
Nación Apóstol: Turquía
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia Ucrania, TURQUÍA,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
216 EL BANQUETE DE SIMÓN
Rescatistas mexicanos ayudarán a Turquía y Siria tras los terremotos
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que su país ayudará a Turquía y a Siria a lidiar con las devastadoras consecuencias de los terremotos que tuvieron lugar este lunes se cobraron la vida de miles de personas y destruyeron una gran cantidad de infraestructura.
“Por instrucciones del presidente López Obrador saldrá en las próximas horas avión de la Fuerza Aérea Mexicana con equipos y especialistas de rescate luego del sismo de 7,8 grados Richter con epicentro en Giazantep, Turquía”, escribió el alto funcionario en su cuenta oficial de Twitter este martes.
En la aeronave que volará a Turquía viajarán miembros de equipos especiales de rescate de la Fuerza Armada Permanente, Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, así como de la Guardia Nacional.
Según se reporta, un total de 145 rescatistas, así como perros entrenados para ayudar a encontrar a personas atrapadas bajo los escombros, han partido ya hacia Turquía.

Asimismo, integrantes de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) formarán un equipo de 35 especialistas en atención de emergencias y dos binomios caninos, pertenecientes a la Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano.
Por otra parte, rescatistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) especializados en estructuras colapsadas también partirán de México para brindar ayuda a los países golpeados por los sismos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se están haciendo todos los preparativos para el envío de asistencia a Turquía y Siria.
“Dimos ya instrucciones para que la SER [Secretaría de Relaciones Exteriores] con Marina y la Secretaría de la Defensa organicen la ayuda que se pueda ofrecer, que se pueda brindar;
hay equipo tanto en Defensa como en Marina, especializado en salvar vidas de personas atrapadas y nos vamos a organizar para ayudar”, afirmó el mandatario.
Más de 5.100 muertos, caos y destrucción: ¿Qué se sabe hasta ahora de los terremotos que devastaron Turquía y Siria?
Un terremoto de magnitud 7,8 se ha registrado la madrugada de este lunes en el sureste de Turquía y se sintió en al menos 10 provincias del país. El potente sismo estuvo seguido de al menos 22 réplicas, la más potente con una magnitud de 6,6.
Causó más de 5.100 muertos, así como una fuerte destrucción de la infraestructura. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el desastre natural como el más potente desde 1939.
“Esta noche a las 04:17 nos sacudió el mayor desastre desde el terremoto de Erzincan de 1939, que vivimos el siglo pasado”, enfatizó el mandatario.
Erdogan señaló que 53.000 efectivos participan en las operaciones de búsqueda y rescate de las personas que aún pueden permanecer bajo los escombros, destacando que dichas labores continúan de manera ininterrumpida.
Posteriormente, un nuevo movimiento telúrico de magnitud 7,5 sacudió la parte central de Turquía: su epicentro se localizó en la provincia de Kahramanmarash, el cual también estuvo seguido de varias réplicas.
Como consecuencia, se sintieron temblores en varias provincias sirias, como Damasco y Latakia.
En el país árabe las autoridades sanitarias anunciaron que la cifra de muertos en las gobernaciones de Alepo, Latakia, Hama y Tartús ascendió a 812. Además, informaron que se tienen registrados 1.449 heridos.
En tanto, en Turquía el número de fallecidos aumentó a 3.549 y al menos 22.168 personas resultaron heridas a consecuencia de los sismos de este lunes.
Por su parte, el mandatario turco declaró este martes el estado de emergencia en 10 provincias afectadas por los terremotos. Erdogan preció que la medida tendrá una vigencia de tres meses.
Más de 2.800 edificios colapsaron o resultaron gravemente dañados tras los temblores.
En Turquía, en la provincia de Malatya, se derrumbaron al menos 130 edificios.
En la provincia de Osmaniye se produjo el colapso de 34 edificios, y de 16 en Sanliurfa.
https://www.youtube.com/live/8OT79AGW5k4?feature=share
Además, el terremoto, que sacudió la parte meridional de Turquía, destruyó la única pista del aeropuerto de la provincia de Hatay.
Ante esta situación, los vuelos fueron cancelados. Al mismo tiempo, un gasoducto explotó en la localidad turca de Topbogazi, ubicado en la misma provincia suroriental.
El puerto turco de Alejandreta (Iskenderun), también situado en la provincia de Hatay, resultó dañado y está temporalmente cerrado, según la Dirección General de Asuntos Marítimos.
“Después del terremoto, se determinó que hubo algunos derrumbes en los muelles de nuestro puerto de Iskenderun”, escribió en su cuenta de Twitter, señalando que “las operaciones continúan en otros puertos”, en los que “no hubo una situación negativa”.
Por otro lado, el antiguo castillo de Gaziantep, considerado Patrimonio Mundial por la Unesco, ha quedado destruido como consecuencia del sismo de magnitud 7,8 y las sucesivas réplicas que golpearon el sur de Turquía. Se trata de un patrimonio cultural muy importante, cuya construcción se remonta a la antigüedad.
Al mismo tiempo, la Ciudadela de Alepo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, también resultó dañada por el terremoto. “Hemos recibido informes sobre una grieta en la Ciudadela de Alepo y hemos enviado un equipo de especialistas para inspeccionar el sitio y evaluar el daño”, comunicó a RIA Novosti Houmam Saad, miembro de la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria.
Ayuda mundial
A su vez, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que Moscú está “dispuesta a brindar la asistencia necesaria” en relación con el potente sismo.
Asimismo, Rusia anunció que dos aviones Il-76 con rescatistas están dispuestos a dirigirse a Turquía para ayudar en la mitigación de las secuelas del terremoto.
En paralelo, durante una conversación telefónica con el presidente sirio, Bashar al Assad, Putin reiteró que el Ministerio de Servicios de Emergencia ruso desplegará en Siria a un grupo de expertos en las próximas horas para ayudar en las tareas de rescate y lidiar con las consecuencias de los terremotos.
Por su parte, la Unión Europea ha movilizado equipos de búsqueda y rescate.
“Diez equipos de búsqueda y rescate urbano se han movilizado rápidamente desde Bulgaria, Croacia, la República Checa, Francia, Grecia, los Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno”, declararon los comisarios de la UE, Josep Borrell y Janez Lenarcic, en un comunicado citado por Reuters.
Asimismo, aseguraron que los Gobiernos de Italia y Hungría han ofrecido su ayuda a través de sus equipos de rescate. Por su parte, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, aseguró estar dispuesto a brindar ayuda a la población siria.
Los Gobiernos de Venezuela, Ecuador, México y Cuba lamentaron este lunes los devastadores terremotos y Caracas expresó su disposición para “preparar apoyo inmediato, asistencia y la ayuda necesaria a los esfuerzos” de los gobiernos de esos países “para recuperar, cuanto antes, el normal funcionamiento de las regiones afectadas”.

MINUTO A MINUTO: El devastador terremoto de 7,8 en Turquía deja cientos de muertos y miles de edificios destruidos
-
7 feb 2023
14:13 GMT
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este martes el estado de emergencia en 10 provincias afectadas por los terremotos. El mandatario preció que la medida tendrá una vigencia de tres meses.
-
14:07 GMT
El número de muertos en Turquía ascendió a 3.549, mientras que ya son 22.168 personas las que resultaron heridas a causa de los terremotos, declaró este martes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
-
09:09 GMT
Se eleva a 812 la cifra de muertos en las gobernaciones de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, mientras que los heridos alcanzan los 1.449, informó el Ministerio de Salud de Siria, citado por la agencia SANA.
-
08:45 GMT
El número de muertos en Turquía asciende a 3.419, mientras que 20.534 personas resultaron heridas, según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, citado por la agencia estatal Anadolu.
-
07:12 GMT
El número de muertos en Turquía aumenta a 3.381, mientras que los heridos ya son 20.426, según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias del país, citada por la agencia estatal Anadolu.
06:41 GMT
Un fuerte incendio que se desató este lunes en el puerto turco de Iskenderun (Alejandreta), en la provincia suroriental de Hatay, tras los potentes terremotos, aún no ha sido sofocado.
El fuego envuelve los contenedores volcados en el puerto, levantando una espesa columna de humo visible desde varios kilómetros.
Actualmente, los equipos de bomberos siguen trabajando en el lugar para apagar el incendio, que ardió durante toda la noche.
-
01:57 GMT
El número de muertos en Turquía aumenta a 2.921, mientras que los heridos ya son 15.834, señaló el jefe la Autoridad de Gestión y Desastres del país (AFAD, por sus siglas en turco), Yunus Sezer, citado por la agencia Anadolu.
-
00:31 GMT
Más de 100 rescatistas rusos han llegado a Turquía para ayudar a buscar víctimas y enfrentar las consecuencias de los terremotos, según un comunicado del Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso.
Se agrega allí que un hospital aeromóvil se establecerá en la zona afectada.
-
6 feb 2023
23:05 GMT
Johan Forssell, ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Suecia, anunció la asignación de un total de 7 millones de coronas suecas (cerca de 660.000 dólares) en ayuda humanitaria para los países afectados por el terremoto.
El aporte será entregado a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, correspondiéndole a Turquía cinco millones de coronas (471.000 dólares) y el restante a Siria (189.000 dólares), detallan medios locales.
Estocolmo también contribuirá con tiendas de campaña, alojamientos temporales de emergencia, medicamentos, camas y mantas.
Asimismo, el país escandinavo asegura estar listo para enviar personal y ha ofrecido expertos en agua, saneamiento, energía y logística.
21:54 GMT
El número de muertos en Turquía asciende a 2.379, mientras que 14.483 personas resultaron heridas, según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, citado por la agencia estatal Anadolu.
El momento del derrumbe de un edificio de varios pisos en Turquía tras el devastador terremoto

La madrugada de este lunes un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacudió la parte meridional de Turquía, seguido de replicas, causando varias víctimas mortales.
Decenas de edificios quedaron destruidos o fuertemente dañados, mientras se informa que podría haber personas atrapadas en los escombros.
En imágenes compartidas en las redes sociales se puede ver el momento del derrumbe de un edificio de nueve pisos en la ciudad de Diyarbakir, en el sureste de Turquía.
Se sabe que al menos cinco personas perdieron su vida en la ciudad de Osmaniye, mientras que 34 edificios quedaron destruidos, informó el gobernador local Erdinc Yilmaz.
Mientras, en la provincia de Sanliurfa el terremoto se cobró la vida de al menos 15 personas, los heridos ascienden a una treintena y 16 edificios quedaron derruidos, comunicó el gobernador Salih Ayhan, citado por medios locales.
Mientras, el alcalde de la ciudad de Adana, Zeydan Karalar, comunicó que un edificio de 17 plantas se vino abajo.
El movimiento telúrico también causó destrozos en edificios en las ciudades de Kahramanmaras, Kilis, Diyarbakir, Gaziantep, Hatay y Malatya, informa la agencia Anadolu.
Alerta de tsunami en Italia
En tanto, el Departamento de Protección Civil de Italia ha emitido “una alerta sobre la posible llegada de olas de tsunami” a las costas del país tras el fuerte terremoto registrado en Turquía.
“Se recomienda alejarse de las zonas costeras, ir a la zona más alta cercana y seguir las indicaciones de las autoridades locales”, reza el comunicado del organismo.
Asimismo, según LBCI Lebanon English, el movimiento telúrico se ha dejado sentir en Siria, Líbano, Grecia, Chipre, Irak e Irán, así como otros lugares de Europa y Oriente Medio.

El Departamento de Protección Civil de Italia ha emitido “una alerta sobre la posible llegada de olas de tsunami” a las costas del país tras el fuerte terremoto de magnitud 7,8 que la madrugada de este lunes sacudió la parte meridional de Turquía, seguido de réplicas.
Y que ha dejado víctimas mortales y causado la destrucción de edificios en diferentes ciudades.
“Se recomienda alejarse de las zonas costeras, ir a la zona más alta cercana y seguir las indicaciones de las autoridades locales”, reza el comunicado del organismo, que añade:
“La alerta indica la posibilidad de un peligro real para las personas cercanas a la costa, especialmente si se encuentran en zonas no muy altas, o incluso más bajas, que el nivel del mar”.
Horas más tarde, el Departamento revocó la alerta de tsunami en las costas italianas a través de sus redes oficiales. La información ha sido confirmada por el jefe del organismo, Fabrizio Curcio.
Hasta el momento, el sismo ha dejado un balance de al menos 1.014 muertos y 2.383 heridos.
Al mismo tiempo que se informa que podría haber personas atrapadas en los escombros.
Además, más de 2.824 edificios se derrumbaron.
Según LBCI Lebanon English, el terremoto se ha dejado sentir en Siria, Líbano, Grecia, Chipre, Irak e Irán, así como otros lugares de Europa y Oriente Medio.
Nación Apóstol: Macedonia
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes;
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
CBS: El 70 % de las armas occidentales suministradas a Ucrania no llegan al frente de batalla

La mayor parte de las armas occidentales suministradas a Ucrania, alrededor del 70 %, no llegan al frente de batalla de las Fuerzas Armadas Ucranianas, según se desprende del documental de CBS ‘Armando a Ucrania’.
“Todo este material atraviesa la frontera y luego sucede algo así como que el 30 % llega a su destino final”, indicó Jonas Ohman, fundador y director general de Blue-Yellow, una organización que ha suministrado ayuda militar a Ucrania. “30-40 %, esa es mi estimación”, precisó.

La mayoría de estas armas y suministros militares llegan a la frontera con Polonia, donde termina la vigilancia de Estados Unidos, indican los autores del documental.
Ohman también destacó la corrupción de los empresarios ucranianos y añadió que en el país hay “una lucha por el poder durante todo el día”.
Asimismo, los periodistas de la cadena señalan que la línea del frente en Ucrania que se está cambiando constantemente dificulta los suministros. Por su parte, varios expertos expresan su preocupación de que las armas terminen en el mercado negro de Ucrania.
EE.UU., la Unión Europea y otros países ya han entregado a Ucrania armamento valorado en cientos de millones de dólares.
En particular, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, declaró recientemente que Berlín suministra a Kiev armas tan novedosas que ni siquiera las usa el Ejército alemán.
Sin embargo, Ucrania sigue criticando a Occidente por no proporcionar suficiente ayuda.
El presidente del país eslavo, Vladímir Zelenski, acusó este jueves a la UE de retener deliberadamente 8.180 millones de dólares de ayuda prometida a su país.
“Este retraso artificial de la ayuda macrofinanciera a nuestro país es un crimen o un error”, denunció.
Borrell invita a los líderes de Serbia y Kosovo a las conversaciones en Bruselas
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, invitó este sábado a los líderes de Serbia y Kosovo a las conversaciones en Bruselas (Bélgica) que se celebrarán el 18 de agosto.
“Invito al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y al primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, el 18 de agosto a Bruselas, para discutir el camino a seguir entre Pristina y Belgrado”, escribió Borrell en su cuenta de Twitter.

La Unión Europea inicia las negociaciones de adhesión al bloque con Albania y Macedonia del Norte

La Unión Europea ha iniciado las conversaciones de adhesión al bloque con Macedonia del Norte y Albania, luego de que Skopie resolviera sus disputas lingüísticas e históricas con Bulgaria.
“Qué momento histórico”, expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado publicado este 19 de julio y dirigido a los primeros ministros de ambos países.
“Este es […] su éxito y el éxito de sus ciudadanos. Ustedes y su gente han estado trabajando muy duro para llegar aquí”.
La diplomática subrayó las medidas adoptadas por Skopie y Tirana para unirse al bloque,
entre las que se incluyen el fortalecimiento del Estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la modernización de sus economías.
“Todos estos cambios los han realizado no solo porque eran necesarios en su camino hacia la Unión Europea, sino sobre todo porque son buenos para sus países, y ya están entregando una mejor calidad de vida para su gente”, agregó von der Leyen.
Macedonia del Norte obtuvo el estatus de candidato en 2005, pero tardó años en resolver algunas de sus disputas con los países vecinos, particularmente Bulgaria.
Esto no solo obstaculizó su proceso de adhesión, sino también el de Albania, ya que la Unión Europea trata sus solicitudes como parte de un paquete único.
Sin embargo, el pasado domingo, Skopie finalmente acordó enmendar la Constitución de la nación para reconocer a su minoría búlgara, proteger sus derechos y luchar contra el discurso de odio.
Erdogan afirma que Suecia extraditó hasta ahora a Turquía a “tres o cuatro terroristas” de un total de 73 y añade que “esto no es suficiente”

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este viernes que Suecia había extraditado a Ankara a “tres o cuatro terroristas“de los 73 solicitados y subrayó que esto no es suficiente, informa la agencia local Anadolu.
“Se han hecho promesas sobre el tema. Por ejemplo, Suecia nos enviará 73 terroristas. Ahora han enviado tres o cuatro. Sin embargo, esto no es suficiente para nosotros“,
declaró el mandatario durante una conferencia de prensa tras haber regresado de la cumbre de la OTAN, que se celebró entre los días 28 y 30 de junio en Madrid.
Aseguró que los Ministerios de Justicia y de Asuntos Exteriores, así como la Organización Nacional de Inteligencia turco “los registrarán de cerca y supervisarán el proceso”.
Además, Erdogan comunicó que, como resultado de los esfuerzos de Ankara en Madrid, el (PKK), el Partido de la Unión Democrática (PYD), las Unidades de Protección Popular (YPG)
y la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ) fueron inscritos por primera vez como grupos terroristas en los registros de la OTAN.
“Las promesas que se hicieron son, por supuesto, importantes, pero el punto principal es la implementación”, señaló, refiriéndose al memorando de entendimiento que firmaron Turquía, Finlandia y Suecia, levantando la objeción de Ankara
a la candidatura de los países nórdicos a Alianza. Sin embargo, aseguró que Turquía será cautelosa como “país que ha sido apuñalado repetidamente por la espalda en su lucha contra el terrorismo”.
“Suecia y Finlandia no son actualmente miembros de la OTAN”
Al mismo tiempo, el líder turco subrayó que la adhesión de Helsinki y Estocolmo a la Alianza Atlántica aún no se ha producido, agregando que es un proceso largo.
“Por supuesto, tendremos la oportunidad de ver qué aportan en la práctica todas estas decisiones tomadas y registradas en la cumbre de Madrid.
Además, debemos saber que estas firmas no significan el fin de este trabajo. Creo que algunos tienen un poco de prisa.
El trabajo no está terminado. Sigue siendo una invitación. Con esta invitación comienza un largo proceso. No está claro cuánto tiempo llevará“, declaró.
“No es algo que ocurra de golpe”, reafirmó Erdogan, señalando que, sin la aprobación del Parlamento de Turquía, “este proceso no seguirá adelante de todos modos”.
Recordó que, por ejemplo, el proceso de adhesión de Macedonia del Norte al bloque militar “ha durado muchos años”.
“Suecia y Finlandia no son actualmente miembros de la OTAN. Esto debe saberse de una vez por todas”, subrayó.
Este miércoles, los líderes de los Estados miembros de la OTAN tomaron la decisión de invitar oficialmente a Suecia y Finlandia a formar parte del bloque militar, tras lo cual se inicia el proceso de ratificación por todos los 30 aliados.
El día anterior, los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía, Finlandia y Suecia firmaron un memorando de entendimiento que confirmó el apoyo de Ankara a los dos aspirantes a la membresía en la Alianza Atlántica,
comunicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señalando que el documento “aborda las preocupaciones de Turquía, incluidas aquellas relacionadas con la exportación de armas y la lucha contra el terrorismo”.
Helsinki y Estocolmo solicitaron el pasado mes de mayo formalmente unirse a la OTAN debido a la situación en Ucrania.
La decisión de ambos países nórdicos fue apoyada por casi todos los miembros del bloque militar.
Sin embargo, Erdogan, manifestó que su Gobierno no apoyaría la adhesión.
Turquía acusa a Suecia y Finlandia de estar en contacto con las milicias kurdas de las YPG y del PKK, entidades que Ankara considera terroristas.
Además, Turquía demanda la extradición desde dichos países de individuos que considera terroristas
y el cese de los embargos armamentísticos impuestos por las dos naciones escandinavas tras el inicio de la incursión turca en el norte de Siria en 2019.
Lavrov: “Cuanto mayor sea el alcance de las armas enviadas a Ucrania por Occidente, más lejos empujará Moscú a la línea de amenaza de los neonazis”
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró este lunes en rueda de prensa que сuanto mayor sea el alcance de las armas enviadas a Ucrania por Occidente, más lejos empujará Moscú a la línea de amenaza de los neonazis.
Asimismo, el canciller señaló que no va a “tratar de ponerse en el lugar de EE.UU. o Reino Unido”, ya que estos países no quieren “escuchar sus argumentos”.
“Firmaron en 1999 que nadie iba a reforzar su seguridad a costa de la seguridad de los demás. ¿Por qué […] esto resultó ser una mentira?”, planteó, recordando que la OTAN se ha acercado a las fronteras rusas en cinco ocasiones.

