos llegar a Cafarnaúm!

Se está tan bien ahora, nosotros solos sin ese…

¡Maldita lengua!

¡He faltado una vez más a mi promesa al Maestro!…

¿Maestro? ¿Maestro?

Jesús responde:

–       ¿Qué quieres, Simón?

–       He murmurado de Judas y te había prometido que no lo volvería a hacer.

Perdóname.

–       Sí.

Trata de no volver a hacerlo.

–       Tengo todavía 489 veces de recibir tu perdón..

Andrés sorprendido, pregunta: ..

–       Pero, ¿Qué dices, hermano?

Y Pedro, lleno de brillo de sagacidad su rostro bueno,

torciendo el cuello bajo el peso del saco de Juan de Endor:

–       ¿Ya no te acuerdas de que dijo que debíamos perdonar setenta veces siete?

Por tanto me quedan todavía 489 perdones.

Y llevaré la cuenta escrupulosamente…

Todos se echan a reír.

Incluso Jesús tiene que sonreír por fuerza; pero responde:

–       Mejor sería, niño grande, que es lo que eres;

si llevaras la cuenta de todas las veces que sabes ser bueno.

Pedro se junta a Jesús y con el brazo derecho rodea su cintura,

diciendo:

–       ¡Querido Maestro mío!

¡Qué feliz me siento de estar contigo!

¡Bah! Tú también estás contento…

Y entiendes lo que quiero decir.

Estamos nosotros solos.

Está tu Madre. Está el niño.

Vamos a Cafarnaúm.

La estación es hermosa…

Cinco razones para sentirnos felices.

¡Verdaderamente es hermoso ir contigo!

¿Dónde vamos a detenernos esta noche?

–       En Jericó.

–       El año pasado en Jericó vimos a la Velada.

¿Quién sabe qué habrá sido de ella?Me gustaría saberlo…

Y hemos encontrado también al de las viñas…

La carcajada de Pedro es tan sonora que contagia a los demás.

Se echan a reír todos, recordando la escena del encuentro con Judas de Keriot.

Jesús en tono de reprensión.,

dice:

–       ¡Eres incorregible, Simón!

–       No he dicho nada, Maestro.

Me han venido ganas de reír al pensar en su cara cuando nos ha encontrado allí…

en sus viñas…

Pedro ríe con verdaderas ganas, tanto que debe detenerse,

mientras los otros siguen caminando y riéndose por fuerza.

Las mujeres alcanzan a Pedro.

María pregunta con dulzura:

–      ¿Qué te sucede, Simón?

–       No lo puedo decir porque cometería otra falta de caridad.

Pero… mira, Madre, tú que eres sabia, quisiera saber tu opinión.

Si acuso con un fondo maligno a alguien o peor todavía, levanto una calumnia, peco, es natural.

Pero, si me río de una cosa que todos saben, de un hecho que todos conocen,

una cosa que hace reír,

como por ejemplo, recordar la sorpresa de un  embustero, su turbación,

sus explicaciones para disculparse y volver a reírme como entonces nos reímos,

¿Está también mal?

María responde:

–       Es una imperfección respecto a la caridad.

No es pecado como lo es la maledicencia o la calumnia;

y ni siquiera como una acusación velada;

pero es de todas formas, una falta de caridad.

Es como una hebra de hilo que se saca de un tejido.

No se trata de un agujero que eche a perder la tela,

pero es algo que perjudica y da pie, para que haya rasgaduras y agujeros.

¿No te parece?

Pedro se restriega la frente…

y dice un poco avergonzado:

–       Sí.

No lo había pensado nunca.

–       Piénsalo ahora y no lo vuelvas a hacer.

Hay carcajadas que ofenden a la caridad más que un bofetón.

¿Alguno ha cometido un error?

¿Lo hemos pillado en una mentira o en otra falta?

La posesión demoníaca perfecta utiliza todos los pecados, para hacer sufrir al poseso y a sus prójimos…

¿Y entonces?

¿Por qué recordarlo?

¿Por qué hacérselo recordar a otros?

Corramos un velo sobre las faltas de los hermanos, pensando siempre:

“Si fuera yo el que hubiera faltado,

¿Me gustaría que otro recordase esta falta y que la hiciera recordar a otros?”

Hay sonrojos íntimos, Simón, que hacen sufrir mucho.

No menees la cabeza.

Sé lo que quieres decir…

Pero también los culpables los tienen, créelo.

Sea siempre tu primer pensamiento: “¿Desearía eso para mí?”.

Verás como no volverás a pecar contra la caridad.

Y sentirás siempre mucha paz dentro de ti.

Mira a Margziam allí cómo salta y canta feliz.

Es porque no tiene ninguna preocupación en su corazón; no tiene que pensar

en itinerarios, ni en compras, ni en las palabras que tendrá que decir.

Sabe que otros se preocupan por él de estas cosas.

Haz tú igual. Abandona todo en Dios,

incluso el juicio sobre las personas.

Mientras puedas ser como un niño guiado por el buen Dios,

¿Por qué querer cargarte con el peso de decidir y juzgar?

Llegará el momento en que tengas que ser juez y árbitro.

Y entonces dirás: “¡Antes era mucho más fácil y menos peligroso!”.

Y te juzgarás necio por haber querido cargarte antes de tiempo con tanta responsabilidad.

¡Juzgar! ¡Qué cosa tan difícil!

¿Has oído lo que ha dicho Síntica hace unos días?

“Buscar por medio del sentido es siempre imperfecto”.Dijo una cosa muy exacta.

Muchas veces juzgamos siguiendo justamente las reacciones de los sentidos,

y, por tanto, con suma imperfección.

Deja de juzgar…

–       Sí, María.

A ti verdaderamente te lo prometo.

¡Pero yo no sé todas esas cosas maravillosas que sabe Síntica!

Síntica responde:

–       ¿Y te apena, hombre?

¿No sabes que yo quiero desembarazarme de ellas, para tomar solamente las cosas que tú conoces?

–       ¿Lo dices de verdad?

¿Por qué?

–       Porque con la ciencia puedes mantenerte en esta tierra,

pero con la sabiduría conquistas el Cielo.

Lo mío es ciencia, lo tuyo sabiduría.

–       ¡Pero con tu ciencia has sabido llegar a Jesús!

Por tanto, es una cosa buena.

–      Mezclada con muchos errores;

por eso querría despojarme de ella para revestirme solamente de sabiduría.

¡Fuera las vestiduras engalanadas y vanas!

Sea mi vestido el austero y sin externa vistosidad de la sabiduría, que viste con

imperecedero vestido no lo corruptible sino lo inmortal.

La luz de la ciencia tiembla y vacila; la de la sabiduría resplandece uniforme y siempre

constante como es lo Divino de que se genera.

Jesús ha aminorado el paso para oír.

Se vuelve y dice a la griega:

–       No debes aspirar a despojarte de todo lo que sabes.

Lo que debes hacer es entresacar de este saber tuyo aquello que sea un átomo de

Inteligencia eterna, conquistado por mentes de innegable valor.

–       ¿Entonces, esas mentes han encarnado en sí el mito del fuego arrebatado a los dioses?

–        Sí, mujer.

En este caso, no es que lo hayan arrebatado, sino que han sabido tomarlo

cuando la Divinidad los rozaba con sus fuegos,

acariciándolos como ejemplares diseminados entre una humanidad venida a menos,

de lo que es el hombre, un ser dotado de razón.

–       Maestro, deberías señalarme lo que tengo que conservar y lo que tengo que dejar.

No sería buen juez.

Y luego, para llenar los espacios vacíos, meter luces de tu sabiduría.

–      Ésa es mi intención.

Te indicaré hasta dónde es sabio el pensamiento adquirido por ti

y lo continuaré desde ese punto, hasta el final de la idea verdadera.

Para que sepas.

Les vendrá bien también a éstos, destinados a tener muchos futuros contactos con los gentiles.

Santiago de Zebedeo. con tono de lamento,

dice:

–        No vamos a entender nada.

–       Por ahora, poco.

Pero llegará el día en que comprendáis, tanto las lecciones de ahora como su necesidad.

Tú, Síntica, exponme los puntos que para ti son oscuros.

Durante las pausas de nuestro camino te los iré aclarando.

–        Sí, mi Señor.

El deseo de mi alma se funde con tu deseo.

Yo, discípula de la Verdad;

Tú, Maestro.

El sueño de toda mi vida: poseer la Verdad.

8-LA SINFONÍA DE LA CREACIÓN 2

LA PERFECCION DE ADAN.

¿Cómo estamos hechos?

La perfección de la obra regia de Dios en Adán y en la cual Dios puso su inteligencia creadora,

estaba en su espíritu.

El semen de Adán si Adán hubiese sabido permanecer Rey cual Dios lo hizo,

hubiera sido un semen de perpetua perfección.

El espíritu es el Tabernáculo de Dios.

El hombre fue creado para ser un templo viviente para que Dios lo habitase.

Para el espíritu no hay limitaciones, no hay obstáculos, no hay límites, no hay privaciones, no hay necesidades.

Él es poderoso, libre, instantáneo y como está formado de luz,

cuando se une a la Luz, está pleno de Sabiduría Divina.

(Esto explica porque a los incultos, Dios los convierte en doctos sin haber estudiado)

El altar del espíritu es el corazón.

Y el sagrario es el punto en el cual  Dios puso en el hombre la necesidad de adoración.

Y esta adoración se alimenta de amor y de necesidad de amar.

Dios hizo este altar precioso y sagrado.

Lo hizo para estar formado del amor y de la unión con Él.

Y de la generosidad en el amor incorruptible a las acciones perjudiciales de los sentidos,

de las tentaciones, de las insidias, de las tres carcomas del alma.

Porque el amor generoso y la unión con Él;

hacen a las fibras del corazón incorruptible a las acciones disgregadoras que vienen del exterior.

Por eso el hombre ha hecho a este órgano, sede de los sentimientos y trono y asilo de las pasiones predominantes.

Y éstas se custodian con cada latido del corazón.

Y en el fondo la gema que esplende, amigable y santa…

O flameantemente engañosa y malvada:

su tesoro es el sentimiento que la domina.

El altar original perfumaba con su amor la santidad de Dios…

Y cantaba su armonía, amándolo y adorándolo sobre todas las cosas;

porque en todas las cosas estaba el sello innegable del Amor Divino;

que las había hecho perfectas y maravillosas para el gozo de su criatura.

El amor es el término de la perfección humana:

el Amor Total.

El amor es una fuerza absoluta y el alimento de la vida.

El amor es el culto de adoración a Dios, porque el que crece en el amor, crece en perfección.

El hombre está obligado a conocer a Dios por gratitud y por respeto a su propia inteligencia.

Y su propia naturaleza le exige la necesidad de amar,

porque  aquel que ama es nacido de Dios y por la caridad es semejante a Dios.

El Sexto Día fue creado el hombre siguiendo el fin para el que fue creado:

amar y servir a su Señor durante la vida terrena.

Conocerlo en su Verdad y después gozar de Él para siempre, en la Vida Eterna.

Fue creado el único hombre del cual debía venir toda la Humanidad…

Y del cual fue tomada la mujer,

7. Entonces Yahveh Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente. GÉNESIS 2, 7

compañera del hombre y para el hombre;

con el cual poblará la tierra, reinando sobre todas las criaturas inferiores.

Fue creado el Único Hombre.

Aquel que como padre habría trasmitido a sus descendientes todo cuanto había recibido:

vida, sentidos, aptitudes materiales;

así como inmunidad a todo sufrimiento.

razón, intelecto, ciencia, integridad, sabiduría, inmortalidad…

Y el Don de dones: la Gracia.

El hombre era un semidiós por la Gracia y por la Fe.

Cuando el hombre se despertó de su primer sueño y encontró a su lado a la compañera;

sintió que la felicidad que Dios le había dado era completa.

Era ya tan grande desde antes.

Todo en Adán y en torno a Adán;

fue hecho para que él gozase de una felicidad completa, sana, santa y la delicia;

o sea, el Edén,

no era solamente en torno, sino también adentro de Adán.

Lo circundaba un jardín pleno de bellezas vegetales, animales y minerales.

Pero dentro de él, un jardín pleno de bellezas espirituales, florecía con virtudes de todo género;

prontas a madurarse en frutos de santidad perfecta;

perteneciente a la ciencia apropiada a su estado…

Y que los hacía aptos, para la vida sobrenatural: la Gracia.

Como criatura física, gozaba de esto que veía:

la belleza de un mundo virgen, testimonio salido del querer de Dios.

Gozaba de esto que podía:

su señorío sobre las criaturas inferiores.

Todo había sido hecho por Dios, para el servicio del Hombre:

desde el sol hasta los insectos, para que todo le fuese una delicia.

Como criatura sobrenatural gozaba, -un éxtasis radiante y suavísimo-

de la compañía de la Esencia de Dios: el Amor.

De los raptos de amor entre el Infinito que se donaba…

Y la criatura que lo amaba adorándolo.

El Génesis encubre esta facultad y este comunicarse con Dios en la frase:

“Habiendo oído la Voz de Dios que se paseaba en el fresco de la brisa de la tarde.”

1jeden

“Habiendo oído la Voz de Dios que se paseaba en el fresco de la brisa de la tarde.”

Por cuanto el Padre había dado a sus hijos una ciencia proporcionada a su estado;

aun así, Él Mismo los instruía.

Porque Infinito es el Amor de Dios…

Y después de haber dado, anhela nuevamente dar…

Y tanto más da, en cuanto más la criatura desea serle hija.

Dios se da siempre a aquel que a Él se le da generosamente.

Cuando el hombre se despertó y vio a la mujer,

su igual y su complemento;

sintió que su felicidad de criatura era total;

teniendo el todo humano en plenitud…

Y el todo sobrehumano, colmado por el amor dado al amor del hombre.

EL ALMA.

¿Cómo es?

¿Cuáles son sus atributos?

Los Progenitores, además de la Gracia Santificante y la Inocencia,

tuvieron en su creación otros dones de su Creador.

La Inmortalidad: atributo divino.

La Inmunidad: de todo dolor y miseria.

La Integridad: la perfecta sujeción de los sentidos a la razón.

La Razón:

Es más grande que el instinto.

La Ciencia:

ilumina el saber…

Y regula el amor, sujetándolo al orden hacia las criaturas y hacia Dios.

Adán estaba formado de carne más que de espíritu.

Pero no era carnal, en cuanto a que sobre la materia, señoreaban el espíritu y la razón.

Y el espíritu inocente y pleno de Gracia, tenía semejanza admirable con su Creador…

Y por lo tanto era inteligente y sabía comprender.

La Libertad: majestad dominante sobre el ‘yo’.

La inteligencia: perfecta e iluminada por la Caridad.

Plena de sabiduría y de ciencia divina.

Dios dio al hombre la inteligencia unida a la libertad de pensamiento.

¿Qué es el pensamiento?

Es el alma de la palabra.

La facultad de comprender y conocer, expresando las ideas y comunicarlas a los demás;

es una cualidad humana.

Los pensamientos brotan en la profundidad de la mente y esto es lo que distingue al hombre de los brutos;

en los cuales los movimientos mentales, se limitan a los más rudimentarios para vivir.

El hombre piensa…

Y del pensamiento nacen obras de arte, de genio, de belleza.

El hombre piensa…

Y en este su pensar, tiene un íntimo amigo que le sirve de compañía en su soledad.

El pensamiento del hombre viaja, espiritual como es, por todo el Universo.

Se sumerge en los recuerdos…

Y emerge en la previsión de los tiempos futuros.

Estudia, contempla y medita, las admirables obras de Dios en la Creación.

Reflexiona los misterios de los hombres.

Cada hombre es un misterio, encerrado en su vestidura mortal.

Luminoso u oscuro según sea su ánimo, santo o satánico.

Misterio solo conocido por Dios, para el que no hay nada oculto.

Y de la contemplación de las cosas y de los hombres, sube a la contemplación de Dios.

Como el águila que cada vez más alto asciende hacia el sol;

así el pensamiento humano puede elevarse y sumergirse en la luminosidad de Dios…

Después de haber meditado en la capacidad humana.

En la Inmensidad divina...

Después de haber reflexionado en la relatividad humana.

En la eternidad divina…

Después de haber contemplado la efímera temporalidad humana.

La Perfección…

Después de haber mirado sin soberbia que ciega, la imperfección humana.

La Mente:

Humana es perfecta e imperfectísima.

“No creo en Dios. No lo necesito y soy buena persona…

Iluminada por Dios es perfecta.

Sin Él cae en el error.

La Razón:

debe estar motivada por la bondad.

Solo así las acciones humanas obtienen frutos de santidad.

Y la razón si es humilde, cae de rodillas en obsequio del Dios Infinito e Incomprendible;

que solo se vuelve accesible a través de la FE.

