520 El Buen Pastor
520 IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
432a Con los campesinos de Yocaná, cerca de Sefori.
Los apóstoles comentan…
Bartolomé:
– ¡Cuánta gente!
Tomás:
– ¡Han venido todos, incluso los niños!…
Andrés:
– El Maestro estará contento…
Tadeo exclama:
– ¡Ah, ahí está el Maestro!
Vamos a acercarnos.
Se unen al Maestro, que camina con dificultad por el prado.
Porque va apretujado entre los muchos que le rodean.
Cuando los apóstoles logran llegar hasta Él.
Jesús pregunta:
– ¿Judas sigue todavía ausente?
– Sí, Maestro.
Pero si quieres lo llamamos…
– No hace falta.
Mi Voz lo alcanza en el lugar donde esté.
Y su conciencia, libre, le habla con su propia voz.
No es necesario añadir vuestras voces…
Para forzar una voluntad.
Venid, sentémonos aquí con estos hermanos nuestros.
Y perdonad si no he podido compartir con vosotros el pan,
en un ágape de amor.
Mientras se acercan al lugar designado,
todos recuerdan al soberbio apóstol rebelde.
Pues es de sobra conocidos su desprecio y su repudio
hacia éstos ínfimos de la sociedad judía: los siervos hebreos.

La SOBERBIA es el principal signo de la posesión demoníaca perfecta y NO PUEDE reverenciar a Dios, porque Satanás lo odia y a sus instrumentos, es lo que les trasmite…
Actitud que se agudizó el año pasado, en la anterior visita
cuando verificaron el castigo, en las tierras de Doras…
Pero ahora comparten el gozo de tener la Presencia del Dios Vivo.
¡Y eso es lo único que importa!
Se sientan en círculo con Jesús en el centro.
Quien quiere alrededor de Él a todos los niños.
Los cuales, se pegan a Él mimosos y con confianza.
Una mujer grita:
– ¡Bendícelos, Señor!
Que vean lo que nosotros anhelamos ver.
¡La libertad de amarte!
Un anciano gime:
– Sí.
Nos quitan incluso esa libertad.
No quieren ver grabadas tus palabras en nuestro espíritu.
Ahora nos impiden vernos.
Y te prohíben a Ti venir…
¡Ya no oiremos palabras santas!
Un hombre joven, se lamenta:
– Abandonados así, nos volveremos pecadores.
Tú nos enseñabas el perdón…
Nos dabas tanto amor, que podíamos soportar la malevolencia del patrón…
Pero ahora…
Jesús dice:
– No lloréis.
No os dejaré sin mi palabra.
Volveré, mientras pueda…
Varios dicen:
– No, Maestro y Señor.
– Él es malo.
– Y también sus amigos.
– Podrían dañarte…
Y por causa nuestra.
– Nosotros hacemos el sacrificio de perderte;
pero no nos des el dolor de decir:
“Por nosotros lo prendieron”».
– Sí, sálvate, Maestro.
Jesús dice:
– No temáis.
Se lee en Jeremías (Jeremías 36)
cómo él mismo dijo a su secretario Baruc que escribiera lo que el Señor le dictaba.
Y que fuera a leer el escrito recibido a los que estaban reunidos en la casa del Señor;
leerlo en vez del profeta, que estaba preso y no podía ir.
Así voy a hacer Yo.
Muchos y fieles Baruc tengo entre mis apóstoles y discípulos.
Ellos vendrán a deciros la palabra del Señor…
Y no perecerán vuestras almas.
Y Yo no seré prendido por causa vuestra;
porque el Dios altísimo me ocultará a sus ojos…
Hasta que llegue la hora en que el Rey de Israel deba ser mostrado a las turbas,
para que el mundo entero lo conozca.
Y no temáis tampoco perder las palabras que hay en vosotros.
También en Jeremías se lee que, aun después de que Yoyaquim, rey de Judá
– el cual esperaba destruir las palabras eternas y veraces quemando el rollo –
destruyera el volumen.
El dictado de Dios permaneció,
porque el Señor mandó al profeta:
“Toma otro volumen
y escribe en él todas las cosas que había en el volumen quemado por el rey”.
Y Jeremías dio un volumen a Baruc…
Un volumen sin escritura.
Y dictó nuevamente a su secretario las palabras eternas…
Además de otras más como complemento de las primeras,
porque el Señor remedia los estropicios humanos
cuando el remedio es un bien para las almas.
Y no permite que el odio anule lo que es obra de amor.
Ahora bien, aunque a Mí,
comparándome a un volumen lleno de verdades santas, me destruyeran…
¿Creéis que el Señor os dejaría perecer sin la ayuda de otros volúmenes?
En ellos estarán mis palabras y las de mis testigos,
que narrarán lo que Yo no voy a poder decir
por estar prisionero de la Violencia y ser destruido por ella.
¿Y creéis que lo que está impreso en el libro de vuestros corazones,
podrá borrarse por el paso del tiempo sobre las palabras?
No.
El ángel del Señor os las repetirá…
Y las mantendrá frescas en vuestros espíritus deseosos de Sabiduría.
Y no sólo eso, sino que os las explicará…
Y seréis sabios en la palabra de vuestro Maestro.
Vosotros selláis el amor a Mí con el dolor.
¿Puede acaso, perecer lo que resiste incluso la persecución?
No puede perecer.
Yo os lo digo.
El don de Dios no se cancela.
El pecado es lo único que lo anula.
Pero vosotros, ciertamente no queréis pecar…
¿No es verdad, amigos míos? Muchos contestan:
– No, Señor.
– Significaría perderte también en la otra vida.
– Pero nos harán pecar.
– Nos ha impuesto que no salgamos ya más de las tierras el Sábado…
– Y ya no volverá a haber Pascua para nosotros.
Así que pecaremos…
Jesús afirma:
– No.
No pecaréis vosotros.
Pecará él.
Sólo él.
Él, que hace violencia al derecho de Dios y de los hijos de Dios,
de abrazarse y amarse en dulce coloquio de amor y enseñanza en el día del Señor.
– Pero él hace reparación con muchos ayunos y dádivas.
Nosotros no podemos…
Porque ya es demasiado poca la comida,
en proporción al esfuerzo que hacemos…
Y no tenemos qué ofrecer…
Somos pobres…
– Ofrecéis aquello que Dios aprecia:
Vuestro corazón.
Dice Isaías (58, 3 – 7) hablando en nombre de Dios a los falsos penitentes:
“En el día de vuestro ayuno aparece vuestra voluntad y oprimís a vuestros deudores.
Ayunáis para reñir, discutir y perversamente, pelear.
Dejad de ayunar como hasta hoy, para hacer oír en las alturas vuestros clamores.
¿Es éste, acaso, el ayuno que Yo deseo?
¿Que el hombre se limite a afligir durante un día su alma,
y castigue su cuerpo y duerma sobre la ceniza?
¿Vas a llamar a esto ayuno y día grato al Señor?
El ayuno que prefiero es otro.
Rompe las cadenas del pecado, disuelve las obligaciones que abruman;
da libertad a quien está oprimido, quita todo yugo.
Comparte tu pan con quien tiene hambre, acoge a los pobres y a los peregrinos,
viste a los desnudos y no desprecies a tu prójimo”
Pero Yocaná no hace esto.
Vosotros, por el trabajo que le hacéis y que lo hace rico, sois sus acreedores.
Y os trata peor que a deudores morosos.
Alzando la voz para amenazaros y la mano para golpearos.
No es misericordioso con vosotros y os desprecia por ser siervos.
Pero el siervo es tan hombre como el patrón.
Y si tiene el deber de servir,
tiene también el derecho a recibir lo necesario para un hombre;
tanto materialmente como en el espíritu.
No se honra el Sábado, aunque se pase en la sinagoga;
si ese mismo día el que lo practica pone cadenas
y da a sus hermanos áloe como bebida.
Celebrad vuestros sábados razonando entre vosotros acerca del Señor.
Y el Señor estará en medio de vosotros…
Perdonad y el Señor os glorificará.
Yo soy el buen Pastor y tengo piedad de todas las ovejas.
Pero sin duda, amo con especial amor,
a las que han recibido golpes de los pastores ídolos,
para que se alejen de mis caminos.
Para éstas, más que para ninguna otra, he venido.
Porque el Padre mío y vuestro me ha ordenado:
“Apacienta estas ovejas destinadas al matadero,
matadas sin piedad por sus amos, que las han vendido diciendo:
`¡Nos hemos enriquecido!’,
Y de las que no han tenido compasión los pastores”.
Pues bien, apacentaré el rebaño destinado al matadero,
¡Oh pobres del rebaño!
Y abandonaré a sus iniquidades a los que os afligen
y afligen al Padre, que en sus hijos sufre.
Extenderé la mano hacia los pequeños de entre los hijos de Dios
y los atraeré hacia Mí para que tengan mi gloria.
Lo promete el Señor por la boca de los profetas
que celebran mi piedad y mi poder como Pastor.
Y os lo prometo Yo directamente a vosotros que me amáis.
Cuidaré de mi Rebaño.
A quienes acusen a las ovejas buenas de enturbiar el agua
y de deteriorar los pastos por venir a Mí, les diré:
“Retiraos.
Vosotros sois los que hacéis que falte el manantial y se agoste el pasto de mis hijos.
Pero Yo los he llevado a otros pastos y los seguiré llevando.
A los pastos que sacian el espíritu.
Os dejaré a vosotros el pasto para vuestros gruesos vientres,
dejaré el manantial amargo que habéis hecho manar vosotros.
Y Yo me iré con éstos, separando las verdaderas de las falsas ovejas de Dios;
ya nada atormentará a mis corderos,
sino que exultarán eternamente en los pastos del Cielo”.
¡Perseverad, hijos amados!
Tened todavía un poco de paciencia, de la misma forma que la tengo Yo.
Sed fieles, haciendo lo que os permite el patrón injusto.
Y Dios juzgará que habéis hecho todo y por todo os premiará.
No odiéis, aunque todo se conjure para enseñaros a odiar.
Tened fe en Dios.
Ya visteis que Jonás fue liberado de su padecimiento y Yabés fue conducido al amor.
Como con el anciano y el niño,
lo mismo el Señor hará con vosotros:
en esta vida, parcialmente y en la otra, totalmente.
Lo único que os puedo dar son monedas,
para hacer menos dura vuestra condición material.
Os las doy.
Dáselas, Mateo.
Que se las repartan.
Son muchas, pero en todo caso pocas para vosotros que sois tantos…
Y que estáis tan necesitados.
No tengo otras cosas…
Otras cosas materiales.
Pero tengo mi amor, mi potencia de ser Hijo del Padre,
para pedir para vosotros los infinitos tesoros sobrenaturales
como consuelo de vuestros llantos y luz de vuestras brumas.
¡Oh, triste vida que Dios puede hacer luminosa!
¡Él sólo!
¡Sólo Él!…
Y digo: “Padre, te pido por éstos.
No te pido por los felices y ricos del mundo,
sino por estos que lo único que tienen es a Ti y a Mí.
Haz que asciendan tanto en los caminos del espíritu,
que encuentren toda consolación en nuestro Amor.
Y démonos a ellos con el amor, con todo nuestro amor infinito;
para cubrir de paz, serenidad y coraje sobrenaturales,
sus jornadas, sus ocupaciones,
de forma que, como enajenados del mundo por el amor nuestro,
puedan resistir su calvario…
Y después de la muerte, tenerte a Ti, a Nosotros, beatitud infinita”.
Jesús, mientras oraba, ha ido poniéndose de pie
y librándose poco a poco de los niñitos que se habían dormido sobre Él.
En su Oración, su aspecto es majestuoso y dulce.
Ahora baja de nuevo los ojos,
diciendo:
– Me marcho.
Es la hora, para que podáis volver a vuestras casas a tiempo.
Nos veremos todavía otra vez.
Y traeré a Margziam.
Pero, cuando ya no pueda volver…
Mi Espíritu estará siempre con vosotros.
Y estos apóstoles míos os amarán como Yo os he amado.
Deposite el Señor sobre vosotros su bendición.
Poneos en camino.
Y se inclina a acariciar a los niñitos, que duermen.
Y no opone resistencia a las expresiones de afecto de esta pobre turba,
que no sabe separarse de Él…
Pero al final, cada uno se pone en camino por su parte,
de forma que los dos grupos se separan mientras la Luna desciende.
Ramas encendidas deben dar algo de luz al camino.
Y el humo acre de las ramas aún ligeramente húmedas,
es una buena justificación del brillo de los ojos…
Judas los está esperando apoyado en un tronco.
Jesús lo mira y no dice nada.
Ni siquiera cuando Judas dice:
– «Estoy mejor».
Siguen caminando durante la noche, como mejor pueden…
Luego con el alba, más ágilmente.
A la vista de un cuadrivio,
Jesús se detiene y dice:
– Separémonos.
Conmigo vienen Tomás, Simón Zelote y mis hermanos.
Los otros irán al lago, a esperarme.
Judas dice:
– Gracias, Maestro…
No me atrevía a pedírtelo.
Pero Tú me lo has facilitado.
Estoy verdaderamente cansado.
Sí lo permites, me detengo en Tiberíades…
Santiago de Zebedeo no se puede contener,
agregando:
– En casa de un amigo.
Judas abre muchísimo los ojos…
Pero se limita a esto.
Jesús se apresura a decir:
– Me basta con que el sábado vayas a Cafarnaúm con los compañeros.
Venid para que os bese a los que me dejáis.
Y con afecto, besa a los que se marchan,
dando a cada uno de ellos un consejo en voz baja…
Ninguno expresa objeción alguna.
Sólo Pedro, ya cuando se marcha, dice:
– Ven pronto, Maestro.
los demás apoyan:
– Sí, ven pronto.
Y Juan termina:
– Estará muy triste el lago sin Ti.
Jesús los bendice una vez más.
Y promete:
– ¡Pronto!
Todos se separan y se van…
512 El Hombre-Dios
512 IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
427 Bartolomé instruye a Áurea Gala.
Son tan precoces las albas estivas…
Que breve es el tiempo que media entre el ocaso de la Luna y la aparición del primer albor.
De manera que, a pesar de que hayan caminado ligeros;
la fase más oscura de la noche los sorprende todavía en las cercanías de Cesárea.
Y tampoco da suficiente luz una rama encendida de un arbusto espinoso.
Es necesario hacer un alto…
Incluso porque la jovencita, menos acostumbrada que ellos a caminar de noche;
tropieza a menudo en las piedras medio sepultadas en la arena, del camino.
Caminan rápido y todavía está oscuro en las cercanías de Cesárea.
Jesús dice:
– Es mejor detenernos un poco.
Castañeteando los dientes, mezclando hebreo y latín en un nuevo idioma, para hacerse entender…
La niña responde rápida:
– No, no.
Si puedo…
Vámonos lejos, lejos, lejos…
Podría venir…
Por aquí pasamos para ir a esa casa.
Jesús trata de tranquilizarla:
– Iremos detrás de aquellos árboles y nadie nos verá.
No tengas miedo.
Bartolomé, para darle ánimos,
dice:
– No tengas miedo.
A estas horas, ese romano está debajo de la mesa, borracho como una cuba,
convertido en una sopa de vino…
Pedro agrega:
– Y estás con nosotros.
¡Todos te queremos!
No permitiremos que te hagan daño.
¡Oh! ¡Somos doce hombres fuertes!…
Pedro, que apenas es un poco más alto que ella.
Él tan corpulento, cuánto grácil y delicada es ella.
Él quemado por el sol y ella blanca como alabastro.
¡Pobre florecita que fue criada para ser solamente estimulante, valiosa, admirada y más preciosa!
Entonces se escucha la voz llena de amor de Juan…
La jovencita, a la última luz de la improvisada antorcha;
Levanta sus maravillosos ojos azul verde como reflejo del mar,
con dos limpios iris aún brillantes por el llanto vertido con el terror de poco antes…
Es recelosa, pero, no obstante, de ellos se fía…
Juan le dice:
– Eres una hermanita nuestra.
Y los hermanos defienden a sus hermanas.
Y cruza con ellos el arroyo seco que está pasado el camino.
Para entrar en una propiedad que termina allí en un tupido huerto.
Es noche oscura.
Cuando llegan a la arboleda,
se sientan y aguardan.
Los hombres se dormirían gustosos…
Pero a ella cualquier ruido la hace gritar.
Y el galope de un caballo la hace agarrarse convulsa al cuello de Bartolomé;
que quizás por parecer el más anciano, atrae su confianza y confidencia.
Por tanto es imposible dormir.
Bartolomé le dice:
– No tengas miedo.
Cuando uno está con Jesús, nunca sucede una desgracia.
La niña contesta temblando:
– ¿Por qué?