El diplomático afirmó que en los últimos años Occidente “ha considerado que tiene derecho a crear la anarquía lejos de sus fronteras” y denunció que los rusos “fueron atacados por un régimen que profesaba y glorificaba abiertamente el nazismo”.
Bloqueo de la visita de Lavrov a Serbia
El canciller ruso calificó este lunes de decisión “sin precedentes” la orden de varios países de cerrar sus espacios aéreos para su avión ministerial.
“Si los países occidentales han visto mi visita a Serbia casi como una amenaza de proporciones universales, las cosas no pintan nada bien para ellos“, afirmó.
El ministro considera que el bloqueo de su visita es “una clara demostración de hasta dónde pueden llegar la OTAN y la UE”.
“Ahora está claro para todos que Bruselas, es decir, la UE y la OTAN, quiere convertir a los Balcanes en su proyecto de ‘Balcanes cerrados’“, expresó.
Con este bloqueo, los países occidentales pretenden demostrar que van a “presionar” a Rusia, señaló Lavrov.
“Esta hipocresía se nos ha mostrado muchas veces antes, por ejemplo, durante el bombardeo de Yugoslavia”, agregó.
“EE.UU. se siente con derecho a decir que Belgrado es una amenaza para su seguridad y empiezan a bombardearla;
o que Irak es una amenaza para ellos y arrasan ciudades matando a cientos de miles de civiles; o que Libia, por ejemplo, es una amenaza.
Pero nuestras explicaciones sobre lo inaceptable del avance de la OTAN saboteando los acuerdos de Minsk son simplemente ignoradas“, criticó el jefe de la diplomacia rusa.
En este contexto, el alto diplomático indicó que la política de Occidente en los Balcanes y en Ucrania es prácticamente la misma y que la UE apoya a quienes atentan contra los intereses de naciones independientes.
Este domingo, el viaje previsto de Lavrov a Serbia fue cancelado después de que Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro cerraran su espacio aéreo al avión de la Cancillería rusa.
El ministro tenía planeado visitar el país balcánico los días 6 y 7 de junio y reunirse con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, su homólogo, Nikola Selakoviс, y el presidente del Parlamento, Ivica Dacic.
Rusia cancela la visita de Lavrov a Serbia luego que Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro cerraran el espacio aéreo a su avión
Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro cerraron su espacio aéreo al avión del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el que debía dirigirse a Serbia, señaló este sábado una alta fuente en la Cancillería rusa a Interfax.
Al ser preguntado sobre si la visita fue cancelada, el funcionario respondió: “Nuestros diplomáticos todavía no han aprendido teletransportarse”.
Previamente este sábado, el portal serbio Novosti reportó al respecto. Por su parte, la embajadora de Rusia en Bulgaria, Eleonora Mitrofánova, confirmó que las autoridades de Sofía no permitieron el paso al avión de Lavrov.
Asimismo, la Embajada de Rusia en Montenegro confirmó a la agencia de noticias TASS que el país rechazó el paso del avión de Lavrov sobre su territorio.
“En respuesta a una nota enviada por la Embajada el día anterior con una solicitud para que la aeronave gubernamental pudiera sobrevolar el país, recibimos una notificación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Montenegro
el domingo sobre la negativa de cruzar el espacio aéreo”, comunicaron a la agencia desde la misión diplomática.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, anunció este viernes los planes de Lavrov de visitar Serbia el 6 y 7 de junio y reunirse con el presidente del país, Aleksandar Vucic, su homónimo, Nikola Selakoviс, y el presidente del Parlamento, Ivica Dacic.
La primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, declaró este sábado que Vucic se estaba ocupando de la organización logística para la visita de Lavrov.
“La situación en Europa y en el mundo es que el presidente de un país debe ocuparse de tales cosas como la logística del viaje del ministro de Asuntos Exteriores, de la que se depende si llegará o no”, indicó.
Según sus palabras, la llegada del canciller pone a Belgrado en una “situación extremadamente difícil”.
Al menos 14 fallecidos en el incendio de un hospital para el tratamiento de covid-19 en Macedonia del Norte
Un incendio tuvo lugar este miércoles en un hospital modular desplegado en la ciudad de Tetovo, en Macedonia del Norte.
En el hospital habían 26 pacientes, de los cuales 14 fallecieron en el incendio, los otros 12 están siendo tratados en el hospital de Tetovo
y están fuera de peligro, informó el ministro de Salud del país, Venko Filipche, en su cuenta de Twitter.
Entre tanto, en las redes han aparecido imágenes del lugar que permiten apreciar la fuerza del incendio.
Rusia promete tomar medidas en respuesta a la expulsión de un diplomático ruso de Macedonia del Norte
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso emitió este jueves un comunicado en el que prometió adoptar medidas en respuesta a la expulsión de uno de sus diplomáticos de Macedonia del Norte.
Desde la Cancillería afirmaron que condenan “enérgicamente tales acciones no motivadas” y declararon que no hay probabilidad de que el paso no afecte a las relaciones entre ambos países.
La Cancillería del país balcánico citó el 14 de mayo al embajador ruso Serguéi Bazdikin para informarle de que calificaría como persona ‘non grata’ a uno de los diplomáticos de su embajada.
Hallan sin vida, en lo que sería un aparente suicidio, a una empleada de la misión permanente de Macedonia del Norte ante la ONU

Una empleada de la misión permanente de Macedonia del Norte ante la ONU fue encontrada este jueves muerta en su domicilio de
Nueva York, según confirmó el Ministerio de Exteriores del país balcánico, recogen medios locales.
“Desde la misión permanente de Macedonia del Norte ante la ONU en Nueva York recibimos la triste noticia, que nos conmocionó a todos,
sobre la trágica muerte de una miembro de nuestra misión, una diplomática de carrera del Ministerio de Asuntos Exteriores”,
comunicó el organismo, que también expresó su “más sentido pésame” a la familia y los allegados de la funcionaria fallecida.
La noticia inicialmente fue reportada por el periódico New York Post, que detalló, citando fuentes policiales, que el cuerpo de la mujer,
de 38 años, fue hallado en el dormitorio con un cinturón alrededor del cuello.
Asimismo, en la vivienda se encontraron antidepresivos recetados y melatonina, hormona que se emplea para tratar el insomnio y otros trastornos del sueño.
Dada la falta de evidencias que indiquen que se trata de un homicidio, las autoridades suponen que es un caso de suicidio.
Hernán Ávila, trabajador de mantenimiento del edificio, dijo a New York Post que la mujer había vivido allí durante dos años.
“Todos se sienten mal. Ella era una persona muy agradable. Muy buena persona”, indicó Ávila.
Macedonia del Norte aprueba la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus ha sido registrada en la República de Macedonia del Norte,
según lo ha anunciado este domingo el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés).
El registro del medicamento se realizó en el marco de una autorización de uso de emergencia. De esta forma, la Sputnik V
ya ha sido aprobada en 46 países cuyas poblaciones suman más de 1.200 millones de personas.
El director del RDIF, Kirill Dmítriev, subrayó a través de un comunicado que la demanda de la vacuna rusa “está creciendo en
Europa y en todo el mundo”, con “miles de personas” que prefieren este fármaco “como el principal medio de protección frente al coronavirus”.
El Fondo ha creado “una amplia red de asociaciones internacionales de vacunas” y la decisión de Macedonia del Norte de unirse a ella
“salvará muchas vidas en el país en medio de la pandemia”, aseguró Dmítriev.
Sputnik V, la segunda vacuna que más países aprobaron
Sputnik V se ha convertido esta semana en la segunda vacuna anticovid que más países han aprobado oficialmente tras adelantar a la de Pfizer.
El mayor número de aprobaciones de una vacuna a nivel internacional lo mantiene AstraZeneca (49), mientras que el cuarto lugar,
después de Pfizer (43), lo ocupa Moderna (19), seguida por la china Sinopharm (18).
Entretanto, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comenzado el procedimiento de revisión continua
(rolling review) del fármaco ruso, en el marco del cual evaluará el antídoto para comprobar que se ajusta a los estándares de la UE en cuanto a eficacia, seguridad y calidad.
La vacuna Sputnik V utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5,
que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos,
sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.
A principios de febrero, la prestigiosa revista médica The Lancet publicó los resultados preliminares de los ensayos de la tercera fase del fármaco ruso,
que muestran que tiene una eficacia del 91,6 %, es apto para todos los grupos de edad y no tiene efectos secundarios graves.
EE.UU. ratifica el protocolo de acceso de Macedonia del Norte a la OTAN
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este domingo que Washington acaba de ratificar el protocolo sobre el ingreso de Macedonia del Norte a la OTAN.
“Me complace anunciar que Estados Unidos ha depositado su ratificación del protocolo de adhesión de Macedonia del Norte a la OTAN.
¡Un paso más cerca de dar la bienvenida a Macedonia del Norte como el 30.º Aliado de la OTAN!”, expresó Pompeo en su perfil de Twitter.
El Senado estadounidense dio su aprobación a la entrada de este país balcánico a la Alianza a fines de octubre, con 91 votos a favor y dos en contra.
Pompeo anuncia la inclusión de Macedonia del Norte como el país miembro número 30 de la OTAN
“Hoy le damos la bienvenida a Macedonia del Norte en la Alianza de la OTAN como nuestro aliado número 30, y celebramos su compromiso con la Alianza del Atlántico Norte”,
declaró este 27 de marzo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a través de su cuenta en Twitter.
Según el comunicado, la bandera de ese país será izada frente a la sede del bloque el 30 de marzo.
“Como dijo el presidente Trump, la Alianza de la OTAN ha sido el baluarte de la paz y la seguridad internacional durante más de 70 años.
La adhesión de Macedonia del Norte a la OTAN hoy representa la culminación de muchos años de esfuerzos del Gobierno
y de la gente de Macedonia del Norte para unirse a la Alianza del Atlántico Norte”, reza la publicación.
Asimismo, el secretario de Estado precisó que la membresía de ese país europeo apoyará “una mayor integración, reformas democráticas, comercio, seguridad y estabilidad en la región”.
Al mismo tiempo, esta adhesión muestra “a otros aspirantes que las puertas de la OTAN permanecen abiertas para aquellos países que
deseen y sean capaces de hacer las reformas necesarias para cumplir con los estándares altos de la OTAN y aceptar las responsabilidades, así como los beneficios de la membresía”, reiteró Pompeo.
Macedonia cambia oficialmente de nombre

Con la entrada en vigor del Acuerdo de Prespa este martes, Macedonia se renombró oficialmente como República de Macedonia del Norte,
poniendo así fin a una disputa de 25 años con Grecia y asegurando su entrada en la OTAN.
El ministro de Relaciones Exteriores del país, Nikola Dimitrov, señaló en su cuenta de Twitter que la medida se produjo tras un intercambio final de notas diplomáticas con Grecia.
“Que hoy sea el comienzo de una larga amistad entre Grecia y Macedonia del Norte”, escribió Dimitrov.
Este cambio finalmente resuelve una disputa que se remonta a la declaración de independencia de ese país de la antigua Yugoslavia en 1991.
‘Macedonia’ es el topónimo de una región del norte de Grecia,
por lo que Atenas había exigido cambiar el nombre del país vecino para que no hubiera confusiones.
Grecia ratifica el protocolo para el ingreso de Macedonia a la OTAN
Con 153 votos a favor, el Parlamento de Grecia ha ratificado el protocolo sobre la adhesión de Macedonia a la OTAN,
convirtiéndose en el primer país miembro de la alianza en hacerlo, informan medios locales.
En enero los parlamentarios griegos ratificaron el denominado Acuerdo de Prespa, suscrito con Macedonia en junio del año pasado,
en el que se estipula que la antigua república yugoslava pasará a llamarse República de Macedonia del Norte, para poner fin a la larga
disputa que ambos países mantienen desde los años 90. ‘Macedonia’ es topónimo de una región del norte de Grecia, por lo cual muchos griegos se oponen al empleo del mismo nombre para el país vecino.
Macedonia firma con los países de la OTAN el protocolo para su ingreso en la Alianza Atlántica

La República de Macedonia ha firmado junto con los países de la OTAN el protocolo para su ingreso en la Alianza Atlántica,
según lo ha anunciado este miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El país empezará a participar en las reuniones y actividades de la Alianza, pero, de momento, en calidad de invitado, hasta que los 29 países miembros completen la ratificación de su entrada.
En enero el Parlamento de Grecia ratificó el así denominado Acuerdo de Prespa,
suscrito con Macedonia de junio del año pasado, en el que se estipula que esa antigua república yugoslava pasará a llamarse ‘República de Macedonia del Norte’.
La ratificación de este acuerdo marcó el final de una disputa que duró 25 años e impedía a Skopie adherirse a la Unión Europea y la OTAN.
Macedonia firmará la próxima semana el protocolo de adhesión a la OTAN
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ha comunicado que los países miembros del
bloque militar firmarán la próxima semana el protocolo sobre la adhesión de la “futura República de Macedonia del Norte” a la Alianza.
“El 6 de febrero haremos historia“, anunció este sábado Stoltenberg a través de su cuenta de Twitter, señalando que el protocolo será
firmado en Bruselas por el ministro de Exteriores macedonio, Nikola Dimitrov, ante los embajadores de los países que forman parte de la Alianza Atlántica.
En enero el Parlamento de Grecia ratificó el denominado Acuerdo de Prespa de junio del año pasado suscrito con Macedonia, en el que se
estipula que esa antigua república yugoslava pasará a llamarse ‘República de Macedonia del Norte’.
La ratificación de este acuerdo marcó el final de una disputa que duró 25 años e impedía a Skopie unirse a la Unión Europea y la OTAN.
Violentas protestas marcan la votación del cambio de nombre de Macedonia
El profesor de ciencias políticas, Jorge Verstrynge, opina que la situación de Macedonia es resultado de la intervención estadounidense y británica en la región, con el fin de aislar a Rusia.
Stoltenberg: “Macedonia entrará en la OTAN en 2019 si se aprueba el cambio de nombre”
Macedonia entrará en la OTAN en 2019 si se aprueba el acuerdo con Grecia sobre el cambio de nombre del país, ha anunciado el
secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, en rueda de prensa. “La OTAN está dispuesta a dar a la bienvenida a este país como el trigésimo miembro de la alianza.
Pero la única manera de entrar en la alianza es realizar el acuerdo sobre el cambio de nombre, no hay otra vía”,
ha afirmado Stoltenberg. “Espero que terminemos el proceso en enero del año próximo”, ha agregado.
Miles de personas se concentran en Atenas para protestar contra el acuerdo del cambio de nombre de Macedonia
Miles de personas se concentran la noche de este jueves en Atenas para mostrar su rechazo al acuerdo entre los gobiernos de Grecia
y Macedonia para cambiar el nombre de este último país, que pasaría a llamarse Macedonia del Norte, informan medios locales.
De esta manera se pondría fin a décadas de conflicto entre ambas naciones vecinas.
Multitudinaria protesta en Grecia por el nuevo nombre de Macedonia
Una multitud se ha concentrado este 20 de enero en Atenas (Grecia) en protesta por la decisión del Gobierno de Macedonia de renombrar el país.
La manifestación tiene lugar en la céntrica plaza Síntagma, frente al Parlamento griego.
El pasado 15 de enero se informó de que Macedonia y Grecia habían llegado finalmente a un acuerdo para resolver su larga disputa acerca de la denominación de la antigua república yugoslava.
Macedonia se llamará República de Macedonia del Norte, según el acuerdo greco-macedonio que será debatido en el Parlamento para su posible ratificación al final de la semana.
El descontento expresado en esta protesta —a la que se esperaba una asistencia de 600.000 personas—,
se basa en la negativa de las autoridades de Grecia de llevar a cabo un referendo en ese país para que los ciudadanos expresen su
opinión sobre el denominado Acuerdo Prespa y el nuevo nombre de la nación vecina.
Según informa Naftemporiki, diez policías han resultado heridos en unos disturbios que han tenido lugar cuando los manifestantes
intentaron avanzar hacia el Parlamento a través de una plaza contigua. Trascendió que los oficiales utilizaron gas
lacrimógeno para repeler a los miembros de la protesta y contener los disturbios.
El nuevo nombre acabaría con la referencia provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia, utilizada por las organizaciones internacionales,
y permitiría al Estado balcánico ingresar en la Unión Europea y la OTAN.
Atenas, que considera que el nombre de Macedonia implica un reclamo territorial sobre la región homónima griega
y un intento de apropiarse de su historia y cultura, objetó el ingreso del país a ambos bloques si continuaba con ese nombre.
Solo el 37 % de los votantes elegibles en Macedonia participaron en un referendo en octubre pasado que resultó a favor del nuevo nombre.
Trascendió que una parte de los macedonios se mantiene en rechazo del cambio de denominación, argumentando que el acuerdo viola la identidad nacional del Estado balcánico.
El futuro ingreso en la OTAN divide a Macedonia y evoca el caso español
Macedonia debate el nuevo nombre del país para entrar a la OTAN pese a las protestas

Países Bajos
Países Bajos deportaron en abril a cuatro ciudadanos rusos acusados de planificar un ciberataque contra la sede de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).
En octubre la ministra de Defensa, Ank Bijleveld, afirmó que las autoridades neerlandesas frustraron un intento de ‘hackeo’ de la red WiFi de la OPAQ,
orquestado por el Departamento Central de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), y que los deportados eran miembros de la inteligencia militar rusa.
Los ciudadanos rusos fueron sorprendidos con equipos de espionaje en un hotel cerca de la sede de la OPAQ en La Haya
y, según datos de la inteligencia neerlandesa, tenían planeado ir a un laboratorio en Spiez, Suiza, donde en aquel entonces la OPAQ
se dedicaba a determinar el tipo de sustancia con la que fueron envenenados los Skripal en el Reino Unido.
El Ministerio de Exteriores de Rusia rechazó las acusaciones y llamó la atención sobre el hecho de que el Gobierno de los Países Bajos
esperase casi seis meses para hacer pública la información de la expulsión de los cuatro rusos y la divulgara días antes de la sesión
de la OPAQ sobre la financiación de un mecanismo para designar a ‘culpables’ por el uso de armas químicas.
Moscú, que se mostraba en contra de esta iniciativa, afirmó que la historia sobre el ‘hackeo’ fue necesaria para aquellos que se pronunciaban a favor,
lo que representa “otra etapa en la formación de los antecedentes políticos necesarios para impulsar esta iniciativa ilegal”.
Suiza
Por su parte, las autoridades de Suiza lanzaron una investigación a raíz de la sospecha de que miembros de la inteligencia rusa
bajo protección diplomática trataron de obtener información secreta del laboratorio químico Spiez, que participó en el estudio de pruebas del caso Skripal,
y de la Agencia Mundial Antidopaje en Lausana.
En la prensa aparecieron informaciones que apuntaban a que uno de cada cuatro diplomáticos rusos en Suiza es espía.
El ministro de Exteriores, Ignazio Cassis, aseveró que su país no tolerará el espionaje, y la Cancillería incluso citó al embajador ruso en Berna,
Serguéi Garmonin, exigiendo que cesaran de inmediato “las actividades de espionaje en territorio suizo”.
La Embajada de Rusia rechazó todas estas acusaciones “infundadas”, puntualizando que solo se cimentan en suposiciones.

Suiza incluso endureció el procedimiento de acreditación para los diplomáticos rusos y la tensión entre los dos países solo se rebajó
después de la visita a Moscú del jefe de la inteligencia suiza, Jean-Philippe Gaudin, a principios de noviembre.
“No se nos ocurre intervenir en las elecciones de otros, incluida Italia“, declaró Putin ante los periodistas rusos.
Grecia y Macedonia
El 30 de septiembre se celebró en Macedonia un referéndum sobre el ingreso del país en la Unión Europea y la OTAN bajo condiciones acordadas con Grecia.
E
El ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, declaró que la Secretaría General de Defensa y de Seguridad Nacional de Francia investiga la posible involucración de Rusia en estas manifestaciones.
Los especialistas franceses investigan, entre otras cosas, las cuentas en redes sociales desde las que se difundían informaciones que
incitaban a la movilización de los ciudadanos y generaban descontento social.
El portavoz presidencial Peskov aseguró que Rusia considera las protestas masivas “únicamente un asunto interno de Francia”
y reiteró que el Gobierno ruso no se involucra en los asuntos internos de otros países y respeta la soberanía de Francia, país con el que busca desarrollar unas relaciones estrechas.
Desvelan cuál es la ciudad más contaminada de Europa
La ciudad macedonia de Tetovo encabeza el ‘ranking’ de las ciudades más contaminadas de Europa, el Pollution Index 2018 Mid-Year.
En el segundo lugar de la lista se ubica la italiana Nápoles; en el tercero, Skopie, también en Macedonia.
El índice de contaminación anual medio de las tres ciudades fue de 97,57, 84,61 y 82,17 puntos respectivamente.
El ‘top 10’ se completa con Tirana (Albania), Turín (Italia), Bucarest (Rumanía), Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Cracovia (Polonia), Plovdiv (Bulgaria) y Kiev (Ucrania).
Como ciudad más limpia ecológicamente, por su parte, ha sido elegida Helsinki (Finlandia).

Tetovo, en Macedonia, es la ciudad más contaminada de Europa, según el ‘ranking’ del Índice de Contaminación 2018 de mitad de año divulgado recientemente por el portal Numbeo.
Esta localidad es seguida por Nápoles (Italia), en segunda posición, y por la capital de Macedonia, Skopie, en tercer lugar.
La lista de las diez ciudades más contaminadas del continente la completan la capital de Albania, Tirana; Turín (Italia); Bucarest (Rumanía);
la capital de Bosnia y Herzegovina, Sarajevo; la ciudad polaca de Cracovia; la ciudad búlgara de Plovdiv y la capital de Ucrania, Kiev.
Según este índice, las ciudades más saludables para vivir en términos de polución son la capital de Finlandia, Helsinki; la capital de Islandia, Reikiavik, y la ciudad suiza de Zúrich.
Bulgaria blinda su frontera con Macedonia con tanques por el flujo de refugiados

“En la etapa actual solo estamos dispuestos a reforzar el control de la frontera estatal de manera preventiva”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa búlgaro, Nikola Karaimov, citado por la agencia TASS.
Según Karaimov, Bulgaria “ha desplegado un total de 25 vehículos blindados en cuatro puntos de control fronterizos, pero su número puede aumentar en caso de deterioro de la situación”.
Al mismo tiempo, el portavoz militar señaló que “el Ejército no tiene planes de intervenir activamente en la situación y el control de las fronteras nacionales todavía lo efectúa la guardia fronteriza”.
Según la agencia, más de 15.000 refugiados han llegado a Bulgaria desde el comienzo del año, en su mayoría de procedencia siria.
Algunos expertos locales aseguran que después de cruzar la frontera greco-macedonia el destino que prefieren los migrantes es Serbia,
de donde podrán trasladarse a Hungría, que, a diferencia de sus vecinos balcánicos, lleva a cabo el registro de huellas dactilares de los recién llegados,
y de hecho es el primer lugar de registro de inmigrantes ilegales en la Unión Europea.grecia-condena-fuerza-policia-refugiados
https://actualidad.rt.com/video/204421-grecia-condena-fuerza-policia-refugiados
Como resultado, los servicios de inmigración de otros países (Alemania, Francia o el Reino Unido) adonde llegan los inmigrantes más tarde reenvían a los refugiados precisamente a Hungría.
Nación Apóstol: Turquía
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, Ucrania, TURQUÍA,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
Turquía exhibe por primera vez su nuevo dron kamikaze durante un ejercicio en el mar Egeo

El dron kamikaze Kargi de fabricación turca ha sido exhibido por primera vez en el marco del ejercicio militar Efes-2022, uno de los mayores simulacros planificados de las Fuerzas Armadas turcas en las costas del mar Egeo.
Creado por la empresa local de la industria de defensa Lentatek con el apoyo del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía,
Kargi puede anular y destruir los radares de los sistemas integrados de defensa aérea y de armas tierra-aire. Está previsto que su producción en serie arranque a finales de este año.
Durante su primer vuelo, que tuvo lugar en 2018, el dron permaneció en el aire durante seis horas. Desarrollado por TUSAS Engine Industries, subsidiaria de Turkish Aerospace Industries (TAI),
Kargi está provisto de un motor PG50 y se espera que sustituya al dron Harpy, de fabricación israelí, utilizado por las Fuerzas Armadas del país.
En la zona de exposición en Esmirna también se pudo ver otro dron exhibido por primera vez y desarrollado por TAI que sirve como blanco aéreo. Montado sobre el vehículo aéreo no tripulado Anka, su aspecto se asemeja al de un misil.
El subdirector general para los sistemas aéreos no tripulados de TAI, Omer Yildiz, comentó a Defence Turk que el nuevo dron puede alcanzar una velocidad de Mach 0,9
y que esperan que llegue a Mach 1,1 o Mach 1,4. El objetivo es alcanzar la velocidad supersónica, declaró.
El Anka pudo atacar objetivos con las municiones inteligentes MAM-L y MAM-T del fabricante turco Roketsan y se espera que pueda derribar blancos a 100 kilómetros de distancia con el uso de las nuevas municiones Kuzgun.
Bashar al-Assad explica por qué Siria apoya las acciones de Rusia en Ucrania

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, concedió este jueves una entrevista exclusiva a RT Arabic en la que explicó los principios por los que se guía su país en su apoyo a Rusia y al operativo militar de Moscú en Ucrania.
“Podemos ver a Rusia desde dos perspectivas.
La primera es la de un aliado: si nuestro aliado triunfa en la batalla o si su posición política se fortalece, entonces es una victoria para nosotros también.
Desde una segunda perspectiva, el poder de Rusia hoy representa una restauración aunque parcial, de un equilibrio internacional.
Este reequilibrio que estamos viendo, tendrá impacto sobre países pequeños incluida Siria”, razonó el mandatario.
Al hablar sobre el enfrentamiento entre Rusia y Occidente,
Al-Assad recalcó que había empezado incluso antes de la Primera Guerra Mundial y que se prolongará mientras el dólar estadounidense siga siendo la moneda de reserva del mundo.
“Si el dólar continúa gobernando la economía global, nada cambiará; cualesquiera que fueran los resultados de la guerra [en Ucrania]”, acentuó.
“Utilizar el dólar no es un chantaje, es un robo” remarcó, al afirmar que la decisión de la administración del entonces presidente de EE.UU. Richard Nixon, en los años setenta,
de desvincular el valor del dólar del oro, convirtió esa divisa en “un pedazo de papel sin valor”.
“EE.UU. sigue comerciando en todo el mundo con ese pedazo de papel sin valor.
Esto es un robo y se aplica a todo el mundo. […] Mientras el dólar sea una divisa global y se siga liquidando a través de los bancos estadounidenses o de lo que se llama la Reserva Federal de EE.UU., [el mundo]
estará bajo la autoridad de este dólar y por lo tanto su futuro como Estado, país o sociedad,
como economía, está a merced de EE.UU.“, subrayó.
No obstante, señaló que el equilibrio de poder se aleja de Washington ante el crecimiento de potencias como Rusia y China.
Sanciones contra Siria
En cuanto a las sanciones impuestas contra Siria por Occidente,
el mandatario insistió en que su país es capaz de satisfacer “muchas” de sus necesidades básicas sin comerciar con naciones occidentales.
“Ahora todos los países pueden asegurar sus necesidades básicas de subsistencia y crecimiento sin el permiso de EE.UU.”, destacó.
Sin embargo, reconoció que Siria necesita inversiones para llevar a cabo una reconstrucción a gran escala tras más de 10 años de guerra civil.
En esta línea, aseguró que varias compañías procedentes de otros Estados árabes han expresado su interés en participar en esas labores;
aunque su involucramiento puede verse obstaculizado por las sanciones.
“Si tenemos en cuenta la extrema presión ejercida por Occidente, a través de las sanciones, sobre cualquier empresa que pueda invertir en Siria,
reconocemos que el proceso será lento y arriesgado para muchas de ellas.
No obstante, hay quienes se están preparando para invertir en Siria, de forma que se eludan las sanciones“, destacó.
Contactos con otros países árabes
Por otra parte y en el contexto de su visita a Emiratos Árabes Unidos en marzo pasado, que fue la primera desde la suspensión de Damasco de la Liga Árabe en 2011,
Al-Assad habló sobre las relaciones de Siria con el resto de los países árabes.
Aunque en los medios este viaje fue calificado como “un retorno” de Siria a la escena diplomática, el mandatario no está de acuerdo con tal enfoque.
“No sé qué significa la palabra retorno, porque nunca nos fuimos.
Siria ha permanecido en su lugar, con las mismas posiciones y las mismas condiciones, manejándolas a su manera.
Incluso, los [Estados árabes] que retiraron sus misiones diplomáticas mantuvieron la relación y conservaron sentimientos positivos hacia Siria, a pesar de no poder hacer nada“, afirmó.
El jefe de Estado aseguró que Damasco está listo para el diálogo con cualquiera de sus vecinos árabes…
Al tiempo que mantendrá relaciones cercanas con Irán, pese a las presiones externas.
Defender la integridad territorial
Entre otros temas, Al-Assad reiteró que Siria reclamará sus reservas de petróleo ahora bajo control de las milicias kurdas apoyadas por EE.UU., cuyos militares se encuentran en el país de forma ilegítima, ya que no cuentan con autorización oficial para el despliegue de sus tropas.
El presidente sirio aseguró también que Damasco “no dudará” en defender su integridad territorial ante los planes de Turquía de lanzar un operativo en el norte de Siria…
Donde Ankara busca crear una zona de seguridad de 30 kilómetros de profundidad con el alegato de combatir amenazas terroristas en la región.
“No estoy bromeando, hablo en serio”: Erdogan pide a Grecia que deje de militarizar las islas del mar Egeo