Solo la fe ilumina la ciencia y la ayuda a comprender.

El conocimiento de la Esencia de Dios se encuentra en la sabiduría.

Y la sabiduría se encuentra en el luminoso y ardiente centro que es la Caridad.

“Debes vaciarte de aquello con lo que estás lleno, para que puedas ser llenado de aquello con lo que estás vacío…”

Porque fe es religión.

Y la religión permite a la criatura inteligente pero limitada,

comprender al Perfecto e Infinito.

La Memoria:

el hombre fue creado para amar y adorar a Dios.

Y sufre porque desea a Dios.

Y este sufrimiento lo provoca el vacío interior, que existe en el hombre que vive alejado de Él.

Porque hay en el hombre un ansia de creer, que es MÁS GRANDE que su necesidad de respirar.

Por eso tiene hambre de Dios.

Y experimenta una necesidad instintiva de buscar la Verdad;

La FE necesita PRACTICARSE o Satanás ¡te aniquilará!…porque él nos mantiene en un DUELO MORTAL…

que se convierte en un acicate doloroso;

porque el hombre se engaña voluntariamente en su deseo…

Se crea ídolos para aliviar su necesidad espiritual…

Y el alma recuerda a Dios con nostalgia, por el momento en que fue creada.

Instante fugaz frente a Él, pero que produce un sello indeleble en lo más íntimo de su ser.

Su recuerdo se vuelve borroso, porque el cuerpo que habita…

Y al que gobierna una mente pagana, llena de ídolos;

vive una vida que la enferma…

Y con su espíritu muerto, su sufrimiento aumenta.

Porque ella SABE que su cuerpo es perecedero y está unido a algo que es inmortal.

¿Para qué sirve un Dios que NO EJERCE SUS POTENCIAS…?

¡Satanás fué creado para servirnos y con engaños, ahora controla a sus esclavos…! 

¡Con él, los patos le tiran a las escopetas!

¡Y los pobres ateos; sólo inclinan la cerviz…!

BONITO NEGOCIO… 

Los herederos, ¡Le estamos leyendo la cartilla!

Y nos obedece… (por las buenas o por las malas)

PERO LO HACE

“Quien no es tentado, no es puesto a prueba; quien no es puesto a prueba; NO CRECE…”

¡Porque ejercemos el cetro completo!:::

El hombre se pierde en marasmos filosóficos…

Y aún quién dice que no cree en nada, en alguna cosa cree.

El que afirma “No creo en Dios” presupone otra fe.

Tal vez en sí mismo o en su inteligencia soberbia.

Es como el pensamiento “no quiero pensar”,

por el hecho de expresarlo, está manifestando que está pensando.

La Voluntad:

de los atributos del alma, si la voluntad no es usada con sagacidad para manejar la inteligencia;

ésta se vuelve como las medicinas peligrosas:

“La fuerza no viene de la capacidad física. Viene de una voluntad indomable…”

en lugar de sanar matan.

La voluntad es la soberana del alma.

Dios la respeta y da las fuerzas necesarias, para ‘una buena voluntad’

con las virtudes que la hacen inclinarse hacia Él.

Pero No querer ser esclavo del Mal”, debe salir del hombre.

La Libertad de Arbitrio:

el libre albedrío es el regalo más grande que Dios otorgó a la inteligencia humana.

Dios ama a los hombres y les concede la libertad de arbitrio,

para que por ella se perfeccionen en la virtud y se hagan más semejantes a Él.

Cuando el libre albedrío no está sostenido por el amor, la voluntad se debilita;

muere poco a poco, porque el libre albedrío se ha dejado seducir y se hace esclavo del Mal.

Dios lo hizo libre y el hombre lo convierte en esclavo de las pasiones.

El Demonio, el Mundo, la Carne,

en un libre albedrío desordenado,

egoismo

“El egoísmo no es el amor propio; sino una pasión desordenada por uno mismo…”

conducen al Egoísmo desenfrenado que da la muerte al espíritu.

La inteligencia del egoísta queda obnubilada para Dios y sus verdades.

La soberbia ensombrece con su humo al egoísta y le ofusca la Verdad.

Comienza el proceso de los ‘¿Por qué?’…

De éstos se pasa a la DUDA.

A la separación no solo de Dios y la confianza en Él,

sino también de su justicia, del temor de Dios y de su castigo.

Este es el motivo por el cual se explica, porqué tan fácilmente se peca.

La mala voluntad en el pecar, es lo único que Dios, NO perdona.

Cuando el alma posee un libre albedrío que vive dentro del orden,

en obediencia hacia Dios y siendo heroicamente fiel al Bien;

Procura conformarte siempre y en todo a la Voluntad de Dios EN TODOS LOS ACONTECIMIENTOS y NO tengas miedo. Esta conformidad, es el camino seguro para llegar al cielo.

el hombre se eleva y el alma se deifica al tomar la semejanza con Dios.

Cuando es el Mal el que lo embrutece; esta semejanza es casi borrada totalmente…

Y la degradación espiritual es tal, que se hace semejante al Demonio.

Todo está en la voluntad con que se hace cada acción:

ya sea virtuosa o pecaminosa.  

Porque ES la voluntad, la que da valor a nuestros actos. 

QUERER ARREPENTIRSE.  

QUERER CONVERTIRSE.   

QUERER OBEDECER. QUERER VENCER.  

QUERER PERDONAR. 

QUERER AMAR.

LEY DEL AMOR Y EL PERDÓN

LEY DEL AMOR Y EL PERDÓN

QUERER SER FIEL.

QUERER TRIUNFAR SOBRE SÍ MISMOS Y SOBRE EL MAL.  

QUERER SER HÉROES.

QUERER.    QUERER.   QUERER.

El que NO se quiere salvar teniendo los medios…

 ES PORQUE

QUIERE CONDENARSE.

Hasta el último momento, Dios respeta el libre albedrío

y la voluntad, reina y soberana del alma.

También la voluntad es el factor fundamental en la RECREACIÓN DEL ALMA.

Toda la Creación natural y sobrenatural, es obra del amor.

Todas las providencias, las leyes físicas, morales, espirituales, son obras del Amor.

El Intelecto:

Es capaz de distinguir lo que está bien y lo que está mal.

Y amaestra sobre el cómo y el porqué, se puede y se debe querer hacer el bien y no querer hacer el mal.

La Conciencia:

su voz podría llamarse la Voz del Mismo Dios, hablando en el interior del hombre.

Es otra ayuda no-solo en empujar la voluntad a acciones buenas y en detener la misma, para acciones malvadas.

Sino en hacer que surja el arrepentimiento y empujar a la reparación de un mal cometido;

para que el hombre vuelva a encontrarse en Gracia de Dios, cuando la ha perdido pecando.

LA Intuición:

es una ayuda que Dios da a la inteligencia debilitada en la comprensión.

La lucidez de la inteligencia ayuda poderosamente a recibir y comprender las enseñanzas

que la Ciencia Eterna, en las lecciones que Dios quiere que sean guía y consuelo en la hora que vivimos,

para que el mundo no se embrutezca totalmente;

pues las palabras de la justicia no son más que sonidos que repercuten en las orejas…

Y a veces ni siquiera se perciben:

No se hacen alimento de Vida.

Dios crea las almas por amor.

Y para que ellas puedan alcanzarLe y poseerLe,

después de haberse esforzado en amarLe y conocerLe,

las ha llenado de dones.

Cuando una madre sabia y buena, AMA DESDE EL VIENTRE a su pequeño, sucede esto:

El alma viene de Dios,

y todas sus potencias físicas, morales y espirituales tienden hacia Él.

El alma originalmente dada al hombre se  recrea y se supera en grados inimaginables;

a través de  grandes sufrimientos y tribulaciones, haciéndola apta para reposar en Dios.

El espíritu vivo se funde en Dios…

Y el alma se convierte en Templo Viviente del Espíritu Santo,

porque Dios vive en ellas y las funde con Él.

12. En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre.
13. Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.

Y es de suma importancia para el alma que quiere avanzar en la vía del Cielo,

ser robusta y tener todas sus potencias firmes en Dios.

Cuando esto sucede el alma está segura.

Cuando las potencias del espíritu están fijas en Él, ninguna fuerza la puede quitar de ahí.

El alma viva tiene tal repugnancia al mal, porque Jesús está en ella y el alma percibe lo que siente Él.

El mérito del alma es uno solo:

aquel de su buena voluntad de querer tenerlo a Él y aferrarse a Él.

Todo otro pensamiento sería soberbia y vanidad espiritual.

Jesús con el amor de fusión, nos une a Él para participarnos la Vida y al hacernos corredentores nos comunica su Semejanza y nuestra alma se deifica…

Las almas que están fijas en Dios, NO DEBEN TENER MIEDO A NADA.  

Solo a pecar.

EL ESPÍRITU

El espíritu es un Templo.

El ángel custodio de cada criatura, adora en la misma, al Dios que la habita si está en Gracia del Señor.

El espíritu es un Rey.

La infinita misericordia del Dios Único y Trino, ha dado a nuestro espíritu,

todas las ayudas para permanecer dominador.

Los sentimientos pueden ser domados, entregándolos a Dios y pidiéndole que nos llene de su Amor.

Es el alma lo que da al hombre el derecho a decir: “Padre mío…”

Cuanto más el alma es hija de Dios, tanto más pronta se siente para seguir  los consejos del Espíritu Santo.

El alma hija de Dios toma de su Padre esta característica divina:

la solicitud pronta y alegre de hacer todo aquello que es bien.

La medida de la filiación alcanzada, la da la prontitud con la que el alma secunda las divinas inspiraciones;

sin pararse a considerar lo que ellas puedan exigir de esfuerzo por parte de la criatura humana;

ni del peligro que hayan de suponer para el individuo carnal.

Y el alma espiritual es la que distingue al hombre de los animales,

y lo hace dios sobre todos los otros seres creados:

dios-rey que domina y somete;

comprende, instruye, provee…

Y lo hace dios por su origen y destino futuros.

Es el alma aquella que iluminada por su divino origen,

“Dios NO manda cosas imposibles; sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas. Y pedir lo que no puedas y te ayuda, para que puedas…”

sabe, quiere, puede con fuerza ya semidivina.

Fuerza que Dios potentemente sostiene y ayuda,

cuanto más el alma se eleva en la justicia

el hombre se diviniza con una vida de justicia. 

HERMANO EN CRISTO JESUS:

ANTES DE HABLAR MAL DE LA IGLESIA CATÓLICA, – CONÓCELA

https://paypal.me/cronicadeunatraicion?locale.x=es_XC

154 EL LOBO FERÓZ

154 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Pedro no vuelve hasta la mañana siguiente.

El regreso es más sereno que la partida, porque no ha encontrado sino buena acogida en Cafarnaúm.

Y en la ciudad ya no están ni Elí ni Joaquín.  

Pedro dice: 

–     Deben ser ellos los del complot. 

He preguntado a unos amigos que cuándo se habían marchado.

Y he comprendido que habían ido a visitar al Bautista como penitentes y no habían vuelto.

Y creo que no volverán tan pronto, ahora que he dicho que estaban presentes durante el arresto…

Ha producido revuelo este arresto del Bautista.

Y me las ingeniaré para que lo sepan hasta los mosquitos.

Es nuestra mejor arma.

He visto también al fariseo Simón…

Bueno… si es como se me ha presentado, su actitud me parece buena.

Me dijo, remarcando las palabras:

“Aconséjale al Maestro que no siga el curso del Jordán por el valle occidental.

Es más segura la otra parte”.

Y terminó:

“Yo no te he visto, no he hablado contigo. Recuérdalo.

Obra en consecuencia, por el bien mío, tuyo y de todos. Di al Maestro que soy amigo suyo”.

Y miraba hacia arriba, como si estuviera hablándole al viento. 

Siempre – incluso cuando hacen cosas buenas – son falsos y…

Y… bueno, digo “extraños” para que no me reprendas.

Eso sí… fui a dar un toquecito al centurión…

Así… diciendo: “¿Está bien tu siervo?”.

Y habiéndome sido confirmado, respondí:

–    “¡Menos mal! Pues estáte atento a tenerlo sano, porque están al acecho del Maestro.

Ya han tomado prisionero a Juan el Bautista…”.

El romano lo ha cazado al vuelo. ¡Es sagaz!

Me respondió:

–   Dondequiera que haya una enseña, estará protegido.

Y habrá quien recuerde a los israelitas que bajo el signo de Roma no se permiten complots, so pena de muerte o cárcel”.

Son paganos… pero lo habría besado.

¡Me gusta la gente que comprende y que hace! Así que podemos ir.  

Jesús dice: 

–     Vamos.

Pero no hacía falta todo esto.

–     ¡Hacía falta, hacía falta!

Jesús se despide de la hospitalaria familia que lo ha acogido

Así como también del neodiscípulo, al cual parece que le ha dado instrucciones.

De nuevo están solos el Maestro y sus apóstoles.

Van andando por la campiña fresca, por un camino que ha tomado Jesús.

No sin estupor de Pedro, que quería tomar otro distinto:

–     Nos alejamos del lago…

–     Llegaremos de todas formas a tiempo, para lo que debo hacer.

Los apóstoles ya no hablan más.

Se dirigen hacia un pequeño poblado, un puñado de casas perdido en la campiña.

Se oye un vivo cascabeleo de rebaños que van a pacer a los montes.

Habiéndose detenido Jesús para dejar pasar a un rebaño numeroso…

Los pastores se lo señalan unos a otros y se reúnen en grupo.

Se consultan unos a otros, pero no se atreven a más.

Es Jesús quien elimina irresoluciones e incertidumbres atravesando el rebaño.

Que se ha detenido a pacer en el abundante pasto. 

Va derecho a acariciar a un pastorcito.

Que está en el centro de la lanuda aglomeración de ovejas y balidos.

Le pregunta: 

–     ¿Son tuyas?

Bien sabe Jesús que no son del niño,

pero lo que quiere es que hable.

–     No, Señor; estoy con aquéllos.

Los rebaños son de muchos dueños.

Nos hemos unido por los bandidos.

–     ¿Cómo te llamas?

–     Zacarías, hijo de Isaac.

Pero mi padre se murió.

Yo sirvo porque somos pobres y mi madre tiene a otros tres más pequeños que yo.

–     ¿Hace mucho tiempo que murió?

–     Tres años, Señor…

Y desde entonces no he vuelto a reír porque mi madre llora continuamente…

Y yo ya no tengo a nadie que me acaricie…

Soy el primogénito, y la muerte de mi padre, siendo todavía un niño, me ha hecho hombre…

No debo llorar, sino ganar… Pero, ¡Qué difícil es!

Efectivamente, descienden ahora también las lágrimas por esa carita demasiado seria para su edad.

Entretanto, los pastores se han acercado.

Y también los apóstoles.

Un grupo de hombres en medio de un bullir de ovejas.

–     Tienes padre, Zacarías.

Tienes un Padre santo en el Cielo y te ama siempre, si eres bueno.

Y tu padre no te ha dejado de querer, porque está con Abraham, en su seno.

Debes creerlo y por esta fe, debes ser cada vez mejor.

Jesús habla con dulzura mientras acaricia al niño.

Uno de los pastores, intrépido,

pregunta:

–     Eres el Mesías, ¿No es verdad?

–     Sí, lo soy.

¿De qué me conoces?

–     Sé que estás por Palestina y que pronuncias palabras santas.

Por esto te reconozco.

–     ¿Vais lejos?

–     A las montañas altas…

Llega el calor… ¿No nos vas a hablar?

Allá en las cimas, donde estamos, hablan sólo los vientos.

Y algunas veces el lobo haciendo una carnicería, como en el caso del padre de Zacarías.

Hemos estado deseando verte todo el invierno, pero no te hemos encontrado nunca.

–     Venid conmigo a la sombra de esa arboleda.

Voy a hablaros.

Jesús va a la cabeza, llevando de la mano al pastorcillo.

Acaricia con la mano libre a las corderas, que balando, levantan el morro.

Los pastores reúnen el rebaño a la sombra del soto maderable.

Y mientras las ovejas se acueclan y rumian o pacen y se restriegan contra los troncos,

Jesús habla.

–     Habéis dicho: “Allá en las cimas, donde estamos, hablan sólo el viento.

Y algunas veces el lobo haciendo una carnicería.

Lo mismo que sucede allá en las cimas sucede en los corazones por obra de Dios, del hombre y de Satanás.

Por tanto, allá arriba podéis tener lo mismo que tendríais en cualquier parte.

¿Tenéis suficiente conocimiento de la Ley como para saber sus Diez Mandamientos?

¿Tú también, niño? ¿Sí?

Pues entonces ya sabéis suficiente.