Mientras sigue todavía asida al cuello de Bartolomé.
– Porque Jesús es Dios en la tierra.
Y Dios es más fuerte que los hombres.
– ¿Dios?
¿Qué cosa es Dios?
Bartolomé exclama:
– ¡Pobre criatura!
Pero, ¿Cómo te educaron?
¿No te enseñaron nada?…
La niña contesta:
– Sí.
A conservar blanco el cutis.
brillante la cabellera.
A obedecer a los patrones.
A decir siempre que sí…
Pero yo no podía decir sí al romano…
Era feo y me daba miedo.
¡Todo el día tenía miedo!
En su casa siempre había unos ojos…
Siempre allí…
Cuando en el baño, en los vestidores dónde uno se viste;
en el cubiculum…
Siempre estaban unos ojos…
Y esas manos… ¡Oh!
¡Y si alguien no decía sí, era apaleado!…
Y comienza a llorar.
Jesús dice:
– No lo serás más.
¡Ya no recibirás más palos!
Ya no está el romano.
Ni están sus manos…
Lo que hay es la paz…
Felipe comenta:
– ¡Es una crueldad!
Cómo a bestias y peor todavía…
Porque a una bestia le enseñas su oficio.
Y los otros comentan:
– ¡Pero qué horror!
¡Como a animales de valor, no más que como a animales!
Y peor todavía…
Porque un animal sabe al menos que le enseñan a arar.
O a llevar la montura y el bocado porque ésa es su función.
Pero a esta criatura la lanzaron sin saber…
Ella responde:
– Si hubiese sabido, me hubiera arrojado al mar.
Él decía: ‘Te haré feliz…’
Zelote dice:
– De hecho te hizo feliz.
De una manera que nunca imaginó.
Feliz en la tierra y feliz en el Cielo.
conocer a Jesús, es la felicidad.
Hay un silencio en el que todos y cada uno,
meditan en las crueldades y los horrores del mundo.
Luego en voz baja, la niña le pregunta a Bartolomé:
– ¿Me puedes decir que es Dios?
¿Y por qué Él es Dios?…
Después de una pausa agrega:
– ¿Porque es hermoso y bueno?…
Bartolomé se siente atolondrado.
Se toma de la barba con perplejidad.
Y dice lleno de incertidumbre:
– Dios…
¿Cómo haré para enseñarte a ti, que no tienes ninguna idea de religión en tu cabeza?
¿Qué estás vacía de toda idea religiosa?
– ¿Religiosa?
¿Qué es?
Esto provoca otra pregunta todavía más complicada, para el abrumado apóstol:
– ¿Qué cosa es religión?
Bartolomé decide pedir auxilio:
– ¡Oh, que esto no me lo esperaba!…
¡Altísima Sabiduría!
¡Me siento como uno que se está ahogando en un gran mar!
¿Cómo me las arreglo ante esta sima?
¿Qué puedo hacer ante el abismo?
Jesús aconseja:
– Lo que te parece difícil, es muy sencillo Bartolomé.
Es un abismo, sí.
Pero vacío…
Y puedes llenarlo con la Verdad.
Peor es cuando los abismos están llenos de fango, veneno, serpientes.
Habla con la sencillez con que hablarías a un niño pequeño.
Y ella te entenderá mejor, como no lo haría un adulto.
Bartolomé pregunta:
– ¡Maestro!
¿Pero no podrías hacerlo Tú?
– Podría.
Pero la niña aceptará más fácilmente las palabras de un semejante suyo:
que las mías que son de Dios.
Y por otra parte es que…
Os encontraréis en lo futuro ante estos abismos y los llenaréis de Mí.
Debéis pues aprender a hacerlo.
– Es verdad.
Voy a intentarlo.
Lo probaré…
Después de pensarlo un poco, Bartolomé pregunta:
– Oye niña, ¿Te acuerdas de tu mamá?
Ella sonríe y contesta:
– Si, señor.
hace siete años que…
Que las flores florecen sin ella.
Pero antes estaba con ella.
– Está bien.
¿La recuerdas?
¿La amas?
Ella solloza con un:
– ¡Oh!
Y da un pequeño grito.
El acceso de llanto unido a la exclamación lo dice todo.
– ¡Pobre criatura!
No llores.
¡Pobre niña!
Escucha:
Oye, el amor que tienes por tu mamita…
– Y por mi papá y por mis hermanos… -contesta sollozando.
– Sí.
Por tu familia…
El amor por tu familia.
Los pensamientos que guardas por ella.
El deseo que tienes de regresar a ella…
– ¡Nunca más los veré…!
¡Ya nunca…!
– Pero todo es algo que podría llamarse religión de la familia.
Las religiones, las ideas religiosas son el amor…
El pensamiento, el deseo de ir a donde está aquel o aquellos en quienes creemos;
a quienes amamos y anhelamos;
a quienes deseamos ver…
Ella señalando a Jesús,
pregunta:
– Si yo creo en ese Dios que está allí.
¿Tendré una religión?…
¡Es muy fácil!
Bartolomé está totalmente desorientado:
– ¡Bien!
¿Fácil qué cosa?…
¿Tener una religión o creer en ese Dios que está allí?
La niña dice convencida:
– En ambas cosas…
Porque fácilmente se cree en un Dios Bueno, como el que está allí.
El romano me nombraba muchos y juraba.
Decía:
‘¡Por la diosa Venus!
¡Por el dios Júpiter!
¡Por el dios Cupido!
Han de ser dioses malos, porque él hacía cosas malas cuando los invocaba.
Pedro comenta en voz baja:
– No es tan tonta la niña.
Ella dice:
– Pero yo no sé todavía que cosa es Dios.
Veo que es un hombre como tú…
Entonces es un Hombre- Dios.
¿Y cómo se hace para comprenderlo?
¿En qué aspecto es más fuerte que todos?
No tiene ni espada, ni siervos…
Bartolomé suplica:
– Maestro, ayúdame…
Jesús responde:
– No, Nathanael.
Enseñas muy bien.
– Lo dices porque eres bueno.
Busquemos otro modo de seguir adelante.
Se vuelve hacia la niña,
diciendo:
– Oye niña…
Oye niña, Dios no es hombre…
Él es como una luz, una mirada, un sonido tan grandes, que llenan el cielo y la tierra e iluminan todo.
Y todo lo ve, instruye todo y a todo da órdenes…
Y en todas las cosas manda…
– ¿También al romano?
Entonces no es un Dios bueno.
¡Tengo miedo!…
Bartolomé se apresura a aclarar:
– Dios es bueno y da órdenes buenas.
A los hombres les ha prohibido armar guerras, hacer esclavos;
arrebatar a las hijitas de sus madres y espantar a las niñas…
Pero los hombres no siempre escuchan las órdenes de Dios.
Ella dice:
– Pero tú, sí.
– Yo sí.
– Si es más fuerte que todos…
¿Por qué no se hace obedecer?
¿Y Cómo habla, si no es un hombre?
Bartolomé está perdido,
y exclama:
– ¡Dios…!
¡Oh, Maestro!…
Jesús dice:
– Sigue.
Sigue, Bartolomé.
Eres un maestro muy competente.
Sabes decir con gran simplicidad pensamientos muy profundos.
¿Y ahora ya no quieres seguir?…
¿Siendo un maestro tan sabio?
¿Y sabiendo decir con tanta sencillez los más altos pensamientos, tienes miedo?
¿No sabes que el Espíritu Santo está en los labios de los que enseñan la Justicia?
Bartolomé argumenta:
– Parece fácil cuando se te escucha.
Todas tus palabras están aquí dentro.
¡Pero sacarlas afuera cuando se debe hacer lo que Tú haces!…
¡Oh, miseria de nosotros los humanos!
¡Maestros inútiles!
¡Ay, míseros de nosotros, pobres hombres!
¡Qué maestros de tres al cuarto!
– El reconocer la nulidad propia,
predispone el corazón a la enseñanza del Espíritu Paráclito…
– Está bien, Maestro…
De todas formas vamos a intentar seguir adelante.
Se vuelve hacia ella, mirándola con ternura,
diciendo:
– Escucha, niña…
Dios es fuerte, fortísimo.
Más que César.
Más que todos los hombres juntos con sus ejércitos y sus máquinas de guerra…
Pero no es un amo despiadado que haga decir siempre que sí…
so pena del azote para quien no lo dice.
Dios es un Padre.
¿Te quería mucho tu padre?
– ¡Mucho!
Me puso por nombre Áurea Gala, porque el oro es precioso.
Y Galia es mi patria.
Y decía que me amaba más que el oro que en otro tiempo tuvo…
Y más que a la patria…
– ¿Te azotó tu padre?
Áurea Gala contesta:
– No. Jamás.
Cuando no me portaba bien, me decía:
‘Pobrecita hija mía’ y lloraba.
– ¡Eso!
Así hace Dios.
Es Padre, nos ama y llora si somos malos.
Pero no nos obliga a obedecerle.
Pero el que decide ser malo, un día será castigado con suplicios horrendos…
– ¡Oh, qué bueno!
El dueño que me arrebató de mi madre y me llevó a la isla.
Y también el romano, irán a los suplicios.
¿Y lo veré?…
Esto es demasiado para el pobre Nathanael,
que contesta:
– Tú verás de cerca a Dios, si crees en Él y eres buena.
Y para ser buena no debes odiar ni siquiera al romano.
– ¿No?
¿Y cómo lograrlo?
– Rogando por él.
– ¿Qué es rogar?
– Hablar con Dios diciéndole que lo amamos.
Y pidiéndole lo que necesitamos…
Ella llevada por su coraje, con salvaje vehemencia,
exclama apasionadamente:
– Pero, ¡Yo quiero que mis dueños tengan una mala muerte!
Bartolomé objeta:
– No.
No debes…
Jesús no te amará si dices así.
– ¿Por qué?
– Porque no se debe odiar a quien nos ha hecho el mal.
– Pero no puedo amarlos.
– Pero puedes por ahora no pensar en ellos.
Trata de olvidarlos…
Luego, cuando Dios te instruya más…
Rogarás por ellos.
Decíamos pues, que Dios es Poderoso, pero deja a sus hijos en libertad de obrar.
Ella pregunta:
– ¿Yo soy hija de Dios?…
¿Tengo dos padres?…
¿Cuántos hijos tiene Dios?…
Bartolomé contesta:
– Todos los hombres son hijos de Dios, porque han sido hechos por Él.
¿Ves las estrellas allá arriba?
Las ha hecho Él.
¿Y estos árboles?
Los ha hecho Él.
¿Y la tierra donde estamos sentados?
¿Y aquel pájaro que canta?
¿Y el mar con su grandeza?
¡TODO!
¡Y a todos los hombres!
Y los hombres son más hijos que todo, porque son hijos por una cosa que se llama alma…
Y que es luz, sonido, mirada, no grandes como su luz, su sonido, su mirada, que llenan el Cielo y la Tierra;
pero hermosos de todas formas.
Y que no mueren nunca, como tampoco muere Él.
Porque es una partecita de Dios que es inmortal como Él.
– ¿Dónde está el alma?
¿Tengo yo también un alma?
– Sí.
En tu corazón.
Y es la que te ha hecho comprender que el romano era malo.
Y ciertamente no te hará desear ser como él.
¿No es verdad?
– Sí…
Áurea reflexiona después del titubeante si…
Y luego con firmeza dice:
– ¡Sí!
Era como una voz de dentro y una necesidad de que alguien me auxiliara…
Y con otra voz aquí dentro – pero esta era mía – llamaba a mi mamá…
Porque no sabía que existía Dios, que existía Jesús…
Si lo hubiera sabido, le habría llamado a Él con aquella voz que tenía aquí dentro.
Jesús interviene:
– Has comprendido bien, niña.
Y crecerás en la Luz.
Yo te lo aseguro.
Cree en el Dios verdadero.
Escucha la voz de tu alma alma en la que no existe todavía una sabiduría adquirida,
pero en la que tampoco existe mala voluntad…
Y encontrarás en Dios a un Padre.
Y en la muerte, que es un paso de la tierra al Cielo para los que creen en el Dios Verdadero y son buenos…
Encontrarás un lugar en el Cielo cerca de tu Señor.
Como ella se ha arrodillado delante de Él,
Jesús le pone su mano sobre la cabeza.
Áurea dice:
– Cerca de Ti.
¡Qué bien se siente uno al estar contigo!
No te separes de mí, Jesús…
Ahora sé Quién Eres y por eso me arrodillo.
En Cesárea tuve miedo de hacerlo…
Me parecías sólo un hombre…
Ahora sé que Eres Dios escondido en un Hombre.
Y que para mí eres un Padre y un Protector…
Jesús agrega:
– Y Salvador, Áurea Gala.
Ella exclama jubilosa:
– Y Salvador.
¡Sí! Me salvaste…
– Y te salvaré más.
Tendrás un nombre nuevo…
– ¿Me quitas el nombre que me dio mi padre?
El amo en la isla me llamaba Aurea Quintilia, porque nos dividían por color y por número.
Porque yo era la quinta rubia así…
Pero ¿Por qué no me dejas el nombre que me dio mi padre?
– No te lo quito.
Llevarás, añadido a tu antiguo nombre, el nombre nuevo, eterno».
– ¿Cuál?
– Cristiana.
Porque Cristo te salvó…
Comienza a alborear.
Vámonos.
Jesús se vuelve hacia su más anciano apóstol,
y agrega:
– ¿Ves Nathanael qué es fácil hablar de Dios a los abismos vacíos?
Hablaste muy bien.
La niña se instruirá fácilmente.
Se formará rápidamente en la Verdad.
Y ordena con suavidad:
– Sigue adelante con mis hermanos Áurea…
La niña obedece pero con temor.
Preferiría quedarse con Bartolomé, el cual comprende todo…
El apóstol le dice:
– Voy enseguida.
Vete…
Obedece.
511 El Óbolo de Claudia
511 IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
426c La joven esclava salvada.
Pasan las horas.
Jesús está sentado sobre un malacate con las manos sobre las rodillas.
Ora…
Piensa… Espera.
No quita los ojos del camino que viene de la ciudad.
La luna está casi perpendicular y el mar retumba con mayor fuerza…
La Luna se eleva, levantándose cada vez más sobre el cielo estrellado.
Está perpendicular sobre la cabeza.
El mar retumba más fuerte y el agua del canal tiene un olor más intenso.
El cono de 1a Luna que hunde sus rayos en el mar se hace más amplio…
abrazando toda la balsa de agua que está frente a Jesús.
Y se pierde cada vez más lejano:
Senda de luz que desde los confines del mundo parece venir hacia Jesús, remontando el canal;
terminando en la balsa de la dársena.
La luna está casi perpendicular y el mar retumba con mayor fuerza…
Por el canal viene una barca pequeña, blanca.
Que avanza deslizándose, sin dejar huellas de su trayectoria,
en el camino de agua que se reconstruye después de su paso…
Remonta el canal…
Ya está en la dársena silenciosa.
Aborda.
Se detiene.
Y tres sombras bajan.
Son tres personas.
Un hombre musculoso, una mujer y una figura delicada, entre los dos.
Se dirigen hacia la casa del cordelero…
Jesús se levanta, para salir a su encuentro…
Va hacia ellos y los saluda diciendo:
– La paz a vosotros.
¿A quién buscáis?
– A ti, Maestro.
Responde Lidia mientras se descubre y se aproxima sola.
Y continúa:
«Claudia te ha servido.
Porque era una cosa justa y completamente moral.
señalándola, agrega:
Ésa es la muchacha.
Valeria, dentro de un poco la tomará como niñera de la pequeña Fausta.
Pero entretanto, te ruega que la tengas Tú.
Es más, que se la confíes a tu Madre o a la madre de tus parientes.
Es completamente pagana.
Bueno, peor que pagana.
El amo con quien ha crecido, la alimentó pero no le enseñó nada en absoluto…
Nunca ha oído hablar del Olimpo, ni de ninguna otra cosa.
Lo único que tiene es un terror loco hacia los hombres,
porque desde hace algunas horas, la vida se le ha descubierto totalmente….
Como es:
¡Cruel!
Y en toda su brutalidad,
Jesús pregunta:
– ¡Oh!
¡Triste palabra!
¿Demasiado tarde?
– No, materialmente…
Él la preparaba poco a poco…
Digamos… para su sacrilegio.
Y la niña está espantadísima…
Claudia ha tenido que dejarla durante toda la cena junto a ese sátiro.
Y sólo pudo intervenir cuando el vino le había nublado el pensamiento.
Haciéndole menos capáz para reflexionar.
No es necesario que te diga que si el hombre es un lúbrico en sus amores sensuales;
lo es mucho más cuando está ebrio…
Pero es solo entonces que se convierte en un juguete con el que se puede hacer lo que se quiera…
Y arrebatarle su tesoro.