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido a Grecia que deje de militarizar las islas del mar Egeo durante un discurso pronunciado este jueves en la provincia turca de Esmirna, informa la Agencia Anadolu.
“Grecia está actuando como si estuviera haciendo paradas turísticas en las islas del Egeo”
Declaró el mandatario, advirtiendo al primer ministro de ese país, Kyriakos Mitsotakis, que tales movimientos no le llevarán a ninguna parte.
En este sentido, Erdogan afirmó que algunos políticos griegos intentan seguir manteniendo su relevancia con palabras y acciones que están divorciadas de la realidad” y van en contra de la lógica y de la ley.
“Serán responsables ante la historia”
“Aquellos que desperdician los recursos, las energías y el tiempo de su país con sueños que nunca pueden proporcionar; sin duda serán responsables ante la historia”,
continuó: “En esta ocasión, una vez más hacemos un llamado a Grecia para que detenga la militarización de las islas [del Egeo] con estatus no militar y actúe de acuerdo con los acuerdos internacionales.
No estoy bromeando, hablo en serio”, añadió.
El presidente turco señaló que su país no renunciará a sus derechos en el mar Egeo ni dudará en utilizar sus poderes derivados de los tratados internacionales.
Además, instó a Atenas a abstenerse de “sueños y acciones que resultarán en arrepentimiento, como hace un siglo”,
en referencia a la Guerra de Independencia de Turquía, que tuvo lugar entre 1919 y 1923, durante la cual se expulsó a las fuerzas griegas de su territorio.
Críticas a la UE
Erdogan también criticó a las instituciones de la Unión Europea por no hacer nada al respecto de las violaciones por parte de Grecia, de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al negar varios derechos a la minoría turca que vive en la región griega de Tracia Occidental.
Por otro lado, habló sobre la lucha contra el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (UPP),
que Turquía considera grupos terroristas, asegurando que Ankara está implementando esfuerzos para proteger su frontera sur con Siria con una zona segura de 30 kilómetros.
El presidente de Turquía realizó estas declaraciones durante el ejercicio militar EFES-2022, uno de los simulacros planificados más grandes de las Fuerzas Armadas turcas, en el que participaron casi 10.000 efectivos de 37 países distintos.
“No nos lo creemos”: Erdogan cuestiona que 9 bases estadounidenses en Grecia estén dirigidas contra Rusia

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este miércoles que Ankara no cree en las afirmaciones de Grecia de que las bases estadounidenses ubicadas en el país estén dirigidas contra Rusia.
“¿Dónde están las 5+4, es decir, 9 bases estadounidenses en este momento?
Se establecieron en Grecia. ¿Contra quién se establecieron? La respuesta que dan es ‘contra Rusia‘.
No nos lo creemos, no se ofenda”, sostuvo el mandatario turco durante una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo venezolano Nicolás Maduro.
Erdogan indicó también que los países europeos siguen suministrando armas y equipos militares, incluidos aviones y helicópteros, a Atenas, pese a que la nación helénica tiene una deuda de 400.000 millones de euros ante ellos.
“Asimismo, también está el apoyo de EE.UU. ¿Contra quién?“, preguntó.
En paralelo, recordó que el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis le propuso llevar a cabo las negociaciones entre ambas naciones sin la participación de terceros países;
pero dos semanas después pronunció un discurso antiturco en el Congreso estadounidense, instando a no venderle a Ankara equipos militares,
en particular, los cazas F-16, y siguió con la misma línea durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).
Una nueva ola de tensión entre Turquía y Grecia cobró incluso más fuerza después de que Erdogan criticara las palabras del ‘premier’ griego hasta declarar que para él “ya no existe un tal Mitsotakis“.
Otro episodio que refleja el actual empeoramiento de las relaciones se produjo cuando Grecia denunció violaciones de su espacio aéreo por parte de aviones militares turcos, mientras Ankara tachó las acusaciones de infundadas.
Otra fuente de tensiones
Por otra parte, este martes el canciller turco Mevlut Cavusoglu acusó a Grecia de “militarización ilegal” de las islas ubicadas al este del mar Egeo.
“La soberanía de las islas será cuestionada si [Grecia] no cesa su violación”, dijo el alto funcionario citado por la agencia Anadolu.
Además, subrayó que los territorios en cuestión fueron concedidos a Grecia como parte del Tratado de Lausana de 1923 y el Tratado de París de 1947 bajo la condición de que permanecerían desmilitarizados.
Turquía y Grecia, ambos miembros de la OTAN, han estado a punto de iniciar un conflicto militar en reiteradas ocasiones;
debido a las disputas territoriales sobre las islas en el mar Egeo, límites de aguas territoriales y espacio aéreo.
La ONU advierte que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe global en 2023

La secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD), Rebeca Grynspan, advirtió este miércoles durante una rueda de prensa que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe de proporciones globales ya en el año 2023.
“El aumento de los costes energéticos y las restricciones comerciales en el suministro de fertilizantes procedentes de la región del mar Negro han hecho que los precios de los fertilizantes suban
incluso más rápido que los de los alimentos”, afirmó Grynspan.
En este sentido, señaló que, si el actual conflicto en Ucrania se prolonga “y los altos precios de los cereales y los fertilizantes persisten en la próxima temporada de siembra,
la crisis actual podría extenderse […] a otros alimentos básicos como el arroz“, agregando que la situación afectará, “a miles de millones de personas”.
En paralelo, la jefa de la CNUCYD subrayó que las categorías de la población más vulnerables “son los que más sufren“.
Mencionó los cálculos que muestran que el aumento del 10 % en los precios de los alimentos significará una disminución del 5 % de los ingresos de las familias más pobres.
Además, acentuó que la situación empezó a agravarse antes del operativo ruso en Ucrania.
Así, citó los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que apuntan a que el 60 % de los trabajadores a nivel mundial tienen ingresos reales más bajos que antes de la pandemia del covid-19.
Grynspan reafirmó la postura de la ONU de que el mundo solo puede responder de manera eficiente a la actual emergencia alimentaria con el regreso al mercado internacional
de los productos alimenticios procedentes de Ucrania, así como de la comida y los fertilizantes rusos.
“Será fundamental restablecer la disponibilidad de fertilizantes, garantizar el acceso de los pequeños agricultores y controlar los suministros en todas partes durante los próximos 18 meses”, puntualizó.
Rusia está dispuesta a cooperar con el tema del trigo ucraniano
Las declaraciones de la secretaria general de la CNUCYD llegan en medio de los esfuerzos diplomáticos para asegurar el transporte seguro del trigo ucraniano desde los puertos en el mar Negro.
Esta misma jornada el canciller ruso Serguéi Lavrov destacó, tras reunirse con su par turco Mevlut Cavusoglu, que Moscú está dispuesto a celebrar una reunión en Estambul con la ONU, Turquía y Ucrania para tratar las exportaciones de grano.
Al mismo tiempo, el alto diplomático subrayó que los militares rusos y turcos están ahora discutiendo los detalles del desminado de los puertos ucranianos para permitir la exportación de grano.
“Si las autoridades de Kiev están preparadas, estaremos encantados de cooperar”, sostuvo.
El ministro también aseveró que Moscú está dispuesta a “garantizar la seguridad de los buques que salen de los puertos ucranianos”.
“Rusia garantiza que si Kiev desmina los puertos, Moscú no aprovechará la situación en el marco de la operación militar”, añadió.
Planes en elaboración
Este lunes, el diario ruso Izvestia reportó, citando una fuente de alto rango al tanto del asunto, que Moscú acordó con Kiev y Ankara un esquema preliminar de la salida de los barcos ucranianos cargados con trigo desde el puerto de Odesa.
El plan prevé el desminado de la zona costera del puerto por parte de militares turcos. Luego, buques de guerra turcos escoltarán a embarcaciones ucranianas hasta aguas neutrales.
Desde allí estarán acompañadas con buques de guerra rusos hasta el Bósforo para asegurar su salida segura y evitar provocaciones.
Sin embargo, la agencia Bloomberg informó la misma jornada, citando fuentes anónimas al tanto del transcurso de las negociaciones, que, pese a un acuerdo preliminar entre Rusia y Turquía respecto a la apertura del corredor de cereales, Ucrania ve el asunto con escepticismo.
La semana pasada el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales fueron quienes tomaron las medidas que agravaron la crisis alimentaria en el mundo.
En este contexto, destacó que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar los cereales ucranianos y propuso varias maneras de hacerlo:
1. A través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos.
“No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos”, indicó el mandatario, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos
2. A través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol
3. A través del río Danubio y Rumania
4. A través de Hungría
5. A través de Polonia
6. A través de Bielorrusia, “la vía más simple”, pero esto requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk.
Maduro anuncia la firma de tres acuerdos “muy importantes” entre Venezuela y Turquía

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que su país firmó tres acuerdos “muy importantes” con Turquía.
En conferencia de prensa desde Ankara, donde se encuentra de visita, y junto a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, Maduro detalló que los acuerdos alcanzados fueron en las materias de turismo, agrícola y financiera-monetaria.
El mandatario venezolano recordó que estos se suman a otros 54 acuerdos que ya han firmado ambas naciones dentro de su “amplio mapa de cooperación”, que están en desarrollo.
Mencionó que la alianza que tienen Venezuela y Turquía “es para la paz” y “las cosas van saliendo bien”.
Maduro añadió que transmitió a los empresarios y al mandatario turco el mensaje de que “es el momento para los inversionistas de Turquía en Venezuela;
para que lleguen en el turismo, en la minería, en la industria, en la logística, en la banca, en petróleo, en gas, en oro, en carbón”.
Señaló que tienen “todas las garantías jurídicas, legales, políticas, económicas” para hacer esas inversiones e “ir a un proceso de expansión en las relaciones” entre ambos países.

Por otro lado, el presidente manifestó que las previsiones económicas para Venezuela en 2022 son muy positivas, con proyecciones de crecimiento “por encima de dos dígitos”.
“Venezuela ha hecho como el ave fénix, ha resurgido de las cenizas y el pueblo de Turquía y usted, presidente, pueden estar seguros que en Venezuela tienen amigos leales, firmes, trabajadores y seguros”, dijo.
“Todo un éxito”
“Esta visita ha sido todo un éxito, tanto por su contenido como por su clima de amistad y cercanía”, destacó el mandatario venezolano en el encuentro con la prensa, en la que agradeció a Erdogan por la atención brindada y le extendió una invitación a Caracas.
Maduro elogió el crecimiento del país que preside Erdogan, señalando que “Turquía es una de las potencias emergentes para el mundo que está surgiendo”.
“En la geopolítica mundial, ya Turquía ocupa un papel importante […]
Es un país muy importante para las cosas que están sucediendo en el mundo, que ya juega un papel de gran influencia política y diplomática a escala global”, enfatizó.
Dijo que, por su parte, Venezuela, desde América Latina,
“también tiene una voz, una voz poderosa”, que ha estado recuperando integralmente,
“después de ser sometida a una tortura”, en referencia a las sanciones unilaterales en contra de Caracas, principalmente por EE.UU.
Agradecimiento
Maduro también agradeció, en nombre del pueblo venezolano, a Erdogan y a Turquía por la ayuda brindada durante la pandemia del coronavirus.
“Turquía siempre estuvo allí a nuestro lado para apoyarnos en todos los procesos necesarios para la salud y para superar la pandemia, como hemos logrado enfrentarla”, indicó.
Añadió que ahí “se demostró el carácter ejemplar de la amistad entre Turquía y Venezuela, una vez más”.
Hürriyet: Turquía mantendrá su operación militar en Siria fuera de una zona de presencia rusa

Las Fuerzas Armadas de Turquía se han abstenido de los planes de extender su operación antiterrorista a una zona del noreste de Siria debido a la presencia de militares rusos allí, informa el medio turco Hürriyet.
Según el periódico, Rusia no está interesada en una operación turca en la zona de Ayn Issa, donde pasa la carretera internacional M4 que conecta Hasaka, Al Raqa y Deir ez-Zor en el este y la ciudad de Alepo en el norte.
Se han enviado nuevos refuerzos a esta región de presencia rusa, indica el medio.
Ayn Issa se encuentra en la provincia de Al Raqa, donde operan las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS),
una alianza de milicias kurdas, árabes y asirias, entre otras, formada durante la guerra civil siria para contrarrestar al movimiento terrorista Estado Islámico.
Las Unidades de Protección Popular kurdas (YPG, por sus siglas en kurdo) son consideradas terroristas por Ankara.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, informó el 1 de junio que su país intensificará esfuerzos para crear “una zona segura de 30 kilómetros de profundidad” a lo largo de su frontera sur,
por lo que pondrá en marcha nuevas operaciones militares en el norte de Siria.
Con el objetivo de combatir amenazas terroristas en esas regiones, Ankara plantea iniciar su operativo en las localidades sirias de Tal Rifaat y Manbij (ubicadas en la gobernación de Alepo).
El mandatario prometió luego hacer lo mismo, paso a paso, en otras regiones.
Las fuerzas rusas, presentes en Siria desde 2015 tras ser invitadas por el presidente Bashar Al Assad para ayudar a combatir contra el Estado Islámico;
tienen varias bases y puestos en el país. Así, un contingente y equipos militares rusos fueron trasladados desde el aeropuerto internacional Qamishli (provincia nororiental de Hasaka) hacia Ayn Issa en junio de 2021.
Según el medio Shafaq, las relaciones entre las fuerzas rusas y las FDS son tensas, ya que estos últimos en ocasiones complican el libre movimiento y la apertura de nuevas bases rusas.
No obstante, la presencia rusa reduce en cierta medida la presión turca sobre la colación, ya que se exige a las FDS la transición del control del territorio al Gobierno sirio y a las fuerzas rusas a cambio de neutralizar la amenaza de una invasión turca de Ayn Issa.
Ankara ha llevado a cabo desde 2016 cuatro operaciones militares de amplia escala en el norte de Siria, principalmente contra las YPG.
Estas acciones transfronterizas han sido criticadas por sus aliados de la OTAN, en particular EE.UU.,
argumentando que ponen en riesgo a las tropas estadounidenses presentes en la región y socavan la estabilidad regional.
El ‘mercadeo’ de la OTAN con los kurdos (y los otros pueblos que fueron víctimas de la geopolítica occidental)
Cuando Suecia y Finlandia decidieron solicitar su entrada a finales de mayo en la OTAN, pocos podían imaginar que el precio a pagar equivaldría a treinta millones de personas: los kurdos.
Pero así ha sido. Y, aunque en los últimos meses, el relato occidental gravita sobre las bondades de los misericordiosos occidentales y las maldades de sus perversos enemigos,
es una práctica muy habitual, especialmente para los occidentales, canjear, tratar o mercadear con pueblos como si de objetos geopolíticos se tratara…
Basta comprobar cómo Inglaterra, Francia y el resto de las potencias eliminaron a los kurdos de un mapa en el que solo tres años antes habían dibujado su existencia, lo que va de 1920 a 1923.
Por desgracia, los kurdos no son los únicos: pueblos como los saharauis o los palestinos también han sufrido el mismo destino…
Y a estas alturas, resulta arriesgado descartar que los siguientes sean los ucranianos. Porque el día que dejen de interesar a Occidente serán vendidos al mejor postor. Al tiempo.
Kurdos, treinta millones de personas sin Estado
Recep Tayyip Erdogan ha aprovechado la oportunidad que le ha ofrecido la ampliación de la OTAN para sacar tajada:
eliminar a los kurdos de los territorios fronterizos con Siria e Irak.
Ese es el precio de la entrada de Suecia y Finlandia en la Alianza Atlántica. Una transacción que, por lo demás, sería de lo más habitual en la trágica historia kurda o en las cínicas costumbres europeas,
a pesar del fundamental apoyo de los kurdos en la victoria sobre el Estado Islámico —recuerden los tres millones de refugiados sirios vendidos al por mayor a Turquía a cambio de 6.000 millones de euros y carta blanca para eliminar a la oposición—.
Debido a este apoyo, los Estados Unidos tienen dos opciones: traicionar a los kurdos —otra vez, como ya sucediera tras la I Guerra Mundial, donde los europeos les abandonaron—
u oponerse a los planes militares turcos —expansivos, por cierto—.
Así, tras las operaciones militares turcas en Siria, una nueva intervención se convertiría, de producirse, en la cuarta —en 2016,
Operación Escudo del Éufrates; en 2018, Operación Rama de Olivo; y en 2019, Operación Primavera de Paz—.
De hecho, hoy, a Erdogan solo le queda esperar la posición del pulgar de Estados Unidos, que puede oponerse de forma tibia, aprobando tácitamente la intervención,
o puede oponerse de manera abierta, lo que salvaría a los kurdos, pero dificultaría la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN y molestaría a un socio actualmente crucial como Turquía.

En este contexto, aunque en geopolítica todo es posible, los kurdos no parecen estar en la mejor de las situaciones —como demuestra la historia—.
De hecho, el ministerio de Defensa turco señaló hace escasos días, el 1 de junio, que habían respondido al fuego del YPG (Unidades de Protección Popular) causando once muertos.
Como resulta obvio, sería bastante imprudente creer esta versión porque, aunque Turquía asevera que su objetivo sería controlar las zonas más septentrionales de Alepo, Manbech y Tel Rifaat
para estabilizar la frontera turcosiria, lo cierto es que todo parece diseñado para ofrecer una muy buena justificación para conectar los territorios controlados por los turcos en las intervenciones de 2016 y 2019
la franja de 4.500 km2 situada al norte de Siria obtenida en 2019, que incluye las ciudades de Tel Abiad y Ras al Ain,
con la región que arrebató al Estado Islámico en la intervención de 2016, situada al oeste del río Éufrates
Rusia y Siria, entre la espada y la pared
Por si fuera poco, Turquía está aprovechando el escenario geopolítico actual para presionar y situar en una posición diabólica a Rusia y Siria, países que protegen Manbech y Tel Rifaat a petición del YPG.
Si hay un país que no desearía bajo ningún concepto el avance de Turquía en Siria, ese es Rusia, pues ello significaría la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, pero,
¿Se puede permitir el lujo de enfrentarse militarmente al único país que está ejerciendo de mediador entre Rusia y la OTAN y que, además, ello pueda generar un conflicto directo con tropas de la OTAN?
Y si hay un país que no desearía el avance turco en Siria, ese es Siria, pues el mismo se produciría en su propio territorio.
No olvidemos que, para la OTAN y Occidente, que Turquía campe a sus anchas por Siria le parece de lo más natural.
Occidente tiene, de nuevo, la última palabra
Occidente vuelve a tener en sus manos una decisión clave para un pueblo, el kurdo, que ha sido maltratado durante siglos, y para una región, Oriente Próximo, que lo último que puede permitirse es una guerra;
otra más, especialmente en el contexto de suma fragilidad en la que se encuentra la región del Kurdistán y las tierras asoladas por el Estado Islámico —norte de Siria e Irak—.
Para ello, Occidente deberá renunciar a la ampliación de la OTAN.
O por el contrario, ofrecer las suficientes contraprestaciones a Turquía para que acepte la entrada de Suecia y Finlandia sin que ello suponga una nueva campaña militar.
Difícil equilibrio y mala solución, en cualquier caso.
Saharauis y palestinos, pueblos también mercadeados
Al igual que los kurdos, los saharauis y los palestinos han sido víctimas de los tejemanejes e intereses occidentales.
En el último lustro, la suerte, ya de por sí muy esquiva con el sufrido pueblo saharaui, se ha tornado en desgracia por el interés de Estados Unidos de normalizar las relaciones de Israel
y fortalecer su posición en África, un continente en el que la pugna geopolítica cada día es mayor —con el Sahel en el punto de mira—.
Debido a esta confluencia de intereses, Donald Trump asumió la soberanía de Marruecos sobre el Sahara bajo el eufemismo de la ‘autonomía’ y Joe Biden no ha cambiado la posición norteamericana,
demostrando que ultraderecha y socialdemocracia, en Occidente, son más de lo mismo. Sin embargo, la estocada final a los intereses saharauis ha provenido de España,
que ha terminado claudicando y aceptando la posición norteamericana en el Sahara Occidental —muchos saharauis tienen o han tenido nacionalidad española o derecho a ella—.
Conectada con esta traición, encontramos la cuestión palestina.
Un pueblo que padece una violación constante y reiterada de los derechos humanos y que ha perdido uno de los pocos apoyos que le quedaba: el mundo árabe.
Al son de la batuta norteamericana, países del norte de África, como la propia Marruecos,
y de Oriente Próximo han restablecido sus relaciones con Israel sin importar que los palestinos estén sufriendo todo tipo de violaciones de derechos humanos:
Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos normalizaron sus relaciones en el año 2020.
Los denominados Acuerdos de Abraham han posibilitado que EAU, Baréin, Marruecos y Egipto se hayan posicionado en marzo de este año junto a Estados Unidos e Israel frente a Irán en la negociación del acuerdo nuclear.
A estas alturas, tras los treinta millones de kurdos, casi cinco millones de palestinos y medio millón de saharauis no son nada. Solo fichas en un tablero geopolítico.
ANEXO: El problema kurdo
Los kurdos son un pueblo sin Estado.
Y no cualquier pueblo ni en cualquier región del mundo.
Se trata de treinta millones de personas, de las que dos tercios, unos veinte millones, viven en el Kurdistán, de unos 550.000 km2 —similar a España—,
mientras el resto ha emigrado debido a la incesante represión de los Estados en los que se localiza: Turquía, Siria, Irak, Irán o Armenia —anteriormente la URSS—.
El Kurdistán es una región que se sitúa al sur del Cáucaso, entre los montes Tauros, Zagros o Ararat y los valles de Mesopotamia, en la que viven veinte millones de kurdos.
En el sur de Turquía viven unos quince millones de kurdos, lo que supone casi un 20 % de la población turca;
casi ocho millones en Irán, un 10 %; cuatro millones y medio en Irak, un 12 %; un millón y medio en Siria, un 7 %; y medio millón entre Armenia y Azerbaiyán.
Descendientes de los antiguos medos, los kurdos son un pueblo indoeuropeo que ha vivido durante siglos sometido a entes más poderosos, como persas, otomanos, europeos, norteamericanos o turcos.
En los últimos tiempos, su destino se ha decidido en acuerdos internacionales en los que sus intereses no tuvieron cabida — Sykes-Picott, en 1917; Laussane, en 1923; o Yalta, en 1945—,
aun cuando se les prometió un Estado tras la derrota del Imperio Otomano —Sèvres, en 1920,
donde se concedió territorio equivalente a menos de la mitad de la propuesta kurda de la Conferencia de Paz de Paris de 1919—.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los países que se repartieron el Kurdistán —Turquía, Irán, Siria e Irak— reprimieron, maltrataron y asesinaron con impunidad al pueblo kurdo,
mientras las grandes potencias —Estados Unidos y la URSS— dejaron hacer en aras de sus propios intereses.
Su gran riqueza, y también su gran maldición, lo que posiblemente les ha impedido convertirse en una de las naciones-Estado más importante de Asia, se encuentra en el petróleo:
la totalidad del petróleo que extraen Turquía o Siria se encuentra en el Kurdistán, así como tres cuartas partes del petróleo iraquí y una quinta parte del iraní.
Una maldición que les ha costado 30.000 fallecidos a manos del Ejército turco y entre 50.000 y 182.000 muertos en el genocidio cometido entre 1987 y 1988 por Sadam Husein —la Operación al-Anfal aniquiló 4.000 aldeas de las 4.655 existentes en el Kurdistán iraquí—.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.
Lavrov: Rusia está dispuesta a celebrar una reunión con la ONU, Turquía y Ucrania sobre las exportaciones de grano
Rusia está dispuesta a celebrar una reunión en Estambul con la ONU, Turquía y Ucrania sobre las exportaciones de grano, afirmó este miércoles el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa tras una reunión con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu.
“En cuanto a reuniones adicionales en Estambul, estamos dispuestos para ellas. Apreciamos el interés de la ONU por involucrarse de alguna manera”, indicó Lavrov.
Al mismo tiempo, el alto diplomático subrayó que los militares rusos y turcos están ahora discutiendo los detalles del desminado de los puertos ucranianos para permitir la exportación de grano.
“Nuestros militares están en contacto con colegas turcos para discutir los detalles de estos procesos, estas iniciativas”, destacó el canciller ruso, agregando que Moscú nunca ha creado “obstáculos” para resolver este problema.
“Si las autoridades de Kiev están preparadas, estaremos encantados de cooperar”, señaló.
Asimismo, el ministro aseveró que Moscú está dispuesta a “garantizar la seguridad de los buques que salen de los puertos ucranianos”. “Rusia garantiza que si Kiev desmina los puertos, Moscú no aprovechará la situación en el marco de la operación militar”, añadió.
Según el canciller ruso, la situación con los cereales de Ucrania no tiene nada que ver con la crisis alimentaria, pero la UE la pinta como un “desastre de proporciones universales”.
“Hemos prestado mucha atención al problema de las exportaciones de grano ucraniano, que nuestros colegas occidentales y los propios ucranianos intentan convertir en la categoría de desastre de proporciones universales“,
afirmó Lavrov, explicando que el grano ucraniano representa una pequeña parte de la producción mundial.
“Por ello, la situación actual con el grano ucraniano no tiene nada que ver con la crisis alimentaria“, concluyó.
Previamente, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales fueron quienes tomaron las medidas que agravaron la crisis alimentaria en el mundo.
En este contexto, destacó que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar los cereales ucranianos y propuso varias maneras de hacerlo:
1. A través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos. “No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos”, indicó el mandatario,
agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos
2. A través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol
3. A través del río Danubio y Rumania
4. A través de Hungría
5. A través de Polonia
6. A través de Bielorrusia, “la vía más simple”, pero esto requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk
- Las causas de la crisis alimentaria actual no se reducen solamente al conflicto entre Rusia y Ucrania y las consecutivas sanciones antirrusas por parte de Occidente, sino que también incluyen a los efectos adversos de la pandemia del covid-19, la perturbación de las cadenas de suministro, así como fenómenos naturales extremos, entre otras.
Lavrov se reúne en Ankara con su homólogo turco: ¿en qué se centra la visita?