Si practicáis fielmente cuanto Dios ha mandado, seréis santos.

No os quejéis de estar lejos del mundo, porque ello os preserva de mucha corrupción.

Dios no está lejos de vosotros, sino más cerca, en esa soledad donde habla su Voz en el viento que Él ha creado.

O en las hierbas y las aguas… más cerca que no entre los hombres.

Este rebaño os enseña una gran virtud, es más, muchas grandes virtudes:

Es manso y obediente.

Se conforma con poco y agradece lo que tiene.

Sabe amar a quien lo cuida y reconocer a quien lo quiere.

Haced vosotros lo mismo, diciendo:

“Dios es nuestro Padre; nosotros, sus ovejas. Su ojo vela por nosotros. Nos tutela.

Nos concede no lo que es fuente de vicio, sino lo que es necesario para la vida”.

Y mantened lejos de vuestro corazón al lobo, que representa a los hombres malos.

Que tal vez os instigan y seducen a malas acciones por orden de Satanás.

Y al mismo Satanás, que os tienta para que pequéis y así despedazaros.

Vigilad. Vosotros, pastores, conocéis las costumbres del lobo.

Tan astuto es él como sencillas e inocentes son las ovejas.

Primero observa desde lo alto las costumbres del rebaño…

Luego se acerca despacio, deslizándose entre los matorrales.

Para no llamar la atención, permanece inmóvil en posiciones pétreas:

¿No parece, acaso, un bloque de piedra que ha rodado hacia abajo para caer entre las matas?

Pero luego, una vez que se ha asegurado de que nadie vigila, salta y apresa con sus dientes.

Lo mismo hace Satanás:

Os vigila para conocer vuestros puntos flacos…

Merodea alrededor de vosotros, parece inocuo, ausente, atento a otras cosas.

Cuando en realidad os está vigilando.

Luego de repente, salta para arrastraros al pecado…

Y alguna vez lo consigue.

Pero tenéis cerca a un médico y a un ser compasivo:

Dios y vuestro ángel.

Si os habéis herido, si habéis enfermado, no os separéis de ellos… 

Antes bien, llorando, elevad a ellos vuestro grito de ayuda.

Dios perdona al arrepentido, vuestro ángel está dispuesto a suplicar por vosotros y con vosotros a Dios.

Amaos entre vosotros y amad a este niño.

Todos os debéis sentir un poco padres de este huérfano.

Que la presencia de un niño entre vosotros modere vuestras acciones,

con el freno santo del respeto hacia los niños.

Y que vuestra presencia a su lado supla lo que la muerte le ha arrebatado.

Hay que amar al prójimo.

Este niño es el prójimo que Dios os confía de manera especial.

Educadlo bueno y creyente, honesto y sin vicios.

Vale mucho más que una de estas ovejas.

Pues bien, si cuidáis de ellas porque son del patrono y os castigaría si las dejaseis morir.

¡Cuánto mayor habrá de ser vuestro cuidado…

Para con esta alma que Dios os confía por Él mismo y por el difunto padre!

Muy triste es su condición de huérfano, no la agravéis aprovechándoos de su tierna edad…

Y de su orfandad para avasallarlo.

Pensad que Dios ve las acciones y las lágrimas de todos los hombres… 

Y todo lo tiene en cuenta para premiar y castigar.

Y tú, niño, recuerda que nunca estás solo.

Dios te ve, y también el espíritu de tu padre.

Cuando algo te turbe y te proponga hacer el mal, di: “No, no quiero la eterna orfandad”.

Huérfano para siempre serías, en efecto, si condenaras tu corazón con el pecado.

Sed buenos.

Yo os bendigo para que todo el bien os acompañe.

Si siguiéramos el mismo camino, continuaría hablando todavía mucho.

Pero el sol ya va estando alto y tenéis que partir.

Y Yo también:

Vosotros, a resguardar de este fuego a las ovejas.

Yo, a apartar de otro fuego más tremendo a algunos corazones.

Orad para que vean en Mí al Pastor.

Adiós, Zacarías. Sé bueno.

Paz a vosotros.

Jesús besa al pastorcito y da su bendición.

Y mientras el rebaño se encamina lentamente, Él lo sigue con la mirada.

Para volver luego a su camino.  

Judas pregunta: 

–     Has hablado de apartar a los corazones de otro fuego…

¿A dónde vamos? 

–     Por el momento a aquel sitio con más sombra, donde está aquel riachuelo.

Comeremos allí.

Luego sabréis a dónde vamos.

146 EL ESCRIBA GENEROSO

146 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Entre las muchas flores que perfuman el suelo y alegran la vista, se yergue el horrendo espectro de un leproso, llagado, maloliente, corroído.

La gente grita de espanto y se vuelca de nuevo hacia las primeras pendientes del monte.

Hay quien incluso agarra piedras para tirárselas al imprudente.

Pero Jesús se vuelve, con los brazos abiertos,

gritando:

–     ¡Paz!

¡Quedaos donde estáis y no tengáis miedo! Dejad las piedras. Tened piedad de este pobre hermano. También él es hijo de Dios.

La gente obedece dominada por el poder del Maestro, que se acerca a través de las altas hierbas en flor hasta pocos pasos del leproso.

El cual a su vez, habiendo comprendido que está bajo la protección de Jesús, se ha acercado también.

Ya próximo a Jesús, se postra:

La hierba florecida lo acoge y lo sumerge, cual fresca y perfumada agua.

Las flores ondean y se agrupan, como haciendo de velo a la miseria oculta tras ellas.

Sólo la voz quejumbrosa que de allí dentro proviene, recuerda la presencia de un pobre ser.

La voz dice:

–     Señor, si Tú quieres puedes limpiarme.

¡Ten piedad también de mí!

Jesús responde:

–     Alza tu rostro y mírame.

El hombre debe saber mirar al Cielo cuando cree en él. Y tú crees, porque pides.

Las hierbas se agitan y se abren de nuevo.

Aparece, cual cabeza de náufrago sobre la superficie del mar, el rostro del leproso, despojado de cabellos y de barba.

Es una cabeza de calavera con restos de carne todavía.

Sin embargo, Jesús se atreve a colocar la punta de sus dedos en esa frente, en el punto en que está limpia.

O sea, sin llagas.

Donde sólo es piel cinérea, escamosa, entre dos erosiones purulentas, de las cuales una ha destruido el cuero cabelludo y la otra ha abierto un hueco donde antes estaba el ojo derecho.

De manera que no se sabe si dentro de ese enorme agujero lleno de porquería, que va desde la sien hasta la nariz,  dejando al descubierto el pómulo y el cartílago nasal, está o no todavía el globo ocular.

Y dice Jesús, manteniendo apoyada ahí la punta de su bonita mano:

–     Lo quiero. Queda limpio.

Y como si el hombre no estuviera corroído por la lepra y llagado, sino sólo recubierto de porquería…

Y sobre él se arrojasen aguas purificadoras, el mal desaparece…

Primero se cierran las llagas, luego recupera su color claro la piel, el ojo derecho vuelve a aparecer bajo el renacido párpado, los labios vuelven a cerrarse delante de los dientes amarillentos. 

Sólo le siguen faltando el pelo y la barba, apareciendo escasos mechones de pelo, en los lugares donde antes existía todavía un trocito de epidermis sana.

La muchedumbre grita de estupor.

El hombre, por esos gritos de júbilo, comprende que ha quedado curado.

Levanta las manos, que hasta este momento habían quedado escondidas entre la hierba, y se toca el ojo, en el lugar en que antes estaba el enorme agujero.

Se toca la cabeza, donde antes estaba la extensa llaga que dejaba al descubierto el hueso craneal…

Y siente la nueva piel.

Entonces se pone en pie y se mira el pecho, las caderas…

Todo ha quedado curado y limpio…

El hombre se deja caer de nuevo sobre el prado florido, llorando de alegría. 

Jesús dice:

–     No llores.

Levántate y escúchame. Cumple el rito y vuelve a la vida; no hables a nadie hasta que no lo hayas cumplido.

Preséntate lo antes posible al sacerdote, haz la ofrenda prescrita por Moisés como testimonio del milagro de tu curación.

–     ¡A ti te debería presentar mi testimonio, Señor!

–     Así lo harás amando mi doctrina. Ve.

La muchedumbre se ha acercado de nuevo.

Y aun guardando debida distancia, se congratula con el hombre que ha sido curado.

No falta quien siente la necesidad de arrojarle, como viático, unas monedas.

Otros le lanzan unos panes y otras provisiones.

Y uno, viendo que el vestido del leproso no es sino un harapo reducido a jirones que deja todo al descubierto,

se quita el manto, lo anuda como si fuese un pañuelo muy grande y se lo arroja al leproso,

el cual puede así taparse de forma decente.

Otro – pues la caridad es contagiosa cuando se hace en común, no resiste al deseo de procurarle las sandalias:.

Se las quita y las lanza hacia el leproso.  

Jesús pregunta al ver el gesto.

–     ¿Y tú? 

El hombre responde:

–     Estoy aquí cerca.

Puedo andar descalzo. Él tiene que recorrer mucho camino.

–     La bendición de Dios descienda sobre ti y sobre todos los que han favorecido a este hermano.

Y volviéndose hacia el sanado,

le dice:

–    Hombre: pedirás por ellos.

–     Sí, sí.

Por ellos y por ti: para que el mundo tenga fe en ti. 

–     Adiós.

Ve en paz.

El hombre anda unos metros y luego se vuelve,

y grita:

–     ¿Puedo decirle al sacerdote que Tú me has curado?

–     No hace falta.

Di solamente: “El Señor ha tenido misericordia de mí”. Dices toda la verdad y no hace falta más.

La gente se arremolina en torno al Maestro.

Es un círculo que bajo ningún concepto quiere abrirse.

Pero, entretanto, el sol se ha ocultado y comienza el reposo del sábado.

Los centros habitados están lejos.

De todas formas, la gente no echa de menos ni el pueblo ni la comida ni nada.

No sucede lo mismo con los apóstoles.

Y se lo comentan a Jesús.

También los discípulos ancianos están preocupados.

Hay mujeres y niños.

Y si bien la temperatura de la noche es moderada y la hierba de los campos está blanda.

Las estrellas no son pan, ni se transforman en alimentos las piedras de las laderas.

Jesús es el único que se lo toma con tranquilidad.

La gente, mientras, come lo que les había sobrado, sin mayores problemas.

Jesús llama la atención de los discípulos sobre este hecho:

–     ¡En verdad os digo que éstos están más adelantados que vosotros!

Mirad con qué despreocupación consumen todo lo que tienen. Les he dicho: “El que no sea capaz de creer que mañana Dios dará el alimento a sus hijos que se retire”,

Y se han quedado aquí.

Dios no desmentirá a su Mesías ni defraudará a quien en Él espera.

Los apóstoles se encogen de hombros y ya no se ocupan de nada más.

Se pone la tarde, después de un intenso rojo de ocaso, serena y bella.

El silencio del campo se extiende sobre todas las cosas, tras el último coro de los pájaros.

Algún frufrú del viento y luego el primer vuelo mudo de ave nocturna junto a la primera estrella y la primera rana que croa.

Los niños ya duermen.

Los adultos hablan entre sí.

De vez en cuando alguno va a donde el Maestro a pedirle alguna aclaración.

Es así que no se produce estupor cuando, por un sendero entre dos campos de trigo, se ve venir a una persona que impone por su aspecto, indumento y edad.

Le siguen algunos hombres.

Todos se vuelven a mirarlo y se lo señalan unos a otros bisbiseando.

El bisbiseo se transmite de grupo a grupo. Se aviva y se atenúa.

Los grupos más lejanos se acercan atraídos por la curiosidad.

El hombre de noble aspecto llega hasta donde Jesús, que está sentado al pie de un árbol escuchando a unos hombres…

Y lo saluda con toda reverencia.

Jesús se levanta enseguida y responde al saludo con igual respeto.

Los presentes se centran completamente en ellos.

–     Estaba en el monte.

Quizás has pensado que no tenía fe, que me iba por miedo a tener que ayunar. La verdad es que me fui por otro motivo.

Quería comportarme como hermano con los hermanos, como el hermano mayor. Quisiera manifestarte aparte lo que pienso. ¿Podrías escucharme?

A pesar de ser un escriba, no soy enemigo tuyo.

Jesús dice:

–     Vamos un poco lejos…

Y se meten entre los cereales.

–     Quería proveer de alimento a los peregrinos, así que bajé para encargar que hicieran pan para una multitud.

Respecto a la distancia estoy dentro de la Ley, porque estos campos son míos y de aquí a la cima se puede recorrer en día de sábado.

Mi intención era venir mañana con los siervos, pero he sabido que estabas aquí con la muchedumbre. Te ruego que me permitas surtir de lo necesario a la muchedumbre este sábado…

Si no, sentiría demasiado el haber renunciado a tus palabras por nada.

–     En ningún caso hubiera sido por nada, porque el Padre te habría recompensado con sus luces.

Yo por mi parte te doy las gracias. No te defraudaré. Lo único que quisiera observarte es que la gente es mucha.

–     He encargado que enciendan todos los hornos.

Incluso los que se usan para secar productos agrícolas. Conseguiré pan para todos.

–     No lo digo por eso, lo digo por la cantidad de pan…

–     No me causa problema.

El año pasado recogí mucho trigo. Y este año ya ves qué espigas. Déjame, que sé lo que hago.

¡Qué mayor seguridad para mis tierras! Y, además, Maestro… ¡El pan que me has dado hoy!… ¡Tú sí que eres Pan del espíritu!…

–     Sea entonces como quieres.

Ven, vamos a decírselo a los peregrinos.

–     No. Tú lo has dicho.

–     ¿Y eres escriba?

–     Sí, lo soy.

–     Que el Señor te lleve a donde tu corazón merece.

–     Comprendo lo que no dices.

Quieres decir: a la Verdad. Porque en nosotros hay mucho error y.., y mucha mala fe.

–     ¿Quién eres?

–     Un hijo de Dios.

Ruega al Padre por mí. Adiós.

–     La paz sea contigo.

Jesús regresa lentamente hacia los suyos mientras el hombre se aleja con los siervos.  

Jesús se ve asaltado de preguntas.

–     ¿Quién era?

–    ¿Qué quería?

–    ¿Te ha dicho alguna cosa desagradable?

–    ¿Tiene algún enfermo?

–     No sé quién es.

Bueno, quiero decir, tiene buen corazón y esto me… 

Uno de la multitud dice:

–     Es Juan el escriba.

–     Bien, pues ahora lo sé por tus palabras.

Quería sencillamente ser el siervo de Dios para con los hijos de Dios. Orad por él porque mañana todos comeremos gracias a su bondad. 

Otro dice:

–     Verdaderamente es un justo. 

Uno más, comenta:

–     Sí.

Lo que no sé es cómo puede ser amigo de otros.

Otro concluye:

–     Fajado de escrúpulos y de reglas como un recién nacido.

Pero no es malo.

–     ¿Son éstas sus tierras? – preguntan muchos, que no son de la zona.

–     Sí.

Creo que el leproso era uno de sus siervos o de sus labriegos. Pero permitía que estuviera en las cercanías, e incluso creo que le daba de comer.

La crónica continúa, pero Jesús se abstrae de ello y llama a sí a los Doce,

Y les pregunta:

–     ¿Y ahora qué tengo que deciros por vuestra incredulidad?

¿No ha puesto, acaso, el Padre pan para todos nosotros en las manos de una persona que, por su casta, está contra Mí?

¡Oh, hombres de poca fe!… Id, id allí, al mullido heno y dormid.

Yo voy a orar al Padre para que abra vuestros corazones y para darle las gracias por su bondad.

Paz a vosotros.

Y va a las primeras pendientes del monte.

Se sienta y se recoge en su oración.

Alza los ojos y ve el rebaño de las estrellas que abarrotan el cielo;

los baja y ve el rebaño de los que duermen echados en los prados.

Nada más.

Mas es tal la alegría que siente en su corazón, que parece transfigurarse de luz…

140 EL AMOR ES DINÁMICO

140 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Los dos pobres se quedan.

Son una mujer muy delgada y un anciano muy viejo.

No están juntos, se han encontrado allí por azar.

Se habían quedado en un ángulo intimidados, poniendo inútilmente la mano a quienes pasaban por delante.

Ahora no se atreven a acercarse, pero Jesús va directamente hacia ellos y los toma de la mano para ponerlos en el centro del grupo de los discípulos,

bajo una especie de tienda que Pedro ha montado en un ángulo

Quizás les sirve de refugio durante la noche y como lugar de reunión durante las horas más calurosas del día: es un cobertizo de ramajes y de… mantos.