Claudia se aprovechó del momento.
Ennio quiere regresar a Italia…
De la que salió porque perdió el favor imperial…
Claudia le prometió el regreso a cambio de la muchacha.
Reservándose para entrar en acción cuando el vino le hubiera hecho menos capaz de reflexionar.
Enio mordió el anzuelo…
Mañana cuando ya no esté borracho,
protestará, la buscará, hará su comedia…
Pero también mañana, Claudia buscará el modo de hacerlo callar.
Jesús protesta:
– ¿Con la violencia?
¡No!…
Lidia sonríe con travesura:
– ¡Oh, Maestro!
¡La violencia empleada con buen fin!…
Pero no será necesaria…
También Claudia se encargó de ‘ayudar’ a su marido a pasarla muy bien en la cena…
Y ahora Pilatos, que está inconsciente por el vino que digirió esta noche…
Está firmando y sellando la orden de que Ennio se presente en Roma…
¡Ah, ah!…
Y partirá en el primer buque militar.
Lo único, es que lo que hará Pilatos mañana…
Cuando esté todavía atontado por el mucho vino bebido esta noche…
Pero mientras tanto, es mejor que la niña esté en otra parte por precaución…
De que en cuanto a Pilatos se le pase la borrachera, se arrepienta y revoque la orden…
¡Es muy endeble!
Y es mejor así…
Para que la niña olvide las asquerosidades humanas…
¡Oh, Maestro!
Por este motivo fuimos a la cena.
Pero, ¡Es inconcebible!
¿Cómo hemos podido ir a esas orgías hasta hace pocos meses, sin sentir náusea?
Hemos huido de allí en cuanto hemos obtenido lo que queríamos…
Allá están todavía nuestros maridos, imitando a los brutos.
¡Qué náuseas, Maestro!
Y debemos recibirlos después…
Después que…
– Sed austeras y pacientes.
Con vuestro ejemplo haréis mejores a vuestros maridos.
– ¡Oh, no es posible!
Tú no sabes…
Livia llora más de coraje, que de dolor.
Jesús suspira.
Y ella continúa:
– Claudia te manda decir que lo hizo para mostrarte:
que te venera como al Único Hombre que merece veneración…
Y quiere que te diga que te agradece,
haberle enseñado lo que vale un alma y lo que vale la pureza.
Lo recordará siempre…
¿Quieres ver a la niña?
– Sí.
El hombre…
¿Quién es?
– El númida mudo que emplea Claudia, para sus servicios secretos.
No hay ningún peligro de delación…
No tiene lengua.
Jesús repite:
– ¡Infeliz!
Pero tampoco ahora hace el milagro.
Lidia va por la muchacha.
La toma de la mano y casi la lleva a rastras frente a Jesús.
Livia dice:
– Sabe unas cuantas palabras latinas.
Judías casi ninguna.
Es una salvajita…
Que la eligieron únicamente como objeto de placer.
Y dirigiéndose a la niña:
– No tengas miedo.
Dale las gracias.
Él fue el que te salvó.
Arrodíllate y bésale los pies.
¡Ea! ¡Hazlo!
¡No tengas miedo!
¡Ánimo!
¡No tiembles!…
¡Perdona, Maestro!
Está aterrorizada por las últimas caricias de Enio ya borracho…
Poniéndole su mano en la cabeza cubierta, con mucha compasión;
Jesús dice:
– ¡Pobre niña!
¡No tengas miedo!
Te llevaré a casa de mi Madre, por algún tiempo.
A la casa de Mamá,
¿Entiendes?
Y tendrás muchos hermanos buenos…
¡No tengas miedo, hijita mía!
¿Qué hay en la voz de Jesús y en la mirada?
Todo: paz, seguridad, pureza, amor santo.
La jovencita lo siente;
echa hacia atrás el manto y la capucha para mirarlo mejor.
Y aparece el rostro delicado de una niña que se asoma a la pubertad…
Con la figurita grácil casi todavía niña;
de gracias inmaduras e inocente aspecto, aparece envuelta en una túnica demasiado ancha para ella…
Sus modales son sencillos.
Su expresión está llena de inocencia.
El vestido que trae le queda muy largo…
Livia dice:
– Estaba casi desnuda.
Le puse lo primero que encontré.
Lleva otros en la alforja…
Jesús la mira con piedad e infinita compasión,
exclamando:
– ¡Es una niña!
Y tomándola de la mano le pregunta- ¿Quieres venir conmigo?
La niña contesta:
– Sí, patrón.
Jesús rebate:
– No.
No soy tu patrón.
Dime Maestro.
Ella dice con más confianza:
– Sí, Maestro.
Y una tímida sonrisa substituye a la expresión de miedo,
que había antes en el pálido rostro.
Jesús pregunta:
– ¿Eres capaz de caminar mucho?
– Sí, Maestro.
– Después descansarás en la casa de mi Madre.
En mi casa, hasta que llegue Fausta.
Una niña a la que vas a querer mucho.
¿Quieres?…
– ¡Oh, sí!
Y ella confiada, levanta sus bellísimos ojos verde-azul,
que lo miran asombrados bajo sus cejas color oro.
Y con un destello de terror que vuelve a turbar su mirada.
Se atreve a preguntar:
– ¿Ya nunca más aquel amo?
Jesús repite su promesa:
– ¡Jamás!
Poniendo su mano en su cabellera rubia.
Livia se despide:
– Adiós, Maestro.
Dentro de pocos días iremos al lago.
Tal vez podremos verte una vez más.
Ruega por tus pobres discípulas romanas.
Jesús repica:
– Gracias…
Vete en paz.
Adiós, Lidia.
Di a Claudia que éstas son las conquistas que pretendo y no otras.
Se vuelve hacia la niña,
agregando:
– Ven niña.
Partiremos inmediatamente.
La barca se aleja por el canal de la dársena…
Jesús llevándola de la mano, se asoma a la puerta del almacén llamando a los apóstoles.
Mientras 1a barca, sin dejar huella de su venida, regresa al mar abierto…
Jesús y los apóstoles, con la niña en medio del grupo, cubierta con un manto…
Van, por las callejuelas periféricas y desérticas,
hacia los campos…
509 El Profeta Romano
509 IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
426a Con las romanas en Cesárea Marítima. Profecía en Virgilio.
Jesús tiene un aspecto serio y pálido…
Y dice con una sonrisa de disculpa:
– No es un lugar apropiado para ustedes.
Pero no dispongo de otra cosa.
Ellas se quitan el velo y el manto.
Y se descubre que son Plautina, Livia, Valeria y la liberta Álbula Domitila.
Plautina responde:
– No vemos al lugar, sino Al que en estos momentos está en él.
Jesús sonríe y dice:
– Por esto entiendo que pese a todo;
todavía me consideráis como a un hombre justo.
– Y más que eso.
Y Claudia nos manda precisamente porque cree que eres más que un justo.
Y no toma en cuenta lo que se oyó…
Pero quiere tu confirmación al respecto, para tributarte doble veneración.
Y hacerlo con mayor razón.
– O para no hacerlo si me muestro a ella como quisieron pintarme.
Pero decidle que no hay nada de eso.
No tengo miras humanas.
Mi Ministerio y mi deseo es tan solo sobrenatural.
Y nada más.
Quiero, sí; reunir a todos los hombres en un solo reino.
¿A qué hombres?
¿A los que están hechos de carne y sangre?
¡No!
Eso lo dejo, materia frágil, cosa corruptible…
A las monarquías que pasan;
a los reinos que se tambalean.
Quiero reunir bajo mi único cetro, sólo los corazones de los hombres;
espíritus inmortales en un reino inmortal.
Cualquier otra versión la rechazo como contraria a mi Voluntad.
Quienquiera que sea que la haya dado.
Y os ruego que creáis y que digáis a quien os envía;
que la Verdad tiene solamente una palabra…
– Tu apóstol habló con mucha seguridad.
– Es un muchacho exaltado…
Y como a tal hay que escucharlo.
Plautina dice enojada:
– ¡Pero te hace daño. !
¡Repréndelo!
¡Despídelo!
Regáñalo…
Arrójalo de Ti…
– ¿Entonces dónde estaría mi misericordia?
Él lo hace llevado de un amor equivocado.
¿No debo acaso compadecerlo?
¿Y qué cambiará si lo arrojo de Mí?
Se haría doble mal a sí mismo y me haría doble mal a Mí.
– ¡Entonces para ti es como una bola atada al pie!…
Como una zancadilla constante…
– Es para Mí un infeliz a quién tengo que redimir…
Plautina cae de rodillas con los brazos extendidos,
diciendo:
– ¡Ah!
¡Maestro más grande que cualquier otro!
¡Qué fácil es tenerte por Santo, cuando se siente tu corazón en tus palabras!
¡Qué fácil es amarte y seguirte,
debido a esta caridad tuya, que es mayor que tu inteligencia!
Jesús objeta:
– No mayor.
Sino que es más asequible y comprensible a vosotros…
Que tenéis vuestro intelecto estorbado por demasiados errores…
Y no tenéis la generosidad de despojarlo de todo…
Para acoger la Verdad.
Livia dice:
– Tenéis razón.
Eres tan adivino como sabio.
– La sabiduría, porque es una forma de santidad…
Da siempre luminosidad de juicio…
Ya sobre hechos pasados o presentes, ya sobre premoniciones…
Bien se trate de cosas.
O bien de la advertencia previa a hechos futuros.
– Por esto vuestros profetas…
– Eran unos santos.
Dios se comunicaba a ellos con una gran plenitud.
– ¿Eran santos porque eran de Israel?
– Por eso y porque fueron justos en sus acciones.
Pues no todo Israel es y ha sido santo, pese a ser Israel.
No es el pertenecer por casualidad a un pueblo o a una religión,
lo que puede hacer santos a los hombres.
Estas dos cosas pueden ayudar grandemente a serlo.
Pero no son el factor absoluto de la santidad.
– ¿Cuál es ese factor?
– La voluntad del hombre.
La voluntad que hace que las acciones del hombre sean santas, si es buena.
Perversas, si es mala.
– Entonces entre nosotros puede ser que haya justos.
– Así es.
Y no cabe duda de que entre vuestro antepasados hubo justos.
Y los hay entre los que viven actualmente.
Porque sería muy horrible que todo el mundo pagano, perteneciese a los demonios.
Quienes de entre vosotros se sienten atraídos hacia el Bien y la Verdad.
Sienten repugnancia hacia el vicio y la degradación que produce…
Y huyen de él y de las malas acciones que envilecen al hombre.
Creedme que estáis ya en el sendero de la justicia.
– Entonces Claudia…
– Sí.
Y vosotras también…
Perseverad.
– Pero…
¿Si muriéramos antes de convertirnos a Tí?
¿Para qué serviría el haber sido virtuosas?
– Dios es justo en el juzgar.
Pero, ¿Por qué aplazar el ingreso al Reino?
¿Por qué debéis dar la espalda al Dios Verdadero?
Las tres bajan la cabeza.
Sigue un silencio…
Y luego hacen la confesión que dará la clave de la crueldad romana…
Y su resistencia al cristianismo:
– Porque nos parece que al hacerlo, traicionaríamos a la patria.
– Al revés.
La serviríais.
Pues la haríais moral y espiritualmente más grande.
Porque tendría la FUERZA, con la posesión y protección de Dios;
además de su ejército y sus riquezas.
Roma la Urbe del Mundo;
la Urbe de la Religión Universal…
Pensadlo…
Un silencio.
Luego Livia, encendida como una llama,
dice:
– Maestro, hace tiempo te buscábamos a Tí, aun en los escritos de nuestro Virgilio.
Porque para nosotros tienen más valor las…
Profecías de los completamente vírgenes respecto a la fe de Israel,
que las de vuestros profetas…
En los cuales podemos ver la sugestión de creencias milenarias…
Y hemos discutido de ello…
Comparando las diversas personas que en todo tiempo, nación y religión, te han presentido.
Pero ninguno te sintió con tanta exactitud como nuestro Virgilio…
porque nadie mejor que él te presagió…
¡Cuánto hablamos aquel día con Diomedes el liberto griego…
astrólogo a quién quiere mucho Claudia!
El sostuvo que esto sucedió porque los tiempos eran más cercanos.
Y los astros lo decían con sus conjunciones…
Pero no nos convenció, porque…
En más de cincuenta años ningún otro sabio de todo el mundo ha hablado de Ti por noticia de los astros…
A pesar de estar más próximos aún a tu manifestación actual.
Para apoyar su tesis adujo el hecho de los tres Sabios de los tres países de Oriente,
que vinieron a adorarte cuando eras un infante.
Y con ello provocaron la matanza de la que la misma Roma se horrorizó;
pues cuando se supo, Augusto dijo:
‘Que Herodes era un cerdo sediento de sangre…’
Claudia exclamó: “
¡Hace falta el Maestro!
Nos diría la verdad.
Y el destino de nuestro más grande poeta…
Querrías decirnos para Claudia…
Algo que nos muestre que no estás irritado contra ella.
– He comprendido su reacción de romana.
Y no le guardo ningún rencor.
Decidle que esté tranquila.
Y escuchad:
Virgilio no fue grande solo como poeta.
¿No es así?
– ¡Oh, no!
También lo fue como hombre.
En medio de una sociedad que estaba corrompida y viciada…
Fue un faro de pureza espiritual.
Nadie lo vio lujurioso, ni amante de orgías, ni de costumbres licenciosas.
Sus escritos son castos y mucho más casto fue su corazón.
Tanto es así que en los lugares donde vivió, se le llamó ‘La doncella’,
para vergüenza de los viciosos y veneración de los buenos.
– ¿Y en el alma pura de un hombre casto, no habrá podido reflejarse Dios…
aun cuando ese hombre fuese pagano?
La Virtud Perfecta, ¿No habrá amado al virtuoso?
Y si se le concedió amar y ver la Verdad debido a la belleza pura de su corazón…
¿No podrá haber tenido un fulgor de profecía?
¿De una profecía que no es más que la Verdad que se descubre…
a quién merece conocerla como premio e incentivo para una virtud mayor?
– ¡Entonces profetizó de Ti!
– Su inteligencia prendida en la pureza y en el genio;
logró ascender y conocer una página que se refiere a Mí.
Y puede llamársele al poeta pagano y justo…
Un hombre dotado de espíritu profético y anterior a Mí, por premio de sus virtudes.
Valeria y Plautina exclaman,
preguntando:
– ¡Oh, nuestro Virgilio!
– ¿Y tendrá algún premio?
– Ya lo dije.
Dios es justo.
Pero vosotras no imitéis al poeta, deteniéndoos hasta donde él llegó.
Avanzad…
Porque la Verdad, no se os ha mostrado por intuición y en parte;
sino completa…
Y os ha hablado.
Plautina sin dar respuesta,
dice:
– Gracias, Maestro.
Nos retiramos.
Claudia nos dijo que te preguntásemos si te puede ser útil en asuntos morales.
– Y os mandó que me preguntaseis si soy un usurpador…
– ¡Oh, Maestro!
¿Cómo lo sabes?
– ¡Soy más que Virgilio y que los profetas!…
– ¡Es verdad!
¡Todo es verdad!
¿Podemos servirte?
361 PARÁBOLA DEL BANQUETE
361 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
Los más encumbrados y poderosos Fariseos del Consejo del Sanedrín;
están reunidos en la casa del fariseo Ismael ben Fabi
donde sólo faltan, Anás, Caifás y los verdaderos amigos de Jesús:
José de Arimatea y Nicodemo…
Porque todos los otros distinguidos y poderosos fariseos y escribas,
reunidos en este banquete del Sábado, en su casa,
forman un coro ruidoso e inconforme…
Eleazar ben Annás le toca a Jesús en el brazo:
– Maestro, escúchame.
Tengo un caso especial que someter a tu consideración.
Recientemente he adquirido de un pobre desdichado una propiedad;
este hombre se ha echado a perder por una mujer.
Me ha vendido la propiedad, pero sin decirme que en ella hay una sierva anciana,
su nodriza, ya ciega y medio chiflada.
El vendedor no la quiere.
Yo… no la querría.
Pero, ponerla en plena calle…
¿Qué harías tú, Maestro?
Jesús responde:
– ¿Tú qué harías, si tuvieras que dar a otro un consejo?
– Diría: “Quédate con ella, que no va a ser un pan lo que te arruine”.
– ¿Y por qué dirías eso?
– Bueno, pues…
Porque creo que yo actuaría así y querría que hicieran eso conmigo…
– Estás muy cerca de la justicia, Eleazar.
Y el Dios de Jacob estará siempre contigo.
Los otros murmuran entre sí.
Jesús les pregunta:
– ¿Qué tenéis que criticar?