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reúne este miércoles en Ankara con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, para abordar las relaciones bilaterales y asuntos internacionales, así como la agenda regional.
Se prevé que las negociaciones se centren en las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos y en los planes de Turquía de llevar a cabo una operación militar en el norte de Siria, entre otros temas.
Según adelantó el Ministerio de Exteriores ruso, Lavrov y Cavusoglu intercambiarán posturas sobre la situación en Ucrania, Transcaucasia, Oriente Medio, el norte de África, Asia Central y la región del mar Negro.
“Los ministros intercambiarán opiniones sobre la situación actual de la crisis ucraniana y las perspectivas de la reanudación de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
La parte rusa informará a sus homólogos turcos sobre el transcurso de la operación militar especial de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania y las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de la población civil”, indicó la Cancillería en un comunicado.
Además, hablarán sobre la próxima reunión internacional sobre Siria, que se celebrará en junio en la capital kazaja, Nursultán, y evaluarán los resultados de la octava sesión del Comité Constitucional para Siria, que tuvo lugar en Ginebra entre el 28 de mayo y el 4 de junio.
- Lavrov llegó a Ankara el martes, un día antes de su reunión con el ministro de Exteriores turco. Después de su visita a Turquía, partirá a Yereván para reunirse con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyán, y tomar parte en el Consejo de ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.
Turquía comprará el trigo ucraniano con descuento

El Ministro de Agricultura y Silvicultura de Turquía, Vahit Kirisci, declaró este martes que su país comprará el trigo ucraniano con descuento, informa el diario local Hurriyet.
“Nuestras negociaciones con Ucrania continúan. Tenemos un acuerdo sobre ‘libre a bordo’ [una cláusula del comercio internacional utilizada para el transporte marítimo o fluvial, abreviada FOB en inglés]
para dar el grano a menos del 25 % de la entrega en la cubierta del barco. Sin embargo, tienen un dilema sobre la seguridad y la exportación del producto. Tanto Rusia como Ucrania solo confían en nosotros”, señaló el alto funcionario.
En este sentido, destacó que esta semana se celebrarán dos reuniones para tratar el tema de la apertura del llamado corredor de cereales para asegurar el transporte del trigo ucraniano de sus puertos bloqueados en el mar Negro.
Uno de esos encuentros incluirá a representantes de Moscú, Ankara, Kiev y la ONU. La situación con los cereales también se abordará en el marco de la visita a Turquía del canciller ruso Serguéi Lavrov prevista para este miércoles.
Mientras, este martes el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo turco Hulusi Akar.
En particular, los altos funcionarios discutieron en detalle las cuestiones relacionadas con la seguridad de la navegación en el mar Negro junto con el problema del transporte del trigo ucraniano.
Trazando planes
Este lunes, el diario ruso Izvestia reportó, citando una fuente de alto rango al tanto del asunto, que Moscú acordó con Kiev y Ankara un esquema preliminar de la salida de los barcos ucranianos cargados con trigo desde el puerto de Odesa.
Según el periódico, militares turcos se encargarán de obras de desminado de la zona costera cerca del puerto de Odesa.
Luego, buques de guerra turcos escoltarán a embarcaciones ucranianas hasta aguas neutrales.
Desde allí estarán acompañadas con buques de guerra rusos hasta el Bósforo para asegurar su salida segura y evitar provocaciones.
Sin embargo, la agencia Bloomberg informó la misma jornada, citando fuentes anónimas al tanto del transcurso de las negociaciones, que, pese a un acuerdo preliminar entre Rusia y Turquía respecto a la apertura del corredor de cereales, Ucrania ve el asunto con escepticismo.
- Occidente y Kiev culpan a Rusia de agravar la situación mundial alimentaria con el bloqueo de los puertos ucranianos en el mar Negro, lo que impide las exportaciones del trigo. Por su parte, desde Moscú han repudiado en reiteradas ocasiones tales acusaciones. La semana pasada el presidente ruso Vladímir Putin acentuó que Rusia garantizará un paso seguro de buques ucranianos si Kiev desmina sus puertos.
Erdogan: “El sistema construido por Occidente para defender su seguridad y bienestar se está destruyendo”

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este domingo que “el sistema construido por Occidente para defender su seguridad y bienestar se está destruyendo”, recogen medios locales.
En ese contexto, el mandatario afirmó que los países occidentales empiezan a entender la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad.
“La propuesta de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, que presentamos durante [muchos años], parece correcta.
Hay más de 5 [países, en una aparente referencia a los miembros permanentes del organismo]. Ahora ellos mismos han empezado a decirlo.
Dicen [que hay que] reformar el Consejo de Seguridad de la ONU”, manifestó, agregando que los Estados en cuestión “llegarán a [la conclusión de] lo que estamos diciendo”.
Según sus palabras, se observa pánico en Europa por el conflicto en Ucrania.
“Mientras nuestro país afronta con éxito la inmigración ilegal desde Siria ya durante 11 años, observamos el pánico en Europa por la crisis ucraniano-rusa.
Rezamos para que el mundo salga lo antes posible del período crítico que atraviesa”, indicó.
Además, volvió a destacar que no cambiará “su postura respecto a la expansión de la OTAN”, antes de que sus expectativas “se cumplan”.
- Previamente, Ankara había declarado que no apoyará la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
- Turquía acusa a Suecia y Finlandia de estar en contacto con las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) y del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), entidades que Ankara considera terroristas
- Además, Ankara demanda la extradición desde dichos países de individuos que considera terroristas y el cese de los embargos armamentísticos impuestos por ambas naciones nórdicas tras el inicio de la incursión turca en el norte de Siria en el 2019
Turquía lanzará una operación militar en el norte de Siria para “limpiar de terroristas” dos localidades cercanas a su frontera

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó que su país intensificará esfuerzos para crear “una zona segura de 30 kilómetros de profundidad” a lo largo de su frontera sur,
por lo que pondrá en marcha nuevas operaciones militares en el norte de Siria.
Con el objetivo de combatir amenazas terroristas en esas regiones, Ankara plantea iniciar su operativo en las localidades sirias de Tal Rifaat y Manbij (ubicadas en la gobernación de Alepo), indicó el mandatario este miércoles en un discurso.

“Estamos limpiando Tal Rifaat y Manbij de terroristas. Luego haremos lo mismo, paso a paso, en otras regiones.
Veamos quién apoya estos pasos legítimos de Turquía y quién los obstaculiza”, afirmó Erdogan.
El mandatario no entró en detalles sobre la fecha de inicio de esa operación o el número de efectivos que participarán en ella.
Sin embargo, la semana pasada, cuando anunció por primera vez sus planes, había señalado que se pondrán en marcha tan pronto como las fuerzas militares, de inteligencia y de seguridad hayan completado sus preparativos.
De acuerdo con la agencia Reuters, Ankara ha llevado a cabo desde 2016 cuatro operaciones militares de amplia escala en el norte de Siria,
principalmente contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), entidad que Turquía considera terrorista.
Estas acciones transfronterizas han sido criticadas por sus aliados de la OTAN, en particular EE.UU., argumentando que ponen en riesgo a las tropas estadounidenses y socavan la estabilidad regional.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., reiteró en esta misma jornada su rechazo a la medida planteada por Erdogan.
“Seguimos llevando adelante y de manera efectiva la lucha contra el Estado Islámico dentro de Siria.
Y no queremos ver nada que ponga en peligro los esfuerzos que se realizan para continuar manteniéndolo en la caja en la que lo pusimos”, manifestó.
Turquía no se sumará a las sanciones contra Rusia pero tampoco contribuirá a eludirlas

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, afirmó este martes en una entrevista con la agencia Anadolu que su país no se sumará a las sanciones introducidas contra Rusia por su operativo militar en Ucrania.
El jefe de la diplomacia turca señaló que el impacto de las medidas punitivas no únicamente se nota en los países que las imponen o en aquellos a los que deben perjudicar, sino también en todos los demás.
En este sentido, aseguró que Turquía es precisamente una de las naciones más afectadas por las consecuencias negativas de las sanciones pese a no haber apoyado su introducción.
El canciller subrayó que la postura de Ankara “ha sido clara desde el principio” y que Turquía respalda únicamente las restricciones que impone la ONU, en lo que él define como “una posición de principios”.
Asimismo, Cavusoglu enfatizó que, si bien Ankara no participa en las sanciones contra Moscú, tampoco permitirá que estas se eludan a través de Turquía.
Cavusoglu también informó sobre la visita a Turquía que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, planea realizar el 8 de junio.
En su reunión, los dos diplomáticos abordarán, entre otros temas, la apertura de un corredor de seguridad en el mar Negro.
El ministro turco precisó que Lavrov “vendrá con una delegación militar”.
“Nos sentaremos con nuestro Ministerio de Defensa Nacional y nuestros soldados y unidades relevantes”, indicó,
precisando que se discutirán “técnicamente” tanto “la formación de este corredor seguro” como “la entrada y salida de embarcaciones”.
Maduro llega a Turquía en el inicio de una gira euroasiática que durará más de cinco días
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este martes a la ciudad de Ankara, capital de Turquía, la primera parada de una gira euroasiática que realizará el mandatario durante más de cinco días.
“Llegamos a la hermosa ciudad de Ankara, Turquía. Hermandad, cooperación y unión de nuestros pueblos”, dijo Maduro, en compañía de su esposa, Cilia Flores.
De acuerdo al reporte del canal estatal VTV, la visita de Maduro pretende
“seguir consolidando los lazos de hermandad y las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Turquía, que han alcanzado un nivel estratégico y un carácter robusto en más de 20 áreas estratégicas”.
De momento, se desconoce los otros países que visitará el mandatario venezolano.
Turquía dice que EE.UU. debería cambiar su decisión de excluir el país del programa F-35 o que le devuelva el dinero invertido
En una entrevista con la agencia Anadolu publicada este martes, el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, declaró que Washington debería cambiar su decisión de excluir Turquía del programa estadounidense de aviones de combate F-35.
Al hablar de la posibilidad de un acuerdo con EE.UU. para la venta de equipos militares a Turquía, el canciller turco señaló que el Congreso estadounidense debería reconsiderar su decisión, de lo contrario Washington tendría que devolver el dinero.
Turquía fue excluida del programa en 2019, debido a que Ankara compró sistemas de defensa aérea de Rusia S-400,
mientras que EE.UU. objeta categóricamente que los miembros de la Alianza Atlántica utilicen los sistemas antimisiles rusos, asegurando que representan una amenaza para la seguridad de los F-35.
Por su lado, la parte turca sostiene que los complejos S-400 podrían usarse de forma independiente sin integrarlos a los sistemas de la OTAN, por lo que no representarían ningún riesgo.
Turquía denuncia que 12 migrantes murieron por congelación tras ser expulsados por Grecia
El ministro turco del Interior, Süleyman Soylu, ha acusado a Grecia de ser responsable de la muerte de 12 migrantes que se cree que murieron congelados en la ciudad turca de Ipsala, a menos de 10 kilómetros de la frontera griega.
“Doce de los 22 migrantes expulsados por los servicios de aduana griegos, a los que se les había quitado la ropa y los zapatos, murieron congelados.
La Unión Europea no tiene remedio, es débil y está vacía de sentimientos humanos”, escribió Soylu en Twitter, junto a imágenes borrosas de los cadáveres.
Por su parte, el ministro de Migración de Grecia, Notis Mitarachi, rechazó cualquier sugerencia de que las unidades fronterizas helénicas hubieran expulsado por la fuerza a los refugiados.
“La muerte de 12 inmigrantes en la frontera turca cerca de Ipsala es una tragedia. Pero la verdad detrás de este incidente no tiene nada que ver con la falsa propaganda publicada por mi homólogo”, dijo en un comunicado.
Nación Apóstol: Polonia
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, UCRANIA, Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
El presidente polaco afirma que la política de Hungría hacia Rusia “le saldrá cara”

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró este sábado que la política de Budapest hacia Moscú le costará caro y señaló que no entiende la posición del primer ministro húngaro, Viktor Orban, sobre la situación actual en Ucrania.
“Me cuesta entenderlo porque esta política será muy costosa para Hungría”, afirmó el mandatario polaco en una entrevista concedida al canal TVN24.
Según señaló Duda, Orban “está en una situación difícil” debido a la dependencia que Hungría tiene de los suministros de gas y electricidad de Rusia.
“La central nuclear que tienen en casa, que produce energía para Hungría, es también una central rusa; firmaron un contrato con entidades rusas para modernizar esta central hace unos años, así que esta dependencia es enorme”, detalló.
Además, subrayó que “la dependencia energética de Rusia es un problema de muchos países de la Unión Europea, por lo que no fue posible introducir sanciones a la compra de combustibles y recursos energéticos”.
“Hungría está del lado de Hungría”
Previamente, el primer ministro de Hungría afirmó que su país ayuda a los necesitados pero quiere defender sus propios intereses nacionales, en respuesta al descontento que le transmitió el presidente ucraniano Vladímir Zelenski por la oposición de Budapest a ampliar las sanciones antirrusas
en el sector energético y no permitir el tránsito de armamento por el territorio húngaro.
“Nosotros no somos ucranianos, no somos rusos, somos húngaros. […] A la pregunta ‘¿de qué lado está Hungría?’ la respuesta es: ‘Hungría está del lado de Hungría‘”, afirmó Orban.
“Ayudamos a los que tienen problemas, pero queremos asegurar, proteger nuestros propios intereses nacionales”, agregó.
Nación Apóstol: Eslovenia
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
Rusia gana a Eslovenia 2-1 en las eliminatorias para el Mundial 2022
La selección de fútbol de Rusia se ha impuesto 2-1 ante el equipo de Eslovenia en un partido eliminatorio para el Mundial 2022 que se jugó este lunes en el estadio Ljudski vrt en la ciudad eslovena de Maribor.
El defensa Ígor Divéyev abrió el marcador a los 28 minutos, y 4 minutos después el zaguero Georgi Dzhikiya aumentó la cuenta para el conjunto ruso.
Por su parte, los eslovenos descontaron en el minuto 40 por intermedio del delantero Josip Ilicic.
Con esta victoria, Rusia ascendió al primer lugar del grupo H, adelantando a Croacia y Eslovaquia. Además, se aseguró el segundo puesto en el grupo, por lo que jugará al menos los partidos de repechaje para Catar 2022.
Ucrania comienza a importar gas desde Hungría mediante bombeo en dirección contraria

La Operadora del Sistema de Transporte de Gas de Ucrania (OGTSU, por sus siglas en ucraniano) ha comenzado este martes, por primera vez en la historia, la importación de gas natural desde
Hungría mediante bombeo en dirección contraria. Todavía se trata del hidrocarburo de origen ruso, pero suministrado físicamente a través de la frontera oeste del país.
“Anteriormente el sistema de transporte de gas podía funcionar solo en dirección de Ucrania a Hungría”, explicó en Facebook el director general de la OGTSU, Serguéi Makogón.
“Gracias a ciertas medidas técnicas, se ha hecho posible el transporte de gas en ambas direcciones“.
En diciembre pasado, la operadora ucraniana y la compañía húngara FGSZ acordaron el transporte garantizado de gas en un volumen máximo de 8 millones de metros cúbicos al día, que equivale a los 2.900 millones de metros cúbicos anuales.
Makogón explicó que la inauguración del bombeo en dirección contraria también permite organizar los suministros desde un depósito de gas licuado situado en Croacia.
La ruta húngara es la segunda con la que contaría Ucrania, después del abastecimiento a través de Eslovaquia, que, garantizaría el suministro incluso en caso de un cese del tránsito desde Rusia.
Kiev dejó de comprar gas directamente a Rusia en noviembre del 2015 y sustituyó ese suministro por una ‘contramarcha virtual’, algo que supone la compra del hidrocarburo a empresas europeas, muchas de las cuales compran el gas ruso.
Putin: “En Europa han comenzado a bombear gas en dirección contraria, este es el problema”

Los socios de Gazprom en Europa revenden gas comprado a Rusia a los precios al contado, explicó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una rueda de prensa este jueves.
Han comenzado a bombear gas en dirección contraria, este es el problema”, afirmó, refiriéndose a la repentina alza de los precios del gas en los países de la Unión Europea.
Putin recordó que está al tanto de las acusaciones sobre la suspensión del tránsito por el gasoducto Yamal-Europa y que Gazprom “no reservó el tránsito para los últimos dos o tres días”.
Gazprom no lo hizo porque las compañías de Alemania y Francia, entre otros países, que compran gas, “no habían presentado pedidos de compra por esta ruta”.
“Gazprom suministra todo el volumen de gas que le solicitan los compradores”, aseguró el mandatario ruso,
subrayando que “es la única compañía del mundo que está aumentando las exportaciones de gas”.
Mientras tanto, las autoridades de la UE “atemorizan” a sus compañías extractoras de hidrocarburos, invierten fondos insuficientes en este sector,
y estas son las causas del déficit de gas en Europa, según Putin. “Los problemas que los europeos han creado por sí solos deben ser resueltos por ellos mismos”, sugirió el mandatario ruso.
“¡Esto es un negocio!”
El presidente se refirió en particular al uso de la tubería que comunica Alemania con Polonia, cuya operadora ha estado transportando el gas ruso desde el oeste al este durante varios días.
Además, recordó que Rusia suministra gas a Alemania mediante contratos a largo plazo y el precio es de tres a siete veces más barato que si se paga al contado.
“Al revender 1.000 millones de metros cúbicos, uno puede ganar más de 900 millones de dólares. ¡Esto es un negocio!”, exclamó el líder ruso.
Además, mientras el gas está siendo bombeado “de reverso”, “¿cómo se lo puede suministrar de anverso?”, se preguntó.
Alemania es el mayor comprador de gas en Europa y Rusia le ha suministrado este año más de un 10 % de volumen adicional (5.600 millones de metros cúbicos) y parte de este volumen se revende
y se revierte ahora, según la explicación ofrecida por el mandatario ruso en la rueda de prensa.
El precio del gas natural en Europa superó por primera vez los 2.000 dólares por 1.000 metros cúbicos el pasado martes, batiendo el récord anterior de los futuros de este combustible.
Un vehículo que se transforma de automóvil en avión obtiene el certificado de aeronavegabilidad en Eslovaquia
El AirCar, desarrollado por la compañía Klein Vision, pasó 70 horas de rigurosas pruebas de vuelo y realizó más de 200 despegues y aterrizajes para obtener su homologación.