Pero sirve para su finalidad, a pesar de que sea tan bajo, que Jesús y Judas Iscariote, los dos más altos. tienen que agacharse para poder entra.  

Jesús dice:

–     Aquí tenéis a un padre y a una hermana nuestra.

Traed todo lo que tenemos. Mientras comemos escucharemos su historia.  

Y Jesús se pone personalmente a servir a los dos vergonzosos y escucha la dolorosa narración.

Ambos viven solos:

El viejo, desde cuando su hija se fue con su marido a un lugar lejano y se olvidó de su padre…

La mujer, que además está enferma, desde que su marido murió a causa de una fiebre.  

El anciano dice:

–     El mundo nos desprecia porque somos pobres.

Voy pidiendo limosna para juntar unos ahorrillos y poder cumplir la Pascua.

Tengo ochenta años. Siempre la he cumplido. Esta puede ser la última.

No quiero ir con Abraham, a su seno, con algún remordimiento. De la misma forma que perdono a mi hija, espero ser perdonado.

Quiero cumplir mi Pascua.

–     Largo camino, padre.

–     Más largo es el del Cielo, si se incumple el rito.

–     ¿Vas sólo?…

¿Y si te sientes mal por el camino?

–     Me cerrará los párpados el ángel de Dios. 

Jesús acaricia la cabeza temblorosa y blanca del anciano.   

Y pregunta a la mujer:

–     ¿Y tú?

–     Voy en busca de trabajo.

Si estuviera mejor alimentada, me curaría de mis fiebres; una vez sana, podría trabajar incluso en los campos de cereales.

–     ¿Crees que sólo el alimento te curaría?

–     No. Estás también Tú…

Pero, yo soy una pobre cosa, demasiado pobre cosa como para poder pedir conmiseración.

–     Y, si te curara, ¿Qué pedirías después?

–     Nada más.

Habría recibido ya con creces cuanto puedo esperar.

Jesús sonríe y le da un trozo de pan mojado en un poco de agua y vinagre, que hace de bebida.

La mujer se lo come sin hablar.  

Jesús continúa sonriendo.

La comida termina pronto (¡era tan parca!…).

Apóstoles y discípulos van en busca de sombra por las laderas, entre los matorrales.

Jesús se queda bajo el cobertizo.

El anciano se ha apoyado contra la pared herbosa; ahora, cansado, duerme.

Pasado un poco de tiempo, la mujer, que también se había alejado en busca de sombra y descanso, vuelve hacia Jesús…

Que le sonríe para infundirle ánimo.

Ella se acerca, tímida, pero al mismo tiempo contenta, casi hasta la tienda;

luego la vence la alegría y da los últimos pasos velozmente, para caer finalmente rostro en tierra emitiendo un grito reprimido:

–     ¡Me has curado!

¡Bendito! ¡Es la hora del temblor fuerte y no se me repite!…

Y besa los pies a Jesús.

–     ¡Estás segura de estar curada?

Yo no te lo he dicho. Podría ser una casualidad…

–     ¡No!

Ahora he comprendido tu sonrisa cuando me dabas el trozo de pan. Tu virtud ha entrado en mí con ese bocado.

No tengo nada que darte a cambio, sino mi corazón.

Manda a tu sierva, Señor, que te obedecerá hasta la muerte.

–     Sí. ¿Ves aquel anciano?

Está solo y es un hombre justo.

Tú tenías marido, pero te fue arrebatado por la muerte; él tenía una hija, pero se la quitó el egoísmo. Esto es peor.

Y, no obstante, no impreca; pero no es justo que vaya sólo en sus últimas horas. Sé hija para él.

–     Sí, mi Señor.

–     Fíjate que ello significa trabajar para dos.

–     Ahora me siento fuerte. Lo haré.

–     Ve entonces allí, encima de ese risco.

Y dile al hombre que allí está descansando, aquél vestido de gris, que venga aquí.

La mujer va sin demora y vuelve con Simón Zelote. 

Jesús indica:

–     Ven, Simón.

Debo hablarte.

Espera, mujer.

Jesús se aleja unos metros. 

Y pregunta:

–     ¿Crees que a Lázaro le supondrá alguna dificultad el recibir a una trabajadora más?  

Simón exclama:

–     ¡Lázaro!

¡Si creo que ni siquiera sabe cuántos le prestan servicio!

¡Uno más o menos…! … Pero, ¿De quién se trata?

–     Es aquella mujer.

La he curado y…

–     No sigas, Maestro.

Si la has curado, es señal de que la amas. Y lo que Tú amas es sagrado para Lázaro. Empeño mi palabra por él.

–     Es verdad, lo que Yo amo es sagrado para Lázaro; bien dices. 

Por este motivo, Lázaro será santo, porque, amando lo que Yo amo, ama la perfección.

Deseo vincular a aquel anciano con esa mujer.

Y que aquel patriarca pueda cumplir con júbilo su última Pascua.

Quiero mucho a los ancianos santos.

Y si puedo hacerles sereno el crepúsculo de la vida, me siento dichoso.

–     También amas a los niños…

–     Sí, y a los enfermos…

–     Y a los que lloran…

–     Y a los que están solos…

–     ¡Maestro mío!

¿No te das cuenta de que amas a todos, incluso a tus enemigos?  

–     No me doy cuenta, Simón; amar es mi naturaleza.

Mira, el patriarca se está despertando.

Vamos a decirle que celebrará la Pascua con una hija a su lado y sin necesidad de buscarse el pan.

Y vuelven a la tienda, donde la mujer los está esperando.

Acto seguido van los tres donde el anciano, que está sentado, atándose las sandalias. 

Jesús pregunta:

–     ¿Qué piensas hacer, padre?

–     Voy a descender hacia el valle.

Espero encontrar un refugio para la noche. Mañana pediré limosna por el camino.   

luego, abajo, abajo, abajo,…

Dentro de un mes, si no me he muerto, estaré en el Templo.

–     No.

–     ¿No debo hacerlo?

¿Por qué?

–     Porque el buen Dios no quiere.

No vas a ir solo. Esta mujer irá contigo. Te conducirá al lugar que voy a indicaros; os acogerán por amor a Mí.

Celebrarás tu Pascua, pero sin penalidades. Ya has llevado tu cruz, padre; suéltala ahora.

Y recógete en acción de gracias al buen Dios.

–     ¿Por qué esto?…

¿Por qué esto?… No… no merezco tanto… Tú… una hija…

Es más que si me dieras veinte años… ¿A dónde me quieres enviar?…

El anciano llora entre la espesura de su poblada barba.

–     Con Lázaro de Teófilo.

No sé si lo conoces.

–     Soy de la zona confinante con Siria.

¡Claro que me acuerdo de Teófilo! ¡Oh, Hijo bendito de Dios, deja que te bendiga!

Y Jesús, que está sentado en la hierba frente al anciano…

Se inclina realmente para dejar que éste le imponga, solemne, las manos sobre su cabeza.

Y pronuncie, poderoso y con voz cavernosa de anciano venerable, la antigua bendición:

«El Señor te bendiga y te guarde. El Señor te muestre su rostro y tenga misericordia de ti. El Señor vuelva a ti su rostro y te dé su paz.

Y Jesús, Simón y la mujer responden juntos:

–     Y así sea.

29 PRIMICIA DE ADORACIÓN

29 CONOCER A DIOS, ES EMPEZAR A AMARLO

El anuncio a los pastores,

Que vienen a ser los primeros adoradores del Verbo hecho Hombre.

 Y ahora veo extensos campos. La Luna está en su cénit, surcando tranquila un cielo colmado de estrellas.

Parecen bullones de diamante hincados en un enorme palio de terciopelo azul oscuro.

La Luna ríe en medio con su carota blanquísima de la que descienden ríos de luz láctea que pone blanca la tierra.

Los árboles, desnudos, sobre este suelo emblanquecido, parecen más altos y negros.

Y los muros bajos, que acá o allá se levantan como lindes, parecen de leche. Una casita lejana parece un bloque de mármol de Carrara.

A mi derecha veo un recinto, dos de cuyos lados son un seto de espinos; los otros dos, una tapia baja y tosca.

En ésta apoya la techumbre de una especie de cobertizo ancho y bajo, que en el interior del recinto está construido parte de fábrica y parte de madera:

como si en verano las partes de madera se debieran quitar y se transformase así el cobertizo en un pórtico.

De dentro del cercado viene, de tanto en tanto, un balar intermitente y breve.

Deben ser ovejas que sueñan, o que quizás creen que pronto se hará de día, por la luz que da la Luna; una luz que es tan intensa que incluso es excesiva…

Y que aumenta como si el astro se estuviera acercando a la Tierra o centellease debido a un misterioso incendio.

Un pastor se asoma a la puerta, se lleva un brazo a la frente para proteger los ojos y mira hacia arriba.

Parece imposible que uno tenga que proteger los ojos de la luz de la Luna; pero, en este caso es tan intensa que ciega,

especialmente si uno sale de un lugar cerrado oscuro.

Todo está en calma, pero esa luz produce estupor.

El pastor llama a sus compañeros.

Salen todos a la puerta: un grupo numeroso de hombres rudos, de distintas edades.

Entre ellos hay algunos que apenas si han llegado a la adolescencia, otros ya tienen el pelo cano. Comentan este hecho extraño.

Los más jóvenes tienen miedo, especialmente uno, un chiquillo de unos doce años, que se echa a llorar, con lo cual se hace objeto de las burlas de los más mayores.

El más viejo le dice: 

–    ¿A qué le tienes miedo, tonto?

¿No ves qué serenidad en el ambiente? ¿No has visto nunca resplandecer la Luna? ¿Has estado siempre pegado a las faldas de tu madre, como un pollito a la gallina, no?

¡Pues anda que no tendrás que ver cosas! Una vez, yo había llegado hasta los montes del Líbano, e incluso los había sobrepasado, hacia arriba.

Era joven, no me pesaba andar, incluso era rico entonces… Una noche vi una luz de tal intensidad que pensé que estuviera volviendo Elías en su carro de fuego.

El cielo estaba todo de fuego. Un viejo — entonces el viejo era él — me dijo:

“Un gran advenimiento está para llegar al mundo”.

Y para nosotros supuso una desventura, porque vinieron los soldados de Roma. ¡Oh, muchas cosas tendrás que ver, si la vida te da años!….

Pero el pastorcillo ya no le está escuchando. Parece haber perdido incluso el miedo. De hecho, alejándose del umbral de la puerta,

dejando a hurtadillas la espalda de un musculoso pastor, detrás del cual estaba refugiado, sale al redil herboso que está delante del cobertizo.

Mira hacia arriba y se pone a caminar como un sonámbulo, o como uno que estuviera hipnotizado por algo que le embelesara.

Llegado un momento grita:

–     ¡Oh! – y se queda como petrificado, con los brazos un poco abiertos.

Los demás se miran estupefactos.

Uno dice:

–     Pero, ¿Qué le pasa a ese tonto? 

Otro dice:

–     Mañana lo mando con su madre.

No quiero locos cuidando a las ovejas.

El anciano que estaba hablando poco antes,

dice:

–     Vamos a ver antes de juzgar.

Llamad también a los que están durmiendo y coged palos. No vaya a ser un animal malo o gente malintencionada…

Entran llamando a los otros pastores…

Y salen con teas y garrotes.

Llegan donde está el muchacho.  

Que está muy feliz y sonriente…

Y señalando un lugar específico,

dice susurrando:

–     Allí, allí …

Más arriba del árbol, mirad esa luz que se está aproximando. Parece como si siguiera el rayo de la Luna. Mirad. Se acerca. ¡Qué bonita es!  

Los hombres comentan:

–     Yo lo único que veo es una luz más viva.

–     Yo también.

–     Yo también».

–     No. Yo veo como un cuerpo.

Lo reconozco: es el pastor que ofreció leche a María. 

El niño grita:

–     ¡Es un… es un ángel!

Mirad, está bajando, y se acerca…  

De todas las gargantas escapa un:

–    ¡¡¡Oh!!!

Largo y lleno de veneración…que se levanta del grupo de los pastores

El más anciano exclama: 

– ¡De rodillas ante el ángel de Dios!

Y esto hace que todos caigan con el rostro en tierra.

Cuanto más ancianos son, más contra el suelo se les ve por la aparición fulgente.

Los jovencitos están de rodillas, pero miran al ángel, que se aproxima cada vez más, hasta detenerse.

Candor de perla en el candor de luna que le circunda, suspendido en el aire, moviendo sus grandes alas, a la altura de la tapia del recinto. 

El  Ángel dice:

–     No temáis.

No vengo como portador de desventura, sino que os traigo el anuncio de un gran gozo para el pueblo de Israel,  y para todo el pueblo de la tierra …

La voz angélica es como una armonía de arpa acompañada del canto de gargantas de ruiseñores.

El Ángel anuncia:

–     Hoy en la ciudad de David ha nacido el Salvador.

Al decir esto, el ángel abre más las alas,y las mueve como por un sobresalto de alegría,.

Y una lluvia de chispas de oro y de piedras preciosas parece desprenderse de ellas.

Un verdadero arco iris de triunfo sobre el pobre redil.

El Ángel continúa:

–      … el Salvador, que es Cristo.

El ángel resplandece con mayor luz.

Sus dos alas, ahora ya detenidas, tendiendo su punta hacia el cielo, como dos velas inmóviles sobre el zafiro del mar, parecen dos llamas que suben ardiendo.

–      … ¡Cristo, el Señor! 

El ángel recoge sus dos fulgidas alas y con ellas se cubre, es como un manto de diamante sobre un vestido de perla, se inclina como adorando, con las manos cruzadas sobre su corazón;

su rostro, inclinado sobre su pecho, queda oculto entre la sombra de los vértices de las alas recogidas.

No se ve sino una oblonga forma luminosa, inmóvil durante el tiempo que dura un “Gloria”.

Se mueve de nuevo. Vuelve a abrir las alas, levanta ese rostro suyo en que luz y sonrisa paradisíaca se funden,

y dice:

–     Lo reconoceréis por estas señales:

En un pobre establo, detrás del Belén, encontraréis a un niño envuelto en pañales en un pesebre, pues para el Mesías no había un techo en la ciudad de David.

El ángel se pone serio al decir esto; más que serio, triste.

Y del Cielo vienen muchos — ¡oh, cuántos! — muchos ángeles semejantes a él, una escalera de ángeles que desciende exultando y anulando la Luna con su resplandor paradisíaco,.

Y se reúnen en torno al Ángel Anunciador, batiendo las alas, emanando perfumes, con un arpegio de notas en que las más hermosas voces de la creación encuentran un recuerdo, alcanzada en este caso la perfección del sonido.

Si la pintura es el esfuerzo de la materia para transformarse en luz, aquí la melodía es el esfuerzo de la música para hacer resplandecer ante los hombres la belleza de Dios;

y oír esta melodía es conocer el Paraíso, donde todo es armonía de amor, que de Dios emana para hacer dichosos a los bienaventurados, y que de éstos va a Dios para decirle: «¡Te amamos!».

El “Gloria” angélico se extiende en ondas cada vez más vastas por los campos tranquilos, y con él la luz.

Las aves unen a ello un canto que es saludo a esta luz precoz, y las ovejas sus balidos por este sol anticipado. 

 Mas a mí, como ya con el buey y el asno en la gruta, me place creer que es el saludo de los animales a su Creador, que viene a ellos para amarlos como Hombre además de como Dios.

El canto se hace más tenue, y la luz, mientras los ángeles retornan al Cielo…

…Los pastores vuelven en sí.

Y comentan:

–    ¿Has oído?

–    ¿Vamos a ver?

–    ¿Y las ovejas?

–    ¡No les sucederá nada!

–    ¡Vamos para obedecer a la palabra de Dios!…

–     Pero, ¿A dónde?

–    ¿Ha dicho que ha nacido hoy? 

–    ¿Y que no ha encontrado sitio en Belén?

El que habla ahora es el pastor que ofreció la leche;

–    Venid, yo sé.

He visto a la Mujer y me ha dado pena. He indicado un lugar para Ella, porque pensaba que no encontrarían hospedaje, y al hombre le he dado leche para Ella.

Es muy joven y hermosa. Debe ser tan buena como el ángel que nos ha hablado. Venid. Venid. Vamos a coger leche, quesos, corderos y pieles curtidas.

Deben ser muy pobres y… ¡quién sabe qué frío no tendrá Aquel a quien no oso nombrar!

Y pensar que yo le he hablado a la Madre como si se tratara de una pobre esposa cualquiera!..

Entran en el cobertizo y al poco rato, salen…

Quién con unas pequeñas cantimploras de leche, quién con unos quesitos de forma redondeada dentro de unas rejillas de esparto entretejido,

quién con cestas con un corderito balando, quién con pieles de oveja curtidas.

El más anciano dice:

–    Yo llevo una oveja.