¿No he hablado rectamente?
¿Y éste?, ¿No ha hablado también rectamente?
Ismael, defiende a tus invitados, tú que siempre has usado misericordia.
– Maestro, hablas bien, pero…
¡Si se actuara siempre así!… Seríamos víctimas de los demás.
– Y es mejor, según tú, que sean los demás víctimas nuestras ¿No?
– No digo eso.
Pero hay casos…
– La Ley dice que hay que tener misericordia…
– Sí, hacia el hermano pobre, hacia el forastero, el peregrino, la viuda y el huérfano.
Pero esta vieja que ha venido a parar a los brazos de Eleazar no es su hermana,
ni peregrina, forastera, huérfana o viuda.
Para él no es nada; ni menos ni más que un objeto viejo del ajuar no suyo,
pero olvidado en la propiedad vendida por quien es su verdadero dueño.
Por eso Eleazar podría incluso echarla sin escrúpulos de ningún tipo.
A fin de cuentas, la culpa de la muerte de la vieja no sería suya,
sino de su verdadero amo…
– El cual, siendo también pobre, no la puede seguir manteniendo;
de forma que también está exento de obligaciones.
Así que, si la anciana se muere de hambre, la culpa es de la anciana. ¿No es así?
– Así, Maestro.
Es la suerte de los que… ya no sirven.
Enfermos, viejos, incapaces, están condenados a la miseria, a la mendicidad.
Y la muerte es lo mejor para ellos…
Así es desde que el mundo existe.
Y así será…
Un lamento entra a través de las ventanas trancadas…
Porque la sala está cerrada y las lámparas encendidas; quizás por el frío.
Jesús pregunta:
– ¿Quién me llama?
Ismael ben Fabi dice:
– Algún importuno.
Haré que lo manden afuera.
O algún mendigo.
Diré que le den un pan.
– Jesús, estoy enfermo. ¡Sálvame!
– Ya decía yo.
Un importuno.
Castigaré a los siervos por haberlo dejado pasar.
Y se levanta Ismael.
Pero Jesús, al menos veinte años más joven que él.
Y con todo el cuello y la cabeza más alto,
lo sienta de nuevo poniéndole la mano en el hombro mientras ordena:
– Quédate ahí, Ismael.
Quiero ver a este que me busca.
Que entre.
Entra un hombre de cabellos todavía negros.
Puede tener unos cuarenta años.
Pero está hinchado como una cuba y amarillo como un limón;
violáceos los labios en la boca jadeante.
Le acompaña la mujer que hospedara a Jesús por la mañana.
El hombre avanza con dificultad, por la enfermedad y por temor.
¡Se ve tan mal mirado!…
Pero ya Jesús ha dejado su sitio y ha ido hasta el infeliz.
Luego lo ha tomado de la mano y lo ha llevado al centro de la sala, al espacio vacío
que hay entre las mesas, colocadas en forma de “u” justo debajo de la lámpara.
Jesús pregunta:
– ¿Qué quieres de Mí?
El hombre responde:
– Maestro… te he buscado mucho…
Desde hace mucho…
Nada quiero aparte de salud…
Por mis hijos y mi mujer… Tú puedes todo…
Ya ves mi mísero estado…
– ¿Y crees que te puedo curar?
– ¡Vaya que si lo creo!…
Cada paso que doy me hace sufrir…
Cada movimiento brusco es un dolor para mí…
Y no obstante, he recorrido kilómetros para buscarte…
Y luego, con el carro, te he seguido aún… pero no te alcanzaba nunca…
¡Vaya que si lo creo!
Me extraña no estar ya curado desde que mi mano está en la tuya,
porque todo en Ti es santo, ¡Oh, Santo de Dios!
El pobrecillo resopla como un fuelle por el esfuerzo de tantas palabras.
La mujer mira a su marido y a Jesús…
Y llora.
Jesús los mira y sonríe.
Luego se vuelve hacia el viejo tembloroso que le preguntó primero
que si iba a modificar la Ley,
y pregunta:
– Tú, anciano escriba…
Respóndeme: ¿Es lícito curar en Sábado?
– En sábado no es lícito hacer obra alguna.
– ¿Ni siquiera salvar a uno de la desesperación?
No es trabajo manual.
– El sábado está consagrado al Señor.
– ¿Cuál obra más digna de un día sagrado, que hacer que un hijo de Dios
diga al Padre: “Te amo y te alabo porque me has curado”?».
– Debe hacerlo aunque sea infeliz.
– Cananías,
¿Sabes que en este momento tu bosque más hermoso está ardiendo…
y toda la ladera del Hermón resplandece envuelta en purpúreas llamas?
El viejecillo pega un salto como si le hubiera mordido un áspid:
– Maestro, ¿Dices la verdad o estás bromeando?
– Digo la verdad.
Yo veo y sé.
– ¡Oh, pobre de mí!
¡Mi más hermoso bosque! ¡Miles de siclos reducidos a ceniza! ¡Maldición!
¡Malditos sean los perros que me lo han prendido fuego!
¡Que ardan sus entrañas como mi madera!
El viejecillo está desesperado.
– ¡No es más que un bosque, Cananías, y te lamentas!
¿Por qué no alabas a Dios en esta desventura?
Éste no pierde madera, que renace, sino la vida y el pan para los hijos.
Y debería dar a Dios esa alabanza que tú no le das.
Entonces, escriba, ¿No me es lícito curar en sábado a éste?
– ¡Maldito Tú, él y el sábado!
Tengo otras cosas mucho más graves en que pensar…
Y dando un empujón a Jesús, que le había puesto una mano en el brazo.
Sale enfurecido, y se le oye dar gritos con su voz bronca, para que le traigan su carro.
Jesús pasea lentamente sus ojos mirando a los que tiene alrededor,
Pregunta:
– ¿Y ahora?
Y ahora, decidme, vosotros. ¿Es lícito o no?
Ninguna respuesta.
Eleazar agacha la cabeza.
Antes había entreabierto los labios, pero vuelve a cerrarlos,
sobrecogido por el hielo que reina en la sala.
Con majestuoso aspecto y voz tronante,
como siempre cuando está para realizar un milagro.
Jesús declara:
– Bien, pues entonces voy a hablar Yo.
– Hablaré, Yo.
Hablo. Digo:
Hombre, hágase en ti según crees. Estás curado.
Alaba al Eterno. Ve en paz.
El hombre se queda un poco desorientado.
Se estremece y…
Emite un grito de alegría, se arroja a los pies de Jesús y se los besa.
– ¡Ve, ve!
Sé siempre bueno. ¡Adiós!
El hombre sale, seguido de la mujer, la cual hasta el último momento se vuelve a saludar a Jesús.
– Pero, Maestro…
En mi casa… En sábado…
– ¿No das tu aprobación?
Ya lo sé.
Por esto he venido.
Y volviéndose hacia Ismael ben Fabi,
agrega:
– ¿Tú, amigo? No.
Enemigo mío.
No eres sincero ni conmigo ni con Dios.
– ¿Ofendes ahora?
– No.
Digo la verdad.
Has dicho que Eleazar no está obligado a socorrer a esa anciana,
Pero tú tenías a dos huérfanos en tu propiedad.
Eran hijos de dos de tus siervos fieles, que se han muerto trabajando,
uno de ellos con la hoz en el puño, la otra matada por la excesiva fatiga
por haberte tenido que servir, como le exigías para no despedirla.
Servirte por ella y por su marido.
Tú decías: “He hecho contrato por dos personas que trabajaran.
Y para seguirte teniendo, quiero el trabajo tuyo y el del muerto”.
Y ella te lo ha dado.
Y ha muerto con su hijo en el vientre, porque esa mujer era madre.
Y no hubo para ella la piedad que se tiene con la bestia encinta.
¿Dónde están ahora esos dos niños?
– No lo sé…
Desaparecieron un día.
– No mientas ahora.
No es necesario añadir el embuste para que Dios aborrezca tus sábados,
a pesar de su total carencia de obras serviles.
¿Dónde están esos niños?
– No lo sé.
Ya no lo sé. Créelo.
– Yo lo sé.
Los encontré una noche de Noviembre, fría, lluviosa, oscura.
Los encontré hambrientos y temblando, cerca de una casa, como dos perrillos
en busca de un pedazo de pan que llevarse a la boca…
Maldecidos y despedidos por quien tenía entrañas de perro, más que un perro verdadero.
Porque un perro habría tenido piedad de aquellos dos huerfanitos.
Y ni tú ni aquel hombre la habéis tenido.
¿Ya no te servían sus padres, verdad? Estaban muertos.
Los muertos sólo lloran, en sus sepulcros, al oír los sollozos de esos hijos infelices
de que los demás no se ocupan.
Pero los muertos, con su espíritu, elevan sus llantos y los de sus huérfanos a Dios.
Y dicen: “Señor, vénganos Tú;
porque el mundo aplasta cuando ya no le es posible seguir explotando”.
¿No te servían todavía los dos pequeñuelos, verdad?
Apenas si la niña podía servir para espigar…
Y tú los despediste negándoles incluso aquellos pocos bienes que pertenecían
a su padre y a su madre.
Podían morir de hambre y frío como dos perros en un camino de carros.
Podían vivir y hacerse el uno ladrón, la otra prostituta.
Porque el hambre porta al pecado. ¿Pero a ti qué te importaba?
Hace un rato citabas la Ley como apoyo de tus teorías.
¿Es que la Ley no dice: “No vejéis a la viuda y al huérfano, porque, si lo hacéis
y elevan su voz hacia Mí, escucharé su grito y mi furor se desencadenará,
Y os exterminaré y vuestras mujeres se quedarán viudas y vuestros hijos huérfanos”?
Y entonces, ¿Por qué no la observas? ¿Me defiendes ante los demás?
¿Y por qué no defiendes mi doctrina en ti mismo?
¿Quieres ser amigo mío? ¿Y por qué haces lo opuesto de lo que Yo digo?
Uno de vosotros va corriendo a más no poder, arrancándose los pelos,
por la destrucción de su bosque.
¡Y no se los arranca ante las ruinas de su corazón!
¿Y tú a qué esperas a hacerlo?
¿Por qué queréis siempre creeros perfectos, vosotros a quienes la suerte ha hecho subir?
Y, suponiendo que lo fuerais en algo, ¿Por qué no tratáis de serlo en todo?
¿Por qué me odiáis porque os destapo las llagas?
Yo soy el Médico de vuestro espíritu.
¿Puede un médico curar si no destapa y limpia las llagas?
¿No sabéis que muchos – y esa mujer que ha salido es uno de ellos – merecen,
a pesar de su pobre apariencia, el primer puesto en el Banquete de Dios?
No es lo externo, es el corazón, es el espíritu, lo que vale.
Dios os ve desde lo alto de su Trono. Y os juzga.
¡Cuántos ve mejores que vosotros!
Por tanto, escuchad.
Como regla comportaos así, siempre: cuando os inviten a un banquete de bodas,
elegid siempre el último puesto.
Recibiréis doble honor cuando el amo de la casa os diga:
“Amigo, ven adelante”. Honor de méritos y honor de humildad.
Mientras… ¡Oh, triste hora para un soberbio, ser puesto en evidencia!
¡Y oír que le dicen: “Ve allá, al final, que aquí hay uno que es más que tú”!
Y haced lo mismo en el banquete secreto del desposorio de vuestro espíritu con Dios.
Quien se humilla será ensalzado y quien se ensalza será humillado.
Ismael, no me odies porque te medico.
Yo no te odio. He venido para curarte.
Estás más enfermo que aquel hombre.
Tú me has invitado para darte lustre a ti mismo y satisfacción a los amigos.
Invitas a menudo, pero es por soberbia y gusto.
No lo hagas. No invites a ricos, a parientes y a amigos.
Abre, más bien, la casa, abre el corazón, a los pobres, mendigos, lisiados, cojos,
huérfanos y viudas.
La única compensación que te darán serán bendiciones.
Pero Dios las transformará para ti en gracias.
Y al final… ¡Oh, al final, qué feliz ventura para todos los misericordiosos,
que serán retribuidos por Dios en la resurrección de los muertos!
¡Ay de aquellos que acarician solamente una esperanza de ganancia,
y luego cierran su corazón al hermano que ya no puede ser útil!
¡Ay de ellos!
– Maestro… yo… quiero complacerte.
Tomaré de nuevo a esos niños.
– No.
– ¿Por qué?
– ¿Ismael?!…
Ismael agacha la cabeza.
Quiere aparentar humildad.
Pero es una víbora a la que se le ha hecho soltar el veneno.
Y no muerde porque sabe que no lo tiene, pero espera la ocasión para morder…
Eleazar trata de instaurar de nuevo la paz diciendo:
-Dichosos los que participan en el banquete con Dios,
en su espíritu y en el Reino eterno.
Pero, créelo, Maestro, a veces es la vida la que supone un obstáculo.
Los cargos…
Las ocupaciones…
Jesús dice aquí la parábola del banquete,
y termina:
– Has dicho los cargos… las ocupaciones.
Es verdad.
Pero por eso te he dicho al principio de este convite que mi Reino se conquista con
victorias sobre uno mismo y no con victorias de armas en el campo de batalla.
El puesto en la gran Cena es para estos humildes de corazón que saben ser grandes
con su amor fiel que no mide el sacrificio y que todo lo supera para venir a mí.
Una hora basta para transformar un corazón.
Si ese corazón quiere.
Y basta una palabra.
Yo os he dicho muchas. Y miro…
En un corazón está naciendo una planta santa.
En los otros, espinos para Mí, y dentro de los espinos hay áspides y escorpiones.
No importa.
El que me ame que me siga.
Yo paso llamando.
Los que sean rectos que vengan a Mí.
Paso instruyendo.
Los buscadores de justicia acérquense a la Fuente.
Respecto a los otros… respecto a los otros juzgará el Padre santo.
Ismael, me despido de ti. No me odies. Medita.
Siente que fui severo por amor, no por odio.
Paz a esta casa y a sus habitantes.
Paz a todos, si merecéis paz.
Nota importante:
Se les suplica incluir en sus oraciones a una ovejita que necesita una cirugía ocular,
para no perder la vista.
Y a un corderito, de nuestro grupo de oración, un padre de familia joven,
que necesita una prótesis de cadera, para poder seguir trabajando por ellos.
¡Que Dios N.S. les pague vuestra caridad….!
Y quién de vosotros quiera ayudarnos,
aportando una donación económica; para este propósito,
podrán hacerlo a través de éste link
316 EL FALSO CRISTIANISMO
316 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
Sigue nublado en un lúgubre día que presagia más lluvia sobre toda la comarca del lago Merón.
Fango y nubes.
Silencio y calígine.
El horizonte desaparece entre las brumas.
La cadena del Hermón está sepultada bajo la espesa capa de nubes bajas.
Pero desde este lugar – una llanura alta, situada cerca del pequeño lago;
todo oscuro y amarillento por el fango de mil riachuelos crecidos…
Y el cielo de Noviembre lleno de nubes.
Se aprecia perfectamente este pequeño lago alimentado por el Alto Jordán;
que de él sale luego para ir a alimentar al otro lago; más grande, de Genesaret.
Cae la tarde, cada vez más triste y amenazadora de lluvia…
Cuando Jesús toma el camino que corta el Jordán después del lago de Merón.
Entra luego por una vereda abierta entre los campos, que apenas han recibido la simiente,
Porque la tierra está todavía mullida y oscura como cuando ha sido sembrada recientemente.
Encuentra a dos niños y su rostro se ilumina con una sonrisa…
Se detiene a acariciarlos…
Son un niño de no más de cuatro años y una niña que tendrá unos ocho.
Deben ser niños muy pobres a juzgar por sus míseros vestiditos descoloridos y rotos.
Y su carita triste y flaca.
Jesús no les pregunta nada.
Se limita a mirarlos fijamente mientras los acaricia.
Luego reanuda ligero su paso, hacia una casa que está en el fondo de la vereda.
Es una casa labriega pero de buen aspecto, con una escalera exterior que sube del suelo
a la terraza, en que hay un emparrado, ahora desnudo de racimos y hojas;
solamente queda alguna que otra última hoja ya amarilla, que pende y se mueve con el viento
húmedo de un triste día de otoño.
En el murete de la casa unas palomas zurean,
esperando el agua que el cielo gris y todo nublado promete.
Jesús, seguido por los suyos, empuja la tosca cancela de la albarrada que rodea la casa;
entra en un patio – nosotros diríamos una era – con su pozo.
Y en un ángulo, hay también un horno de paredes más oscuras por el humo que incluso ahora sale
y que el viento empuja hacia la tierra.
Al oír el rumor de los pasos, una mujer se asoma a la puerta de esta edificación.
Al ver a Jesús, lo saluda con alegría y corre a avisar a la casa.