La Autoridad de Transporte de Eslovaquia otorgó un certificado oficial de aeronavegabilidad al coche volador AirCar desarrollado por la compañía local Klein Vision, comunicó la empresa.
Para recibir la homologación, el vehículo fue sometido a 70 horas de rigurosas pruebas de vuelo y realizó más de 200 despegues y aterrizajes, de acuerdo con los estándares de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Con unos 1.000 kg de peso, el prototipo de este vehículo biplaza está propulsado por un motor eléctrico de 15 kW y por un motor BMW de 1,6 l.
“La certificación de AirCar abre la puerta a la producción en masa de autos voladores muy eficientes.
Es oficial y confirma formalmente nuestra capacidad para cambiar los viajes de media distancia para siempre”, comentó el profesor e inventor Stefan Klein, piloto de pruebas y líder del equipo de ocho especialistas que desarrolló el vehículo.
Las pruebas incluyeron una amplia gama de maniobras de vuelo y rendimiento y demostraron “una asombrosa estabilidad estática y dinámica en el modo avión”, destacó la compañía.
El Pentágono informa de la llegada de un nuevo cargamento de armas estadounidenses a Ucrania

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, informó este viernes que otro cargamento de armas estadounidenses ha llegado a Ucrania.
El alto funcionario señaló que el pasado mes de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden aprobó 200 millones de dólares en ayuda militar adicional a Kiev, que incluye misiles
antitanque portátiles Javelin y otros sistemas de armas antitanque adicionales, “lanzagranadas, grandes cantidades de armas de fuego, munición y otros equipos” y “estos envíos están en curso”.
Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Alexéi Réznikov, ha confirmado la entrega de municiones. “Esta vez un cuarto ‘pájaro’ entregó 81 toneladas de munición de varios calibres a Ucrania.
¡La semana que viene esperamos los próximos aviones de EE.UU. con asistencia técnico-militar para reforzar las capacidades de defensa!”, tuiteó.
“No creemos que Putin haya tomado la decisión definitiva de utilizar sus fuerzas armadas contra Ucrania”
Mientras, el jefe del Pentágono declaró que Rusia tiene capacidad militar para invadir Ucrania; pero las autoridades estadounidenses creen que Moscú aún no ha tomado la decisión de hacerlo.
“No creemos que [Vladímir] Putin haya tomado la decisión definitiva de utilizar sus fuerzas armadas contra Ucrania”, dijo, añadiendo que el mandatario ruso
“tiene muchas opciones a su disposición, incluyendo la toma de ciudades y territorios significativos, pero también, por supuesto, acciones o actos políticos provocativos como el reconocimiento de territorios escindidos”.
Sin embargo, Austin subrayó que el conflicto en torno de Ucrania no es inevitable y “todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia“.
“Nuestro papel es limitado”
Asimismo, el secretario de Defensa aseguró que el Ejército estadounidense no participará en ninguna acción militar en el territorio ucraniano.
“El presidente Biden ha dejado claro que no tiene intención de enviar unidades de combate a Ucrania para realizar operaciones de combate”, subrayó.
Respondiendo a la pregunta de si Washington está enviando fuerzas adicionales a Europa a causa de Ucrania, Austin afirmó: “Francamente, no hemos movido ninguna tropa”.
A su vez, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, confirmó sus palabras:
“Solo quiero repetir lo que dijo el secretario: no hemos desplegado ninguna [unidad]. Todavía no hemos enviado a nadie“.
Milley también subrayó que Estados Unidos no tiene armas ofensivas ni fuerzas permanentes en Ucrania. “Si Rusia invade Ucrania, no lo hará sin consecuencias […]
hay un pequeño número de asesores e instructores estadounidenses y de la OTAN en Ucrania”, dijo. “EE.UU. no tiene sistemas de armas ofensivas en Ucrania ni fuerzas permanentes. Nuestro papel es limitado”, concluyó.
Al mismo tiempo, apuntó que Biden ha autorizado un aumento del nivel de preparación de las fuerzas estadounidenses en caso de que los aliados de la OTAN necesiten ayuda. “Ucrania comparte frontera con cuatro miembros de la OTAN: Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.
El presidente y el secretario de Defensa han autorizado un aumento de nuestra preparación en caso de que tengamos que apoyar o ayudar a nuestros aliados”, dijo.
Un experimento evidencia cuál es el mejor plazo límite para evitar la procrastinación y completar las tareas

Un equipo de investigadores ha descubierto que las personas suelen responder con más rapidez cuando no se les da un plazo o cuando se les da un plazo corto, mientras que cuando se les da un plazo largo parece ser un permiso para posponer las cosas.
El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y publicado en la revista Economic Inquiry, buscaba comprobar, a través de un estudio de campo, el efecto no monótono de la duración de los plazos en la finalización de las tareas.
Los participantes fueron seleccionados al azar del censo electoral neozelandés. Cada persona recibió una carta en la que se le pedía que completara una encuesta en línea sobre donaciones benéficas, que le llevaría unos 5 minutos.
A cambio, recibirían una pequeña recompensa monetaria que podrían donar a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro.
Se enviaron tres correos diferentes, que abarcaron a 1.092 personas en cada caso: los participantes tenían una semana, un mes o ningún plazo fijado para responder.
Los resultados demostraron que la tasa de respuesta fue más baja para el plazo de un mes y más alta cuando no se especifica ningún plazo.
La ausencia de plazo y el plazo de una semana dan lugar a un gran número de respuestas tempranas, mientras que con la concesión de un plazo de un mes
“parece que se les da permiso para procrastinar”.
Implicación política de los resultados
Según los investigadores, los resultados tienen importantes implicaciones políticas tanto para maximizar las tasas de respuesta de las encuestas como para las donaciones benéficas.
Si las organizaciones sin ánimo de lucro desean obtener la mayor ayuda y apoyo posible del público, tal vez deberían evitar fijar cualquier plazo.
“Los plazos seleccionados adecuadamente pueden señalar la urgencia y la importancia de la tarea, lo que aumenta las posibilidades de completarla, ya que es probable que la gente haga las cosas antes”,
señaló el coautor Marosh Servátka, del Laboratorio de Economía Experimental MGSM de la Escuela de Negocios Macquarie, en Australia.
“Esto es especialmente importante en situaciones que no cuentan con recordatorios naturales, porque una vez que la gente pospone la tarea, puede olvidarse de ella“, agregó.
Los investigadores interpretan esto como una prueba de que especificar un plazo más largo, frente a un plazo corto o ningún plazo,
“elimina la urgencia de actuar que suele percibir la gente cuando se le pide ayuda”. Por lo tanto, las personas posponen la tarea, y “como no están atentas o se olvidan, el aplazamiento da lugar a menores tasas de respuesta”.
Alemania y Eslovaquia instan a la Unión Europea a regresar al diálogo con Rusia
Semana tensa en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea

Muere el jugador de hockey Boris Sadecky a los 24 años días después de colapsar en el hielo

El jugador eslovaco de hockey sobre hielo Boris Sadecky falleció este miércoles a la edad de 24 años después de que el 29 de octubre repentinamente perdiera el conocimiento y se derrumbara
sobre el hielo durante un partido que su equipo, los Bratislava Capitals, disputaban en Austria contra los Dornbirn Bulldogs.
Se reporta que el personal sanitario intentó reanimar al jugador durante unos minutos antes de trasladarlo a un hospital de Dornbirn, donde permaneció ingresado hasta que se anunció su muerte.
Desde el club comunicaron que de momento no se proporcionarían más detalles sobre el fallecimiento del jugador a petición de su familia.
“Con profunda tristeza y pesar en nuestros corazones anunciamos la muerte de nuestro jugador Boris Sadecky.
Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. No publicaremos más información en este momento después de consultar a la familia de Boris.
Pedimos a todos respetar la privacidad de la familia Sadecky”, escribió el director de los Bratislava Capitals, Dusan Pasek, en la cuenta oficial del club en Facebook.
Sadecky nació el 20 de abril de 1997 en la ciudad de Trencin. Este verano se incorporó al club de Bratislava, con el que disputó 11 partidos en la ICE Hockey League, la liga centroeuropea de ese
deporte. Anteriormente, pasó un tiempo en la liga nacional y también jugó 52 partidos para el Slovan de Bratislava en la Kontinental Hockey League.
Eslovaquia aprueba la vacuna anticovid rusa Sputnik V

El Gobierno de Eslovaquia ha aprobado este miércoles el uso en su territorio de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informa TASS citando a la televisión eslovaca.
Se prevé que la vacunación con el antídoto ruso comience en el país centroeuropeo a más tardar el 7 de junio y el Ministerio de Salud está actualmente preparando la orden correspondiente.
El ministro de Salud eslovaco, Vladimir Lengvarsky, se encargará de habilitar la vacunación con Sputnik V en una cantidad de hasta 200.000 dosis, precisan medios locales.
Al mismo tiempo, se emitirán directrices vinculantes para garantizar que todos los ciudadanos inoculados sean tratados inmediatamente por un médico en caso de producirse efectos secundarios.
A principios de mayo, Lengvarsky anunció que un laboratorio húngaro había confirmado la seguridad del lote de Sputnik V recibido por Eslovaquia.
Eficacia de Sputnik V
La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes,
Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.
Hasta el momento, el fármaco ha sido autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.
La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.
“Virulencia de incertidumbres”: El papa Francisco cuestiona a los escépticos de las vacunas contra el coronavirus
El papa Francisco dijo este miércoles que no entiende a la gente que se niega a inmunizarse contra el covid-19, siendo que “la humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas”.
“Incluso en el Colegio Cardenalicio hay algunos negacionistas”, admitió desde su avión, camino a Roma, tras concluir su gira de cuatro días por Eslovaquia y Hungría.
El pontífice, que en febrero recibió la segunda dosis de la vacuna Pfizer, sugirió que “la virulencia de incertidumbres” se debe a la diversidad de vacunas desarrolladas contra el coronavirus,
a la rapidez de su aprobación y al miedo, así como a un sinnúmero de “argumentos que crearon esa división”.
Eslovaquia expulsa a 3 diplomáticos rusos en solidaridad con la República Checa

El primer ministro eslovaco, Eduard Heger, ha anunciado la expulsión de tres funcionarios de la Embajada rusa en Bratislava.
La medida se emprende en solidaridad con la República Checa y en consideración de la actual situación geopolítica, ha afirmado Heger en rueda de prensa.
Los empleados de la Embajada rusa en Bratislava deberán abandonar el país centroeuropeo en el curso de 7 días.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha expresado su “decepción con las acciones no amistosas” de Bratislava y ha prometido una respuesta que no se hará esperar.
La Embajada rusa en Bratislava ha descrito la decisión de Eslovaquia como un “gesto que contradice las históricamente buenas relaciones entre los dos pueblos”.
Este jueves las autoridades checas han cumplido su amenaza de reducir adicionalmente el personal de la Embajada de Rusia en Praga hasta el número de personas que tiene la misión diplomática checa en Moscú.
Esto supone la marcha adicional de Praga de otros 22 diplomáticos rusos y 48 trabajadores técnicos.
La Cancillería rusa anunció el pasado domingo que 20 empleados de la Embajada de la República Checa en Moscú fueron declarados personas no gratas y deberían irse del país por tardar el 19 de abril.
Aquella fue la contramedida del Gobierno ruso tomada en respuesta a la expulsión de la República Checa de 18 diplomáticos por sospechas de que los servicios de inteligencia rusos estuvieron involucrados en la explosión de un depósito militar en el 2014.
El Gobierno checo acusó a los integrantes de la misión diplomática rusa de ser espías militares del Kremlin y les concedió 48 horas para abandonar el país.
Las autoridades checas sostienen que todas estas personas son miembros de los servicios de inteligencia rusos y trabajan para el Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU) y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR).
Las explosiones de las que habla Praga tuvieron lugar el 16 de octubre y el 3 de diciembre de 2014 y se produjeron en los depósitos militares en la localidad checa de Vrbetice, situada en el sureste del país. La primera le costó la vida a dos personas.
Rusia expulsa diplomáticos de las Embajadas de Lituania, Letonia, Estonia y Eslovaquia en respuesta a medidas similares

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado este miércoles la expulsión de siete diplomáticos de las Embajadas en Moscú de Lituania, Letonia, Estonia y Eslovaquia, en respuesta a medidas similares adoptadas previamente por estos países.
Sobre la base del principio de reciprocidad, la Cancillería rusa exigió que dos empleados de la Embajada de Lituania, tres de la de Eslovaquia, así como un empleado de la misión diplomática de Letonia y otro de la de Estonia, abandonen el territorio de Rusia en un plazo de siete días.
“Vilna, Riga y Tallin siguen adelante con su rumbo abiertamente hostil hacia nuestro país, justificando en este caso como pseudo-solidaridad las acciones indiscriminadas de la República Checa hacia Rusia”, reza el texto del comunicado del Ministerio.
Asimismo, la Cancillería subrayó que la decisión de las autoridades eslovacas de “mostrar falsa solidaridad con la República Checa en su provocadora campaña antirrusa” perjudica las relaciones tradicionalmente amistosas entre Rusia y Eslovaquia y la cooperación bilateral constructiva.
Expulsión de diplomáticos rusos
El pasado 22 de abril, el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, anunció la expulsión de tres funcionarios de la Embajada rusa en Bratislava en solidaridad con la República Checa, tomando en consideración la actual situación geopolítica, afirmó Heger en rueda de prensa.
La Embajada rusa en Bratislava describió la decisión de Eslovaquia como “un gesto que contradice las relaciones históricamente buenas entre los dos pueblos”.
El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores expresó su “decepción” ante las “acciones inamistosas” de Bratislava y prometió dar una pronta respuesta.
Un día después Estonia, Letonia y Lituania anunciaron la expulsión de cuatro diplomáticos rusos —dos por parte de Vilna, uno por Tallin y otro por Riga—, en solidaridad también con la República Checa.
Desde el Ministerio de Exteriores de Rusia advirtieron a los gobiernos de las naciones bálticas que no duden de la pronta respuesta recíproca a estas expulsiones.
“Sus diplomáticos ya pueden empezar a pensar en quiénes deberán empacar sus cosas”, comentaron desde la Cancillería.
Tensión diplomática entre Praga y Moscú
Rusia y la República Checa se encuentran inmersas en una disputa diplomática después de que hace dos semanas Praga anunciara la expulsión de 18 diplomáticos rusos
bajo la sospecha de que trabajaban para los servicios de Inteligencia de Moscú, y a los que acusan de estar implicados en las explosiones de varios depósitos militares en 2014.
Moscú, que rechaza estas acusaciones, respondió al paso dado por Praga declarando personas no gratas a 20 empleados de la Embajada de la República Checa en la capital rusa.
El Gobierno checo acusó a los integrantes de la misión diplomática rusa de ser espías militares del Kremlin y les dio un plazo de 48 horas para que abandonaran el país.
Las autoridades checas sostienen que todas estas personas son miembros de los servicios de inteligencia rusos y que trabajan para el Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU) y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR).
Las explosiones tuvieron lugar los días 16 de octubre y 3 de diciembre de 2014 en depósitos militares de la localidad checa de Vrbetice, situada en el sureste del país.
La primera de las deflragraciones costó la vida a dos personas.
El Ministerio ruso de Exteriores declaró, a su vez, que las afirmaciones de la República Checa sobre la participación de los servicios de Inteligencia rusos en las explosiones son
“pretextos infundados y descabellados”, y recordó que previamente las autoridades checas señalaron como responsables de lo ocurrido a “las empresas propietarias de los depósitos”.
La Cancillería rusa convoca a los embajadores de los países bálticos y de Eslovaquia
Los embajadores de los países bálticos y de Eslovaquia serán convocados este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, según lo ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores a los periodistas.
Eslovaquia anunció la semana pasada la expulsión de tres empleados de la Embajada rusa en Bratislava, mientras que Estonia, Letonia y Lituania tomaron la misma decisión en relación con
cuatro diplomáticos —uno por parte de Tallin y Riga y otros dos de Vilna—, en señal de solidaridad con la República Checa en su reciente conflicto diplomático con Moscú.
El auto volador AirCar cubre 80 kilómetros entre dos aeropuertos de Eslovaquia

El auto volador AirCar, desarrollado por la empresa eslovaca KleinVision, ha realizado con éxito su primer vuelo entre dos ciudades.
El vehículo necesitó 35 minutos para cubrir por el aire los 80 kilómetros que separan los aeropuertos de Nitra y Bratislava, en una prueba que se desarrolló este lunes.
Al aterrizar en la capital eslovaca, con un simple toque de botón el aparato se transformó en un auto deportivo en menos de tres minutos, escondiendo las alas y la cola ‘spoiler’.
Desde el aeropuerto el auto fue conducido por el inventor Stefan Klein hasta el centro de la ciudad, donde fue recibido con aplausos.
Este fue el 142.º aterrizaje exitoso del prototipo, desarrollado para “crear una nueva categoría de transporte y devolver al individuo la libertad originalmente atribuida a los coches”, según comentó Klein.
Este modelo, que recuerda a los coches de James Bond, consta de dos asientos, pesa 1.100 kilos y puede llevar una carga adicional de 200 kilos por vuelo, según la compañía.
Asimismo, es capaz de alcanzar en el aire los 200 kilómetros por hora y elevarse hasta 2,5 kilómetros de altura.
Dotado de un motor de gasolina de BMW de 1,6 litros, el AirCar tiene una autonomía de vuelo estimada de 1.000 kilómetros y consume 18 litros por hora.

Según KleinVision, el desarrollo del prototipo tomó cerca de dos años y costó algo menos de 2 millones de euros (2,37 millones de dólares).
Para la compañía, ocupar siquiera una pequeña porción del mercado de avionetas y taxis aéreos sería un éxito.
“Solo en EE.UU. hay unos 40.000 pedidos de aeronaves. Si el 5% cambian el avión por el auto volador tendremos un mercado enorme”, comentó Anton Rajac, asesor e inversor de KleinVision, citado por BBC.

Cómo una aterradora imagen de una mujer y dos niños frente a una fosa común ayudó a reconstruir una masacre de hace 80 años

Una mujer, con un vestido de lunares, está inclinada frente a una enorme fosa en un bosque. Agarra la mano de un chico arrodillado, de unos cinco años, y sostiene a un niño en su otro brazo. En un instante, caerán dentro del hoyo. Están en una nube de pólvora: acaban de ser tiroteados por un grupo de uniformados apenas a un metro de distancia.
Esa aterradora imagen, que muestra solo un pequeño fragmento de lo que pasaba en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, conmovió a la historiadora estadounidense Wendy Lower.
La científica decidió investigar a fondo las circunstancias de la masacre ocurrida en Mirópol, en la parte occidental de Ucrania, el 13 de octubre de 1941.
Tras años de trabajo en archivos de países de Europa Oriental, Israel y EE.UU., reconstruyó tanto la antesala como el transcurso del acto genocida.
Poco después de la invasión en la URSS, las tropas alemanas iniciaron el exterminio de comunistas, judíos, discapacitados y otros segmentos de la población considerados inferiores. Mirópol, un pueblo de unos 4.000 habitantes, muchos de ellos judíos, fue ocupado a inicios de julio de 1941.

La ‘Aktion’
El 12 de octubre, cuando el frente estaba ya lejos de la zona y en Mirópol estaba acantonada una unidad de guardias de aduanas de fronteras, llegaron en la localidad tres oficiales de las SS. Al día siguiente se empezó la ‘Aktion’, como los nazis llamaban a las masacres.
Miembros de la Policía, formada de colaboracionistas ucranianos, rodearon la ciudad y empezaron a registrar las casas de los judíos.
A los residentes los sacaban a una plaza diciéndoles que iban a enviarlos a realizar labores en ciudades vecinas.
Al mismo tiempo, un grupo de adolescentes fueron forzadas a cavar una fosa en un barranco a las afueras de Mirópol.

Al formar la columna de judíos, los alemanes y sus colaboradores los escoltaron al lugar de la ejecución.
Mientras caminaban por las calles, las víctimas veían cómo los vecinos robaban sus casas, llevándose todo lo que podían. Pronto entendieron qué les esperaba, pero no podían hacer nada: a los que trataban de defender a sus seres queridos los mataban a golpes de culata o a tiros.
En el barranco, empezó la matanza. El pelotón de fusilamiento consistía de miembros de la policía colaboracionista y una media docena de guardias de aduanas voluntarios.
A las víctimas les ordenaban arrodillarse frente a la fosa, o las empujaban dentro, y luego les disparaban. Para no gastar balas, a los pequeños simplemente los tiraban en la fosa para que se ahogaran bajo el peso de los cadáveres o eran enterrados vivos.
De hecho, los alemanes se equivocaron con el número de judíos. Cuando la primera fosa estuvo llena, pararon el fusilamiento, forzaron a los ‘condenados’ a muerte a cavar otra y luego continuaron.
El ruido alertó a una unidad del Servicio de Seguridad de Eslovaquia, entonces un país títere del Tercer Reich, que envío a la URSS una fuerza bastante pequeña. El comandante eslovaco desplazó al lugar varios soldados, uno de los cuales,
Lubomir Skrovina, pudo tomar una serie de fotografías de las atrocidades nazis. Siendo un oponente encubierto de la dictadura de Hitler —al volver a su país, se unió a la Resistencia—, de este modo el eslovaco quiso documentar los crímenes del Reich.
Milagrosamente, no todos los fusilados murieron. En la noche, Ludmila Blekhman, de 13 años, recuperó la conciencia y escapó del lugar.
Fue acogida por una familia local, logró sobrevivir a la guerra y murió en el 2015, en Israel.
“No les interesaba desenterrar el pasado”
Casi todos los que cometieron las atrocidades en Mirópol y no murieron en combates posteriores lograron evitar rendir cuentas. La excepción fueron dos miembros de la policía, Nikolái Rybak y Dmitri Gnatiuk.
En 1985, la fotografía de Skrovina ayudó a un fiscal soviético a identificarlos. Fueron condenados a muerte y ejecutados en enero de 1987.
En cuanto a los alemanes, ninguno de ellos fue castigado por la masacre. Después de la guerra, negaron su participación directa en la ‘Aktion’ y afirmaron que los gatillos los apretaban las SS y los ucranianos.
Lower pudo hallar a la familia de uno de los voluntarios, Erich Kuska, del que se conoce que se jactaba de los asesinatos de vuelta a su cuartel.
No obstante, los familiares del verdugo colgaron sin decir una palabra. “No les interesaba desenterrar el pasado”, dijo a Daily Mail la historiadora.
El libro de Lower, ‘The Ravine: A family, a photograph, a Holocaust massacre revealed’ (‘El barranco: una familia, una fotografía, una masacre del Holocausto reveladas’), saldrá a la venta el próximo mes de febrero.
Encuentran en el lecho de un río en Eslovaquia una daga de bronce de más de 3.200 años

Un residente de Eslovaquia que disfrutaba de una jornada de descanso en las cercanías de la ciudad de Hlohovec, descubrió este verano una gran daga de bronce de casi 26 cm de largo.
Este tipo de artefactos son característicos de la cultura de los túmulos funerarios que surgió en Europa Central alrededor del siglo XVI a.C., según un comunicado emitido por la Oficina Regional para la Protección de Monumentos de la ciudad de Trnava.
El objeto fue hallado en el lecho del río Váh gracias a una disminución del caudal. Cuando el veraneante se enteró en su casa que se trataba de un hallazgo arqueológico,
lo llevó al museo local, donde le indicaron que era necesario comunicar su hallazgo y entregarlo a la oficina regional de monumentos.

El descubrimiento resultó ser una espada corta (un gladiolo, o daga larga) con una longitud de casi 26 cm y un peso de casi 150 g. El mango de esta arma no se ha conservado, ya que estaba hecho de material orgánico.
Según los arqueólogos, la daga pudo haber sido arrojada al río como parte de un culto, o pudo haberla perdido su dueño al cruzar el río.
Los descubrimientos de espadas cortas similares suelen ocurrir en la cuenca del Danubio, desde el sur de Alemania hasta la provincia serbia de Vojvodina.
Son característicos de las primeras culturas de montículos de la Edad del Bronce Medio.

En la Edad del Bronce Media y Final, es decir, alrededor de 1600-1200 a.C., una cultura, o grupo de culturas, de túmulos funerarios se extendió por Europa Central, reemplazando a la cultura Unetice.
Los arqueólogos la distinguen principalmente por el rito funerario característico, el predominio del pastoreo sobre la agricultura y el tipo de artefactos de bronce.
Se conocen pocos asentamientos de esta cultura, por lo que la principal fuente de información son los entierros, que suelen estar formados por varias decenas de montículos.
En los entierros y tesoros de los miembros de esta cultura, los arqueólogos han encontrado numerosos artículos de bronce: alfileres, brazaletes, broches, puñales, espadas, así como hoces y cuchillos.
Nación Apóstol: Albania
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, ALBANIA, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
¿Por qué en este territorio europeo se prohíbe la minería de criptomonedas?