Ha parido hace un mes. Tiene la leche buena. Les puede venir bien, si la Mujer no tiene leche. Me parecía una niña, ¡Y tan blanca!… Un rostro de jazmín bajo la luna.

Y los guía. Caminan bajo la luz de la luna y de las teas, tras haber cerrado el cobertizo y el recinto.

Van por senderos rurales, entre setos de espinos deshojados por el invierno.

Van a la parte de atrás de Belén.

Llegan al establo, caminando no por la parte por la que fue María, sino por la opuesta, de forma que no pasan por delante de los establos más lindos…

Y aquél es el primero que encuentran. Se acercan a la entrada.  

Y todos dicen:

–    ¡Entra!

–    No me atrevo.

–    Entra tú.

–    No.

–    Mira, al menos.

–    Tú, Leví,

mira tú que has sido el primero que ha visto al ángel, que es señal de que eres mejor que nosotros.

La verdad es que antes lo han llamado loco… pero ahora les conviene que él se atreva a lo que ellos no tienen el valor de hacer.

El muchacho vacila, pero luego se decide. Se acerca a la entrada, descorre un poquito el manto, mira, y…

Se queda extático…  

e preguntan ansiosos en voz baja:

–    ¿Qué ves? 

Leví contesta:

–     Veo a una mujer, joven y hermosa,

Y a un hombre inclinados hacia un pesebre y oigo…,

Oigo que llora un niñito y la mujer le habla con una voz… ¡Oh, qué voz!.

–    ¿Qué dice?

–     Dice: “¡Jesús, pequeñito! ¡Jesús, amor de tu Mamá! ¡No llores, Hijito!”.

Dice: “¡Ay, si pudiera decirte: ‘Toma la leche, pequeñín! Pero no la tengo todavía”.

Dice: “¡Tienes mucho frío, amor mío! Y te pincha el heno. ¡Qué dolor para tu Mamá oírte llorar así, y no poderte aliviar!”.

Dice: “¡Duerme, alma mía! ¡Que se me rompe el corazón oyéndote llorar y viéndote verter lágrimas!”, Y lo besa.  y se ve que le está calentando los piececitos con sus manos,

porque está inclinada con los brazos dentro del pesebre.

–    ¡Llama! ¡Que te oigan!

–     Yo no. Tú, que nos has traído y que la conoces.

El pastor abre la boca, pero se limita a farfullar unos sonidos.

José se vuelve y va a la puerta. 

Y pregunta:

–     ¿Quiénes sois?

Uno de los hombres contesta:

–     Pastores.

Os traemos comida y lana. Venimos a adorar al Salvador.

–     Entrad.

Entran. Las teas iluminan el establo.

Los viejos empujan a los niños delante de ellos.

María se vuelve y sonríe.

Los invitya con la mano, sonriendo, 

y diciendo: 

–     Venid»  « ¡Venid!» 

Toma al que había visto al ángel y lo acerca hacia sí, hasta el mismo pesebre.

El niño mira con beatitud.

Los otros, invitados también por José, se arriman con sus dones y los depositan, con breves y emocionadas palabras, a los pies de María.

Luego miran al Niño, que está llorando quedo, y sonríen emocionados y dichosos.

Uno de ellos, más intrépido,

dice:

–     Toma, Madre.

Es suave y está limpia. La había preparado para mi hijo, que está para nacer. Yo te la doy. Arropa a tu Hijo en esta lana; la sentirá suave y caliente…

Y le ofrece una piel de oveja, una piel preciosa de abundante lana blanca y larga. 

María levanta a Jesús y lo envuelve en la piel.

Luego se lo muestra a los pastores, los cuales, de rodillas sobre el heno del suelo, lo miran extasiados.

Sintiéndose más valerosos, uno de ellos propone:

–     Habría que darle un sorbo de leche.

O mejor: agua y miel. Pero no tenemos miel Se les da a los niñitos. Yo tengo siete hijos y entiendo de ello… –

–     Aquí está la leche. Toma, Mujer.  

El pastor objeta:

–     Pero está fría.

Tiene que ser caliente. ¿Dónde está Elías? Él tiene la oveja.

Elías debe ser el de la leche, pero no está; se había quedado afuera y ahora está mirando por el portillo, y en la oscuridad de la noche se difumina.

–     ¿Quién os ha conducido aquí?

–     Un ángel nos ha dicho que viniéramos, luego Elías nos ha guiado hasta aquí. Pero, ¿Dónde está ahora?

La oveja lo delata con un balido

–    Ven. Se te requiere.

Entra con su oveja, avergonzado por ser el más notado.

José dice reconociéndolo:

–     ¿Eres tú!

María, por su parte, le sonríe diciendo:

–   «Eres bueno».

Ordeñan a la oveja y, con la punta de un paño embebido de leche caliente y espumosa, María moja los labios del Niño, el cual absorbe ese dulzor cremoso.  

Todos sonríen.

Y más aún cuando, con la punta de tela todavía entre sus labiecitos, Jesús se duerme bajo el calor de la lana.

Elías dice:

–     Pero aquí no podéis quedaros.

Hace frío y hay humedad. Y además… demasiado olor a animales. No es bueno… y… no está bien para el Salvador.

–    Lo sé – dice María suspirando profundamente.

–    Pero, no hay sitio para nosotros en Belén.

–     Ánimo, Mujer.

Nosotros te buscaremos una casa.

–     Se lo digo a mi ama – dice el de la leche, Elías

Es buena. Os recibirá, aunque tuviera que ceder su propia habitación. Nada más que amanezca se lo digo. Su casa está llena de gente, pero os dejará un sitio.

–     Por lo menos para mi Niño.

Yo y José podemos estar incluso en el suelo. Pero, para el Pequeñuelo…

–     No te angusties, Mujer; yo me ocupo de eso.

Y diremos a muchos lo que nos ha sido comunicado. No os faltará nada. Por el momento, recibid lo que nuestra pobreza os puede dar. Somos pastores…

José dice:

–    Nosotros también somos pobres, y no os podemos pagar.

 –   ¡Oh… ni lo queremos!

¡Aunque pudierais, no querríamos! El Señor ya nos ha retribuido. Él ha prometido la paz a todos. Los ángeles decían esto: “Paz a los hombres de buena voluntad”.

Pero a nosotros nos la ha dado ya, porque el ángel ha dicho que este Niño es el Salvador, que es Cristo, el Señor. 

Somos pobres e ignorantes, pero sabemos que los Profetas dicen que el Salvador será el Príncipe de la Paz. Y a nosotros nos ha dicho que viniéramos a adorarle. Por eso nos ha dado su paz.

¡Gloria a Dios en el Cielo altísimo y gloria a este Cristo suyo, y bendita seas tú, Mujer, que lo has engendrado! Eres santa porque has merecido llevarlo en ti.

Como Reina, mándanos; que servirte será para nosotros motivo de felicidad.

¿Qué podemos hacer por ti?

–     Amar a mi Hijo y conservar siempre en el corazón estos pensamientos.

–     ¿Y para ti?

¿No deseas nada? ¿No tienes familiares a los que quieras comunicar que Él ha nacido?

–     Sí, los tengo…

Pero no están cerca de aquí, están en Hebrón…  

Elías dice:

– Voy yo.

¿Quiénes son?

–     Zacarías, el sacerdote, e Isabel, mi prima.

–     ¿Zacarías?

¡Lo conozco bien! En verano subo a esos montes porque tienen pastos abundantes y buenos. Y soy amigo de su pastor.

Después de que te vea establecida voy a donde Zacarías.

–     Gracias, Elías.

–     Nada de gracias.

Es un gran honor para mí, que soy un pobre pastor, ir a hablar con el sacerdote y decirle que ha nacido el Salvador.

–     No.

Le dirás: “Ha dicho María de Nazaret, tu prima, que Jesús ha nacido y que vayas a Belén”.

–     Eso diré.

–     Que Dios te lo pague.

Me acordaré de ti, de todos vosotros… 

–   ¿Le hablarás a tu Niño de nosotros?.

–     Lo haré.

Y todos los pastores se presentan:

–    Yo soy Elías.

–    Y yo, Leví.

–    Y yo, Samuel.

–   Y yo, Jonás.

–    Y yo, Isaac.

–    Y yo, Tobías.

–    Y yo, Jonatán.

–    Y yo, Daniel.

–    Simeón, yo.

–    Yo me llamo Juan.

–    Yo, José;

y mi hermano, Benjamín. Somos gemelos.

María promete:

–     Recordaré vuestros nombres.

–     Tenemos que marchamos…

Pero volveremos… ¡Y te traeremos a otros para adorar!…. -¿Cómo volver al aprisco dejando a este Niño? -¡Gloria a Dios que nos lo ha mostrado!  

Leví con una sonrisa angelical, dice:

–     Déjanos besar su vestido.

María levanta despacio a Jesús y, sentada sobre el heno, ofrece los piececitos arropados para que los besen.

Y los pastores se inclinan hasta el suelo y besan esos piececitos minúsculos cubiertos por la tela.

Quien tiene barba primero se la adereza.

Casi todos lloran y, cuando tienen que marcharse, salen caminando hacia atrás, dejando allí su corazón…

La visión me termina así, con María sentada en la paja con el Niño en su regazo…

Y José mirando y adorando, apoyado con un codo en el pesebre.  

Dice Jesús:  

Hoy hablo Yo. Estás muy cansada, pero ten paciencia todavía durante un poco. Es la víspera del Corpus Christi. Podría hablarte de la Eucaristía

y de los santos que se hicieron apóstoles de su culto, del mismo modo que te he hablado de los santos que fueron apóstoles del Sagrado Corazón.

Pero quiero referirme a otra cosa y a una categoría de adoradores de mi Cuerpo, que son los precursores del culto al mismo.

Los pastores; ellos son los primeros adoradores de mi Cuerpo de Verbo hecho Hombre.

Una vez te dije — y esto mismo lo dice también mi Iglesia — que los Santos Inocentes son los protomártires de Cristo.

Ahora te digo que los pastores son los primeros adoradores del Cuerpo de Dios. En ellos se encuentran todos los requisitos que se necesitan para ser adoradores del Cuerpo mío, para ser almas eucarísticas.

Fe segura:

ellos creen pronta y ciegamente en el ángel. Generosidad: dan todo lo que poseen a su Señor. Humildad: se acercan a otros más pobres que ellos, humanamente,

con una modestia de actos que hace que no se sientan rebajados; y se profesan siervos de ellos.

Deseo: lo que no pueden dar por sí mismos, se las ingenian para procurarlo con apostolado y esfuerzo. Prontitud de obediencia:

María desea que sea avisado Zacarías, y Elías va enseguida. No lo deja para otro momento.

Amor, en fin: no saben irse de ese lugar. Tú dices: “dejan allí su corazón”. Dices bien. ¿Y no habría que comportarse así también con mi Sacramento?

Otra cosa. Ésta enteramente para ti. Observa a quién se revela el ángel en primer lugar, y quién es el que merece escuchar las efusiones del ánimo de María: Leví: el niño.

A quien tiene alma de niño Dios se le manifiesta, y le muestra sus misterios y permite que escuche las palabras divinas y de María.

Y quien tiene alma de niño tiene también la santa intrepidez de Leví y dice: “Déjame besar el vestido de Jesús”. Se lo dice a María, porque es siempre María la que os da a Jesús.

Ella es la Portadora de la Eucaristía.

Ella es el Sagrario Vivo.

Quien va a María me encuentra a Mí.

Quien me pide a Ella de Ella me recibe.

La sonrisa de mi Madre, cuando una criatura le dice: “Dame a tu Jesús para que yo le ame” — tan feliz se siente —, hace que el color del Cielo se cambie en un esplendor más vivo de júbilo.

Dile pues: “Déjame besar el vestido de Jesús, déjame besar sus llagas”.

Atrévete incluso a más. Di: “Déjame reclinar mi cabeza en el Corazón de tu Jesús para sentirme así bienaventurada”.

Ven. Descansa. Como Jesús en la cuna, entre Jesús y María.

GÉNESIS 3, 5

Los primeros padres se convirtieron y arrepintieron gradualmente:

¡Al ir saboreando lo amargo del pecado!

Lo duro del trabajo, los dolores del parto.

Abel asesinado, sangrando, convertido en gusanos…

Los huesos secos, convertidos en ceniza, en polvo…

Dios no había querido burlarse, ¡Sus palabras se realizaban! (Gén. 3,16-19).

Dice Jesús:

Hijitos Míos, recordad Mi Orden, Mi Consejo, cuando subí a los Cielos: “amaos los unos a los otros, como Yo os he amado”.

Muchos de vosotros estáis viendo los desastres que se están dando a nivel mundial, pero también, muchos de vosotros, sois secos de corazón.

Vuestro corazón no produce amor, vuestro corazón no se ha dejado penetrar por el Mío. 

Y muchas veces, permito todos estos desastres o que se sucedan situaciones penosas entre vosotros;

para que pueda surgir ese amor fraterno que, ciertamente, os va a salvar y os va a hacer crecer en Mi Amor.

Es penoso, lo digo así, es penoso que tenga que llegar a estas situaciones de castigo, de dolor, para que muchas almas reaccionen a que os améis los unos a los otros,

cuando debierais, todos, tener vuestro corazón en la mano.

Con esto, queriendo decir que estéis atentos a dar amor a cualquiera que se acerque a vosotros.

Sabéis, porque os lo he dicho, que el Amor es el que mueve a todo el Universo, ahora se os hace, quizá, difícil entender esta frase; pero; 

Mi Padre, vuestro Padre, todo lo creó en el Amor. 

Y todo lo que Él hace, tiene un inicio en el Amor.

Ved cómo Me pidió a Mí Su Hijo, Su Único Hijo, bajar a la Tierra; para alcanzar la salvación de todos vosotros, dándoMe en el Dolor.

Yo bien podría haberLe pedido que fuera de otra forma, que no tuviera que sufrir, que con la sola Evangelización Yo convenciera a todos.

Él Me lo pidió así, dándoMe, y es que el Dolor entró en el momento del Pecado Original, y el Dolor, también, tiene que ser vencido por el Amor.

Todos vosotros habéis vivido el amor y habéis vivido el dolor y sabéis que cuando el amor entra después del dolor, es vencido el dolor y de ahí nace una nueva experiencia, que os hace crecer.

Todo acto de amor produce un crecimiento, una purificación, un beneficio para las almas y para todo lo creado.   

EL AMOR ES LA FUERZA MAS PODEROSA DEL UNIVERSO

Si vosotros consintierais en cuidar vuestros actos diarios y tratarais de que todo lo que saliera de vosotros, en pensamientos, palabras, obras, llevaran amor,

contagiaríais a vuestros hermanos y, de esta forma iríais eliminado tanto mal a vuestro alrededor, un mal que todos tenéis, ciertamente, arraigado en vuestro ser y que produce dolor.

El dolor se puede eliminar con el amor, como Yo lo vencí con Mi Donación por vosotros, vencí a satanás con Mi Amor,

con Mi Sabiduría Divina, a la cual, todos vosotros tenéis acceso y Me lo debéis pedir, porque si queréis actuar, en esta vida, solos, no podréis salir adelante, Satanás os vencerá,

es más inteligente que vosotros. Pero si vosotros tomáis de Mi Sabiduría, que es muy diferente, lo venceréis junto con vuestro amor hacia los demás.

Yo estoy con vosotros, vivo en vuestro corazón, os conozco perfectamente, Mi Santo Espíritu está en vosotros, SoMos Una Sola Persona y os conoceMos perfectamente.

“No hagas a los demás, lo que no quieras que te hagan a tÏ.”

Debéis, pues, tratar, de que todos vuestros actos estén envueltos de amor e iréis viendo el resultado, prácticamente, de inmediato;

Y la principal regla a todo esto, es, no devolver mal cuando recibáis un mal.

También os lo he dicho muchas veces, amor y si no podéis dar en ese momento amor, callaos y vedMe a Mí en ese momento, ved todo Mi Dolor, toda Mi Donación por cada uno de vosotros,

y os podría preguntar, ¿No os mereceríais vosotros, más, ese Dolor que Yo sufrí?,

porque sufrí por vuestros pecados y vosotros sois los que debierais estar sufriendo, no Yo, vuestro Dios, que Soy Puro y Santo,

Yo tomé el lugar de cada uno de vosotros, y os saqué adelante, a la Vista de Mi Padre.

34. Jesús decía: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen.» Se repartieron sus vestidos, echando a suertes. Lucas 23

Así que, en los momentos en que seáis ofendidos, vedMe, porque vosotros debierais estar sufriendo lo que Yo sufrí para vuestra salvación. 

Y cuando la Sabiduría llegue a vuestro interior, aprenderéis a perdonar, aún a aquél que os hizo mucho daño.