Un hombre maduro y grueso, sale a la puerta de la casa.
Y va enseguida hacia Jesús.
Lo saluda diciendo:
– ¡Qué gran honor verte, Maestro!
Jesús responde con su saludo:
– La paz sea contigo.
Y añade:
«Está anocheciendo y la lluvia se acerca.
Vengo a pedirte alojamiento y un pan para mí y mis discípulos.
– Entra, Maestro.
Mi casa es tuya.
La doméstica está para sacar el pan del horno.
Con mucho gusto te lo ofrezco, con el queso de mis ovejas y los productos de mis campos.
Entra…
Entra, que el viento es húmedo y frío…
Y solícito, sujeta la puerta y hace una reverencia cuando pasa Jesús.
Pero inmediatamente cambia de tono dirigiéndose a alguien que ha visto…
Y dice airado:
– ¿Todavía estás aquí?
¡Vete! ¡No hay nada para ti!
¡Vete! ¿Entendido?
Aquí no hay sitio para los vagabundos…
Y farfulla entre dientes:
«…Y quizás rateros como tú».
Una vocecita llorosa responde:
– Piedad, señor.
Al menos un pan para mi hermanito.
Tenemos hambre…
Jesús, que había entrado en la vasta cocina, alegrada e iluminada con un vivo fuego,;s
sale a la puerta.
Su rostro es ya muy distinto.
Severo y triste, pregunta, no al huésped sino en general:
Parece como si se lo preguntara a la era silenciosa, a la desnuda higuera, al oscuro pozo -:
– ¿Quién tiene hambre?
– Yo, Señor.
Yo y mi hermano.
Jesús está ya afuera.
Ha salido al ambiente cada vez más lúgubre por el crepúsculo y la lluvia inminente.
Y su voz llena de dulzura, dice:
– Pasa.
– ¡Tengo miedo, Señor!
– Ven, te digo.
No tengas miedo de Mí.
De la parte trasera en una arista de la casa sale la pobre niña.
De la mísera tuniquita viene agarrado su hermanito.
Se acercan titubeantes por el susto.
Con una mirada tímida a Jesús;
una de temor al dueño de la casa, que pone ojos amenazadores,
mientras dice:
– Son vagabundos, Maestro.
Y ladrones.
Hace poco he encontrado a ésta fisgando cerca de la almazara.
Hace poco he encontrado a ésta fisgando cerca de la almazara.
Está claro que quería entrar a robar.
¡A saber de dónde vendrán! No son del lugar.
Jesús lo escucha…
Si se puede decir que lo escucha.
Mira muy fijamente a la niña de carita demacrada, de trenzas despeinadas…
(son dos coletas a los lados de ambas orejas, atadas al extremo con una cinta de trapo viejo).
El rostro de Jesús no es severo mientras mira a la pobrecita;
está triste, pero sonríe para animar a la niña:
le pregunta:
– ¿Es verdad que querías robar?
Di la verdad.
La vocecilla infantil, explica:
– No, Señor.
Había pedido un poco de pan, porque tengo hambre.No me lo han dado.
He visto una corteza de pan untada, allí, en el suelo,
cerca del molino del aceite.
Y había ido a recogerla.
Tengo hambre, Señor.
Ayer he conseguido sólo un pan, pero lo guardé para Matías…
¿Por qué no nos han metido en la tumba con nuestra mamá?
La niña llora desconsoladamente y su hermanito también.
– No llores.
Jesús la consuela acariciándola y arrimándola a su pecho.
– Responde: ¿De dónde eres?
– De la llanura de Esdrelón.
– ¿Y has venido hasta aquí?
– Sí, Señor.
– ¿Hace mucho que ha muerto tu madre?
¿No tienes padre?
– Mi padre murió por el sol en el tiempo de la cosecha;
mi mamá, la pasada luna…
Ella y el niño que iba a nacer murieron…
Y el llanto aumenta.
– ¡No tienes ningún pariente?
¡Venimos de muy lejos!
No éramos pobres…
Luego mi padre tuvo que ponerse al servicio de un patrón.
Ahora ha muerto y mi mamá con él.
– ¿Quién era el patrón?
-El fariseo Ismael.
Es intraducible el modo como Jesús repite este nombre.
)- ¿Saliste de allí por propia voluntad o te echó él?
– Me echó, Señor.
Dijo: “Los perros hambrientos a la calle”.
Jesús se vuelve hacia el hombre que sería su anfitrión,
y pregunta:
– ¿Y tú, Jacob?
¿Por qué no has dado un pan a estos niños?
¿Un pan, un poco de leche y un manojo de heno como cama para su cansancio?
El hombre trata de disculparse:
– Pero… Señor…
Tengo justo el pan que necesito…
poca leche… y meterlos en casa…
Éstos son como animales vagabundos.
Si se les pone buena cara luego ya no se marchan…
– ¿Y te falta sitio y alimento para estos dos infelices?
¿Lo puedes decir con verdad, Jacob?
La cosecha abundante, la abundancia de vino, de aceite, de fruta;
que han hecho famosa tu propiedad este año,
¿Por qué te han venido?
¿No te habrás olvidado ya, no?
El año pasado, el granizo había depauperado tus bienes.
Estabas preocupado por tu vida…
Vine y te pedí un pan…
Tú me habías oído hablar un día y me fuiste fiel…
En medio de tu aflicción me abriste tu corazón y tu casa.
Me diste un pan y me alojaste.
¿Qué te dije al salir a la mañana siguiente?
“Jacob, has comprendido la Verdad. Sé siempre misericordioso y obtendrás misericordia.
Por el pan que has dado al Hijo del hombre, estos campos te darán muchos cereales;
Tus olivos estarán llenos de aceitunas, como si soportaran los granos de la arena marina,
tus manzanos, plegados hasta el suelo por su peso”.
Lo has tenido, y eres el más rico de la comarca este año.
¿Y niegas un pan a dos niños!…
– Pero tú eras el Rabí…
– Precisamente porque lo era podía hacer de las piedras pan;
éstos, no.
Ahora te digo: verás un nuevo milagro y te producirá aflicción, una gran aflicción…
Cuando llegue ese momento, dándote golpes de pecho, di: “Me lo he merecido”.
Jesús se vuelve a los niños:
– No lloréis.
Id a ese árbol y coged los frutos.
La niña objeta:
– Pero si está vacío, Señor.
– Ve.
La niña obedece.
Va, y vuelve con el vestidito alzado, lleno de manzanas rojas y hermosas.
– Comed y venid conmigo.
Y mirando a los apóstoles,
agrega:
– Vamos a llevar a estos dos pequeñuelos a Juana de Cusa.
Ella sabe recordar los beneficios recibidos.
Y es compasiva por amor a Quien usó con ella misericordia.
Vamos.
El hombre, confundido y apesadumbrado, trata de arreglar las cosas,
diciendo:
– Es de noche, Maestro.
Te puede venir el agua por el camino.
Entra en mi casa.
Mira, la doméstica va a sacar ya el pan del horno…
Te doy también para ellos.
– No hace falta.
No sería por amor;
lo darías por miedo al castigo prometido.
Y el hombre, señalando a las manzanas que los dos niños hambrientos se están comiendo con avidez,
Que fueron tomadas del árbol antes vacío,
Balbucea:
— Entonces no es éste…
¿No es éste, entonces, el milagro?
Jesús se muestra muy enojado,
al afirmar:
– ¡Oh, Señor!
¡Señor, ten piedad de mí!
¡Entiendo!
¡Tienes intención de castigarme en las mieses!
¡Piedad, Señor!
– No todos los que me dicen “Señor” me tendrán;
Porque el amor y el respeto no se testifican con la palabra; sino con obras.
Tendrás la piedad que tú has tenido.
– Yo te amo, Señor.
– No es verdad.
Me ama quien ama, porque esto es lo que he enseñado.
Cuando me ames como enseño, el Señor volverá.
Ahora me marcho.
Mi techo es hacer el bien, consolar a los afligidos, enjugar las lágrimas de los huérfanos.
Como la gallina extiende sus alas sobre los pollitos indefensos;
así extiendo mi poder sobre los que sufren y viven en el dolor.
Venid, niños.
Pronto tendréis casa y pan.
Adiós, Jacob.
Y no contento con marcharse, indica que cojan en brazos a la niña fatigada.
Andrés la toma y la arropa en su manto.
Y Él toma al niño.
Empiezan a caminar por la vereda ya oscura, con su carga de piedad que ya no llora.
Pedro dice:
– ¡Maestro!
¡Qué gran suerte para éstos el que hayas llegado en este momento!
¡Pero para Jacob!…
¿Qué vas a hacer, Maestro?
– Justicia.
No llegará a conocer el hambre, porque tiene todavía muy llenos los graneros,
pero sí que conocerá la estrechez, porque el trigo sembrado no producirá grano.
Y los olivos y manzanos solamente hojas.
Estos inocentes.
No de Mí, sino del Padre, han recibido pan y casa;
porque mi Padre es también Padre de los huérfanos;
sí, Él, que da el nido y el alimento a los pájaros de los bosques.
Éstos pueden decir y con ellos todos los desvalidos;
los desvalidos que saben permanecer “hijos inocentes y amorosos”,
que en sus pequeñas manos Dios ha depositado el alimento…
Y que, con paterna guía, los conduce a una casa hospitalaria.
Y todo termina así.
Dice Jesús:
“Para todos es la enseñanza de que sé ser el “Señor” con justicia.
A mí no se me engaña, ni se me adula con falaz obsequio.
Quien cierra su corazón a su hermano, lo cierra a Dios, y Dios a él.
¡Oh, hombres,
es el primer mandamiento: Amor y amor.
El que no ama, y se profesa cristiano, miente.
Es inútil frecuentar los sacramentos y los ritos;
inútil la oración, si falta la caridad.
Quedan convertidos en fórmulas, e incluso en sacrilegios.
¿Cómo podéis venir al Pan eterno y saciaros con Él, cuando habéis negado un pan a un hambriento?
¿Vale más, acaso, vuestro pan que el mío?
¿Es más santo? ¡Hipócritas!
Yo me doy a vuestra miseria sin medida.
Y vosotros, que sois miseria, no tenéis piedad de miserias que ante los ojos de Dios,
no son odiosas como lo son las vuestras:
porque aquellas son desventuras, mientras que las vuestras son pecado.
Demasiadas veces me decís: “Señor, Señor” para ganar mi benignidad para vuestros intereses.
Pero no lo decís por amor al prójimo y no hacéis nada por el prójimo en nombre del Señor.
Mirad: colectiva e individualmente,
¿Qué os ha dado vuestra falaz religión y auténtica anti-caridad?
El abandono de Dios.
Y el Señor volverá cuando sepáis amar como Yo he enseñado.
Pero, a vosotros, pequeño rebaño formado por los que sufren siendo buenos, os digo:
“Nunca estáis huérfanos, nunca abandonados.
No existiría Dios, antes que faltarles la Providencia a sus hijos.
el Padre os da todo como “padre”, o sea, con amor que no humilla.
Enjugad vuestras lágrimas.
Yo os tomo y os llevo conmigo porque siento piedad de vuestro abatimiento”.
La criatura más amada es el hombre.
¿Vais a poner en duda que el Padre se mostrará más compasivo con el hombre fiel que con los pájaros?,
¿Con el hombre fiel, Él, que es longánimo incluso con el pecador y le da tiempo y manera de ir a Él?
¡Ah, si el mundo comprendiera lo que es Dios!
Dice María (la Virgen
Mi Jesús ha hablado de la infancia del espíritu, requisito necesario para conquistar el Reino.
Son los detalles los que hacen hermoso el cuadro, los que revelan la capacidad del pintor y la sabiduría del observador.
Quiero que observes la humildad de mi Jesús.
Aquella pobre niña, en su ignorante simplicidad,
no trata de forma distinta al pecador de corazón de piedra y a mi Hijo.
No sabe ni de “Rabí” ni de “Mesías”.
Siendo poco menos que una pequeña salvaje, que ha vivido en los campos,
en una casa donde se despreciaba al Maestro, porque el fariseo Ismael despreciaba a mi Jesús;
no había oído jamás hablar de Él, no lo había visto.
Su padre y su madre, quebrantados por el trabajo insoportable que el cruel patrón exigía,
no tuvieron tiempo ni modo de levantar la cabeza de la gleba que roturaban.
Habrían oído, quizás, mientras segaban el heno o las mieses
mientras recogían la fruta o los racimos;
mientras trituraban la aceituna en la dura muela,
un clamor de ¡hosanna!
Habrían, incluso, levantado un momento su cansada cabeza.
Mas el miedo y el cansancio habrían vencido enseguida esas cabezas bajo su yugo.
Y murieron pensando que el mundo era sólo odio y dolor;
en cambio, el mundo, desde que lo pisaban los santísimos pies de mi Jesús,
era amor y bien.
Siendo sólo los pobres siervos de un despiadado patrón, murieron sin cruzarse siquiera una vez
con la mirada y la sonrisa de mi Jesús;
que daba una riqueza al espíritu por la que los indigentes se sentían ricos,
los hambrientos hartos, los enfermos sanos, consolados los que sufrían.
Pues bien, Jesús no dice:
“Yo, que soy el Señor, te digo: haz esto”.
Conserva su anonimato.
Y la pequeñuela, tan simple que no comprendió
ni siquiera al ver el milagro de un manzano, desnudo incluso de hojas,
que carga una rama suya de manzanas para saciar su hambre,
lo sigue llamando “Señor”, como llamaba a su patrón Ismael y al cruel Jacob.
Se siente atraída hacia este Señor bueno
porque la bondad siempre atrae.
Le sigue con confianza.
Lo ama inmediatamente, instintivamente,
esta pobre criaturita sola en el mundo,
ignorada voluntariamente por el mundo,
por ese “mundo importante de los poderosos y de los que gozan de la vida”
que quiere mantener en la sombra a los inferiores,
para poderlos torturar más a gusto y explotar más acerbamente.
Más adelante sabrá quién era aquel “Señor” que
– pobre como ella, sin casa ni alimento,
sin madre porque todo lo había dejado por amor al hombre
(también a esa pizquita de ser humano que era ella, pobre criaturita niña)
le había dado milagrosos frutos,
queriéndole quitar de sus labios y su corazón
el amargor de la maldad humana
que crea el odio de los desvalidos contra los poderosos,
con un fruto del Padre,
no con un mendrugo de pan ofrecido tarde
y que para ella habría tenido en todo caso sabor de dureza y llanto.
¡Ah, verdaderamente esas manzanas recordaban el huerto del Paraíso Terrenal!
Fruto nacido en la rama para el Bien y para el Mal,
determinaría redención de todas las miserias
– la primera la de la ignorancia de Dios -para los dos huerfanitos;
determinaría castigo para aquel que, conociendo ya la Palabra,
había obrado como si no la conociera.
Sabrá más adelante, de boca de la mujer buena que en Nombre de Jesús la acogió,
Quién era Jesús:
para ella Salvador repetidamente: del hambre, de la intemperie,
de los peligros del mundo, del pecado original.
Pero, para ella, Jesús tuvo siempre la luz de aquel día,
bajo esa luz lo vio siempre: el Señor bueno con bondad de cuento infantil,
el Señor que tenía caricias y dones,
el Señor que le había hecho olvidar que no tenía ni padre ni madre, ni casa ni vestidos,
porque había sido para ella bueno como su padre y dulce como su madre.
Y había ofrecido un nido para el cansancio de los dos,
su pecho y el de otros hombres buenos que estaban con Él,
y abrigo para la desnudez de los dos,
su manto y el de otros hombres buenos que con Él estaban.
Una luz paterna y suave, que no se apagó con el flujo de las lágrimas,
ni siquiera cuando supo que había muerto atormentado en una cruz;
ni siquiera cuando, pequeña fiel de la primera Iglesia,
vio el aspecto del rostro de su “Señor”
con los golpes y las espinas y pensó cómo era El ahora, en el Cielo,
a la derecha del Padre.
Una luz que le sonrió en su última hora de la tierra,
y la condujo sin temor hacia su Salvador.
Una luz que le sonrió una vez más con inefable dulzura en el, fulgor del Paraíso.
Jesús te mira a ti también así.
Míralo siempre como lo veía tu lejana homónima
y siéntete feliz de este amor suyo.
Sé sencilla, humilde, fiel, como la pobre y pequeña María que has conocido.
Ve adónde ha llegado, a pesar de que fuera una pobre ignorantilla de Israel:
al corazón de Dios.
El Amor se le reveló como se ha revelado a ti
y se hizo docta con la verdadera Sabiduría.
Ten fe, vive en la paz.
No existe miseria alguna que mi Hijo no pueda transformar en riqueza;
no hay soledad alguna que no pueda colmar;
como tampoco hay falta alguna que no pueda borrar.