El Gobierno de Kosovo prohibió este martes la minería de criptomonedas en su territorio, informa Reuters. La medida, que se enmarca en la crisis energética que viene afrontando la región, pretende reducir el consumo de electricidad.
“Todos los organismos encargados de hacer cumplir la ley detendrán la producción de esta actividad en cooperación con otras instituciones pertinentes que identificarán los lugares en los
que hay producción de criptodivisas”, indicó el ministro de Economía y Energía de Kosovo, Artane Rizvanolli.
Debido a los bajos precios de la energía en Kosovo, la minería de criptomonedas atrajo allí muchas personas en los últimos años. Sin embargo, ante las dificultades para satisfacer las
necesidades energéticas de la industria en todo el territorio, las autoridades locales se vieron obligadas en diciembre a declarar el estado de emergencia durante 60 días e introducir cortes de energía.
En ese contexto, Kosovo determinó prohibir la minería de criptodivisa, lo que ha sido cuestionado por distintos expertos desde un punto de vista legal.
El jurista kosovar Arber Jashari señala que “no existe suficiente base legal” para prohibir la minería de criptomonedas.
“La Ley de Electricidad permite al Gobierno, con la aprobación del Parlamento, tomar medidas restrictivas en la administración de la energía, pero no proporciona muchos detalles”, explica Jashari, que recuerda que “no hay ninguna ley especial que regule esta cuestión”.
A su vez, el politólogo Kreshnik Gashi destaca que “el Gobierno no puede prohibir una actividad que no está definida ni regulada por ley de forma conveniente”, por lo que no duda en calificar la prohibición de la minería de criptomonedas de medida “antiliberal”.
Ola de restricciones
En otros lugares del mundo también han adoptado medidas contra la explotación de criptodivisas.
De hecho, muchas regiones que se encuentran últimamente en el punto de mira de los mineros debido a los bajos precios de su factura eléctrica no pueden proporcionar la cantidad suficiente de energía y se ven obligadas a prohibir o a restringir la explotación.
Si en 2018 el Gobierno de Abjasia prohibió la explotación tras una serie de apagones, este verano Irán decidió poner fin a la minería de las criptomonedas.
Por su parte, las autoridades de la provincia canadiense de Quebec también decidieron limitar la cantidad de energía que puede usar la industria de criptodivisas.
La ONU considera que el arresto de sus empleados en Kosovo violó su inmunidad
La Misión de Administración Provisional de la ONU en Kosovo considera que el arresto de sus empleados, incluido el ciudadano ruso Mijaíl Krasnoshchókov, en una operación policial kosovar
que tuvo lugar a finales de mayo, supuso una violación de su inmunidad, según un informe de la organización citado por RIA Novosti.
Belgrado pone a su Ejército en máxima alerta después que Kósovo empezara una operación policial en zonas pobladas por serbios
El Ejército de Serbia se encuentra en estado de máxima alerta en relación con el agravamiento de la situación en las comunidades serbias en el norte de Kósovo y Metojia, según informa el canal televisivo serbio RTS.
Según el presidente serbio Aleksandar Vucic, la Policía de Kósovo ha detenido a 23 personas en las comunidades serbias en el norte de Kósovo y Metojia, incluido un miembro de nacionalidad rusa de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kósovo.
Asimismo, Vucic acusó las autoridades kosovares de llevar a cabo una “criminalización” de serbios étnicos.
Rusia califica de “provocación de Pristina” la operación kosovar
Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso ha emitido una nota en que condena la realización la operación policial kosovar en zonas pobladas por serbios y la califica como
“otra provocación de Pristina dirigida a la intimidación y expulsión de la población no albanesa y el mantenimiento del control de esas zonas mediante el uso de la fuerza”.
“Esas medidas contribuyen a la tensión entre grupos étnicos y hacen que pierdan sentido muchos años de esfuerzos realizados por la comunidad internacional para lograr una resolución posterior al conflicto”, reza el texto de comunicado del Ministerio ruso.
Según la Cancillería rusa, las acciones de la Policía de Kósovo violan los acuerdos establecidos entre Belgrado y Pristina, que prohíben que las fuerzas especiales kosovares penetren profundamente con armas largas en las comunidades pobladas por serbios en el norte del país.
Moscú denuncia la detención del ciudadano ruso como “un acto indignante”
La Misión de Administración Provisional de la ONU en Kósovo ha aclarado que su miembro de nacionalidad rusa detenido está siendo atendido en un hospital.
A su vez, la Embajada de Moscú en Serbia demanda la liberación inmediata del ciudadano ruso detenido por las fuerzas de Kósovo.
El Ministerio de Exteriores ruso ha exigido en una nota oficial a la Misión de Administración Provisional de la ONU en Kósovo que proporcione la información sobre la detención de un
miembro de nacionalidad rusa detenido por fuerzas policiales de Kósovo. Asimismo, Cancillería ha pedido que se haga todo lo posible por liberarlo inmediatamente.
Horas después de la difusión del comunicado por la Cancillería rusa, la Misión de Administración Provisional de la ONU en Kósovo confirmó la liberación del ciudadano ruso.
Las autoridades kosovares han confirmado la realización de la operación en el norte del país. El ministro de Exteriores, Behgjet Pacolli,
ha destacado en su cuenta de Twitter que la operación tenía como objetivo arrestar miembros de “una red de crimen organizado involucrada en contrabando, soborno, etc.”
RT ha conversado sobre la situación en Kósovo con el experto en geopolítica Fernando Moragón.
Lavrov: “Bombardeos en Yugoslavia, una agresión para dominar el mundo que no les enseñó nada a EE.UU. y sus aliados”
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, concedió una entrevista a la cadena rusa NTV con motivo del vigésimo aniversario de los bombardeos de Yugoslavia por la OTAN, en la que
abordó los motivos que tuvo EE.UU. para lanzar aquella operación militar, así como sus consecuencias para el mundo.
Razones geopolíticas
De entrada, el canciller ruso recordó que fue ese “exactamente el comienzo del período” en el que EE.UU. decidió que había ganado la Guerra Fría, dado que la Unión Soviética había desaparecido y Rusia “era débil”.
Entonces, Washington “tuvo la tentación de tomar la situación en todo el mundo bajo su completo control”, alejarse de los principios de resolución de los problemas internacionales sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y, en definitiva,
“dominar todas las regiones del mundo”.
Por otro lado, la operación en Yugoslavia estaba relacionada con el deseo de ampliar la OTAN hacia el este, más cerca de las fronteras rusas, enfatizó Lavrov, agregando que, aunque Moscú
hizo “todo lo que estaba” en su poder para prevenir “la catástrofe”, ya “no había quien parara a los estadounidenses”.
Así, estos emprendieron una “agresión unilateral contra un Estado soberano”, en violación de la Carta de la ONU, de los principios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa (OSCE) y, en general, “de todo el orden mundial creado después de la Segunda Guerra Mundial”.
Borrar las pistas
El jefe de la diplomacia rusa subrayó que los bombardeos en Serbia se llevaron a cabo “con graves violaciones de todos los principios del derecho internacional humanitario”,
puesto que atacaron “objetivos puramente civiles”, como un tren de pasajeros o el centro de televisión en Belgrado.
De hecho, rememoró el canciller ruso, para justificar los ataques se acusó entonces a los periodistas de ese medio de ser “portavoces de la propaganda”, una experiencia que
-enfatiza- se ha seguido utilizando hasta hoy día, como en Francia, donde a RT y Sputnik se les prohíbe la asistencia a eventos mediáticos bajo el mismo pretexto.
En cuanto a la posibilidad de que el mando de la OTAN rinda cuentas por crímenes contra la humanidad, Lavrov pronostica que Occidente “está haciendo y hará todo lo posible” para evitar que esto suceda, “barriendo” aquellas pistas que lo incriminan.
Las consecuencias
Desde el punto de vista del canciller ruso, los bombardeos de Yugoslavia en 1999 “no le enseñaron nada a Occidente”.
Al contrario, poco después, en 2003, se tomó la decisión de “invadir Irak con un falso pretexto”, lo que resultó en la destrucción de ese país.
Al día de hoy todavía sus problemas persisten, mientras que centenares de miles de personas han sido asesinadas desde entonces.
En 2008, Occidente reconoció unilateralmente la independencia de Kosovo, “aunque no había razones para interrumpir el proceso de negociación entre Belgrado y Pristina bajo auspicios de la ONU”,
y en 2011 continuó “la línea del socavamiento” de las normas internacionales al lanzar una agresión contra Libia, que quedó destruida y aún no se puede recuperar.
El resultado de todas estas “aventuras” de Occidente fue “una oleada de terrorismo internacional en proporciones sin precedentes, el crimen organizado, el narcotráfico, la migración ilegal”,
se lamentó Lavrov, quien advirtió que la política de “reemplazar el derecho internacional universal con reglas inventadas en interés de EE.UU. y sus aliados es cada vez más fuerte” hoy en día, y hay que “hacerle frente”.
Destituyen al primer gobierno por la gestión de la crisis del coronavirus
El Parlamento de la autoproclamada república de Kosovo ha destituido este miércoles al Gobierno del primer ministro Albin Kurti, tras prosperar una moción de censura,
desencadenando otra crisis política, cuando esta región serbia intenta detener la propagación del coronavirus.
El partido conservador Liga Democrática de Kosovo (LDK), en medio de la discusión de si declarar o no el estado de emergencia por el covid-19, presentó una moción de censura contra el Gabinete, que fue apoyada por 82 de los 120 diputados del Parlamento.
De este modo, el gobierno de Kurti fue destituido sin haber cumplido ni dos meses en el poder.
Durante la sesión parlamentaria antes de la votación, que duró casi 12 horas, el primer ministro aseguró que el Gobierno ha estado gestionando bien la situación con la propagación del coronavirus
y que declarar el estado de emergencia no era necesario. Además, cesó al ministro del Interior, Agim Veliu, miembro del LDK, que sí abogaba por proclamar el estado de emergencia.
Actualmente no está claro cómo se resolverá esta crisis política, ya que Kosovo no puede celebrar elecciones anticipadas debido, precisamente, a la propagación del coronavirus.
En Kosovo se han registrado hasta la fecha 71 casos positivos y una persona contagiada falleció por covid-19.
Esta región de Serbia se declaró independiente de forma unilateral en el 2008 y no es reconocida como Estado por varios países, incluidos Rusia y España.
Lavrov denuncia el papel de la OTAN y de la UE en las provocaciones de Kosovo
El nuevo plan antirruso de EE.UU. para Europa insta a reemplazar la “influencia maligna del Kremlin” con los fondos de Washington
El jefe de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Mark Green, ha presentado este 5 de julio una nueva estrategia para liberar a varios países socios en Europa del
presunto control de Rusia. Green ha destacado que este proyecto, denominado ‘Contrarrestar el marco de desarrollo de la influencia maligna del Kremlin‘ (CMKI, por sus siglas en inglés),
tiene como objetivo ayudar a gobiernos, sociedades civiles y al sector privado de esas naciones europeas a lograr la autosuficiencia.
Entre los objetivos principales del nuevo programa, que forma parte de la estrategia de seguridad nacional de EE.UU., están:
- Ayudar a los países europeos a proteger sus sistemas políticos de la injerencia externa
- Contrarrestar las campañas de desinformación
- Reducir la dependencia de Europa de la energía rusa y del comercio mutuo
¿Cómo lo hace?
Con el fin de sacar a las naciones europeas del círculo de la supuesta influencia de Rusia, Estados Unidos canaliza millones de dólares a los medios de información locales para garantizar que sean verdaderamente “independientes”.
https://actualidad.rt.com/video/196946-haya-crimenes-kosovo
“Con el financiamiento de la USAID, 11 socios de medios estratégicos en Bosnia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia están aumentando sus audiencias,
diversificando sus ingresos y elevando su presencia en los medios digitales”, ha revelado la agencia en un comunicado.
Junto con una inyección de dinero estadounidense, la USAID promociona herramientas para luchar contra las ‘noticias falsas’, como el proyecto Pop-up Newsroom que fundó en Moldavia
para proporcionar “análisis de comportamiento y tecnologías de redes sociales para analizar e identificar la desinformación”.
Además, supuestamente ayudó a este Estado a buscar otros socios comerciales aparte de Rusia.
En general, para impulsar la independencia económica de los países europeos, la USAID planea “eliminar las restricciones contraproducentes en las operaciones del sector privado y del libre mercado”,
“aumentar la integración con las economías occidentales” y “abrir nuevos mercados para las empresas de EE.UU.”.
La USAID también acusa a Rusia de actividades “maliciosas” con el fin de subvertir la democracia europea, al tiempo que se jacta de sus esfuerzos
“en apoyo de la democracia y el estado de derecho en Ucrania“, que supuestamente logró al invertir 2,7 millones de dólares en varias instituciones del país, así como en equipos de ciberseguridad para las elecciones y capacitación de funcionarios de la comisión electoral.
El analista político Javier Martínez compara la USAID con un caballo de Troya. Sostiene que la ayuda que esta entidad proporciona a otros países facilita la presencia de los organismos de inteligencia de EE.UU. en la zona y sirve para debilitar las instituciones de esos países.
“Una voz de la época de la Guerra Fría”
La Cancillería rusa ha calificado el discurso de Mark Green como “una voz del pasado, de la época de la Guerra Fría”.
Desde Moscú lamentan que “la USAID no esté orientada a crear una atmósfera de cooperación en el escenario mundial, sino que es un instrumento de lucha ideológica y propaganda“.
https://actualidad.rt.com/video/200782-kosovo-albania-bomba-relojeria-europa
Según el ministerio ruso, el concepto de ‘contrarrestar’ “está destinado a propagar la rusofobia en el mundo, especialmente en los Estados vecinos” de Rusia.
“Detrás de la intención de infundir miedo a nuestro país y de la intimidación con la imaginaria ‘intervención rusa’ se ve claramente la intención de someter [a los Estados] a la influencia de EE.UU.
para que se opongan a Rusia, así como de obligar a Europa a comprar el caro gas licuado estadounidense”, reza el comunicado.
La Cancillería rusa asegura que “los influyentes funcionarios de Washington están tratando de evitar la normalización de las relaciones ruso-estadounidenses”, al tiempo que Moscú “ha reafirmado repetidamente su disposición a construir una cooperación constructiva con EE.UU.
Serbia se niega a reconocer la independencia de Kosovo durante una cumbre en Washington
“Las regiones de Kosovo y Albania son bombas de relojería para Europa”
El líder de Kosovo renuncia tras confirmarse la acusación por crímenes de guerra en su contra
El líder de Kosovo, Hashim Thaci, ha renunciado con efecto inmediato este jueves después de enterarse de que el tribunal de crímenes de guerra de esta región serbia había confirmado su acusación por crímenes de guerra.
“Renuncio a partir de hoy“, anunció el exguerrillero Thaci, en una rueda de prensa en Pristina, y agregó que sus fuentes le habían informado que la Cámara de Especialistas de Kosovo en La Haya había confirmado la acusación en su contra.
Cómo el dinero saudita convirtió a Kosovo en un terreno fértil para el terrorismo

Pasados 17 años desde la intervención de la OTAN en Yugoslavia, Kosovo, que una vez tuvo una sociedad musulmana tolerante, se ha convertido en una fuente de extremismo islámico y un
proveedor de los yihadistas para el EI, reza un nuevo artículo de ‘New York Times’, que analiza el rol de dinero e influencia de Arabia Saudita en esta transformación.
Según la autora del artículo, Carlotta Gall, en los últimos dos años, la Policía ha identificado a 314 kosovares –incluidos dos atacantes suicidas, 44 mujeres y 28 niños– que se han ido al extranjero para unirse al Estado Islámico, el número más alto per cápita en Europa.
Gall explica que estas personas habían sido radicalizadas y reclutadas por un cuerpo de clérigos extremistas y asociaciones secretas financiadas por Arabia Saudita y otros Estados conservadores
del Golfo utilizando “una red oscura e intrincada de donaciones de organizaciones benéficas, particulares y ministerios gubernamentales”.
“Ellos promueven el islam político”, denuncia Fatos Makolli, el director de la Policía antiterrorista de Kosovo. “Gastaron un montón de dinero en su promoción a través de diferentes programas,
principalmente con los jóvenes y personas vulnerables, y trajeron una gran cantidad de literatura wahabí y salafista.
Condujeron a estas personas más cerca del islam político radical, lo que dio lugar a su radicalización”, detalla.
Según el artículo, después de dos años de investigaciones, la Policía ha acusado a 67 personas, ha detenido a 14 imanes y ha cerrado 19 organizaciones musulmanas por actuar en contra de la Constitución, incitar al odio y reclutar personas para grupos terroristas.
La ‘ayuda’ después de la guerra
Los sauditas llegaron a Kosovo después de la guerra trayendo millones de euros en ayudas a una tierra pobre y devastada por la guerra, pero su motivo real, según destaca la periodista, fue que vieron en este lugar una nueva tierra para difundir el wahabismo.
Fatos Makolli asegura que, aunque “no hay evidencia” de que alguna organización haya dado dinero directamente a las personas para ir a Siria, la cuestión es que “apoyaron a los pensadores que promueven la violencia y la yihad en el nombre de proteger el islam”.
Kosovo tiene ahora más de 800 mezquitas, 240 de ellas construidas después de la guerra. Muchas de ellas forman parte de lo que los imanes moderados y funcionarios locales describen como una
estrategia deliberada y a largo plazo de Arabia Saudita para “reformar” el islam, no solo en Kosovo, sino en todo el mundo.
Este plan global, revelado por Gall en su artículo, ha sido “fuertemente financiado” y “sistemáticamente aplicado”, incluso con amenazas e intimidación por parte de sus seguidores.
Becas para estudiar el islam
Desde 1999, 200 kosovares han recibido becas para ir a estudiar el islam en Arabia Saudita, de donde muchos regresaron con “celo misionero”.
El objetivo principal de su actividad es crear conflictos entre las personas
Idriz Bilalli, el imán de la mezquita central de Podujevo, cuenta que lo primero que hacían los wahabíes era centrarse en los que entendían el islam “en la forma tradicional de Kosovo”,
y tratar de alejarlos de este entendimiento, después de lo cual empezaban a “bombardearlos” con ideas radicales.
“El objetivo principal de su actividad es crear conflictos entre las personas”, cuenta Bilalli, explicando que “esto primero crea división, y luego el odio, y entonces se puede llegar a lo que ocurrió en los países árabes, donde las guerras empiezan debido a estas ideas conflictivas”.
La “nueva generación de predicadores radicales”
Esta “nueva generación de predicadores radicales” se establecía en las mezquitas de barrio para propagar desde allí los principios del wahabismo.
A menudo las organizaciones benéficas patrocinadas por Arabia Saudita pagaban sueldos, y financiaban cursos de religión, así como clases de inglés y computación.
A cambio, las familias debían cumplir algunas condiciones, como asistir a sermones en las mezquitas o llevar el velo, en el caso de las mujeres y niñas.
“La gente estaba tan necesitada que no había nadie que no se uniera”, recuerda Ajnishahe Halimi, un político que organizó la campaña para expulsar a un imán radical albanés después de que algunas familias se quejaran de abusos.
La gente estaba tan necesitada que no había nadie que no se uniera
Unos años después de la guerra, “la vieja generación de clérigos tradicionales” empezó a notar la agresión por parte de los jóvenes wahabíes.
Los que intentaban oponerse a la expansión del wahabismo, como el clérigo moderado Idriz Bilalli, eran vistos como enemigos e incluso recibían amenazas de muerte.
La influencia de los clérigos radicales alcanzó su ápice con la guerra en Siria. En sus discursos en la radio y programas de televisión alababan las virtudes de la yihad e instaban a los jóvenes a ir a luchar.
Europa y EE.UU. hacen la vista gorda
“Por qué las autoridades kosovares –y supervisores de Estados Unidos y las Naciones Unidas– no actuaron antes para evitar la propagación del extremismo es una cuestión que se debate intensamente”, escribe Carlotta Gall.
Es más, cuando en el 2004, el entonces primer ministro Bajram Rexhepi intentó introducir una ley para prohibir las sectas extremistas, los funcionarios europeos le dijeron que violaría la libertad religiosa.
“No era de su interés, no querían irritar a algunos países islámicos”, explicó Rexhepi en una reciente entrevista.
Según Gall, en los últimos años Arabia Saudita parece haber reducido su ‘ayuda’ a Kosovo. Sin embargo, “ahora es el dinero de Kuwait, Catar y los Emiratos Árabes Unidos
–con un promedio de aproximadamente un millón de euros al año cada uno– el que propaga la misma versión de la línea dura del islam”, afirma la periodista.

Acusan al exlíder de Kosovo de varios crímenes de guerra, entre ellos asesinatos y torturas

El Tribunal Especial para Kosovo publicó el 5 de noviembre un documento, en el que se acusa al exlíder de Kosovo, Hashim Thaci, de varios crímenes de guerra y contra la humanidad, entre ellos asesinatos y torturas.
Las acusaciones fueron presentadas también contra otros tres exintegrantes del Ejército de Liberación de Kosovo —Kadri Veseli, Rexhep Selimi y Jakup Krasniqi—, que luego ocuparon altos puestos políticos en esa región serbia.
El documento de 68 páginas enumera 10 cargos: persecución, encarcelamiento, arresto y detención ilegal y arbitraria, trato cruel, desaparición forzada de personas, dos cargos de tortura,
dos cargos de asesinato y otros actos inhumanos. Los crímenes que se imputan fueron cometidos desde al menos marzo de 1998 hasta septiembre de 1999“.
Además, se indica que los delitos tuvieron lugar en varias localidades de Kosovo, así como en el norte de Albania, contra civiles y personas que no tomaron parte en hostilidades.
Previamente este año, desde el Tribunal Especial para Kosovo alegaron que Thaci y otros altos funcionarios que figuran en el caso
“son criminalmente responsables de casi 100 asesinatos“.
Este jueves, Thaci renunció con efecto inmediato. Todos los acusados se encuentran de momento en las instalaciones de detención en La Haya (Países Bajos).
Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia en 2008, pero hasta la fecha este paso fue solo parcialmente reconocido a nivel mundial.
Kosovo aprueba la creación de un ejército: ¿Cómo reaccionó la comunidad internacional?
Este 14 de diciembre, el Parlamento de la autoproclamada república de Kosovo ha aprobado una iniciativa destinada a transformar sus fuerzas de seguridad en un ejército regular pleno.
- Los 107 legisladores presentes en el Parlamento de 120 escaños votaron a favor de la medida. Los parlamentarios serbios de Kosovo no asistieron a la sesión.
- El futuro ejército estaría compuesto por unos 5.000 soldados activos y 3.000 reservistas.
- El proceso podría durar alrededor de diez años.
Serbia: “Es la amenaza más directa para la paz y la estabilidad”
“Hoy no es un día que contribuye a la cooperación y la estabilidad en la región”, se ha lamentado la primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, en referencia a la decisión.
Por su parte, el ministro serbio de Relaciones Exteriores, Ivica Dacic, adelantó que su país buscará una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para responder a la medida de Kosovo,
que ve como “la amenaza más directa para la paz y la estabilidad en la región y para la seguridad del pueblo serbio”.

Rusia: “Podría provocar un nuevo conflicto en la región”
La creación de un ejército en Kosovo elevaría el riesgo de que se reaviven los conflictos militares en la región, ha declarado el Ministerio de Exteriores de Rusia.
El ministerio ha calificado la decisión de “grave violación” de la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU y considera que su objetivo es agravar la situación en los Balcanes y supone una amenaza de “una vuelta al conflicto armado en la región”.