El Amor todo lo puede, Mis pequeños, pero deberéis ser lo suficientemente humildes, para reconocer que no os merecéis, plenamente, lo que tenéis,

se os da porque os amaMos, no porque os merezcáis lo que tenéis.

Hijitos Míos, todos vosotros estáis llamados a resucitar conMigo. Vuestra resurrección, Mis pequeños, es el dejar atrás vuestros pecados pasados que os podían haber llevado a la muerte eterna,

y es un cambio de vida el que debéis llevar en vuestra resurrección personal. 

Debéis dejar atrás todo aquello que Me ofende, que Me daña, que Me hace derramar Lágrimas de Dolor, porque veo a vuestras almas destrozadas por el pecado.  

Vosotros, ciertamente, no os dais cuenta de ello, pero desde el Cielo, al ver a las almas que están misionando o que están viviendo nada más por vivir en la Tierra,

se ven como deformadas, no son almas bellas, no son almas que viven en la Gracia, que viven el Amor, Mi Amor en sus vidas.  

Cuando os dije “las que están misionando”, ¡Ojalá todos estuvierais misionando!,

porque hay tantas almas que muertas están en vida y no hacen nada, ni para el bien de sus hermanos ni para el bien de sí mismas;

son almas que han desperdiciado el Don de la vida y han de dar cuenta de ello cuando regresen a Mí.

Mi Resurrección es Gloriosa, Mis pequeños, porque ella marca el haber vencido a la muerte, el haber vencido a satanás, el haber vencido lo que causó el Pecado Original.

Vuestros Primeros Padres tenían todo, tenían la vida, la verdadera Vida en sí mismos, pero erraron porque prefirieron seguir a Satanás.

Y vosotros también erráis muchas veces a lo largo de vuestra existencia.

Y así vais muriendo poco a poco. Muchos se quedan en esa muerte espiritual y no se levantan.

Y NO LES IMPORTA, QUE ES LO PEOR DE TODO.

No fuisteis llamados a la vida para morir durante la misión que debierais haber llevado, .

Fuisteis llamados a la vida, porque se confió en cada uno de vosotros, Mi Padre os dio el Don de la vida; para transmitir más vida a vuestros hermanos.

Vuestra muerte no tendrá resurrección, moriréis eternamente.

¡¡¡¡ÉL VIVE!!!

YO NO MORÍ, ESE ES MI TRIUNFO, MIS PEQUEÑOS,

Y EL TRIUNFO QUE DEBÉIS TENER TAMBIÉN VOSOTROS:

LA RESURRECCIÓN.

 Ciertamente, al morir, la gran mayoría de vosotros tendréis que purificar vuestra alma de vuestros pecados.

Y luego vuestra alma resucitará a la Gloria eterna y ahí tendréis vuestro triunfo personal.

PARA ALGUNOS,

ESE TIEMPO DE ESPERA EN EL PURGATORIO SERÁ LARGO…

En el Purgatorio tenemos que APRENDER a AMAR HASTA ALCANZAR LA SANTIDAD, completamente SOLOS, sin la ayuda Divina…

según vuestros pecados y el comportamiento que tuvisteis en la Tierra: el respeto que Me tuvisteis a Mí, vuestro Dios, el respeto que le tuvisteis a vuestros hermanos.

Para otros, ese paso será rápido, porque tratasteis en vuestra existencia de vivir vida en Mí, vida en Cristo, siendo otros Cristos.

Y de esta forma, saldréis pronto del Purgatorio, porque lograsteis hacer muchos méritos a lo largo de vuestra existencia…

Y ellos os llevarán a una purificación rápida para que alcancéis muy pronto el Reino de los Cielos.

Para muchos de vosotros, todo esto que os explico queda todavía como sin explicación, no entendéis porque no estáis compenetrados en la realidad espiritual.

Muchos todavía creéis que, después de vuestra vida humana al morir, ahí terminará todo y que no hay otra vida después de esta vida terrena.

Hay tantas creencias falsas, a donde os ha llevado Satanás, para que no penséis en una realidad que todas las almas tienen; pero que no todas aprovechan, que es la resurrección de vuestras almas.

Muchos viven por vivir, no hacen grandes méritos, destrozan su alma con el pecado y creen no tener obligaciones espirituales para conMigo, vuestro Dios.

Y así van desperdiciando toda su existencia sin hacer nada bueno, para la salvación de las almas ni para su crecimiento espiritual.

Se os ha repetido tantas veces que seáis otros Cristos, y esto implica trabajo, Mis pequeños, un trabajo espiritual al que todos estáis llamados.

Cuando se os da el Don de la vida, inmediatamente implica trabajo, Mis pequeños,

NO venís a la Tierra a pasar momentos agradables, como todos creéis…

Y los buscáis porque desecháis todo aquello que ofende a vuestros sentidos o a vuestra manera de pensar;

buscáis solamente los placeres que le podéis dar a vuestro cuerpo y a vuestra alma también.

Y despreciáis todo aquello que es trabajo, trabajo espiritual, para alcanzar una vida plena en el Reino de los Cielos.

¡Cuántas, cuántas almas llevan esa mentalidad, de que fueron creadas para gozar en la Tierra!

Hasta ministros de la Iglesia hablan de ello y lo pregonan:

“Si vosotros tenéis algún problema, deshaceos de ello inmediatamente, vosotros vinisteis a gozar en la Tierra, debéis buscarlo, debéis buscar ese gozo.”

Estas son las irrealidades, las Mentiras a donde ha llevado Satanás también a los ministros de Mi Iglesia.

Se olvidan de todo lo que Me costó a Mí salvar vuestras almas; toda Mi Vida fue de trabajo, de oración, de sufrimiento, persecución, blasfemias, alegrías…

Y terminó Mi Vida con una Donación de tormento por el bien de vosotros.

Y todavía, hablan estos ministros, falsos ministros, de que debéis buscar solamente el gozo… 

Y se olvidan de Mis Palabras: “El que quiera seguirMe, que tome su cruz y Me siga”.

¡Cuánta maldad! ¡Cuánto error ha puesto Satanás en los corazones de vosotros en el mundo!

No, no vinisteis a gozar, vinisteis a trabajar para Mí, vuestro Dios.

Y el gozo realmente, sí viene después cuando vuestro trabajo os hace saber que Me disteis un gozo grande al llevar a cabo lo que Yo os pedí.

Ciertamente, las almas buenas sí gozan con su trabajo, pero ese trabajo implica también dolor, implica sufrimiento, implica persecución. 

Si queréis resucitar conMigo, debéis llevar a cabo también lo que Yo hice:

Transmisión de vida espiritual a través de la palabra, a través del ejemplo, a través del amor que deis a vuestros hermanos.

Sabéis cómo gozo un alma que estaba perdida y que, por la intercesión de un alma buena, la regresa al buen camino.  

Así os volvéis salvadores de almas y ese es el camino que debéis seguir.

Y ese es el gozo que será premiado cuando lleguéis al Reino de los Cielos, un gozo que ahora no imagináis.

Y es un gozo grande, Mis pequeños, porque Me estáis dando a Mí, vuestro Dios, un gran gozo y la paga es inmensa,

porque Yo Soy el Infinito, el Omnipotente, Yo Soy el millonario de Amor,

Yo pago NO al ciento por uno sino mucho más que eso; cuando vosotros ayudáis a un alma a recuperar el camino del bien, a ayudarle en su resurrección.

Hay tantas almas muertas a vuestro alrededor, almas que no sienten tener un destino futuro.

Simplemente,viven por vivir; pero ni haciendo el bien ni haciendo el mal a lo largo de su existencia… 

SIMPLEMENTE VIVEN

Y VIVEN SEGÚN SU FORMA DE CREER QUE DEBE SER LA VIDA.

Todos lleváis un bien en vuestro interior, que es Mi Santo Espíritu,

pero también lleváis la marca del Pecado Original que os lleva hacia el Mal, esa es la gran lucha en cada uno de vosotros. 

Ciertamente, algunos aprendéis a detener esa maldad, pero por simple educación o respeto a vuestros hermanos… 

Y DE ESTA FORMA OS VOLVÉIS ALMAS BUENAS ANTE LOS OJOS DE LOS HOMBRES

Pero no lo estáis haciendo como crecimiento espiritual sino para evitaros problemas sociales con los que están a vuestro alrededor, para que os respeten, porque vosotros los estáis respetando.

No viven una interioridad espiritual, viven para evitarse problemas con los que están a su alrededor.

Estas almas necesitan una guía espiritual, que también vosotros podéis darles con la ayuda de Mi Santo Espíritu,

pero hay otras almas que son tremendas, son malas, da miedo tener contacto con ellas,

pero también tienen posibilidad de cambio y ciertamente, vosotros sin Mi ayuda, sin la ayuda de Mi Santo Espíritu, no podréis llegar a tocarles el corazón.

Son almas aisladas porque las almas que están a su alrededor les temen, no quieren tener ningún problema con estas almas y, al ser odiadas, se aíslan y crece su rencor hacia los hombres,

pero cuando sienten el amor de un alma que verdaderamente Me ama, Mi Amor brota de sus palabras, de sus obras,

y toca el corazón de estos hermanos vuestros que, a pesar del tiempo que han vivido, nunca han sentido ese Amor, un Amor diferente que no viene de los hombres,

que viene de Mí, vuestro Dios y a través de vuestros actos, de vuestras palabras, de vuestro deseo de ayudar al hermano caído, lo lleváis a la conversión.

Yo os voy dando, a lo largo de vuestra existencia, muchas oportunidades de ayudar a vuestros hermanos, especialmente cuando os habéis dado a Mí, vuestro Dios. 

Yo os tomo como instrumentos y os agradezco infinitamente lo que hacéis por vuestros hermanos.

Y os repito, seréis gratificados grandemente en el Reino de los Cielos. 

Porque os habéis dado por un hermano, habéis visto su necesidad, estaba muerto y le ayudasteis a resucitar, a poder resucitar a una nueva vida gracias a Mí, vuestro Dios, pero gracias a que sois Mis instrumentos.

17. Dícenle ellos: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces.»
18. El dijo: «Traédmelos acá.»
19. Y ordenó a la gente reclinarse sobre la hierba; tomó luego los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición y, partiendo los panes, se los dio a los discípulos y los discípulos a la gente.
20. Comieron todos y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes doce canastos llenos.
21. Y los que habían comido eran unos 5.000 hombres, sin contar mujeres y niños.

Mucho, mucho podéis hacer, Mis pequeños, con tantos hermanos vuestros que no Me conocen, pero que sienten que hay algo más…

Y cuando empiezan a vivir esa vida de amor, que sí existe pero que en su entorno no lo han tenido, al momento en que vosotros se lo dais,

estas almas caen fulminadas de amor, viene un enamoramiento intenso ya que nunca han tenido ese toque de Amor que Yo les doy a ellas a través de vosotros.

Sed sencillos, pues, Mis pequeños, dejadMe a Mí actuar a través de vosotros. 

Os he dicho que vosotros tendréis los reconocimientos y los agradecimientos de vuestros hermanos que ayudasteis,

pero bien sabéis vosotros que Soy Yo en vosotros EL que actúa para lograr ese cambio en vuestros hermanos, lo sabéis y lo gozáis.

Sois Mis hijos, sois Mis hermanos, somos familia y todos debeMos ayudarNos a gozar del Reino de los Cielos.

No seáis egoístas, si vosotros estáis conMigo, transmitidles a vuestros hermanos Mi Resurrección.

DadMe almas, Mis pequeños, dadMe almas os lo pedí en la Cruz; TENGO SED DE  ALMAS y vosotros Me tenéis a Mí para alcanzarMe muchas almas para su resurrección.

Recordad esto perfectamente y portaos como verdaderos hijos de Dios y hermanos Míos, sed puros y santos, porque esa es vuestra obligación,

porque deberéis ser perfectos, como Yo, ante Mi Padre, Soy el Perfecto, al haberMe dado totalmente y en Amor, por cada uno de vosotros.

Os amo, Mis pequeños, y busco vuestro amor, también, para mitigar los Dolores que Me causáis por vuestros pecados.

Os Bendigo, y dejad que Mi Santo Espíritu, actúe plenamente en vosotros. Gracias,

Yo, el Hijo del Hombre y vosotros, Mis pequeños, Mis hermanos, os Bendigo: que la Luz del Espíritu Santo, descienda sobre vosotros, os transforme y os lleve a la Perfección de Mi Padre, a la que estáis llamados todos vosotros.

Gracias, Mis pequeños.

http://diospadresemanifiesta.com/

117 ESTIRPE DE LOS CÉSARES

117 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Jesús está en el centro de una plaza amplia, bastante bonita, que se prolonga en una calle muy ancha hasta la orilla del mar.

Una galera parece haber dejado hace poco el puerto y sale a mar abierto impulsada por el viento y los remos, mientras que otra está haciendo las maniobras para atracar,

como se deduce del hecho de que están plegando velas y de que los remos se mueven sólo por una banda para hacer virar a la nave en la posición conveniente.

El puerto, desde la plaza no se ve, pero debe estar cerca.

En los lados de la plaza hay series de casas grandes, con las típicas paredes exteriores casi exentas de puertas y no hay ningún establecimiento de comercio.

Pedro desaprueba:

–     ¿A dónde vamos ahora?

Has querido venir aquí en vez de ir al lado oriental; éste es un lugar de paganos, ¿Quién crees que te va a escuchar? 

Jesús indica:

–     Vamos allí, a aquel ángulo que se abre hacia el mar; allí voy a hablar.

–     A las olas.

–     También las olas han sido creadas por Dios.

Y van…

Ahora están justo en ese ángulo.

Ven el puerto, donde está entrando lentamente la galera vista antes.

Ahora la amarran en el lugar destinado a ella.

Algún marinero se da al ocio a lo largo de los espigones; algún vendedor de fruta se arriesga a ir hacia la nave romana a vender su mercancía; nada más.

Jesús, arrimado de espaldas a una pared, da verdaderamente la impresión de que estuviera hablando a las olas.

Los apóstoles, poco satisfechos de la situación, están en torno a Él, parte en pie, parte sentados en piedras colocadas acá o allá, con la intención de que sirvan de banquetas.

Y Jesús predica a las olas…

“Insensato el hombre que viéndose poderoso, sano, feliz, dice: “¿De qué tengo necesidad?, ¿De quién?

De nadie tengo necesidad. Nada me falta, me basto a mí mismo. Las leyes y decretos de Dios y de la moral, para mí, son nulos.

Mi ley consiste en hacer lo que está en mi mano, sin preocuparme de si beneficia o perjudica a los demás”.

Uno de los vendedores se vuelve al oír esa voz sonora y se acerca hacia Jesús,

que continúa diciendo:

–     Así hablan el hombre y la mujer que no tienen ni sabiduría ni fe.

Con ello muestran su mayor o menor poder, mas denuncian su parentesco con el Mal.

Algunos hombres bajan de la galera y de otras barcas,

y se dirigen hacia Jesús.

–     El hombre demuestra, no con las palabras sino con los hechos, que está emparentado con Dios y la virtud,

cuando considera que la vida es más mudable que las olas del mar, ahora calmas, mañana furiosas.

Del mismo modo, el bienestar y poder de hoy pueden ser mañana miseria e impotencia. ¿Qué hará entonces el hombre que no vive unido a Dios?

¿Cuántos de los que ahora están en esa galera un día vivían dichosos y gozaban de poder. Y ahora son esclavos y se los considera reos!

Reos: por tanto, doblemente esclavos de la ley humana, en vano burlada porque existe y castiga a sus transgresores.

Y de Satanás, quien para siempre se apodera de los culpables que no llegan a odiar su culpa.  

Un oficial romano se acerca diciendo:

–     ¡Hola, Maestro!

¿Cómo por aquí? ¿Sabes quién soy?

Jesús le responde:

–     Que Dios sea contigo, Publio Quintiliano.

¿Ves como he venido?

–     Y además al barrio romano.

Ya no tenía esperanzas de volver a verte. Me alegra poder escucharte. 

–     Yo también me alegro.

¿Hay muchos en los remos en esa galera?

–     Muchos.

La mayoría son prisioneros de guerra.  ¿Te interesan?

–     Quisiera acercarme a esa nave.

–     Ven. Abrid paso vosotros… 

Les ordena a los pocos que se habían acercado y que se apartan enseguida farfullando improperios.

–    Déjalos también a ellos.

Estoy acostumbrado a que me apretuje la gente.

–    Hasta aquí puedo, pero más no. Es una galera militar.

–    Me es suficiente. Que Dios te lo pague.

Jesús reanuda su discurso.

El romano, verdaderamente espléndido con su atavío que lleva, parece montar guardia a su lado.