El pasado no existe, cuando el amor lo anula.
Ni siquiera un pasado horrendo.
¿Temerás tú si no temió Dimas el ladrón?
Ama, ama y no tengas miedo de nada.
Mamá te deja con su bendición.
273 EL LASTRE DE LA RIQUEZA
273 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
Es en la casa de Cafarnaúm, a la sombra de los árboles en el huerto umbrío,
temprano por la matutina.
Los apóstoles se fueron a predicar.
Jesús cura a unos enfermos, acompañado de Mannaém.
Que ya no lleva ni el precioso cinturón ni la lámina de oro en la frente:
sujeta su túnica un cordón de lana; una cinta de tela, como la prenda que cubre su cabeza.
Jesús tiene descubierta la cabeza, como siempre cuando está en casa.
Una vez que ha terminado de curar y de consolar a los enfermos,
sube con Manahén a la habitación alta.
Aunque parece que la canícula ha terminado, el sol todavía calienta implacable…
Se dirigen hacia la parte mas sombreada y fresca.
Y se sientan los dos en la pequeña terraza de la ventana que mira al mont
Mannaém dice:
– Dentro de poco empezará la vendimia.
Jesús le contesta:
– Sí.
Luego vendrá la Fiesta de los Tabernáculos…
Y el invierno estará a las puertas.
¿Cuándo piensas partir?
– ¡Mmm!…
De mi parte no me iría nunca…
Pero pienso en el Bautista.
Herodes es una persona débil.
Si se le sabe influir
Se le puede sugestionar para que haga el bien y si no se hace bueno;
por lo menos que no sea sanguinario.
Desgraciadamente son pocos los que le aconsejan bien.
¡Y esa mujer!… ¡Esa mujer!…
Yo quisiera estar aquí hasta que regresen tus apóstoles.
Aunque mi ascendencia ha disminuido, desde que saben que sigo los senderos del Bien.
Pero no me importa.
Quisiera tener la verdadera valentía, de saber abandonar todo para seguirte completamente,
como aquellos discípulos que estás esperando.
¿Lo lograré alguna vez?
Nosotros que no pertenecemos a la plebe, somos más obstinados para seguirte.
¿Por qué será?
– Porque los tentáculos de las míseras riquezas os retienen.
– Conozco a algunos que no son tan ricos, pero sí son doctos o están en camino de serlo.
– También están retenidos por los tentáculos de las míseras riquezas.
No se es rico sólo de dinero.
Existe también la riqueza del saber.
Pocos llegan a la confesión de Salomón: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”,
considerada de nuevo y ampliada -no tanto materialmente cuanto en profundidad-
en Qohélet.
¿Lo recuerdas?
La ciencia humana es vanidad, porque aumentar sólo el humano saber
“es afán y aflicción de espíritu.
Y quien multiplica la ciencia multiplica los afanes”.
En verdad te digo que es así.
Como también digo que no sería así, si la ciencia humana estuviera sostenida y refrenada
por la sabiduría sobrenatural y el santo amor a Dios.
El placer es vanidad, porque no dura;
arde y rápido se desvanece dejando tras sí ceniza y vacío.
Los bienes acumulados con distintas habilidades son vanidad, para el hombre que muere,
porque con los bienes no puede evitar la muerte, y los deja a otros.
La mujer, contemplada como hembra y como tal apetecida, es vanidad.
De lo cual se concluye que lo único que no es vanidad es el santo temor de Dios
y la obediencia a sus Mandamientos.
O sea, la sabiduría del hombre, que no es sólo carne,
sino que posee la segunda naturaleza: la espiritual.
Solo el que logra ver la vanidad de todo lo mundano,
logra liberarse de cualquier tentáculo de pobres posesiones
e ir libre al encuentro del Sol.
– ¡Quiero recordar estas palabras!
¡Cuánto me has dado en estos días
Ahora puedo ir entre la inmundicia de la corte, que les parece brillante solo a los necios.
Que parece poderosa y libre y es solo miseria, cárcel y oscuridad.
Me llevaré un tesoro que me permitirá vivir allí mejor, a la espera de lo superior.
Pero, ¿Llegaré alguna vez a esta meta sublime, que es pertenecerte totalmente?
– Lo lograrás.
– ¿Cuándo?
¿El año próximo?
¿Más adelante todavía?
¿O hasta que la ancianidad me haga prudente y sabio?
– Lo lograrás.
-Llegarás… alcanzando la madurez de espíritu….
Perfección de voluntad y a una decisión perfecta
En el término de unas cuantas horas.
Y al decir esto, Jesús sonríe de una manera enigmática.
Pues ha lanzado su mirada hacia el futuro y ve el heroísmo del que será capaz su discípulo.
Mannaém lo mira pensativo y escrutador…
Pero no pregunta nada más.
Después de un largo silencio que interrumpe Jesús,
al preguntar:
– ¿Has estado alguna vez con Lázaro de Bethania?
– No, Maestro.
Nos hemos encontrado algunas veces.
Puedo decir que no;
que si hubo algún encuentro, no puede llamarse amistad.
Ya sabes.
Yo con Herodes, Herodes contra él…
Por tanto…
– Ahora Lázaro te mirará más allá de estas cosas.
Te mirará en Dios…
Procura tratarlo como condiscípulo.
– Lo haré si Tú así lo quieres…
Se oyen voces llenas de alarma en el huerto, que buscan al Maestro.
Preguntan con angustia:
– ¡El Maestro!
– ¡El Maestro!
– ¿Está aquí?
Responde la voz cantarina de la dueña de la casa:
– Está en la habitación de arriba.
¿Quiénes sois?
¿Estáis enfermos?
— No. –
Somos discípulos de Juan.
– Y queremos ver a Jesús de Nazaret.
Jesús se asoma por la ventana,
y dice:
— Paz a vosotros…
Ellos levantan la cabeza y los reconoce,
invitándoles:
– ¡Oh!
¿Sois vosotros?
¡Venid! ¡Venid!
Sus pasos apresurados suben por la escalera.
Son los tres pastores: Juan, Matías y Simeón.
Jesús deja la habitación y va a su encuentro a la terraza.
Manahén lo sigue.
Se encuentran justamente en el punto en que la escalera termina en la soleada terraza.
Los tres se arrodillan y besan el suelo.
Mientras Jesús los saluda.
– La paz sea con vosotros…
Levantan la cabeza y muestran un rostro lleno de dolor.
Ni siquiera viendo a Jesús se sosiegan.
Su grito ahogado por el llanto:
– ¡Oh, Maestro!
Juan habla en nombre de los demás:
– Y ahora recógenos, Señor.
Y las lágrimas se deslizan por la cara del discípulo y de sus compañeros.
Jesús y Mannaém dan un solo grito:
– ¿¡Juan!?
– ¡Lo mataron…!
La noticia cae como un rayo que paraliza hasta el aire, en un silencio horrorizado.
Cuyo enorme fragor cubre todos los ruidos del mundo,
a pesar de que haya sido pronunciada en voz muy baja.
Petrifica a quien la dice y a quien la oye.
Y se produce un rato de silencio tan profundo…
Que parece extenderse en su profunda inmovilidad también en los animales,
las frondas y el aire,
Porque es como si la Tierra entera, para recoger esta palabra y sentir todo su horror,
suspendiera todo ruido propio.
Queda suspendido el zureo de las palomas, truncada la flauta de un mirlo,
enmudecido el coro de los pajarillos.
Y como si de golpe se le hubiera roto el artilugio, una cigarra detiene su chirrido al improviso,
mientras se detiene el viento que, haciendo frufrú de seda y crujido de palos,
acariciaba las pámpanas y las hojas.
Jesús palidece.
Sus ojos se agrandan.
Vidrian por el llanto que se asoma.
Abre los brazos.
Su voz es más profunda, por el esfuerzo que hace para que sea firme y tranquila.
Y dice:
– Paz al Mártir de la Justicia y a mi Precursor.
Cierra los ojos y los brazos sobre su pecho.
Su espíritu ora.
Entrando en contacto con el Espíritu de Dios y el de Juan Bautista.
Mannaém no dice nada, no hace ningún gesto, ni se atreve ni a moverse.
Al revés de Jesús, se pone colorado y la ira lo invade.
Se pone rígido y paralizado.
Toda su turbación se manifiesta en el movimiento mecánico de la mano derecha,
que sacude el cordón de la túnica y de la izquierda, que instintivamente busca el puñal
Pero no lo encuentra, porque se le olvidó que está desarmado.
Pues para poder ser discípulo del manso, es requisito para estar cerca del Mesías.
Y mueve la cabeza compadeciéndose de su fragilidad
y de sentirse tan impotente.
Jesús recupera la Majestad Divina que le es habitual.
Y tan solo le queda una profunda tristeza, dulcificada con paz.
Con voz serena dice:
– Venid.
Me lo contaréis.
De hoy en adelante me pertenecéis.
EVANGELIO DE SAN MARCOS
Capítulo 6
Muerte de Juan el Bautista
14. Se enteró el rey Herodes, pues su nombre se había hecho célebre. Algunos decían: «Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas.»
15. Otros decían: «Es Elías»; otros: «Es un profeta como los demás profetas.»
16. Al enterarse Herodes, dijo: «Aquel Juan, a quien yo decapité, ése ha resucitado.»
17. Es que Herodes era el que había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado.
18. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano.»
19. Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía,
20. pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
21. Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea.
22. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré.»
23. Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino.»

18. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano.» 19. Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, Marcos 6
24. Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?» Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista.»
25. Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista.»
26. El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales.
27. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel
28. y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre.
29. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.
https://paypal.me/cronicadeunatraicion?locale.x=es_XC
173 PRINCIPIO DE LA CAÍDA
173 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
El miércoles por la mañana, la comitiva de los apóstoles y las mujeres, a cuyo frente van Jesús y María con el pequeño Margziam, se acerca a la Puerta de los Peces, en el Templo de Jerusalen.
José de Arimatea, fiel a su palabra ha venido a su encuentro.
Jesús busca con sus ojos al soldado Alejandro, pero no lo ve.
Dice en voz alta:
– Ni siquiera hoy está.
Me gustaría saber que ha sido de Él.
La gente es tan numerosa que no hay manera de dirigirse a los soldados.
Además de que sería una imprudencia, pues los judíos están muy enojados por la rabia que sienten por la captura del Bautista;
a manos de Herodes Antipas, de quién hacen cómplice a Pilatos y sus satélites.
Una andanada de insultos con epítetos muy pintorescos, aunque nada diplomáticos, estallan a cada instante;
como las chispas de una rueda de fuegos artificiales.
A los galileos también les toca.
José de Arimatea se adelanta cerca de Jesús y la multitud que lo conoce, guarda silencio por respeto a él.
Dejan atrás la Puerta de los peces y…
Les sale al encuentro Felipe, Tomás y Bartolomé.
Tomás grita:
– ¡Eh, Maestro!
Varios preguntan:
– ¿Judas no está con ustedes?
Tomás contesta:
– Estamos aquí desde temprano por temor de que fueses a venir antes.
Pero él no se ha dejado ver. Ayer lo encontré. Parecía un levita y estaba con Sadoc el escriba.
¿No lo conoces José?
Es viejo, flaco y con una verruga bajo el ojo. Había también otros jóvenes. Le grité: ¿Cómo estas Judas? Y no me respondió…
Fingió no conocerme y yo dije: ¿Qué le pasará?
Y cuando me acerqué a él, se separó de Sadoc y se fue rápido con otros de su edad… Que ciertamente no eran levitas.
Y ahora, no ha venido.
¡Él sabía que quedamos de vernos aquí!
Felipe no dice nada.
Bartolomé aprieta los labios, para no decir lo que está pensando en su corazón.
Pedro dice:
– Está bien. da lo mismo.
No me voy a poner a llorar porque no está aquí.
Jesús dice:
– Vamos a esperar un poco.
Puede ser que se haya entretenido en el camino.
Las mujeres y los hombres en diversos grupos, se apoyan sobre el muro donde hay sombra.
Todos se han vestido muy solemnes.
El más lujoso es Pedro.
Hace gala de un turbante nuevo, blanco como la nieve, con galón recamado en color rojo y dorado.
El vestido que trae es de color granada muy oscuro.
Lo adorna con una faja nueva del mismo color del turbante, donde le cuelga la vaina de un puñal.
La empuñadura está grabada y la vaina adornada de latón, bruñido. A través de ella se ve brillar el acero.
Casi todos los demás están armados, menos Jesús; que luce su vestido blanco y su manto azul rey.
Margziam trae un vestido rojo claro, con un galón más oscuro al cuello, en los bordes y en las muñecas.
en la cintura y en los bordes del manto que el niño trae doblado sobre el brazo.
Lo toca con cariño.
vez en cuando levanta su carita, mitad sonrisa, mitad preocupación…
Pasa el tiempo y Judas no llega.
Pedro gruñe:
– No se dignó…
Juan dice:
– Tal vez nos espera en la Puerta Dorada.
Se van al templo, pero Judas no está.
José de Arimatea no aguanta más…
y dice:
– Vámonos.
Margziam palidece.
Besa a María diciéndole:
– Ruega… Ruega…
Ella contesta sonriendo con dulzura:
– Sí, querido.
No tengas miedo. Estás muy bien preparado…
Margziam se arrima a pedro y le estrecha nerviosamente la mano.
Y como no se siente muy seguro, busca la mano de Jesús,
que le dice:
– Yo no voy, Margziam.
Voy a rogar por ti. Nos veremos después.
Pedro exclama asombrado:
– ¿No vienes?
¿Por qué, Maestro?
– Porque es mejor así.
Jesús está serio y triste.
Agrega:
– José que es justo, no puede menos que aprobar mi acción.
En realidad, José no dice nada.
Con su silencio y con un suspiro, confirma lo dicho por Jesús.
Pedro dice afligido:
– Entonces… vámonos.
Margziam se pega a Juan.
José, a quien saludan a cada paso con inclinaciones profundas, los precede.
Los acompañan simón y Tomás.
Los demás se quedan con Jesús.
Entran a una sala donde un joven está escribiendo en un rincón.
Se levanta al ver a José y se inclina hasta el suelo.
José le dice:
– Dios sea contigo, Zacarías.
Ve a llamar al punto a Azrael y a Jacob.
Inmediatamente se va y poco después regresa con dos rabinos de aspecto severo, que pierden su cejo de preocupación ante José.
Detrás de él están otros ocho personajes de menor rango.
Se sientan y solo quedan de pie, José y los postulantes.
El de mayor edad pregunta:
– ¿Qué quieres, José?
José de Arimatea responde:
– Presentar a vuestro saber a este hijo de Abraham que ha cumplido el tiempo prescrito para entrar en la Ley y gobernarse por sí solo.
y preguntan:
– ¿Pariente tuyo?
– En Dios todos somos parientes.
El niño es huérfano y este hombre de cuya honradez yo soy fiador, lo ha tomado por suyo a fin de que su tálamo no quede sin descendencia.
– ¿Quién es?
¡Qué responda por sí!
Pedro contesta:
– Simón de Jonás.
De Betsaida de Galilea. Casado sin hijos; pescador porque así quiere el mundo. Hijo de la Ley por voluntad del Altísimo.
– Y tú Galileo asumes esa responsabilidad, ¿Por qué?
– Está en la Ley que se tenga amor por el huérfano y por la viuda. La cumplo.
– ¿Conoce éste realmente la Ley para merecer que…? Pero tú niño responde; ¿Quién eres?
El niño, con dignidad pero sin altivez; contesta:
– Yabé Margziam de Juan, de la campiña de Emmaús.
Los rabinos dicen:
– Luego eres de Judá.
. ¿Es lícito que cuide de él un galileo?-
– Busquemos en las leyes.
A Pedro le empieza a hervir la sangre:
– ¿Pero que soy yo?
¿Leproso o maldito?
José de Arimatea interviene:
– Cállate Simón.
Yo hablo por él. Dije que soy fiador de este hombre. Lo conozco como si fuese de mi casa.
El Anciano José jamás propondría una cosa contraria a la Ley y ni siquiera a las leyes.
Examinad por favor al niño, justa y cuidadosamente.
El patio está lleno de niños que esperan el examen.
No os tardéis por amor a todos los demás.
– Pero, ¿Quién prueba que el niño tiene doce años y que fue rescatado del Templo?
– Lo puedes comprobar en las Escrituras.
Es una investigación molesta, pero se puede hacer. Niño, me dijiste que fuiste el primogénito ¿No es así?
Margziam contesta:
– Sí, señor.
Puedes verlo, porque fui consagrado al señor y rescatado con lo prescrito.
José agrega:
– Entonces busquemos otros datos…
Los dos quisquillosos responden secamente:
– No es necesario.