La Cancillería rusa advierte que este paso supone la duplicación del número de las fuerzas de seguridad kosovares, la creación de una reserva y, lo que es más importante, un cambio en “la esencia de las fuerzas”, que hasta ahora se habían encargado de la defensa civil.
“Es evidente que Kosovo se está convirtiendo cada vez más en un hervidero de inestabilidad, una fuente de conflicto potencial en la región”, advierte el comunicado.
“Medida inoportuna”: La OTAN y la UE lamentan la decisión de Kosovo
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, lamentó la decisión de Pristina por “inoportuna” y por haber sido tomada “a pesar de las preocupaciones expresadas por la OTAN”.
Stoltenberg aseguró que la Alianza Atlántica apoya el desarrollo de las fuerzas kosovares bajo su mandato actual, pero este cambio hará que se “tenga que volver a examinar el nivel de compromiso de la OTAN con la fuerza de seguridad de Kosovo”.
Al mismo tiempo, el jefe del bloque reiteró su llamamiento tanto a Pristina como a Belgrado a que “mantengan la calma y se abstengan de cualquier declaración o acción que pueda llevar a una escalada”.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, también ha lamentado el paso dado por Kosovo.
Un comunicado emitido por su oficina señala que la UE está de acuerdo con la OTAN en que el mandato de la actual fuerza de seguridad “solo debería cambiarse mediante un proceso inclusivo y gradual de conformidad con la Constitución de Kosovo”.
“EE.UU. estará con ustedes”
Por otro lado, la Embajada de EE.UU. en Pristina ha emitido un comunicado en el que “reafirma su apoyo a la transición gradual” de la fuerza de seguridad kosovar en un cuerpo con un mandato de defensa territorial.
Al mismo tiempo, instó a Kosovo a realizar “esfuerzos genuinos” para normalizar las relaciones con Serbia, y alentó a ambas partes a “tomar medidas inmediatas para reducir las tensiones” y crear las condiciones para un progreso rápido en el diálogo.
“Los Estados Unidos estarán con ustedes”, prometió el embajador Philip S. Kosnett.
EE.UU. enciende la mecha en los Balcanes: El Ejército Kosovar
Kosovo, declarada unilateralmente independiente de Serbia en 2008 tras una breve y sangrienta guerra apoyada por la OTAN entre 1998 y 1999, ha aprobado con el apoyo de Estados Unidos la creación de un ejército y un ministerio de Defensa propios.
Con esta resolución aumentarán los efectivos militares de 2.500 hasta 8.000 (5.000 profesionales y 3.000 reservistas) convirtiendo en profesionales a unas fuerzas armadas hasta ahora dedicadas a la protección civil y entrenadas por los norteamericanos.
Esta creación o ampliación ha sido recibida con parabienes por Estados Unidos y críticas por el resto del mundo, desde la Unión Europea hasta la ONU o la OTAN.
Incluso la determinación ha generado polémica en el joven país balcánico, pues al norte del país viven unos 100.000 serbios, algo más del 5% del total de la población (1,8 millones).
Por otra parte, esta decisión, obviamente, constituye un nuevo movimiento en el tablero geopolítico mundial junto a la imposición por parte de Kosovo de controles aduaneros a los productos serbios el pasado mes de noviembre.
Situaciones, ambas, que aumentan considerablemente la tensión en la región
El complejo escenario y los movimientos de la Unión Europea
A pesar del control que EE.UU. y la OTAN ejercen sobre su política exterior, o precisamente por él, los esfuerzos europeos durante los últimos años se han centrado en solventar las diferencias entre Serbia y Kosovo para incorporar a ambas a la Unión.
En general, lo que busca la UE, con el beneplácito de la OTAN y EE.UU., es anexar la mayor cantidad de territorios en el menor tiempo posible para evitar que estos puedan ser influenciados por Rusia y/o China.
En esta decidida y ambiciosa política se podría enmarcar el intento de incorporación de Ucrania, que tanta fatalidad ha proporcionado, y también una serie de actuaciones en los Balcanes para intentar una pacificación que se antoja considerablemente ardua.
Desde la que nos ocupa, la pretendida adhesión de Kosovo y Serbia previo pacto entre ambas, hasta el acuerdo alcanzado este verano entre Macedonia y Grecia para el cambio de nombre de la primera, aunque este no fuera ratificado por la ciudadanía en el referéndum celebrado el pasado 30 de septiembre.
A diferencia del pacto entre griegos y macedonios, la disputa entre Serbia y Kosovo no parece encontrar solución, pues el diálogo entre ambos países para que la primera reconociera a la segunda previo pacto de unos nuevos límites fronterizos no fructificó.
Entre otras cuestiones por la existencia de un diabólico trazado fronterizo que ha situado a unos 55.000 albaneses en el valle de Presevo (Serbia) y a unos 75.000 serbios al norte del río Ibar, que divide Mitrovica (Kosovo).
Por si fuera poco, la existencia de problemas políticos regionales relacionados con cuestiones demográficas no es excepcional en los Balcanes, pues en Macedonia, por ejemplo, el 25% de la población es de origen albanés
y pretende mejorar los vínculos con Albania y en Bosnia-Herzegovina, la República de Srpska, gobernada por Milorad Dodik, está insinuando una secesión para incorporarse posteriormente a Serbia.
A este enmarañado escenario se añade la existencia de países en la Unión Europea que no reconocen a Kosovo y bloquean su entrada en la UE y en la OTAN (España, Grecia, Chipre, Eslovaquia y Rumania).
La OTAN y Estados Unidos
Estados Unidos ha mantenido, como ha sucedido desde el comienzo del gobierno de Donald Trump en otras partes del mundo y otras áreas políticas, un perfil muy agresivo en la región.
De hecho, el presidente norteamericano lejos de mostrar preocupación por la creación del Ejército kosovar, se ha ofrecido como mediador entre las partes en conflicto para lograr un “acuerdo histórico”.
Acuerdo que pretenden los kosovares, pero del que recelan los serbios, pues han llegado a denunciar la violación de la Resolución 1.244 del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual establece que la seguridad de Kosovo será cometido de la KFOR
(Kosovo Force), una fuerza internacional liderada por la OTAN en la que ha participado muy activamente España.
De difícil encaje podría considerarse el reciente viaje a Belgrado de Steve Bannon, antiguo asesor de Trump, con el fin de conseguir mediante una organización, El Movimiento, la unión de la ultraderecha europea para dinamitar Europa.
Viaje que se puede explicar como el de un radical caído en desgracia, pero que no deja de mostrar las tensiones existentes en los últimos años entre Europa y Estados Unidos.
Tensiones que se han visto reflejadas en asuntos de tal importancia como la contribución a la OTAN, la creación de un Ejército europeo, el acuerdo nuclear con Irán y, en el caso que nos ocupa, la implementación de un Ejército kosovar.
Incluso, habrá quien piense que los Estados Unidos se pudieran interesar, si la situación lo demandara, en la creación de un frente de ultraderecha (asociado a Polonia y Hungría) y que el viaje de Steve Bannon no es solo el propio de un lunático.
En cualquier caso, más allá de los ánimos de unión y libertad que han brotado en Europa en los últimos años o el posible interés en dinamitarla, los enemigos a batir son China y Rusia.
Por ello, Estados Unidos pretende detener la influencia rusa en la región y la repentina incursión económica china en toda Europa.
Para lo cual ha realizado diferentes movimientos como la creación del Ejército kosovar, el conflicto ucraniano, la guerra en Siria, la remodelación de una base norteamericana en Albania y la apertura de nuevas bases en Grecia y el mar Egeo.
China y Rusia
Occidente, por medio de sus diarios más influyentes, acusa directamente a Rusia de intervenir en la región para intentar sabotear el acuerdo entre Macedonia y Grecia o la adhesión de la República de Montenegro a la OTAN,
pero lo cierto es que el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, afirmó que “Putin”, “amigo de Serbia”, “respeta nuestro camino hacia la Unión Europea”. Incorporación que debe completarse en 2025 siempre que se solucione la problemática con Kosovo y ambos países se reconozcan.
Al respecto, cabe reseñar que ni Rusia ni China poseen una unión supranacional que ambicione territorios ni una organización militar que pretenda de bases castrenses,
sino que ambos países, como cualquier otro en el mundo, poseen intereses económicos, geopolíticos y estratégicos en Europa y Asia (tanto en los Balcanes como en Grecia, el este y el oeste de Europa u Oriente Medio).
De hecho, China ha financiado un corredor comercial entre el este de Europa y Grecia con el fin de reactivar el tramo europeo de la ‘Ruta de la Seda’.
Este corredor contaría con una línea ferroviaria de alta velocidad (Belgrado-Budapest) y un tramo marítimo (China-Atenas), siendo Serbia, aliada tradicional de Rusia con excelentes relaciones con China, y Hungría, repentinamente abierta al este (Rusia y China), los países más beneficiados por el acuerdo junto a Grecia.
Por desgracia, y como suele ser habitual, los lícitos movimientos económicos de países rivales son contrarrestados por los Estados Unidos con acciones militares, en este caso la creación de un Ejército nuevo
y la remodelación y el aumento de las bases militares en la región. Política bélica que en los últimos años comienza a incomodar a casi todo el mundo, incluso a la fiel Europa, sobre todo, porque un ejército nuevo en un avispero como son los Balcanes no parece ser una idea excesivamente brillante.
Nación Apóstol: Serbia
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
Djokovic planea demandar al Gobierno australiano por 4,3 millones de dólares por el “maltrato” sufrido durante su cuarentena en Melbourne-

El tenista serbio Novak Djokovic planea interponer una demanda de 4,3 millones de dólares contra el Gobierno de Australia por la cancelación de su visa y el “maltrato” recibido durante su estancia en el hotel de detención de inmigrantes en la ciudad de Melbourne, recoge The Sun.
Según medios australianos, el deportista sostiene que, a pesar de contar con una exención de visado, fue deportado a su país de origen antes del inicio del Abierto de Australia 2022,
donde aspiraba a defender su título de campeón y convertirse en el primer tenista de la historia en sumar 21 Grand Slams.
Djokovic fue condenado a pagar las costas judiciales de su contencioso con el Gobierno australiano tras la situación creada por su oposición a vacunarse contra el covid-19, y se enfrenta a una posible prohibición de entrada al país oceánico durante tres años.
La suma demandada de 4,3 millones equivale al premio que el deportista esperaba ganar durante el torneo, detallaron fuentes conocedoras del asunto.
El 14 de enero, el visado de Djokovic fue cancelado por segunda vez desde que llegó a Australia la semana anterior. En la primera ocasión, las autoridades alegaron que el tenista
“no había presentado las pruebas apropiadas para cumplir los requisitos de entrada” en el país y lo recluyó en un hotel de detención de inmigrantes.
“Es un hecho conocido que Novak y su familia creen que no le atendieron bien en el hotel de cuarentena en Melbourne”, señaló una fuente cercana al agente de Djokovic, Edoardo Artladi.
“Su madre reveló que estaba lleno de pulgas y gusanos. Le trataron prácticamente como a un prisionero“, agregó.
“Fue sometido a un trato humillante. Debería demandar”, defendió el abogado del tenista, Toma Fila.
Djokovic abandonó Australia el pasado domingo luego de que el Tribunal Federal del país emitiera su dictamen final, que volvió a cancelar el visado del deportista.
Actualmente, se encuentra en la capital de Serbia, Belgrado, donde fue recibido por una multitud de seguidores.
El presidente serbio afirma que las autoridades australianas “se humillaron a sí mismas” y que Djokovic puede regresar a su país “con la frente alta”
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha declarado este domingo que las autoridades australianas “se humillaron a sí mismas” al dictaminar la cancelación del visado así como la
deportación del tenista Novak Djokovic, quien perdió esta jornada su batalla judicial para poder competir en el Abierto de Australia.
“Piensan que humillaron a Djokovic con esto, el mejor jugador del mundo, con un acoso de diez días, se humillaron a sí mismos y Djokovic puede regresar a su país con la frente alta y mirar a todos a los ojos“, aseguró Vucic.
El mandatario agregó que ya se comunicó con el deportista y enfatizó: “Ansiamos verlo en Serbia, que regrese a su país, que venga a donde siempre es bienvenido”.
“Esta es la mayor victoria de su carrera”: la reacción de la madre de Djokovic tras el fallo de la Justicia australiana
La madre del tenista serbio Novak Djokovic ha calificado como la “mayor victoria” en la carrera de su hijo la decisión de un tribunal de Australia de anular la revocación de su visado y ordenar su puesta en libertad.
“Gracias a Dios que Dios existe. Esta es la mayor victoria de su carrera, más grande que todos sus ‘grand slams'”, manifestó Dijana Djokovic durante una conferencia de prensa en Belgrado, Serbia, tras conocerse el fallo, según cita AFP
El tío de Novak Djokovic habla de la “pesadilla” del tenista en Australia y lo compara con “un animal en una trampa”

Goran Djokovic, tío del tenista serbio Novak Djokovic, habló con RT sobre el destino de su sobrino, quien este lunes fue liberado de un hotel de detención de inmigrantes en Melbourne luego de que el Tribunal Federal de Australia anulara la decisión de cancelar su visado.
El 20 veces ganador de torneos de Grand Slam tenía previsto competir en el Abierto de Australia —que se celebra entre los días 17 y 30 de enero— y llegó el pasado 5 de enero al aeropuerto de Melbourne,
pero no se le permitió entrar en el país. El sábado pasado se supo que Djokovic, que no está vacunado, había dado positivo por covid-19 en una prueba PCR realizada el 16 de diciembre.
En este contexto, las autoridades migratorias decidieron cancelar su visado argumentando que “la infección previa por covid-19 no es considerada como una contraindicación médica para la vacunación contra el covid-19 en Australia”.
Al respecto, Goran enfatizó en que su sobrino no es una amenaza para nadie y que es su “elección personal” no querer vacunarse.
“Tuvo coronavirus en diciembre. Ha tenido coronavirus dos veces, tiene anticuerpos en la sangre. Esta es su elección, una elección personal. Tal vez en el futuro, pero por ahora no está vacunado”, afirmó.
En cuanto al futuro inmediato de Djokovic, su tío confirmó que, aunque no se encuentra retenido, “existe la amenaza de arresto”.
“Hablé con él temprano esta mañana después de que ganó el caso en la corte. Inmediatamente comenzaron a amenazarlo con que lo arrestarían nuevamente”,
comentó Goran, añadiendo que, según lo último que sabía, el tenista “se siente bien” y “va camino a la cancha para empezar a practicar”.
Goran, quien también es vicepresidente de la Federación de Tenis de Serbia, confesó que toda esta situación ha sido “una pesadilla” tanto para la familia como para el propio deportista.
Asimismo, expresó su descontento y tristeza para con el Gobierno australiano, al que acusó de haberle hecho “cosas muy malas” a Djokovic.
“[Novak] está como un animal en una trampa, como un lobo en la montaña. Es increíble lo que le está haciendo la gente del Gobierno”, subrayó.
El hecho de que el tenista haya ganado el juicio no le garantiza su participación en el Abierto de Australia.
El ministro de Inmigración de Australia, Alex Hawke, afirmó que el tema de la deportación de Djokovic aún se estaba considerando, pero que no se tomaría una decisión antes del martes.
Si esto sucede, al tenista se le prohibiría la entrada a Australia durante tres años.
“Esto no es justo, un torneo o Grand Slam sin Novak no es lo mismo.
Esto no es un Grand Slam. Por lo que hacen en este momento, ya no merecen tener un Grand Slam.
Esto es lo que pienso”, dijo Goran, quien teme que en el peor de los casos su sobrino no vuelva a jugar en ese país.
Goran reiteró el “horror” de este contratiempo y lo “terrible” que resulta. No obstante, a pesar de este desfavorable comienzo deportivo de Novak, su tío aspira a que el serbio gane, si no es en
Australia, en uno de los tres Gram Slam de este 2022. “Seguro que ganará uno de los Grand Slams este año. Goza de buena salud, no es una amenaza de salud pública para nadie.
Sin duda, es uno de los atletas más saludables del mundo. Está bien, está haciendo su trabajo, que es jugar al tenis. No entiendo a los políticos australianos, por qué no quieren que juegue al tenis”, concluyó.
Cancillería serbia: “La sociedad tiene la impresión de que Djokovic fue engañado para viajar a Australia y ser humillado”

En medio del escándalo causado por la anulación del visado a Novak Djokovic y su posterior detención en Melbourne, donde se disputará el Abierto de Australia, el Ministerio de Exteriores de
Serbia envió este jueves una nota de protesta oral al embajador de Australia en Serbia, Daniel Emery, por el “trato inapropiado” hacia el tenista en el país oceánico, recogen medios locales.
El número 1 del ‘ranking’ de la ATP pasó la noche en detención migratoria después de que las autoridades alegaran que Djokovic
“no había presentado las pruebas apropiadas para cumplir los requisitos de entrada” a Australia.
Según el Secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Serbia, Nemanja Starovic, “la sociedad tiene la fuerte impresión de que Djokovic fue convertido en una víctima de un juego político” y de que “fue engañado para que viajara a Australia para ser humillado”.
Por otra parte, desde el organismo señalaron que Djokovic, que actualmente espera una decisión judicial sobre su visado, debería permanecer en “un alojamiento adecuado para un atleta de su rango“.
“Libre de irse en cualquier momento”
En respuesta a las palabras de la Cancillería serbia, la ministra australiana del Interior, Karen Andrews, rechazó este viernes las acusaciones del país balcánico y afirmó que el deportista puede salir del país en cualquier momento.
“En primer lugar, el señor Djokovic no está cautivo en Australia. Es libre de irse en cualquier momento que elija y las Fuerzas Fronterizas, en realidad, se lo facilitarán”, dijo Andrews.
Polémico permiso
Antes de su viaje a Melbourne, Djokovic afirmó que podía competir en el Abierto de Australia tras haber recibido una exención médica de vacunación contra el coronavirus concedida por el
Departamento de Salud del estado australiano de Victoria, ya que solo se permite participar en el torneo a tenistas totalmente vacunados o que tengan este tipo de permiso.
La concesión de la exención a Djokovic, que no reveló la razón específica por la que la había recibido ni su estado de vacunación, provocó una ola de críticas entre los australianos.
Paralelamente, medios locales reportaron que su exención podría deberse a una infección previa por covid-19.
Válido una vez en Victoria
Este jueves, se reveló que las autoridades sanitarias del país oceánico habían comunicado en previamente a Craig Tiley, jefe de Tennis Australia, el organismo rector de este deporte en el
país, que los jugadores no vacunados que habían pasado por el coronavirus no tienen derecho a una exención.
Por su parte, Jacinta Allan, primera ministra en funciones del estado de Victoria, donde se celebrará el torneo y cuyas autoridades habían concedido la exención, afirmó este viernes que Tiley no les había comunicado la postura del Gobierno federal.
“Me informan que el Gobierno de Victoria o miembros del Gobierno de Victoria no habían visto la correspondencia”, dijo Allan “Uno esperaría que no la hubiéramos visto necesariamente,
porque es una correspondencia entre el Gobierno de la Mancomunidad de Naciones y Tennis Australia”, agregó.
Asimismo, la primera ministra precisó que el permiso concedido por las autoridades sanitarias de Victoria solamente autoriza a Djokovic a participar en el torneo y solo entraría en vigor una
vez que esté en Australia. “Puedes participar en el torneo si te han concedido un visado adecuado y esto es una responsabilidad del Gobierno de la Mancomunidad de Naciones”, explicó.
La selección de Serbia dona su premio por clasificar al Mundial Catar 2022 al tratamiento de niños enfermos
La selección de fútbol de Serbia decidió donar este lunes su premio por lograr la clasificación al Mundial, de más de un millón de dólares, recibido del presidente del país, Aleksandar Vucic, al tratamiento de niños enfermos.
Antes de la salida del equipo hacia Portugal el pasado viernes, el mandatario entró en el avión para desear suerte a los futbolistas y les prometió un premio si aseguraban su participación en la Copa Mundial de Catar 2022.
La selección balcánica venció a los lusos 1-2 en el último partido de la fase de grupos de las eliminatorias, disputado el pasado domingo, enviando a Portugal a la repesca.
Suspenden a una jugadora de la selección de voleibol de Serbia por hacer gestos racistas durante un partido

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) suspendió por dos partidos a una jugadora de la selección de Serbia por los gestos racistas que realizó durante el partido que su equipo le ganó a Tailandia el 1 de junio, válido por la Liga de las Naciones.
La sanción del Comité de Disciplina recayó sobre Sanja Djurdjevic, quien fue captada por las cámaras cuando se rasgaba los ojos, lo que fue entendido como una falta de respeto hacia la
comunidad asiática. Por la sanción de dos fechas, la jugadora no pudo estar presente en la última presentación de su selección, ante Bélgica, y también se perderá el encuentro de este 12 de junio frente a Canadá.
Además, la Federación Serbia de Voleibol deberá pagar una multa de 22.000 francos suizos (unos 22.200 dólares), que serán destinados a acciones contra los comportamientos discriminatorios o a programas educativos sobre sensibilidad cultural.
“La Federación Internacional está empeñada en promover la comprensión, solidaridad y unidad contra todas las formas de comportamiento discriminatorio.
La FIVB continuará trabajando incansablemente con todas sus Federaciones Nacionales para garantizar que esos valores sean reflejados en toda la comunidad”, declaró la entidad.
La respuesta de Djurdjevic
Tras las críticas recibidas por su comportamiento, Djurdjevic pidió disculpas en su cuenta de Instagram, que posteriormente decidió cerrar.
“Soy consciente de mi error e inmediatamente después del partido me disculpé con todo el equipo de Tailandia”, sostuvo y agregó:
“Solo quería dirigirme a mis compañeras con el mensaje: ‘Ahora comenzaremos a jugar en defensa como ellas’, no quise faltarle el respeto a nadie”.
Por su parte, la Federación Serbia definió al incidente como un “simple malentendido” y envió sus “sinceras disculpas” al equipo tailandés.
Militares de Rusia y Serbia realizan maniobras antiterroristas conjuntas

Militares rusos y serbios realizaron tareas de entrenamiento antiterrorista en el marco de unos ejercicios tácticos conjuntos que comenzaron en Serbia este jueves y durarán hasta el 25 de mayo.
En nuevas imágenes de las maniobras, las unidades llevan a cabo una búsqueda de grupos terroristas sobre el terreno, operaciones contra una emboscada y una incursión en una simulada base de militantes.
El Ministerio de Defensa ruso indicó en un comunicado, citado por la agencia TASS, que “en el transcurso del evento está previsto practicar el aterrizaje en sistemas de paracaídas Arbalet y
avanzar hasta un objeto de una formación armada ilegal, bloquearlo y destruirlo”. También se planea efectuar demostraciones y clases de tiro con armas pequeñas.
En total, unos 200 militares y 11 unidades de equipos de las fuerzas especiales del Distrito Militar Occidental de Rusia participarán en los ejercicios.
“Sputnik V ayudó a Serbia a convertirse en el líder europeo en vacunación”: Anuncian datos sobre la inmunización en el país balcánico
Los datos oficiales sobre el desarrollo de la vacunación contra el coronavirus en Serbia confirman que la vacuna rusa Sputnik V muestra el nivel de seguridad más alto entre todos los antídotos incluidos en la cartera nacional del país.
Así lo ha anunciado este viernes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que subraya que el uso del fármaco ruso ayudó al país balcánico a lograr las tasas de vacunación más elevadas en Europa
y a reducir la tasa de infección diaria promedio en 12 veces en el transcurso de un mes, en comparación con los picos de finales de marzo y principios de abril de 2021.
Según los datos oficiales recibidos, durante toda la campaña nacional de inmunización no se registró ni una sola muerte, caso de trombosis venosa cerebral o cualquier evento adverso grave como resultado de la vacunación con Sputnik V, resalta el comunicado.
Hasta la fecha, se ha vacunado el 28 % de la población serbia, lo que representa el doble de la media europea. Paralelamente, la vida en las calles de la capital, Belgrado, y en el resto del país, está volviendo a la normalidad.
“Sin prejuicios políticos”
Kirill Dmítriev, director ejecutivo del fondo, subrayó que “el sesgo político no ha influido en la libre elección de las vacunas” utilizadas en Serbia para hacer frente al coronavirus.
“El alto nivel de seguridad de Sputnik V recibió otra confirmación, mientras que la inclusión de la vacuna rusa en la cartera nacional ayudó a Serbia a convertirse en el líder europeo en vacunación
de la población contra el coronavirus”, enfatizó el director del RDIF, que valoró la asociación con el país balcánico y adelantó que el fondo está dispuesto a suministrar el fármaco también a otros países “para ayudar a proteger la salud de las personas“.
Por su parte, el ministro serbio de Innovación y Desarrollo Tecnológico y copresidente del Comité Intergubernamental de Cooperación entre Rusia y Serbia, Nenad Popovich, destacó que su país ha elegido antídotos “de forma independiente”
y “sin prejuicios políticos”. En este sentido, subrayó que Belgrado optó por comprar “tantas vacunas como fuera posible” para proteger la salud y la vida de sus ciudadanos, que “estaban en peligro”.
En este sentido, dio las gracias a Rusia “por su apoyo en el suministro de la vacuna, así como por la oportunidad de lanzar la primera producción de la vacuna Sputnik V en el sur de Europa”,
lo que confirma “la estrecha cooperación y el alto grado de confianza mutua” entre ambas naciones.
- La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra.
- Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.
- Hasta el momento, el fármaco ha sido autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.
- La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.
Putin anuncia que la vacuna rusa Sputnik V producida en Serbia se suministrará también a los países vecinos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció durante su encuentro con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, que la vacuna rusa anticovid Sputnik V producida en Serbia se suministrará también a los países vecinos, informa Interfax.
“Me alegra decir que no solamente hemos realizado suministros de Sputnik V a Serbia, sino también hemos organizado su producción en Belgrado”, dijo el mandatario, subrayando la importancia de que el país balcánico podrá proveer el fármaco a otras naciones.
En abril, Serbia se convirtió en el primer país del sur de Europa en iniciar la fabricación de la vacuna contra el covid-19 Sputnik V, desarrollada por los científicos del centro Gamaleya ruso.
Lo último de la pandemia: récord mortal en EE.UU., Serbia vacuna con Sputnik V y piden autorizar la de Moderna en la UE
Serbia estrena la producción de Sputnik V en el sur de Europa
En Serbia arranca la producción de la vacuna contra covid-19 Sputnik V, desarrollada en Rusia por los científicos del centro Gamaleya, anunció este miércoles el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Instituto serbio de Virología, Vacunas y Sueros Torlak.
Asimismo, Serbia se convierte en la primera nación del sur de Europa en iniciar la fabricación de la vacuna rusa, que posteriormente podría ser exportada a otros países de la región.
- La campaña de vacunación de la población contra el coronavirus con Sputnik V empezó el 6 de enero. Aparte del fármaco del centro Gamaleya, el país cuenta también con las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm.
Serbia demandará a la OTAN por bombardeos radioactivos en 1999
Se registran varias explosioes en una planta en Serbia: al menos dos muertos y una decena de heridos
Una potente explosión se ha registrado este martes en el vecindario serbio de Bubanj Potok en una fábrica de la compañía Edepro, que desarrolla soluciones para cohetes de combustible sólido y se dedica a la producción de otros materiales energéticos.
Según medios locales, al menos dos personas han muerto y otras 16 han resultado heridas. Se reporta que la explosión fue provocada por el combustible para cohetes y luego se escucharon al menos cinco estallidos más.
En el lugar del accidente —a pocos kilómetros de la capital del país, Belgrado— se elevó una densa columna de humo blanco.
Los residentes de la vecina localidad de Lestane sintieron la explosión, aunque la confundieron con un terremoto, pues en las viviendas se balancearon las sillas y otros objetos.
En el momento de la explosión en el depósito de combustible, de 260 metros cuadrados, se encontraban 40 trabajadores.
En el almacén había 500 cohetes y 30 kilos de materiales explosivos. Las autoridades advirtieron sobre el peligro de nuevas detonaciones.
El presidente de Serbia cree que la crisis energética en Europa podría durar hasta 2 años
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, afirmó este domingo que la crisis energética en Europa podría durar de seis meses a dos años, informa RIA Novosti.
“Esta crisis no se solucionará por sí sola.
En los próximos 6 meses la crisis no se solucionará. Temo que quizás continúe incluso por dos años”, señaló el mandatario en la rueda de prensa tras su reunión en Belgrado con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Según Vucic, la inestabilidad del mercado del gas natural podría repercutir en los precios de varios otros sectores, como el de los alimentos o el de los materiales de construcción.
El pasado 9 de octubre, el presidente serbio declaró que la crisis del gas en Europa fue parcialmente provocada por el hecho de que los europeos no “firmaron contratos a largo plazo” para el suministro de gas ruso a la Unión Europea.
Paralelamente, precisó que Serbia está llevando a cabo negociaciones con Rusia para comprar el hidrocarburo a precios reducidos.
El precio del gas natural en Europa empezó a dispararse el mes pasado en medio de la escasez del combustible que afronta la UE tras agotar sus reservas.
El 9 de octubre, la cotización de los futuros de noviembre de 2021 en el mercado europeo alcanzó un récord histórico al llegar a los 1.936 dólares por 1.000 metros cúbicos en la bolsa londinense de futuros ICE.
Al menos tres heridos tras unas explosiones en una fábrica de municiones en Serbia por segunda vez en un mes