    “Esclavos por un doloroso suceso, esclavos una sola vez, esclavos mientras dura la vida. Cada una de las lágrimas que cae sobre sus cadenas,

cada uno de los golpes descargados sobre sus carnes para huella escrita de un dolor, afloja los grilletes, orna lo que no muere,  abre finalmente para ellos la paz de Dios,

que es amigo de sus pobres hijos infelices, a los que dará copiosa alegría, puesto que aquí el dolor abundó…

En la obra muerta de la galera se ven hombres de la tripulación, que se han asomado y se han puesto a escuchar.

A los galeotes, naturalmente no se les ve, pero oyen por todos los agujeros de las cuadernas, la voz potente de Jesús, que se difunde por el aire calmo de esta hora de baja marea.

Publio Quintiliano se ha marchado requerido por un soldado. 

Jesús continúa:

–     Quiero decirles a estos desdichados amados de Dios, que se resignen en su dolor, que hagan de él llama que abra las cadenas de la galera y de la vida,

consumiendo en el deseo de Dios este pobre día que es la vida, día oscuro, borrascoso, colmado de miedo y de fatigas, para entrar en el día de Dios, luminoso, sereno, ya sin miedos ni decaimientos.

Basta con que sepáis, vosotros, mártires de una penosa suerte, ser buenos en vuestro sufrimiento. 

Basta con que aspiréis a Dios, para que entréis en la gran paz, en la infinita libertad del Paraíso.

En esto, vuelve Publio Quintiliano con otros soldados; tras él unos esclavos traen una litera para la que los soldados consiguen un sitio. 

Jesús hace una pausa y luego continúa:

–     ¿Quién es Dios?

Estoy hablando a gentiles que no saben quién es Dios, a hijos de pueblos sometidos que no saben Quién es Dios.

En vuestros bosques, vosotros galos, iberos, tracios, germanos, celtas, tenéis sólo una apariencia de Dios.

Ayúdame Señor Jesús a encontrarte, para conocerte y amarte como debo hacerlo en la eternidad

El alma ttiende a la adoración, espontáneamente, porque se acuerda del Cielo. Pero no sabéis encontrar al Dios verdadero que ha puesto uun alma en vuestros cuerpos,

un alma igual que la nuestra, israelitas, igual que la de los poderosos romanos que os han subyugado,

un alma que tiene los mismos deberes y derechos respecto al Bien y a la que el Bien, es decir, el Dios verdadero será fiel; sedlo igualmente vosotros respecto al Bien.

El dios, o los dioses, a los que hasta ahora habéis adorado, aprendiendo su nombre o sus nombres en las rodillas maternas;

el dios en que ahora quizás ya no pensáis porque no sentís que os consuele en nada vuestros sufrimientos,

o al que quizás incluso odiáis o maldecís en vuestras jornadas desesperadas, ése, no es el Dios verdadero.

El Dios verdadero es Amor y Piedad. ¿Acaso eran esto vuestros dioses? No. Más bien manifestaban dureza, crueldad, engaño, hipocresía, vicio, latrocinio…

y ahora os han dejado sin ese mínimo consuelo de la esperanza de ser amados y la certeza del descanso tras tanto sufrimiento.

Esto sucede porque vuestros dioses no existen. Sin embargo, Dios, el Dios verdadero que es Amor y Piedad, cuya segura existencia Yo os declaro,

es Aquel que ha hecho los cielos, los mares, montes, bosques, plantas, flores, animales… y al hombre;

es Aquel que inculca al hombre victorioso la piedad y amor que Él mismo es hacia los pobres de la tierra.

Y vosotros los poderosos, los dominadores, pensad que sois todos de una única planta. No os ensañéis con aquellos quienes la desventura ha puesto en vuestras manos;

sed humanos con los que por un delito están amarrados al banco de la galera. El hombre peca muchas veces. No hay ninguno exento de culpas más o menos celadas.

Si pensarais esto, ¡Cuán buenos seríais para con los hermanos que, menos afortunados que vosotros, han recibido castigo por culpas en que también vosotros habéis incurrido y que no os han sido castigadas!

La justicia humana adolece gravemente de exactitud cuando juzga. ¡Ay, si lo mismo fuera la justicia divina!

Hay reos que no parecen tales, hay inocentes a los que se juzga reos; no indaguemos por qué:

¡Sería acusación demasiado grave para el hombre injusto y lleno de odio hacia su semejante! Hay reos que efectivamente lo son,

pero que cometieron el delito movidos por fuerzas imperiosas que, en parte, aligeran la culpa.

Sed humanos, por tanto, vosotros que habéis sido colocados al frente de las galeras. Por encima de la justicia humana hay una Justicia divina que es mucho más alta:

la del Dios verdadero, la del Creador del rey y del esclavo, de la roca y del granito de arena. Él os mira, tanto a los que estáis en los remos como a quienes tenéis el encargo de regirlos

¡Ay de vosotros si arbitrariamente sois crueles!

Yo, Jesucristo, el Mesías del Dios verdadero, os aseguro que Él,

el día de vuestra muerte, os atará al banco de una galera eterna y pondrá en manos de los demonios el látigo ensangrentado

y seréis torturados y azotados como vosotros torturasteis; porque, si bien es ley humana el castigo del reo, es necesario no exceder la medida.

Sabed recordar esto. Quien hoy es poderoso mañana puede ser  un miserable; sólo Dios es eterno.

Quisiera cambiaros el corazón y, sobre todo, romper vuestras cadenas, devolveros la libertad y patria perdidas; pero,

hermanos galeotes que no veis mi rostro, hermanos galeotes cuyo corazón con todas sus heridas conozco, por la libertad y la patria terrenas que no os puedo dar,

¡Oh, pobres esclavos de los poderosos!, Os daré una libertad y una patria más altas. Por vosotros me he hecho prisionero, ausente estoy de mi patria,

Por vosotros me entregaré Yo mismo como rescate; para vosotros, sí, también para vosotros, que no sois oprobio de la Tierra como os llaman,

sino signo de vergüenza para el hombre que olvida la  medida del rigor de la guerra y de la justicia,

haré una nueva ley sobre la Tierra y una dulce morada en el Cielo.

Recordad mi Nombre, hijos de Dios que lloráis: es el nombre del Amigo. Repetidlo en medio de vuestros padecimientos.

Estad seguros de que si me amáis me tendréis, aunque no nos veamos jamás en esta Tierra.

Soy Jesucristo, el Salvador, el Amigo  vuestro.

En nombre del Dios verdadero os consuelo. La paz descienda pronto sobre vosotros.

La gente, en su mayoría romanos, se ha agolpado en torno a Jesús, cuyos conceptos nuevos han producido el asombro de todos. 

El oficial romano exclama:

–     ¡Por Júpiter, me has hecho pensar en cosas en las que nunca había pensado y que siento verdaderas!

Publio Quintiliano mira a Jesús, pensativo y cautivado al mismo tiempo.

Jesús responde: –

Así es, amigo. Si el hombre usara su pensamiento, no llegaría a la comisión del delito.

–     ¡Por Júpiter, por Júpiter, qué palabras!

¡Tengo que recordarlas! ¿Has dicho: “si el hombre usase su pensamiento…”

…    No llegaría a la comisión del delito.

–     ¡Pues claro!, ¡Es verdad!

¡Por Júpiter! ¿Sabes que eres grande?

–     Todo hombre que quisiera podría serlo como Yo, si fuera enteramente uno con Dios.

El romano continúa su serie de “¡por Júpiter!”, a cuál más exclamativo.

Jesús por su parte le dice:

–     ¿Podría dar a esos galeotes algo que los consolara?

Tengo dinero… Fruta, algo que los alivie; para que sepan que los amo.

–     Dámelo. Puedo hacerlo.

Además ahí hay una dama muy poderosa. Voy a preguntárselo.

Publio se acerca a la litera y habla muy cerca de las cortinas en las que ha sido abierto apenas un resquicio.

Vuelve.

–     Tengo plenos poderes para ello.

Me ocuparé yo mismo de la distribución, de forma que los esbirros no se aprovechen abusivamente.

Será la única vez que un soldado imperial ejercite la piedad con los esclavos de guerra.

–     La primera, no la única.

Llegará el día en que no habrá esclavos; pero ya antes mis discípulos habrán descendido a los galeotes y esclavos para llamarlos hermanos.

Otra serie de “¡Por Júpiter!” recorre el ambiente calmo; mientras, Publio espera a tener suficiente fruta y vino para los galeotes.

Luego, antes de subir a la galera,

le dice a Jesús al oído:

–     Ahí dentro está Claudia Prócula.

Quisiera oírte hablar en otra ocasión; ahora quiere preguntarte algo. Ve.

Jesús se acerca a la litera.

–     ¡Hola, Maestro!

La cortina apenas se abre un poco, dejando ver a una hermosa mujer de unos treinta años.

–     Descienda sobre ti el deseo de la sabiduría.

–     Has dicho que el alma tiene recuerdo del Cielo.

¿Es eterna, entonces, esa cosa que decís que poseemos?

–     Es eterna.

Por eso tiene recuerdo de Dios, del Dios que la ha creado.

–     ¿Qué es el alma?

–     El alma constituye la verdadera nobleza del hombre.

Tú eres gloriosa por ser de los Claudios; pues más lo es el hombre, por ser de Dios. Por tus venas corre la sangre de los Claudios; poderosa familia, pero que tuvo origen y tendrá fin.

Dentro del hombre, por razón del alma, fluye la sangre de Dios, porque el alma es la sangre espiritual – siendo Dios Espíritu purísimo – del

Creador del hombre: de Dios eterno, potente, santo. El hombre es, pues, eterno, potente, santo, por el alma que hay en él y que  vive mientras está unida a Dios.

–     Yo soy pagana, por tanto no tengo alma…

–     La tienes, aunque sumida en letargo; despiértala a la Verdad y a la Vida.

–     Adiós, Maestro.

–     Que la Justicia te conquiste. Adiós.

Jesús dice a sus disccípulos:

–     Como habéis podido ver, aquí también he tenido auditorio.

–     Sí, pero, menos los romanos,

¿Quién te habrá entendido? ¡Son bárbaros!

–     ¿Que quién?… Todos.

Llevan consigo la paz. Se acordarán de Mí mucho más que otros de Israel. Vamos a la casa que nos ofrece la comida.

Juan dice:

–     Maestro, la mujer ésa es la misma que me habló aquel día que curaste a aquel enfermo; la he reconocido.

–     Daos cuenta, pues, que también aquí había quien nos esperaba.

Pero… no os veo muy conformes. Mucho habré hecho el día que haya conseguido persuadiros de que he venido no sólo para los hebreos, sino para todos los pueblos.

Y de que os he preparado para todos ellos.

Una cosa os digo: de vuestro Maestro recordad todo; no hay hecho alguno, por insignificante que  fuere, que no esté llamado a ser para vosotros un día, regla en el apostolado.

Ninguno responde.

Jesús sonríe – no sin tristeza – compasivo.

101 EL DERRUMBE

 101 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Jesús se encuentra con los suyos en un lugar muy montañoso.

El camino es incómodo y escabroso y a los más ancianos se les hace muy duro.

Sin embargo, los jóvenes se muestran muy contentos en torno a Jesús y suben ágiles, conversando entre sí.

El pensamiento de volver a Galilea tiene alborozados a los dos primos, los dos hijos de Zebedeo y a Andrés.

Y su alegría es tal, que conquista también a Judas, que desde hace un tiempo se encuentra en las mejores disposiciones de espíritu.

Se limita a decir:

–     Bueno, Maestro, pero, para Pascua, cuando se va al Templo…

¿Vas a volver a Keriot? Mi madre sigue esperando a que vayas. Me lo ha hecho saber. E igualmente mis paisanos…

Jesús contesta:

–     Por supuesto.

Ahora, aunque quisiéramos, la estación está demasiado desapacible como para meterse por esos caminos intransitables.

Daos cuenta de lo fatigoso que resulta incluso aquí. Y si no hubiese sido por esa imposición, no habría emprendido ahora el camino… Pero ya no se podía estar…

Jesús guarda silencio, pensativo.

Juan dice:

–     Y después, quiero decir por Pascua, se podrá ir?

Yo quisiera enseñar tu gruta a Santiago y a Andrés.

Judas pregunta:

–     ¿Te olvidas del amor de Belén hacia nosotros? 

0 mejor dicho, hacia el Maestro.

–      No. Pero iría yo con Santiago y Andrés.

Jesús podría estar en Yuttá o en tu casa…

–     ¡Oh…, esto me agrada!

¿Lo harás así, Maestro? Ellos van a Belén, Tú estás conmigo en Keriot. Realmente conmigo solo nunca has estado…

Y siento grandes deseos de tenerte enteramente para mí…

Jesús pregunta:

–     ¿Estás celoso?

¿No sabes que Yo os amo a todos de la misma forma? ¿No crees que Yo estoy con todos vosotros aun cuando parezco lejano?

–      Sé que nos quieres.

Si no nos quisieras, deberías ser mucho más severo, conmigo al menos. Creo que tu espíritu nos asiste continuamente.

Pero no somos del todo espíritu; está también el hombre, con sus amores de hombre, sus deseos, sus añoranzas.

Jesús mío  yo sé que no soy el que más te hace feliz.

Pero creo que Tú sabes lo vivo que está en mí el deseo de agradarte y el recuerdo amargo de todas las horas que te pierdo por mi miseria…

Jesús objeta:

–     No, Judas.

No te pierdo. Estoy más cerca de tí que de los demás, precisamente porque conozco quién eres.

–     ¿Qué soy, mi Señor? Dilo.

Ayúdame a entender qué soy. Yo no me entiendo. Me da la impresión de ser como una mujer turbada por deseos de concebir.

Tengo apetitos santos y apetitos depravados. ¿Por qué? ¿Qué soy yo?

Jesús lo mira con una mirada indefinible.

Está apenado. Pero es una tristeza embebida de piedad, de mucha piedad.

Parece un médico que constatara el estado de un enfermo y que supiera que se trata de un enfermo que no puede curarse…

Pero no habla.

Judas insiste:

–     Dilo, Maestro mío.

Tu juicio sobre el pobre Judas será siempre el menos severo de todos.

Y, además… estamos entre hermanos. No me importa que sepan de qué estoy hecho.

Es más, sabiéndolo de Tí, corregirán su juicio y me ayudarán. ¿No es verdad?

Los otros se sienten violentos y no saben qué decir.

Miran al compañero, miran a Jesús.

Jesús pone a su lado a Judas de Keriot, en el lugar donde antes estaba su primo Santiago.

Y dice:

–      Tú eres simplemente un desordenado.

 Tienes en ti los mejores elementos pero no bien asegurados. El soplo más débil de viento, los echa por tierra.

Hace poco pasamos por aquellos desfiladeros y nos mostraron el daño que el agua, la tierra y las plantas, causaron en el poblado.

Estos tres elementos son cosas útiles y benditas, ¿No es verdad? Y sin embargo allí, fueron una maldición.

¿Por qué? Porque el agua del río no tenía una ribera propia.

Además por la pereza del hombre, se había formado más riberas, según su capricho. Era bello, mientras no había tempestades.

Eran bellas las plantas nacidas al azar y que dejaban claros llenos de sol.

Bella, la tierra suave, depositada por lejanos aluviones, en la quebrada del monte.

Era como un primor de joyeles esa agua clara que regaba el monte con muchos riachuelos que el hombre gozaba porque era útil a sus campos.

Esa agua clara que irrigaba el monte con pequeños arroyos: collares de diamantes o de esmeraldas, según reflejasen la luz o la sombra de los bosques, era como un joyel.

Y el hombre gozaba de ello, porque las cantarinas venas de agua eran útiles para sus pequeños campos.

Como también eran hermosos los árboles nacidos por avatares de los vientos en caprichosos grupos; aquí, allá y acullá, dejando claros llenos de sol.

También era hermosa la tierra esponjosa, depositada por quién sabe qué lejanos aluviones entre las variadas ondulaciones del monte.

Tierra verdaderamente  fértil para los cultivos.

Bastó que llegaran hace un mes las tempestades, para que los caprichosos senderos del río, se uniesen y se desbordasen por otro curso, llevándose los desordenados árboles…

Y arrastrando hacia abajo las desordenadas acumulaciones de tierra junto con las plantas que no estaban en orden, llevándose consigo los trozos de tierra, hasta el valle.

Si las aguas hubieran sido reguladas, si los árboles hubieran estado agrupados en bosques ordenados…

Si la tierra hubiese estado sostenida con antemurales.

Entonces los tres elementos buenos: las plantas, el agua y la tierra, no se habrían convertido en ruina y muerte para ese poblado.

Tú tienes inteligencia, intrepidez, instrucción, prontitud, prestancia, actividad, elegancia y muchas otras cualidades.

Tienes muchas cosas, muchas, pero están salvajemente dispuestas en tí; están colocadas sin orden alguno… 

Y tú dejas que estén así.

Mira, necesitas un trabajo paciente y constante sobre ti mismo, para poner orden, que al final se traduciría en una gran fuerza vital, en tus cualidades,

De modo que cuando ruja la tempestad de la tentación, lo bueno que existe en tí, no se convierta en mal para tí y para los demás.

Judas lo mira pasmado y dice:

–    Tienes razón Maestro.

De vez en cuando un viento me golpea y todo se me embrolla. Y dices que podré…

–      La voluntad lo es todo, Judas.

–     Pero hay tentaciones tan ardientes…

Que se ocultan por miedo de que el mundo las pueda leer en la cara…

–    ¡Aquí está el error! 

Sería el momento preciso de no ocultarse. Sino de buscar en el mundo de los buenos, su ayuda. También el contacto con los buenos calma la fiebre.

Y buscar también a los criticones del mundo, porque el orgullo empuja a esconderse, para que no se lea entre nuestros espíritus tentados y esto sirve de reactivo a la debilidad moral… 

Y así no se caería.

–    Tú te metiste en el desierto…

–     Porque lo podía hacer.

Pero ¡Ay! De los solos si no son en su soledad, multitud contra multitud.

–    ¿Cómo? No entiendo.

–      Multitud de virtudes contra multitud de tentaciones.

Cuando la virtud es poca, hay que hacer lo que hace esta hiedra: aferrarse a las ramas de los árboles robustos para poder subir.

–    Gracias maestro.

Yo me aferro a Ti y a mis compañeros. Ayudadme todos. Sois mejores que yo.

Santiago de Zebedeo responde:

–     Ha sido mejor el ambiente parco y honesto en el que hemos crecido amigo.

Ahora estás con nosotros y te queremos mucho. Verás… no es por criticar la Judea, pero créeme que en Galilea hay menos riquezas  y menos corrupción.

Están cerca Tiberíades, Mágdala y otros lugares de recreo. Pero vivimos con nuestra alma sencilla, vulgar si quieres; pero activa, contenta, santamente con lo que da Dios.

Juan Objeta:

–     Pero ten en cuenta, Santiago, que la madre de Judas es una santa mujer.

Se le ve la bondad escrita en la cara.  

Judas de Keriot, contento por esta alabanza, le sonríe.

Y su sonrisa aumenta cuando Jesús confirma:

–      Es así, como has dicho, Juan; es una santa criatura.

Judas agrega:

–      ¡Sí! ¡Ya!

Pero mi padre soñaba con hacer de mí una persona grande en el mundo. Y me separó muy pronto y demasiado profundamente de mi madre…

Pedro pregunta desde lejos:

–      Pero, ¿Qué es lo que tenéis que decir, que no paráis de hablar?

 ¡Paraos! ¡Esperadnos! No le veo la gracia a ir así, sin pensar que yo tengo las piernas cortas.

Se detienen hasta que el otro grupo los alcanza.

–      ¡Uf! ¡Cuánto te quiero, barquita mía!

Aquí se hace esfuerzos de esclavos… ¿Qué decíais?

Jesús responde:

–      Hablábamos de las cualidades para ser buenos.

–      Y ¿A mí no me las dices, Maestro?

–      Claro que sí: orden, paciencia, constancia, humildad, caridad…

¡He hablado de ellas muchas veces!

–      Del orden no.

¿Qué tiene que ver con ello?

–      El desorden no es nunca una buena cualidad.

Se lo he explicado a tus compañeros. Ellos te lo dirán.

Y lo he puesto el primero; mientras que he puesto la última a la caridad, porque son los dos extremos de la recta de la perfección.

Ahora bien, como tú sabes, una recta, puesta horizontalmente, no tiene principio, como tampoco tiene fin.

Ambos extremos pueden ser principio y pueden ser fin, mientras que de una espiral o de cualquier otra figura no cerrada en sí misma, hay siempre un principio y un fin.

La santidad es lineal, simple, perfecta.

Y no tiene sino dos extremos, como la recta.

–      Es fácil hacer una recta…

–      ¿Tú crees? Te equivocas.

En un dibujo, complicado incluso, puede pasar inadvertido algún defecto; pero en la recta enseguida se ve cualquier falta.

O de inclinación o de incertidumbre.

José, enseñándome el oficio, insistía mucho en que fueran derechas las tablas.

Y con razón me decía:

¿Ves, hijo mío? En una moldura o en un trabajo de torno todavía puede pasar una leve imperfección, porque el ojo si no es expertísimo, si observa un punto no ve el otro.

Pero si una tabla no está derecha como se debe, ni siquiera el trabajo más simple, como puede ser una pobre mesa de campesinos, sale bien.

Estará arqueada, hacia abajo o hacia arriba. No sirve sino para el fuego”.

Podemos decir esto también respecto a las almas.

Para que no suceda que no se sirva sino para el fuego infernal, es decir, para conquistar el Cielo, hay que ser perfecto como una tabla debidamente cepillada y escuadrada

Quien empieza su trabajo espiritual con desorden, comenzando por las cosas inútiles; saltando como un ave inquieta, de esto a aquello,

Al final, cuando quiere reunir las partes de su trabajo, ya no puede, no encajan.

Por tanto, orden. Por tanto, caridad.

Luego, manteniendo fijos en las dos mordazas estos extremos, de forma que no se escapen nunca, trabajar en todo lo restante, ya se trate de molduras o de tallas.

¿Has comprendido?

–     Sí, he comprendido.

Pedro se mastica en silencio su lección y repentinamente,

concluye:

–     Entonces mi hermano vale más que yo.

Él es verdaderamente ordenado. Paso a paso, en silencio, tranquilo. Da la impresión de que no se moviera y sin embargo…

Yo desearía hacer muchas cosas y en poco tiempo. Y no hago nada. ¿Quién me ayuda?

–     Tu buen deseo.

No temas, Pedro. Tú también haces. Te haces.

–     ¿Y yo?

–      También tú, Felipe.

–     ¿Y yo?

Tengo la impresión de no ser realmente capaz de nada.

–     No, Tomás.

Tú también te trabajas. Todos, todos os trabajáis.

Sois árboles silvestres, pero los injertos os van cambiando en modo lento y seguro…

Y Yo tengo en vosotros mi alegría.

–     Eso. Estamos tristes y Tú nos consuelas.

Somos débiles y Tú nos fortaleces. Somos miedosos y nos infundes valor. Para todos y para todos los casos, tienes preparado el consejo y el consuelo.

Maestro, Tú siempre estás preparado y siempre eres bueno, ¿Cuál es el secreto?

–      Amigos míos, he venido para esto, sabiendo ya lo que me encontraría y lo que debía hacer.

Sin sufrir ilusiones no se tienen desilusiones; por tanto, no se pierde energía, se va hacia adelante.

Recordad esto, para cuando también vosotros tengáis que trabajar al hombre animal, para hacer de él el hombre espiritual.

96 EL SECRETO DEL REDENTOR

96 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Jesús sube de nuevo a la terraza para hablar a la gente que de Betania y los alrededores, ha venido a escucharle.

–      Paz a vosotros.

Aun cuando Yo callara, los vientos de Dios llevarían hasta vosotros las palabras de mi amor y del odio de otros.

Sé que estáis turbados porque no desconocéis el porqué de que Yo esté entre vosotros. Pues no sea sino agitación de alegría…

Y bendecid al Señor conmigo, que aprovecha el mal para proporcionar un motivo de alegría a sus hijos, conduciendo de nuevo a su Cordero, aguijoneado por el Mal, a donde los otros corderos, para ponerlo al seguro contra los lobos.

Ved qué bueno es el Señor. Al lugar en que me encontraba llegaron como aguas a un mar, un río y un arroyuelo. Un río de amorosa dulzura, un arroyuelo de abrasadora amargura.

El primero era vuestro amor, desde Lázaro y Marta al último del lugar; el arroyuelo era el injusto rencor de quien, no pudiendo ir al Bien que le llama, acusa al Bien de ser Pecado.

Y el río decía: “Vuelve, vuelve con nosotros. Que nuestras olas te circunden, te aíslen, te defiendan, te den todo aquello que el mundo te niega”.

El arroyuelo malvado lanzaba amenazas y quería matar con su veneno. Mas, ¿Qué es un arroyuelo comparado con un río? ¿Qué, comparado con un mar? NADA.

Como a nada ha quedado reducido el veneno del arroyuelo, porque el río de vuestro amor lo ha sobrepujado en tal modo, que al mar de mi amor no ha llegado sino la dulzura de vuestro amor.

Podríamos decir más aún: ha producido un bien. Me ha traído de nuevo con vosotros. Bendigamos por ello al Señor Altísimo.

La voz de Jesús se expande poderosa, por el aire ttanquilo y silencioso.

Jesús, lleno de hermosura bajo el sol, desde lo alto de la terraza, gesticula y sonríe sereno.

Abajo, la gente lo escucha encantada: son como un jardín de rostros alzados sonriendo a la armonía de su Voz.

Lázaro está cerca de Jesús, como también Simón y Juan. Los demás están diseminados entre la multitud.

Sube también Marta y se sienta en el suelo a los pies de Jesús, mirando hacia su casa, que se ve más allá de los árboles frutales.

La voz de Jesús se expande:

“El mundo es de los malos. El Paraíso es de los buenos. Ésta es la verdad y la promesa; apóyese sobre ella nuestro firme vigor.

El mundo pasa. El Paraíso no pasa. Si, siendo bueno, uno se lo gana, eternamente lo gozará. ¿Por qué pues, debe turbarnos lo que hacen los malos?

¿Os acordáis de las quejas de Job?: son las eternas quejas de los buenos que se sienten oprimidos; porque la carne gime, más no debería hacerlo,

sino que, cuanto más pisoteada fuera, más se deberían levantar las alas del alma regocijándose con el júbilo del Señor.

¿Qué pensáis: que se sienten felices los que parecen estarlo debido a que en ocasiones lícitamente; en otras las más, ilícitamente tienen llenos los graneros, colmados los tinos, rebosantes de aceite sus odres?

No. Sienten el sabor de la sangre y de las lágrimas de los demás en todo lo que toman como alimento. Y el lecho les parece como erizado de espinas por lo desgarrador de sus remordimientos cuando en él yacen.

Depredan a los pobres, desvalijan a los huérfanos, le roban al prójimo para atesorar, tiranizan a quien es menos que ellos en poder y en perversidad.

No importa. Dejadlos. Su reino es de este mundo.

Después de su muerte, ¿Qué quedará? NADA. 

A menos que se quiera llamar tesoro al cúmulo de culpas que se llevan consigo y con el que ante Dios se presentan.

Dejadlos. Son los hijos de las Tinieblas, los que se rebelan contra la Luz; no pueden seguir los luminosos senderos de ésta.

Cuando Dios hace brillar la estrella de la mañana, ellos la llaman sombra de muerte y como tal, la consideran contaminada y prefieren caminar a la luz del destello sucio de su oro y de su odio,

que resplandece solamente porque las cosas infernales tienen brillo de fósforo, el brillo de los eternos lagos de perdición…

Lázaro exclama espantado:

–      ¡Mi hermana, Jesús… Oh!

Lázaro descubre a María, que se desliza tras un seto de la arboleda del huerto de Lázaro, para llegar lo más cerca posible. Va agachada, pero su cabeza rubia brilla como oro contra el boj oscuro.

Marta hace ademán de levantarse, pero Jesús le pone una mano sobre la cabeza y aprieta, de forma que debe quedarse donde está.

Jesús aumenta la potencia  de su Voz.

–     ¿Qué decir de estos infelices?

Dios les ha dado tiempo de hacer penitencia y ellos no hacen otra cosa sino abusar de él para pecar.

Pero no los pierde de vista Dios, aunque parezca que lo haga.

Llega el momento en que o bien porque, cual rayo capaz de penetrar incluso en la roca, el amor de Dios hiende y desgarra su duro corazón…

O bien, porque la suma de los delitos hace llegar el nivel de su cieno hasta introducirse en su boca y en su nariz.

Y experimentan, sí, ¡Al fin experimentan la repugnancia de ese sabor y de esa fetidez que a los demás da asco y que colma su corazón!

Llega el momento en que ello les produce náusea y surge un movimiento de aspiración al bien.

El alma entonces grita:

¿De quién recibiré el don de volver a ser como un tiempo fui, cuando vivía en amistad con Dios, cuando su luz resplandecía en mi corazón y bajo su rayo yo caminaba.

Cuando al ver mí justicia, guardaba silencio admirado el mundo, y quien me veía me llamaba bienaventurado?

El mundo bebía mi sonrisa, mis palabras eran acogidas como palabras de ángel, saltaba de orgullo el corazón en el pecho de mis familiares. Y ahora, ¿Qué soy?

Motivo de burla para los jóvenes, de horror para los ancianos, yo soy el tema de sus chácharas, el esputo de su desprecio me surca el rostro”.

Sí, así habla en ciertas horas el alma de los pecadores, de los verdaderos Job, porque no hay miseria mayor que ésta, la de quien ha perdido para siempre la amistad de Dios y su Reino.

Deben infundir piedad, sólo piedad.

Son pobres almas que han perdido, por ociosidad o por ligereza, al eterno Esposo. “Por la noche, en mi lecho, busqué el amor de mi alma y no lo encontré.”

Así es. En las Tinieblas no se puede distinguir al esposo. Y el alma, aguijoneada por el amor, irreflexiva por hallarse envuelta en la noche espiritual, busca y quiere encontrar un refrigerio para su tormento.

Cree encontrarlo con cualquier amor. NO. Uno sólo es el amor del alma: Dios. Van buscando amor estas almas a las que el amor de Dios aguijonea.

Bastaría con que admitieran la luz en ellas para que el amor fuera su consorte. Van como enfermas, buscando a tientas amor…

Y encuentran todos los amores, todas las cosas sucias que el hombre ha bautizado así, mas no encuentran el amor, porque el amor es Dios y no el oro, el sentido, el poder.

¡Pobres, pobres almas! Si, menos ociosas, se hubieran puesto en pie al oír la invitación del Esposo eterno, al oír a Dios que dice: “Sígueme”, a Dios que dice: “Ábreme”

No habrían llegado tarde a abrir la puerta, con el ímpetu de su amor despertado, cuando desilusionado, el Esposo ya estaba lejos y había desaparecido…

Y no habrían profanado ese ímpetu santo de una necesidad de amor en un lodo tan inútil y con tantos diminutos tríbulos diseminados en él, que hasta al animal inmundo le da asco.

Tríbulos que no eran flores, sino sólo pinchos, pinchos que laceran, no coronan.

Y no habrían conocido los vituperios de todos aquellos que, cual guardias de ronda, como Dios, pero por motivos opuestos, no pierden de vista al pecador y lo acechan para burlarse de él y criticarlo.

¡Pobres almas maltratadas, expoliadas, heridas por todos! Sólo Dios permanece al margen de esta lapidación de cruel escarnio.

Es más, vierte sus lágrimas para cura de las heridas y para cubrir con diamantino vestido a su criatura. Siempre su criatura… Sólo Dios… y los hijos de Dios con el Padre.

Bendigamos al Señor. Él ha querido que por los pecadores, Yo debiera volver aquí para deciros:

“Perdonad. Siempre perdonad. Haced de todo mal un bien. Haced de toda ofensa una gracia”. No os digo sólo “haced”; os digo: repetid mi gesto.

Yo amo y bendigo a los enemigos, porque por ellos he podido volver a vosotros, amigos míos.

La paz sea con todos vosotros.

La gente agita velos y ramajes en dirección a Jesús y luego lentamente, se va alejando.

Lázaro dice:

–     ¿Habrán visto a esa desvergonzada?

Jesús ressponde:

–     No, Lázaro.

Estaba detrás del seto bien escondida. Nosotros podíamos verla porque estábamos aquí arriba. Los demás, no.

–     Nos había prometido que…

–     ¿Y por qué no debía venir?

¿No es ella, acaso también una hija de Abraham? Quiero de vosotros, hermanos y de vosotros discípulos, el juramento de no hacerle observaciones de ningún tipo.

Dejadla. ¿Que se burla de Mí? Dejadla. ¿Qué llora? Dejadla. ¿Que quiere quedarse? Dejadla. ¿Que quiere alejarse? Dejadla.

Es el secreto del Redentor y de los redentores: tener paciencia, bondad, constancia y oración. Nada más.

Todo gesto sobra ante ciertas enfermedades…

Adiós, amigos. Yo me quedo orando. Vosotros marchad a las respectivas tareas. Y que Dios os acompañe.

Y todo termina.