– Ven aquí, muchacho.
Y comienza el examen de los doctores de la Ley…
– Dí el Decálogo.
– El niño lo recita.
– Dame ese rollo, Jacob.
Le entregan el rollo solicitado,
e indica:
– Si sabes, lee.
– ¿En dónde rabí?
Azrael responde:
– En donde quieras.
En donde tus ojos se fijen.
Jacob le quita el pergamino y lo desenrrolla.
le señala:
– Aquí.
El niño lee.
– ¡Basta! Basta…
¿Qué cosa es esto?
Pregunta Jacob señalando las extremidades de su manto.
– Las franjas sagradas, señor.
Las llevamos para acordarnos del precepto del Altísimo Señor.
– ¿Es lícito a un israelita comer de cualquier carne?
– No, señor. tan sólo de las que han sido declaradas lícitas.
– Dime los preceptos.
Y obediente, el niño comienza la letanía de: ‘No cometerás…’
– ¡Basta! Basta.
Para ser galileo, sabe demasiado.
Entonces se dirige a Pedro:
– Oye tú,
A ti te toca jurar que el niño ha llegado a su mayoría de edad.
Pedro, con el mayor garbo que todavía conserva, después de tantos desaires…
Empieza a proclamar su discurso que le pertenece,
como padre:
– Como habéis observado mi hijo ha llegado a la edad prescrita.
Es capaz de guiarse por el conocimiento de la Ley, de los preceptos, de las costumbres y tradiciones; ceremonias, bendiciones y oraciones.
Por eso, como habéis comprobado; puede él, como yo también, pedir que se le conceda el derecho de haber llegado a la mayoría de edad.
En realidad, yo debería haberlo dicho antes. Pero las costumbres han sido violadas y no por nosotros los galileos.
Al niño le preguntaron antes que a su padre. Ahora os digo, una vez que lo habéis considerado capaz:
Desde este momento no soy yo responsable de sus acciones, ni ante Dios, ni ante los hombres.
Azrael indica:
– Pasad a la sinagoga.
El reducido grupo pasa a la sinagoga, en medio de las caras rígidas de los rabinos a quienes Pedro les ha dicho la verdad.
Derecho, enfrente de los fascítoles y lámparas, le cortan el cabello a Marziam, hasta las orejas.
Pedro abre su taleguillo y saca un bonito cinturón de lana roja, recamada en amarillo oro.
Y con él ciñe la cintura del niño.
Margziam le entrega a Pedro el manto y mientras los sacerdotes le colocan en la frente y en el brazo, cintas de cuero.
Pedro hace lo propio, poniendo diligentemente en el manto de Margziam, las franjas sagradas.
¡Qué emocionado está Pedro cuando entonan los salmos y la Palabra del Señor!…
Y casi inmediatamente, todos los celebrantes, literalmente escapan…
Con esto se pone fin a la ceremonia.
Pedro dice:
– ¡Menos mal!
¡No podía más! ¿Has visto, José? Ni siquiera han completado el rito. No importa.
Tú… tú, hijo mío, tienes a Otro que te consagra…
Vamos a tomar un corderito, para el sacrificio de Alabanza al Señor. Un corderito encantador como tú.
Y su vuelve hacia el anciano doctor de Israel,
diciendo:
– Te agradezco mucho José.
Tú también Marziam. Da las gracias a este gran amigo.
Sin ti José, nos hubieran tratado muy mal del todo…
Vamos a adquirir un corderito para el sacrificio de alabanza al Señor; un corderito encantador, como tú.
José de Arimatea dice:
– Simón, me siento contento de haber sido útil a un justo como tú.
Te ruego que vengas a mi casa de Bezetha, para el banquete. Y contigo todos, como es lógico.
Permíteme que sean mis invitados.
Pedro, lleno de humildad, pero radiante de alegría, inclinando la cabeza como saludo,
contesta con exquisita cortesía:
– Vamos a decírselo al Maestro.
Para mí… ¡Es demasiado honor!
Cruzan en sentido inverso claustros y atrios hasta llegar al Patio de las Mujeres.
Allí todas felicitan a Margziam.
Luego los hombres pasan al Atrio de los Israelitas, donde está Jesús acompañado de los suyos.
Se reúnen todos en una armónica comunión de felicidad.
Y mientras Pedro va a sacrificar el cordero, se encaminan entre pórticos y patios hasta el muro exterior.
¡Qué feliz se le ve a Pedro con su hijo, que ahora es ya un israelita perfecto!
Tanto, que no advierte la arruga que se dibuja en la frente de Jesús, ni percibe el silencio más bien angustioso, de sus compañeros.
Sólo cuando están en la sala de la casa de José y cuando le hacen a Margziam la pregunta de rigor, acerca de lo que hará en el futuro…
Y el niño declara con firmeza:
– Seré pescador como mi padre.
Pedro, entre lágrimas, se da cuenta y comprende…
Y dice:
– La verdad es que Judas nos ha puesto una gota de acíbar sobre esta felicidad y en esta fiesta…
Estás preocupado, Maestro… y los demás…
Tú… tú, hijo mío, tienes
Tú estás muy preocupado, Maestro.
Y los demás están tristes por eso. Perdóname si antes no lo había notado…
¡Ah!… ¡Ese, Judas!…
Ese mismo lamento está en el corazón de todos los demás.
Jesús, para quitar la preocupación, se esfuerza en sonreír…
Y dice:
– No te molestes Simón.
No hace falta a la fiesta.
Oye, ¿Entonces Margziam respondió muy bien?
Lo sabía de antemano.
José regresa después de haber dado órdenes a sus criados,
Y dice:
– Os agradezco a todos vosotros por haberme rejuvenecido con esta ceremonia.
Y por haberme dado el honor de tener en mi casa al Maestro, a su madre, a sus familiares y amigos.
Y a vosotros queridos condiscípulos, junto con todos mis invitados, venid al jardín…
Con la última frase, José manifiesta su verdadero sentir de pertenencia al grupo apostólico.
Todos van y celebran el acontecimiento.
117 ESTIRPE DE LOS CÉSARES
117 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
Jesús está en el centro de una plaza amplia, bastante bonita, que se prolonga en una calle muy ancha hasta la orilla del mar.
Una galera parece haber dejado hace poco el puerto y sale a mar abierto impulsada por el viento y los remos, mientras que otra está haciendo las maniobras para atracar,
como se deduce del hecho de que están plegando velas y de que los remos se mueven sólo por una banda para hacer virar a la nave en la posición conveniente.
El puerto, desde la plaza no se ve, pero debe estar cerca.
En los lados de la plaza hay series de casas grandes, con las típicas paredes exteriores casi exentas de puertas y no hay ningún establecimiento de comercio.
Pedro desaprueba:
– ¿A dónde vamos ahora?
Has querido venir aquí en vez de ir al lado oriental; éste es un lugar de paganos, ¿Quién crees que te va a escuchar?
Jesús indica:
– Vamos allí, a aquel ángulo que se abre hacia el mar; allí voy a hablar.
– A las olas.
– También las olas han sido creadas por Dios.
Y van…
Ahora están justo en ese ángulo.
Ven el puerto, donde está entrando lentamente la galera vista antes.
Ahora la amarran en el lugar destinado a ella.
Algún marinero se da al ocio a lo largo de los espigones; algún vendedor de fruta se arriesga a ir hacia la nave romana a vender su mercancía; nada más.
Jesús, arrimado de espaldas a una pared, da verdaderamente la impresión de que estuviera hablando a las olas.
Los apóstoles, poco satisfechos de la situación, están en torno a Él, parte en pie, parte sentados en piedras colocadas acá o allá, con la intención de que sirvan de banquetas.
Y Jesús predica a las olas…
“Insensato el hombre que viéndose poderoso, sano, feliz, dice: “¿De qué tengo necesidad?, ¿De quién?
De nadie tengo necesidad. Nada me falta, me basto a mí mismo. Las leyes y decretos de Dios y de la moral, para mí, son nulos.
Mi ley consiste en hacer lo que está en mi mano, sin preocuparme de si beneficia o perjudica a los demás”.
Uno de los vendedores se vuelve al oír esa voz sonora y se acerca hacia Jesús,
que continúa diciendo:
– Así hablan el hombre y la mujer que no tienen ni sabiduría ni fe.
Con ello muestran su mayor o menor poder, mas denuncian su parentesco con el Mal.
Algunos hombres bajan de la galera y de otras barcas,
y se dirigen hacia Jesús.
– El hombre demuestra, no con las palabras sino con los hechos, que está emparentado con Dios y la virtud,
cuando considera que la vida es más mudable que las olas del mar, ahora calmas, mañana furiosas.
Del mismo modo, el bienestar y poder de hoy pueden ser mañana miseria e impotencia. ¿Qué hará entonces el hombre que no vive unido a Dios?
¿Cuántos de los que ahora están en esa galera un día vivían dichosos y gozaban de poder. Y ahora son esclavos y se los considera reos!
Reos: por tanto, doblemente esclavos de la ley humana, en vano burlada porque existe y castiga a sus transgresores.
Y de Satanás, quien para siempre se apodera de los culpables que no llegan a odiar su culpa.
Un oficial romano se acerca diciendo:
– ¡Hola, Maestro!
¿Cómo por aquí? ¿Sabes quién soy?
Jesús le responde:
– Que Dios sea contigo, Publio Quintiliano.
¿Ves como he venido?
– Y además al barrio romano.
Ya no tenía esperanzas de volver a verte. Me alegra poder escucharte.
– Yo también me alegro.
¿Hay muchos en los remos en esa galera?
– Muchos.
La mayoría son prisioneros de guerra. ¿Te interesan?
– Quisiera acercarme a esa nave.
– Ven. Abrid paso vosotros…
Les ordena a los pocos que se habían acercado y que se apartan enseguida farfullando improperios.
– Déjalos también a ellos.
Estoy acostumbrado a que me apretuje la gente.
– Hasta aquí puedo, pero más no. Es una galera militar.
– Me es suficiente. Que Dios te lo pague.
Jesús reanuda su discurso.
El romano, verdaderamente espléndido con su atavío que lleva, parece montar guardia a su lado.
“Esclavos por un doloroso suceso, esclavos una sola vez, esclavos mientras dura la vida. Cada una de las lágrimas que cae sobre sus cadenas,
cada uno de los golpes descargados sobre sus carnes para huella escrita de un dolor, afloja los grilletes, orna lo que no muere, abre finalmente para ellos la paz de Dios,
que es amigo de sus pobres hijos infelices, a los que dará copiosa alegría, puesto que aquí el dolor abundó…
En la obra muerta de la galera se ven hombres de la tripulación, que se han asomado y se han puesto a escuchar.
A los galeotes, naturalmente no se les ve, pero oyen por todos los agujeros de las cuadernas, la voz potente de Jesús, que se difunde por el aire calmo de esta hora de baja marea.
Publio Quintiliano se ha marchado requerido por un soldado.
Jesús continúa:
– Quiero decirles a estos desdichados amados de Dios, que se resignen en su dolor, que hagan de él llama que abra las cadenas de la galera y de la vida,
consumiendo en el deseo de Dios este pobre día que es la vida, día oscuro, borrascoso, colmado de miedo y de fatigas, para entrar en el día de Dios, luminoso, sereno, ya sin miedos ni decaimientos.
Basta con que sepáis, vosotros, mártires de una penosa suerte, ser buenos en vuestro sufrimiento.
Basta con que aspiréis a Dios, para que entréis en la gran paz, en la infinita libertad del Paraíso.
En esto, vuelve Publio Quintiliano con otros soldados; tras él unos esclavos traen una litera para la que los soldados consiguen un sitio.
Jesús hace una pausa y luego continúa:
– ¿Quién es Dios?
Estoy hablando a gentiles que no saben quién es Dios, a hijos de pueblos sometidos que no saben Quién es Dios.
En vuestros bosques, vosotros galos, iberos, tracios, germanos, celtas, tenéis sólo una apariencia de Dios.
El alma ttiende a la adoración, espontáneamente, porque se acuerda del Cielo. Pero no sabéis encontrar al Dios verdadero que ha puesto uun alma en vuestros cuerpos,
un alma igual que la nuestra, israelitas, igual que la de los poderosos romanos que os han subyugado,
un alma que tiene los mismos deberes y derechos respecto al Bien y a la que el Bien, es decir, el Dios verdadero será fiel; sedlo igualmente vosotros respecto al Bien.
El dios, o los dioses, a los que hasta ahora habéis adorado, aprendiendo su nombre o sus nombres en las rodillas maternas;
el dios en que ahora quizás ya no pensáis porque no sentís que os consuele en nada vuestros sufrimientos,
o al que quizás incluso odiáis o maldecís en vuestras jornadas desesperadas, ése, no es el Dios verdadero.
El Dios verdadero es Amor y Piedad. ¿Acaso eran esto vuestros dioses? No. Más bien manifestaban dureza, crueldad, engaño, hipocresía, vicio, latrocinio…
y ahora os han dejado sin ese mínimo consuelo de la esperanza de ser amados y la certeza del descanso tras tanto sufrimiento.
Esto sucede porque vuestros dioses no existen. Sin embargo, Dios, el Dios verdadero que es Amor y Piedad, cuya segura existencia Yo os declaro,
es Aquel que ha hecho los cielos, los mares, montes, bosques, plantas, flores, animales… y al hombre;
es Aquel que inculca al hombre victorioso la piedad y amor que Él mismo es hacia los pobres de la tierra.
Y vosotros los poderosos, los dominadores, pensad que sois todos de una única planta. No os ensañéis con aquellos quienes la desventura ha puesto en vuestras manos;
sed humanos con los que por un delito están amarrados al banco de la galera. El hombre peca muchas veces. No hay ninguno exento de culpas más o menos celadas.
Si pensarais esto, ¡Cuán buenos seríais para con los hermanos que, menos afortunados que vosotros, han recibido castigo por culpas en que también vosotros habéis incurrido y que no os han sido castigadas!
La justicia humana adolece gravemente de exactitud cuando juzga. ¡Ay, si lo mismo fuera la justicia divina!
Hay reos que no parecen tales, hay inocentes a los que se juzga reos; no indaguemos por qué:
¡Sería acusación demasiado grave para el hombre injusto y lleno de odio hacia su semejante! Hay reos que efectivamente lo son,
pero que cometieron el delito movidos por fuerzas imperiosas que, en parte, aligeran la culpa.
Sed humanos, por tanto, vosotros que habéis sido colocados al frente de las galeras. Por encima de la justicia humana hay una Justicia divina que es mucho más alta:
la del Dios verdadero, la del Creador del rey y del esclavo, de la roca y del granito de arena. Él os mira, tanto a los que estáis en los remos como a quienes tenéis el encargo de regirlos
¡Ay de vosotros si arbitrariamente sois crueles!
Yo, Jesucristo, el Mesías del Dios verdadero, os aseguro que Él,
el día de vuestra muerte, os atará al banco de una galera eterna y pondrá en manos de los demonios el látigo ensangrentado
y seréis torturados y azotados como vosotros torturasteis; porque, si bien es ley humana el castigo del reo, es necesario no exceder la medida.
Sabed recordar esto. Quien hoy es poderoso mañana puede ser un miserable; sólo Dios es eterno.
Quisiera cambiaros el corazón y, sobre todo, romper vuestras cadenas, devolveros la libertad y patria perdidas; pero,
hermanos galeotes que no veis mi rostro, hermanos galeotes cuyo corazón con todas sus heridas conozco, por la libertad y la patria terrenas que no os puedo dar,
¡Oh, pobres esclavos de los poderosos!, Os daré una libertad y una patria más altas. Por vosotros me he hecho prisionero, ausente estoy de mi patria,
Por vosotros me entregaré Yo mismo como rescate; para vosotros, sí, también para vosotros, que no sois oprobio de la Tierra como os llaman,
sino signo de vergüenza para el hombre que olvida la medida del rigor de la guerra y de la justicia,
haré una nueva ley sobre la Tierra y una dulce morada en el Cielo.
Recordad mi Nombre, hijos de Dios que lloráis: es el nombre del Amigo. Repetidlo en medio de vuestros padecimientos.
Estad seguros de que si me amáis me tendréis, aunque no nos veamos jamás en esta Tierra.
Soy Jesucristo, el Salvador, el Amigo vuestro.
En nombre del Dios verdadero os consuelo. La paz descienda pronto sobre vosotros.
La gente, en su mayoría romanos, se ha agolpado en torno a Jesús, cuyos conceptos nuevos han producido el asombro de todos.
El oficial romano exclama:
– ¡Por Júpiter, me has hecho pensar en cosas en las que nunca había pensado y que siento verdaderas!
Publio Quintiliano mira a Jesús, pensativo y cautivado al mismo tiempo.
Jesús responde: –
Así es, amigo. Si el hombre usara su pensamiento, no llegaría a la comisión del delito.
– ¡Por Júpiter, por Júpiter, qué palabras!
¡Tengo que recordarlas! ¿Has dicho: “si el hombre usase su pensamiento…”
… No llegaría a la comisión del delito.
– ¡Pues claro!, ¡Es verdad!
¡Por Júpiter! ¿Sabes que eres grande?
– Todo hombre que quisiera podría serlo como Yo, si fuera enteramente uno con Dios.
El romano continúa su serie de “¡por Júpiter!”, a cuál más exclamativo.
Jesús por su parte le dice:
– ¿Podría dar a esos galeotes algo que los consolara?
Tengo dinero… Fruta, algo que los alivie; para que sepan que los amo.
– Dámelo. Puedo hacerlo.
Además ahí hay una dama muy poderosa. Voy a preguntárselo.
Publio se acerca a la litera y habla muy cerca de las cortinas en las que ha sido abierto apenas un resquicio.
Vuelve.
– Tengo plenos poderes para ello.
Me ocuparé yo mismo de la distribución, de forma que los esbirros no se aprovechen abusivamente.
Será la única vez que un soldado imperial ejercite la piedad con los esclavos de guerra.
– La primera, no la única.
Llegará el día en que no habrá esclavos; pero ya antes mis discípulos habrán descendido a los galeotes y esclavos para llamarlos hermanos.
Otra serie de “¡Por Júpiter!” recorre el ambiente calmo; mientras, Publio espera a tener suficiente fruta y vino para los galeotes.
Luego, antes de subir a la galera,
le dice a Jesús al oído:
– Ahí dentro está Claudia Prócula.
Quisiera oírte hablar en otra ocasión; ahora quiere preguntarte algo. Ve.
Jesús se acerca a la litera.
– ¡Hola, Maestro!
La cortina apenas se abre un poco, dejando ver a una hermosa mujer de unos treinta años.
– Descienda sobre ti el deseo de la sabiduría.
– Has dicho que el alma tiene recuerdo del Cielo.
¿Es eterna, entonces, esa cosa que decís que poseemos?
– Es eterna.
Por eso tiene recuerdo de Dios, del Dios que la ha creado.
– ¿Qué es el alma?
– El alma constituye la verdadera nobleza del hombre.
Tú eres gloriosa por ser de los Claudios; pues más lo es el hombre, por ser de Dios. Por tus venas corre la sangre de los Claudios; poderosa familia, pero que tuvo origen y tendrá fin.
Dentro del hombre, por razón del alma, fluye la sangre de Dios, porque el alma es la sangre espiritual – siendo Dios Espíritu purísimo – del
Creador del hombre: de Dios eterno, potente, santo. El hombre es, pues, eterno, potente, santo, por el alma que hay en él y que vive mientras está unida a Dios.
– Yo soy pagana, por tanto no tengo alma…
– La tienes, aunque sumida en letargo; despiértala a la Verdad y a la Vida.
– Adiós, Maestro.
– Que la Justicia te conquiste. Adiós.
Jesús dice a sus disccípulos:
– Como habéis podido ver, aquí también he tenido auditorio.
– Sí, pero, menos los romanos,
¿Quién te habrá entendido? ¡Son bárbaros!
– ¿Que quién?… Todos.
Llevan consigo la paz. Se acordarán de Mí mucho más que otros de Israel. Vamos a la casa que nos ofrece la comida.
Juan dice:
– Maestro, la mujer ésa es la misma que me habló aquel día que curaste a aquel enfermo; la he reconocido.
– Daos cuenta, pues, que también aquí había quien nos esperaba.
Pero… no os veo muy conformes. Mucho habré hecho el día que haya conseguido persuadiros de que he venido no sólo para los hebreos, sino para todos los pueblos.
Y de que os he preparado para todos ellos.
Una cosa os digo: de vuestro Maestro recordad todo; no hay hecho alguno, por insignificante que fuere, que no esté llamado a ser para vosotros un día, regla en el apostolado.
Ninguno responde.
Jesús sonríe – no sin tristeza – compasivo.
111 EL MARTIRIO 2
111 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
LAS DOS COLUMNAS PRIMARIAS
Nerón, cuando asesinó a Séneca esperaba apoderarse de la fortuna estimada en trescientos millones de sestercios y descubrió que ésta no llegaba ni a la décima parte de esa cantidad.
Con la sentencia de Petronio, se encontró con que lo único que quedaba era su palacio en Roma y la quinta de Cumas; que ya no le pertenecían a él, pues estaban legalizadas a nombre de otro dueño.
Estos dos fiascos le hicieron decretar que en los testamentos se presentarían en blanco las dos primeras páginas.
Que solamente se escribiría en ellas el nombre del testador y que el que escribiese el testamento de otro, no podría asignarse ningún legado.
Empobrecido y exhausto de recursos hasta el punto de demorar la paga de los soldados y las pensiones de los veteranos, recurrió a las rapiñas y a las falsas acusaciones.
Se apoderó de los bienes y las fortunas que le apetecían con el argumento de que ‘habían sido ingratos con el Príncipe.’
Un día que cantaba en el teatro, vio a una matrona adornada con la prohibida púrpura, la señaló a sus agentes y haciéndola sacar inmediatamente, le confiscó el traje y los bienes.
Y ya no confirió ningún cargo sin añadir:
– ¿Sabes lo que necesito?
Obremos de tal forma que nadie tenga nada.
Concluyó por despojar a la mayor parte de los templos y fundió todas las estatuas de oro y de plata.
Después de la muerte de Popea quiso casarse con Antonia la hija de Claudio.
Como ella se rehusó, también la acusó de conspiración e hizo que la mataran.
No hubo lazo que no rompiera con el crimen.
Y mientras tanto su red de espías, seguían llenando los tribunales con cristianos.
Pedro fue arrestado por los pretorianos y lo llevaron a la cárcel mamertina, en el calaozo del Tullianum.
Los cristianos lo recibieron con gran reverencia y amor.
Algunos presos que habían sido torturados y que no eran cristianos, le pidieron que los ayudase.
Pedro oró y los sanó el Señor.
El hijo de un verdugo que estaba sordo y mudo, también fue sanado.
Entonces un centurión se acercó…
Y le dijo:
– Mi nombre es Flavio.
Tengo un compañero de guerra al que quiero mucho.
En Germania recibió un fuerte golpe en la nuca y está paralizado del cuello hacia abajo.
¿Podrías rogar a tu Dios para que lo cure?
Pedro le contestó:
– Flavio, ¿Crees que nuestro Señor Jesucristo pueda sanarlo?
– Sí creo. Creo que Él es Dios y si Él quiere, puede compadecerse de un pagano…
– Flavio, en el Nombre de Jesucristo, hágase como lo pides.
Y dile a tu amigo que busque la Luz de la Verdad.
Por la tarde de ese mismo día, llegó el otro soldado completamente sano a darle las gracias.
Flavio dice llorando:
– Cuando seas sentenciado, yo voy a tener que matarte.
Pedro lo mira sonriendo con amor,
Y lo exhorta:
– Cumple tu deber hijo mío.
Y alégrate. No me darás la muerte. Lo que vas a hacer es abrirme las Puertas del Cielo.
El soldado sanado declara:
– Anciano, yo soy Leoncio y te doy las gracias a ti y a tu Dios.
– Dime cómo podemos agradecerle y adorarlo.
– Él Mismo los guiará. Venid…
Y Pedro les habla del alma y del Cielo…
Durante todo el tiempo que estuvo en prisión, continuó evangelizando también a sus carceleros,
realizando milagros a todos los que se lo pedían y bautizando sin cesar a los conversos…
Y los rumores de lo sucedido, traspasaron las murallas de la prisión y se expandieron por todos lados.
Entonces Pablo también fue llevado a la cárcel Mamertina.
Y cuando Nerón fue notificado de que los líderes de la Iglesia Perseguida habían sido capturados, decidió divertirse un poco…
Recordó algo que le había platicado Popea cuando era prosélita de la religión hebrea.
Y en complot con Tigelino, urdió un plan…
Para ver lo que haría el Dios de los cristianos, al verse enfrentado con su Padre.
La primera vez que se menciona a Simón el Mago es en el Nuevo Testamento, en el libro de los Hechos de los Apóstoles, donde dice que él era un hombre experto en las artes mágicas con las cuales,
“tenía deslumbrados a los samaritanos y pretendía ser un gran personaje” (Hechos 8, 9).
Y cuando Felipe, uno de los primeros diáconos, llevó el evangelio a esta zona.
Por la gracia de Dios, mucha gente creyó y fue bautizada, incluyendo a Simón el Mago.
Al poco tiempo Pedro y Juan visitaron Samaria, para llevar el sacramento de la confirmación a los nuevos conversos.
El poder de este sacramento, impresionó a Simón el Mago y le ofreció dinero a los apóstoles, a cambio de que le dieran ese poder.
Los apóstoles se rehusaron a perpetrar ese sacrilegio y la Iglesia hoy llama a ese pecado Simonía,.
Simón, luego de ser rechazado por los Apóstoles, abandonó la Iglesia Católica y se volvió hacia el gnosticismo, una herejía cristiana temprana, que rechaza la autoridad de los Apóstoles,
en favor del conocimiento secreto que los cristianos afirmaban recibir directamente de Dios.
Al parecer volvió a su magia demoníaca y su conflicto llegó a su punto más alto en Roma; donde tenía muy impresionada a la gente con sus artes mágicas.
Y por sus prodigios era tenido entre los judíos como un gran personaje que ‘Tenía consigo la Fuerza de Dios’.
De acuerdo al plan preconcebido por el César, mandó sacar de la cárcel a Pedro y a Pablo.
Y ante una gran muchedumbre reunida en la plaza del Fórum,
Decidió enfrentarlos con Simón el Mago que capitaneaba a los judíos, acérrimos enemigos de los cristianos.
Cuando todos estuvieron frente al César,
éste les dijo, señalando a Simón:
– Este hombre es sincero y vosotros, los embaucadores.
Y ahora lo veremos.
Acto seguido Simón el Mago, coronado de laurel por Nerón mismo, subió hasta lo más alto del Capitolio,
¡Y empezó a volar!
Pedro al ver aquello, dijo a Pablo:
– Satanás se disfraza de ángel de Luz…
Pablo le replicó:
– A mí me corresponde orar…
Y a ti, dar las órdenes debidas.
Pablo se arrodilló y se sumergió en la Oración en el Espíritu.
Pedro levantó la voz y dijo con autoridad:
– Espíritus de Satanás que lleváis a este hombre por el aire.
En El Nombre Santísimo de Jesús yo os mando que no lo sostengáis más.
Y que lo bajéis sin dañarlo, hasta el suelo.
Los Demonios se encolerizaron tanto, que obedecieron la orden a medias.
Ante el asombro general, Simón aterrizó bastante maltrecho; porque lo soltaron desde una altura considerable y cayó, rompiéndose las piernas.
Pero Pedro oró y Dios hizo el milagro.
Y Simón quedó tan avergonzado, que huyó a esconderse por un año, antes de animarse a comparecer ante el público otra vez.
Nerón se enfureció aún más, al ver el inesperado resultado de su maquinación.
Y antes de retirarse, ordenó que los llevaran al tribunal.
El Prefecto Agripa dijo a Pedro, al tenerlos frente a sí:
– Así que tú eres el hombre que en tus reuniones aprovechas tu influencia e impides que las mujeres se casen.
Pedro le contestó:
– Yo soy fiel discípulo de mi Señor Jesucristo.
El Crucificado que Resucitó y Vive y Reina por siempre, a la diestra de Dios Padre.
– Le seguirás hasta el final.
También tú morirás en la Cruz.
Y a Pablo por ser ciudadano romano, lo condenó a ser decapitado.
Al anciano apóstol se le aplicaron los azotes prescritos por la ley.
Y al día siguiente fue conducido fuera de las puertas de la ciudad.
Hacia el Monte Vaticano, en donde debía cumplirse la sentencia y ser crucificado.
A causa de su avanzada edad, no se le exigió que cargara con la cruz.
Cuando llegaron al sitio designado, Pedro contempló toda la Ciudad Eterna, extendida a sus pies…
Y levantando la mano derecha, bendijo:
¡URBI ET ORBI! (a la ciudad y al mundo)
Y su sonrisa se hizo más luminosa y su rostro se volvió radiante, cuando Jesús le permitió extender su mirada a través de los siglos.
Y vio el mismo lugar de su martirio, convertido en una inmensa Basílica, con la grandiosa plaza con su nombre, perpetuado por su donación y entrega a su misión.
Desde la cual, casi dos mil años después estaría llena de millares de personas, escuchando reverentes a otro Pontífice Mártir y Santo:
San Juan Pablo II.
La Plaza de San Pedro es una de las plazas más bonitas y grandes del mundo. Se encuentra situada en El Vaticano, a los pies de la Basílica de San Pedro.
Las dimensiones de la plaza son espectaculares: 320 metros de longitud y 240 metros de anchura.
En las liturgias y acontecimientos más destacados la Plaza de San Pedro ha llegado a albergar más de 300.000 personas.
Su sucesor 264, quién desde el Vaticano llevaría el mensaje del Evangelio a todas las naciones de la Tierra.
Y desde la Basílica de San Pedro, levantando su blanca mano, bendeciría lleno de bondad y de amor, infinidad de veces…
A través del Pontificado más largo de la Historia de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana:
¡URBI ET ORBI!
Flavio, el jefe de los verdugos le indicó a Pedro que debía extenderse sobre la cruz.
Y Pedro le dijo:
– Cuando crucificaron a mi Señor pusieron su cuerpo sobre la Cruz, con los pies abajo y la cabeza en lo alto, porque mi Señor descendió desde el Cielo a la Tierra.
Os ruego que al clavarme lo hagáis de tal forma que mis pies queden en lo alto y mi cabeza en la parte inferior del madero.
Porque además de que no soy digno de ser crucificado como Él, yo voy a subir de la Tierra al Cielo.
Accedieron a su petición y lo colocaron sobre la Cruz de manera,
que sus pies quedaron clavados separadamente en los extremos del travesaño horizontal superior y las manos en la parte baja del fuste, cerca del suelo.
Cuando Pedro estaba ya crucificado, Dios abrió los ojos espirituales de los espectadores.
Y vieron al apóstol rodeado de ángeles que tenían en sus manos coronas de rosas y de lirios.
Y a Jesucristo colocado a su vera, mostrándole un Libro abierto…
Pedro lo leyó: “Apocalipsis”
Y dijo en voz alta:
– Gracias Dios Mío.
Y se sumergió en la Oración en el espíritu.
Pedro admiró por largas horas, todos los sucesos que le fueron mostrados en la Ciudad del Vaticano.
Y finalmente, con voz llena de júbilo y de adoración,
Exclamó:
– ¡Jesús! ¡Jesús! ¡Jesús!… –antes de expirar.
Las llaves del Cielo que Jesús le entregara y que habían estado en sus manos, las había entregado a Lino, en la Misa cuando le nombró su sucesor.
En esa misma tarde, otro destacamento de pretorianos condujo a Pablo de Tarso a lo largo de la Vía Ostiense.
Pasaron por la Puerta Trigémina, hasta un lugar llamado Aqua Salviae.
Mientras avanzan, él mira hacia los Montes Albanos con la magnífica sensación de haber terminado su larga y fatigosa jornada apostólica.
Contempla ya los Cielos abiertos para recibirle y su alma está llena de júbilo,
Por el inminente encuentro con el Dios por el que ha luchado y sufrido tanto,
Para darlo a conocer y a amar.
Cuando llegaron al sitio designado para el suplicio, se volvió hacia el Oriente y oró.
Luego, se despidió de los cristianos.
El verdugo le dijo:
– Prepara tu cuello.
Pablo se arrodilló y dijo:
– ¡Oh, Señor mío Jesucristo, en tus manos encomiendo mi espíritu!
Y ofreció su cuello al verdugo.
Éste levantó la espada y descargó el golpe…
Con el rostro radiante, Pablo de tarso fue decapitado.
En el mismo instante en que se desprendió su cabeza del tronco,
Exclamó:
– ¡Jesús!…
Su sangre bañó la lóriga de su verdugo, brilló una luz intensísima.
Y quedó el aire perfumado con una fragancia maravillosa…
La Iglesia Cristiana ha sido confirmada con la sangre de sus Dos Columnas Primarias:
San Pedro y San Pablo Apóstoles…
Su ornamento final lo pondrá su último sucesor y papa mártir…
Y los cristianos que confesarán su glorioso testimonio en la Tercera Gran Persecución realizada en el imperio de terror del Anticristo…