Al menos tres trabajadores resultaron heridos después de que una explosión se produjera este sábado en la fábrica de municiones Sloboda, ubicada en la ciudad serbia de Cacak, informan medios locales.
La explosión fue seguida de una serie de explosiones más pequeñas y provocó que la instalación se incendiara. Posteriormente, el fuego fue extinguido.
Ante la situación, el alcalde de Cacak, Milun Todorovic, anunció en su cuenta de Instagram que “es necesario que todos los residentes que viven cerca de la fábrica se evacuen urgentemente de sus hogares”.
El 4 de junio en esa misma fábrica se produjo también una serie de explosiones seguidas de un incendio, como consecuencia de lo cual la planta estuvo en llamas durante varios días.
Entonces se consideró la posibilidad de evacuar a todos los residentes de la ciudad, pero al final no fue necesario.
¿Cristiano Ronaldo sin Mundial?: Serbia garantiza su participación en Catar 2022 tras derrotar a domicilio a Portugal
La selección de fútbol de Serbia aseguró su pase al Mundial de Catar 2022 al imponerse este domingo por 1-2 a Portugal en un partido de las eliminatorias europeas disputado en el Estadio da Luz de Lisboa.
El centrocampista portugués Renato Sanches abrió el marcador con un gol tempranero a los 2 minutos de juego.
El delantero serbio Dusan Tadic igualó el resultado en el 33, y cuando ya parecía que el encuentro acabaría en empate, Aleksandar Mitrovic marcó el gol decisivo para el combinado balcánico con un remate de cabeza en el minuto 90.
Tras esta derrota, el equipo luso se sitúa en la segunda plaza del grupo A de las eliminatorias europeas y tendrá que jugar la repesca para ganarse el billete a Catar.
En caso de no conseguirlo, podría suponer el adiós definitivo de Cristiano Ronaldo a los Mundiales de Fútbol, ya que actualmente cuenta con 36 años de edad.
Portugal cae ante Serbia en el minuto 90 y Cristiano Ronaldo no puede contener el llanto

El seleccionado de fútbol de Portugal cayó el pasado domingo por 1-2 ante Serbia en un dramático partido disputado en el estadio Da Luz en Lisboa y con un resultado que hasta el
último momento le otorgaba al equipo local la clasificación directa a la Copa del Mundo de Catar 2022.
Ambos conjuntos llegaron al último partido de la fase grupal de las eliminatorias con 17 puntos. Sin embargo, el conjunto luso superaba a su rival balcánico por diferencia de goles, con lo cual le bastaba un empate para mantener el primer lugar en el grupo.
A los 2 minutos de juego, Renato Sanches abrió el marcador para Portugal, colocando a su equipo incluso más cerca de la clasificación.
Sin embargo, los serbios igualaron a los 33 minutos y ya sobre la hora, a los 90 minutos, llegó el gol que acabó con la ilusión portuguesa.
El sentimiento de frustración de los hinchas portugueses quizás pueda resumirse con la reacción de Cristiano Ronaldo, quien tras el silbato del árbitro permaneció sentado sobre el césped sin poder contener algunas lágrimas.
Ahora al conjunto de CR7 le queda disputar junto a otros 11 seleccionados la fase de la repesca, en la que estarán en juego los últimos tres lugares para el cupo de la UEFA en el Mundial.
Serbia da 24 horas a la OTAN para que reaccione ante la escalada en Kosovo
Nación Apóstol: Portugal
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
El Partido Socialista de António Costa gana las elecciones legislativas en Portugal y obtiene la mayoría de escaños en el Parlamento
Con el 99,13 % de los votos escrutados, el Partido Socialista lidera el conteo en las elecciones legislativas que se celebraron este domingo en Portugal, según los datos oficiales.
De momento, el partido del actual primer ministro del país, António Costa, cuenta con alrededor del 41,68 % de los votos y puede aspirar a 117 escaños en la Asamblea de la República portuguesa.
Se trata del mejor resultado de los socialistas lusos desde las elecciones de 2005, cuando obtuvieron un 45 % de los votos.
En comparación, en los pasados comicios de 2019 consiguieron el 36,7 %.
La segunda formación más votada es el conservador Partido Social Demócrata (PSD), que obtiene el 27,80 % de los votos y 71 diputados.
La tercera fuerza, con un 7,15 % de los votos y 12 escaños, es el partido de extrema derecha Chega!, fundado en el 2019.
Comentando los resultados, el presidente del PSD, Rui Rio, constató que el PS “es el gran triunfador de la noche” y prometió dejar su
puesto al frente de su partido si los socialistas consiguen la mayoría absoluta en el Parlamento.
“El PSD tuvo más votos que en 2019, pero […] hubo una concentración de voto útil en el PS. El PSD tenía el voto en el centro, pero […]
el PS fue a buscar a la izquierda”, dijo Rio, citado por Diário de Notícias.
La Asamblea de la República de Portugal es unicameral y lo forman hasta 230 diputados.
Teletrabajo obligatorio, cierre de ocio nocturno y test negativo: Portugal impone restricciones por ómicron
El Gobierno de Portugal anunció este martes la imposición de nuevas restricciones para controlar la pandemia tras la aparición de la nueva variante de coronavirus ómicron.
A partir del 25 de diciembre, se impone el teletrabajo obligatorio y se cierran las guarderías y centros de atención infantil, así como los bares
discotecas, según lo anunció el primer ministro António Costa tras la reunión del Consejo de Ministros.
El aforo en los establecimientos comerciales se reducirá a una persona por cada 5 metros cuadrados y se exigirá una prueba negativa de covid-19
para entrar en hoteles, recintos deportivos o para participar en ceremonias familiares como bodas y bautizos,
así como eventos culturales. Por su parte, las autoridades garantizarán seis pruebas gratuitas al mes por persona en lugar de cuatro.
El 24, 25, 30 y 31 de diciembre y el 1 de enero será obligatorio presentar un test negativo para entrar en restaurantes, casinos y fiestas de fin de año,
mientras que el 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero estará prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y las reuniones de más de diez personas.
Portugal aprueba los vientres de alquiler y concede a la gestante el derecho de arrepentirse y quedarse con el bebé
La Asamblea de Portugal ha aprobado este viernes el acceso a los vientres de alquiler, con la inclusión de algunas reformas en el texto original,
como la concesión a la gestante del derecho de arrepentirse y quedarse con el bebé durante 20 días, plazo máximo para inscribir un recién nacido en el registro civil, informa RTP.
El texto estipula que el Consejo Nacional para la Procreación Médica Asistida (CNPMA), la Sociedad Portuguesa de Medicina Reproductiva y
el Colegio Médico y la Asociación de Psicólogos, participarán en todo el proceso de la gestación subrogada.
Asimismo, señala que esta práctica se limitará a ciudadanos nacionales o residentes en la nación ibérica.
La medida salió adelante gracias a los votos a favor de los socialistas, el Bloque de Izquierda (BE), los animalistas del PAN, los liberales, los Verdes y la diputada independiente Joacine Katar Moreira.
Todos los partidos conservadores del Parlamento portugués, así como los comunistas y la diputada no inscrita Cristina Rodrigues votaron en contra.
Portugal aprueba con mayoría absoluta en el Parlamento un proyecto de ley para despenalizar la eutanasia
Con 138 votos a favor, 84 en contra y cinco abstenciones, la Asamblea parlamentaria de Portugal aprobó un proyecto de ley que busca la
despenalización de la muerte médicamente asistida, abriendo las puertas para que los pacientes que sufran de una
“enfermedad grave o incurable” que dé “lugar a graves sufrimientos” o que sea “potencialmente mortal” accedan a este procedimiento, informan medios locales.
En enero de este año una propuesta similar fue aprobada por el Legislativo; sin embargo, debido a la ambigüedad de los conceptos
usados para estipular los parámetros que definen una “lesión definitiva de extrema gravedad según el consenso científico”,
así como los requisitos mínimos para que le sea practicada la eutanasia a un paciente, esta fue declarada inconstitucional.
¿Nuevo caso de violencia vicaria? Encuentran en Portugal el cadáver calcinado de un niño de 3 años y a su padre con un disparo de bala

Este domingo un grupo de cazadores halló los cadáveres de un hombre de nacionalidad alemana y de su hijo de tres años,
el municipio de Santa Margarida da Serra, en Portugal, en medio de un bosque.
El cuerpo del menor estaba calcinado dentro de un vehículo que había sido quemado; mientras que el adulto, de 44 años, había fallecido por el disparo de una pistola.
Todo apunta a que el hombre se habría suicidado después de acabar con la vida de su hijo, por lo que podría tratarse de un nuevo caso de violencia vicaria.
La madre del menor, de nacionalidad británica y residente en Portugal, había denunciado que el padre no había devuelto al pequeño después
de una visita el anterior fin de semana, por lo que llevaba una semana desaparecido.
El presunto parricida sería Clemens Weisshaar, un conocido diseñador y arquitecto que tenía un estudio con sedes en varias capitales europeas.
La madre, Phoebe Arnold, es diseñadora de moda.
¿Qué es la violencia vicaria?
Weisshaar y Arnold habían sido pareja desde al menos 2016, según indican algunos medios portugueses.
La separación se produjo en julio de este año, cuando se entregó la custodia del hijo de ambos a la madre.
La violencia vicaria es la forma más cruel de violencia machista y tiene como finalidad hacer el mayor daño posible a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente de sus hijos.
Uno de los últimos casos de violencia vicaria que conmocionó a la opinión pública internacional fue el sucedido en la vecina España.
Las hermanas Anna y Olivia, de seis y un año de edad, fueron arrojadas al mar por su padre en la isla canaria de Tenerife.
El cadáver de la mayor fue encontrado en el lecho marino sujeto a un lastre, mientras que los cuerpos de la pequeña, de tan solo un año, y del padre no han podido ser encontrados.
“Un día todo es perfecto y al otro somos una basura”: Ronaldo ante las críticas por la mala racha del Manchester United
Tras la victoria alcanzada este sábado por Manchester United, al imponerse 3 a 0 sobre el Tottenham Hotspur en la Premier League inglesa,
Cristiano Ronaldo respondió a las criticas previas de la prensa.
“A mí no me molestan porque he jugado durante 18 años en el fútbol, así que sé que un día todo es perfecto y al otro somos una basura. Tenemos que lidiar con eso”, aseguró el astro portugués a Sky Sports.
Su declaración se mantuvo en sintonía con las que dio al mismo medio la semana pasada.
“La crítica siempre es parte del negocio, no me preocupa eso. Y lo veo como algo bueno, para ser honesto.
Si se preocupan por mí o hablan de mí, es porque todavía conocen mi potencial y valor en el fútbol“,
aseguró entonces.Y agregó que le iba a “cerrar la boca” a los críticos obteniendo victorias con su club.
La mala racha de los “diablos rojos”
Pese a la incorporación de Cristiano Ronaldo, que lleva siete goles en 806 minutos de juego desde su regreso en septiembre,
y a la reciente victoria ante el Tottenham, el equipo no vive una buena racha.
De los cuatro encuentros anteriores al partido del sábado, el Manchester United empató uno y perdió tres.
Y una de esas derrotas fue la humillante caída ante el Liverpool, por 5 a 0, la semana pasada.
La propia continuidad del director técnico, Ole Gunnar Solskjaer, se encontraba en dudas y Ronaldo salió a respaldarlo.
“Ayuda más que muchos tomos sobre nutrición”: López Obrador aplaude el gesto de Cristiano Ronaldo de retirar dos botellas de Coca-Cola

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este jueves el gesto contra el consumo de refrescos que tuvo el futbolista Cristiano Ronaldo durante una rueda de prensa en el marco de la Eurocopa.
El mandatario, al abordar durante la conferencia matutina la relación entre la obesidad y los casos de covid-19 en México, mostró las
imágenes en las que el astro del fútbol, en la previa del partido entre Hungría y Portugal, disputado el pasado 15 de junio, retiró dos
botellas de Coca-Cola (marca patrocinadora del evento) y las cambió por una de agua mientras exclamaba en portugués:
“¡Beban agua!”.
“Ahora está la final del futbol europeo, van a la final Inglaterra e Italia y lamenté que eliminaran a Portugal
porque me gustó mucho lo que hizo este gran futbolista, Cristiano Ronaldo.
Una imagen así ayuda más que muchos tomos sobre nutrición y además lo sentí espontáneo.
Miren lo que vamos a ver. Tengan para que se aprendan”, dijo el presidente mexicano.
Un experimento con moscas en un ‘set’ de realidad virtual muestra cómo la visión es responsable del control de las extremidades

La acción de caminar nos resulta de lo más natural, pero para llevarla a cabo es necesario coordinar varios movimientos en los que intervienen
gran cantidad de músculos y realizar ajustes constantes en nuestra postura para mantener el equilibrio y el rumbo.
Sin embargo, el papel que juega la visión en este proceso y cómo nuestro cerebro procesa la información visual para ajustar la posición corporal habían sido temas poco comprendidos por la ciencia.
En este contexto, gracias a un experimento realizado con moscas de la fruta (‘Drosophila melanogaster’) puestas en un entorno de realidad
virtual en el que se controlaba lo que los insectos observaban, investigadores del Centro de lo Desconocido Champalimaud,
institución privada portuguesa especializada en la investigación biomédica, demostraron cómo la conexión entre la visión, el cerebro y
la médula espinal desempeña un papel crucial para facilitar la locomoción.
De acuerdo a los académicos, los resultados de su investigación, publicados este miércoles en la revista Cell, sugieren que
la información visual procesada por el cerebro de las moscas es la responsable de desencadenar pequeñas rotaciones compensatorias en
las patas para conservar la estabilidad y mantenerlas en una posición adecuada para caminar en línea recta, así como para no perder la coordinación de los movimientos.

Estos hallazgos, sugieren los científicos, muestran que la retroalimentación visual previene que se produzcan movimientos erróneos.
Según explicaron, esto queda de manifiesto cuando se intenta caminar con los ojos cerrados, ya que, a pesar de ser un movimiento
sumamente mecanizado, nuestro andar no es tan fluido puesto que nuestras extremidades realizan estos ajustes al reaccionar a los estímulos de otros sentidos, como el tacto.
Los resultados obtenidos indican que la vista juega un papel “mucho” más importante en “el control de las extremidades de lo que se pensaba”, detalló Tomás Cruz, coautor de la publicación.
Según explica Eugenia Chiappe, líder de la investigación, en ella se demuestra que “cuando no hay visión los sistemas de control de las
extremidades responden a las perturbaciones del equilibrio y la postura.
Mientras que cuando hay visión, el objetivo conductual de caminar recto tiene prioridad sobre esos pequeños ajustes posturales”.
A pesar de que las pruebas fueron conducidas en moscas, los académicos estiman que el mismo principio funciona en cerebros más grandes,
como el de los humanos, por lo que esperan continuar con las investigaciones para determinar cuáles son los canales sensoriales y neuronales que intervienen durante el proceso.
Una almeja tóxica con la que se pretendía rescatar aguas contaminadas se convierte en potencial amenaza para la vida de los humanos

Lo que comenzó como un “experimento medioambiental”, que consistía en introducir cierto tipo de almejas japonesas para tratar de
depurar los ríos Tajo y Sado, en Portugal, contaminados con mercurio, plomo, cadmio y biotoxinas, se ha convertido en un problema de
salud pública que pone en riesgo la vida de miles de personas que podrían consumirla.
El proyecto se inició años atrás en la provincia portuguesa de Setúbal, cuando los expertos introdujeron las llamadas ‘almejas japónicas’
(capaces de absorber elementos contaminantes) en la zona afectada, con la intención de disminuir los niveles de toxicidad de aquellas aguas infectadas por desechos industriales.
Con el pasar de los años, la iniciativa, que parecía un plan esperanzador, se ha convertido en “un problema de salud pública” difícil de solucionar,
según declaró esta semana a EFE el jefe de la División Técnica Ambiental de la Guardia Nacional Republicana (GNR), teniente coronel Ricardo Vaz Alves.
El problema con la ‘japónica’ es que se trata de un molusco sumamente apreciado en el mercado internacional por su sabor y su capacidad de conservación,
algo que toman en cuenta los pescadores furtivos,
que las capturan en las zonas contaminadas para ofrecerlas a consumidores de Portugal, España y otros países, donde
podrían llegar a redes de contrabandistas capaces de comercializar cada día hasta más de 14 toneladas del marisco.
A pesar de su alta toxicidad, las almejas japónicas siguen teniendo compradores porque, tras ser sometidas a niveles de depuración
adecuados, pueden ser consumidas. El problema es que las redes furtivas no se preocupan por descontaminarlas, de manera que
terminan causando graves problemas de salud en quienes las ingieren, incluyendo la muerte.
Lo más preocupante, dice Alves, es que las redes de pescadores que mercadean esa almeja tóxica han logrado también forjar documentos falsos sobre el origen del molusco,
con lo cual un producto no apto para el consumo humano puede terminar siendo vendido legalmente en supermercados de España y Portugal,
o ser distribuido desde allí a otros países de Europa.
Desmantelar el tráfico ilegal
De acuerdo con Alves, la eliminación de la almeja tóxica “es casi imposible”.
A su entender, en lo que deben trabajar las autoridades de Portugal y España es en atacar el “foco prioritario” que representan las redes ilegales de distribución.
Afortunadamente, dijo, ambos países trabajan de forma conjunta para frenar ese mercado furtivo,
y en su accionar han conseguido identificar varios frentes de pescadores que recogen la tóxica almeja.
Solo en Lisboa, por ejemplo, las autoridades estiman que unos 1.400 pescadores la recogen ilegalmente.
Lo mismo sucede en los ríos Tajo y Sado de Setúball y en aguas bajo el puente Vasco da Gama, el más largo de Europa, que enlaza Lisboa con Alcochete.
Alves sostiene que los niveles de comercio de la almeja japónica son muy altos. Resalta que en mayo pasado se incautaron 1,5 toneladas de esa especie, no aptas para el consumo.
Además, según medios españoles, en 2019 y 2020 se dieron incautaciones importantes, una sobre las 16 toneladas en Vigo
(España) y otra cercana a las 3 toneladas en O Porriño (Pontevedra, España)
“No son solo los mariscadores, hay toda una cadena por arriba“, advierte Alves, que detalla que en operaciones de control han visto
involucrados vehículos “de mucho valor”, lo que hace sospechar que detrás del tráfico del molusco existen organizaciones delictivas que lo utilizan como una “actividad paralela”.
EE.UU. despliega en Portugal tres bombarderos furtivos B-2 Spirit con capacidad nuclear

Un grupo operativo de bombarderos furtivos Northrop Grumman B-2 Spirit de la Fuerza Aérea de EE.UU. llegó el martes 16 a la base aérea de Lajes, en las islas Azores (Portugal).
El grupo cuenta con tres aviones de esta clase, según los observadores de aviación que siguieron su vuelo transatlántico desde el aeródromo de Whiteman (Misuri, EE.UU.) del ala 509 de la aviación estratégica estadounidense.
Un mando militar confirmó el despliegue, aunque sin especificar el número ni la capacidad nuclear de las aeronaves, destacando la importancia de la posición estratégica de la base, así como la de las maniobras programadas.
En particular, los pilotos se entrenarán en aterrizajes rápidos para el reabastecimiento de combustible y el reemplazo de la tripulación
con los motores encendidos para luego volver a despegar y continuar su misión.
Los B-2 Spirit operarán conjuntamente con cuatro bombarderos estratégicos Rockwell B-1B desplegados temporalmente en Noruega.
“Las misiones del grupo operativo de bombarderos demuestran el apego de EE.UU. a la defensa colectiva de la OTAN y son una muestra
de la capacidad estadounidense de disuasión extendida“, afirmaron los militares.
En marzo de 2020, EE.UU. envió asimismo a Lajes dos bombarderos B-2 Spirit que posteriormente regresaron al país norteamericano.
El Parlamento portugués aprueba un proyecto de ley de inseminación ‘post mortem’
El Parlamento de Portugal aprobó un proyecto de ley sobre la inseminación ‘post mortem’.
De ser promulgada por el presidente de la república, Marcelo Rebelo de Sousa, la legislación permitirá que una mujer quede embarazada de
su pareja fallecida, siempre que este haya dejado un consentimiento por escrito antes de morir, informan medios locales.
Las mujeres cuyas parejas hayan dejado material genético preservado solo necesitarán demostrar que la concepción de un hijo fue un proyecto común de ambos, “claramente consentido y establecido”.
La inseminación solo puede tener lugar seis meses después de la muerte del cónyuge, aunque el tiempo máximo para que la mujer
inicie el procedimiento es de tres años, en el sentido de que no hay limitaciones al número de intentos, que pueden realizarse hasta que
haya un embarazo completo que termine con el nacimiento de un hijo vivo.
De esta manera, el país luso se convertirá en una de las primeras naciones europeas en permitir esa práctica, que es legal en el Reino Unido,
los Países Bajos y Grecia, siempre con el consentimiento previo del fallecido.
Estudio revela un peligro sísmico y de tsunamis en España y aconseja abordar el asunto “con urgencia”
El Instituto de Ciencias del Mar (ICM), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), considera que existe peligro sísimico y de tsunamis en España,
por lo que aconseja abordar el asunto “con urgencia”, según un estudio publicado el mes pasado en la revista Communications Earth & Environment.
Los expertos del ICM han revelado la fuente tectónica y el mecanismo responsable del gran terremoto de Lisboa de 1755, de magnitud 8,5,
que en combinación con una serie de incendios posteriores y un tsunami destruyó casi en su totalidad la capital portuguesa y afectó gravemente las zonas cercanas, como Cadiz y Huelva.
A diferencia de otros estudios, que proponían fuentes tectónicas alternativas, el texto indica que fue una falla inversa que se encuentra
localizada en el suroeste de la península ibérica lo que provocó el sismo, al que define como uno los eventos naturales más destructivos de la historia de Europa.
“Esta falla tienen las dimensiones, geometría y propiedades de la roca que la envuelve necesarios para explicar la gran magnitud del evento sísmico de 1755.
Además, su localización y geometría coinciden con la de la fuente de terremotos recientes más importantes de la región”, explicó Sara Martínez-Loriente, miembro del ICM y autora principal de la investigación.
“Resultados relevantes”
Por su parte, Valentí Sallarès, investigador del ICM y coautor del estudio, señala que los resultados son relevantes porque, aparte de
explicar las causas del sismo de Lisboa de 1755, explican también la sismicidad produnfa y la ocurrencia de grandes terremotos en la región,
la magnitud de los cuales parece ser excesivamente elevada teniendo en cuenta que en dicho lugar la medida de las fallas es moderada.
“Todo este conocimiento es muy importante en lo que respecta a la vigilancia y la protección civil, ya que en la región hay un conjunto de fallas activas similares a las que ocasionaron el terremoto de 1755
que pueden tener el potencial de generar terremotos con posibles efectos sobre la costa española mayores de lo que se pensaba hasta ahora”, reza el comunicado emitido por el ICM.
Por ello, los autores del estudio concluyen que el peligro sísmico y de tsunamis asociados a dichas estructuras tendrían que ser revaluados “con urgencia”
Nación Apóstol: Hungría
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
a mis Naciones Elegidas.
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abrir
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia