6 Los siete ángeles de las siete trompetas se prepararon para tocar.
7 Tocó el primero.
Y se produjo granizo y fuego mezclado con sangre, que fueron lanzados sobre la tierra:
Se quemó la tercera parte de la Tierra…
La tercera parte de los árboles ardió y toda la hierba verde se abrasó.
LA PRIMERA TROMPETA
Más de 60 muertos, caos aéreo y miles de ciudadanos sin luz: los estragos de “la tormenta del siglo” en EE.UU.
Desde hace cuatro días, la fuerte tormenta invernal Elliot, calificada como “la tormenta del siglo” por la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, sigue atacando EE.UU., y ya ha causado al menos 28 muertos en Búfalo, la ciudad más afectada en el estado de Nueva York, informa CBS News.
Mientras, según NBC News, el número de muertos en el país ascendió a 65 este martes.
La tormenta ya ha provocado cortes de electricidad en varias ciudades de EE.UU., la cancelación de casi 20.000 vuelos y ha causado decenas de víctimas en nueve estados.
En la ciudad más afectada, Búfalo, los equipos de emergencia encontraron cadáveres congelados en coches y bajo montones de nieve, y buscaban sobrevivientes “coche a coche”.
“Búfalo ha sido la zona cero de esta tormenta”, declaró este martes el alcalde de la ciudad, Byron Brown.
El número de víctimas en la urbe casi alcanzó los 30, lo que casi iguala a la cifra de fallecidos en una famosa ventisca de 1977, lo que convierte la reciente tormenta en la mayor de los últimos 45 años.

El responsable del condado de Erie, Mark Poloncarz, calificó la tormenta como “la peor que probablemente he visto en la vida” y subrayó que “se puede ver, más o menos, la luz al final del túnel”, pero “esto no es el final todavía”, cita sus palabras The New York Times.
Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU., reportados por Associated Press, hasta 23 centímetros más de nieve podrían caer en algunas zonas del oeste de Nueva York a lo largo de este martes.
Se prevé que el tiempo mejore a partir del miércoles. Sin embargo, el comisionado de Servicios de Emergencia del condado de Erie, Dan Neaverth Jr., sostuvo que las autoridades están preocupadas por la posibilidad de inundaciones esta misma semana debido al derretimiento de la nieve.

Los problemas del tráfico aéreo
Los aeropuertos, en los diferentes estados afectados por la nieve, siguen sin poder restablecer su funcionamiento. Este martes más de 2.900 vuelos fueron cancelados, entre los que había alrededor de 2.500 de la compañía Southwest Airlines, informa CBS News.
Las personas que tenían que coger alguno de los vuelos que finalmente cancelaron se mostraban enfadadas. En las redes aparecieron imágenes de maletas apiladas en los aeropuertos y colas para la entrega de equipaje.

El Departamento de Transporte Federal de EE.UU. declaró este lunes que investigará la cancelación de los vuelos, destacando su preocupación “por la tasa desproporcionada e inaceptable de cancelaciones y demoras de Southwest Airlines, así como por la falta de apoyo adecuado a los clientes que experimentan una cancelación o demora”.
La peor situación se observa en el Aeropuerto Internacional de Búfalo Niágara, donde, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional, la capa de nieve alcanzó alrededor a 1,27 metros el lunes.
Este aeropuerto permanecerá cerrado hasta el miércoles por la mañana.
Vehículos que “están prácticamente cubiertos de nieve”
La situación en las carreteras sigue siendo difícil, ya que cientos de coches, autobuses y otros vehículos han quedado bloqueados por la nieve, lo que dificulta la limpieza de las calles.
Las autoridades han desplegado tractores de grandes dimensiones para facilitar el transporte de heridos a hospitales.

El ejecutivo del condado de Erie instó a los automovilistas a respetar la prohibición de circulación para no interferir con los trabajadores de emergencias y servicios públicos.
Poloncarz agregó que los vehículos están “prácticamente cubiertos de nieve y hay que desenterrarlos y remolcarlos”, por eso la limpieza de las calles llevará mucho tiempo.
“Necesitamos que la gente siga teniendo paciencia, que no circule hoy por las carreteras y, en cuanto podamos, levantaremos la prohibición de circular por la ciudad de Búfalo”, afirmó el alcalde Brown.
Reportaron que este sábado, alrededor de 1,7 millones de usuarios en EE.UU. se quedaron sin suministro eléctrico debido al intenso frío, a la nieve y al viento.
Actualmente, la situación del suministro eléctrico es estable en casi todos los estados, pero alrededor de 13.000 hogares y negocios en Maine y Nueva York este martes todavía seguían sin luz.
Los científicos afirman que la crisis del cambio climático puede haber contribuido a la intensidad de la tormenta.
Así, Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado en Boulder, declaró que la acumulación de vapor de agua en la atmósfera puede haber alimentado la tormenta invernal.
Cientos de turistas llevan días varados en México a causa de la fuerte tormenta invernal
Las condiciones meteorológicas han provocado cancelaciones de vuelos, impidiendo que centenares de personas regresen a su país de origen tras sus vacaciones en México.

Cientos de ciudadanos canadienses llevan varios días varados en localidades turísticas de México, como Cancún y Puerto Vallarta, luego de que sus vuelos de retorno con la compañía aérea canadiense Sunwing fueran cancelados la semana pasada a raíz de la fuerte tormenta invernal que azotó parte de América del Norte.
Algunos viajeros se quejan de que la aerolínea ofrece información inexacta e inadecuada acerca de cuándo podrán regresar a sus hogares.
También lamentan que fueron trasladados de hotel en hotel después de dormir en el suelo del aeropuerto y en vestíbulos de hoteles, y que no saben cuándo acabará su situación.
“Solo queremos volver a casa”, manifestó Tess Friedenberger, citada por medios canadienses, que tenía previsto regresar a la ciudad de Calgary el 22 de diciembre en un vuelo de Sunwing.
“Nunca esperé que nos encontráramos en una situación como esta. Nunca pensé que fuera posible. Estamos escribiendo al consulado, estamos escribiendo para contratar abogados, estamos dispuestos a hacer lo que haga falta”, agregó la turista.
Friedenberger cuenta que la compañía les dijo que a un grupo de viajeros varados se les había asignado un vuelo de regreso para la Nochebuena, pero cuando llegó el momento un representante de Sunwing les comunicó que el vuelo no existía.
Desde entonces no recibieron ninguna otra información por parte de la empresa.
Otra turista, Cristina Oppedisano, dijo que su vuelo de Sunwing de Cancún a Toronto el 21 de diciembre también fue postergado y que no saben cuándo podrán volver. Cristina y 10 miembros de su familia han estado durmiendo varias noches en el suelo del aeropuerto y vestíbulos de hoteles.
Entre tanto, Sunwing informó que “varios vuelos con destino al norte” siguen sufriendo retrasos debido a que el mal tiempo dificulta su capacidad para trasladar aviones y tripulaciones a otras terminales aéreas.
“Nuestros equipos están trabajando duro para reacomodar a los clientes mediante la transferencia de aviones cuando sea posible, además de obtener hoteles alternativos y traslados para aquellos con retrasos nocturnos”, comunicó la aerolínea.
La cantidad de muertos por los recientes tornados en EE.UU. alcanza 74 y se espera que aumente
El número de personas que perdieron la vida a raíz de una serie de tornados que azotaron durante el pasado fin de semana seis estados de EE.UU. ha aumentado a 74, mientras que otros 109 residentes aún permanecen desaparecidos, informó este lunes el gobernador de Kentucky, Andy Beshear.
En su opinión, la cifra de muertos probablemente aumentará durante los próximos días, según cita Reuters.
Chile: Incendios forestales en Viña del Mar arrasan con cientos de viviendas
Bomberos chilenos siguen combatiendo los focos activos del incendio en el sector de Viña del Mar, en la región de Valparaíso, donde desde este jueves se mantiene la alerta roja.
Las llamas arrasaron con zonas habitadas, dejando dos muertos y 67 heridos y provocando daños en 270 viviendas, según el último balance oficial de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) publicado el sábado.
De acuerdo con los datos recogidos por BioBioChile, el número de las casas afectadas asciende a 317.
“El nivel de daño de estas viviendas se confirmará cuando finalice el levantamiento de las Fichas Básicas de Emergencia”, señaló el informe de la Onemi.
Por su parte, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) estima la superficie afectada por el fuego en aproximadamente 111 hectáreas.
El incendio mantuvo una intensidad baja, “con fumarolas al interior del área quemada”, agregó.
Según el último parte de las autoridades, el incendio sigue en estado de ‘en combate‘ y aún no se declara por extinguido del todo, aunque su voracidad descendió considerablemente desde la madrugada del viernes.
El fuego estaría “contenido” pero no aún controlado al existir dos puntos calientes que podrían reactivarse. Además, todavía quedan lugares a los que no se puede acceder de forma segura.
Chile decreta estado de catástrofe por incendios en la provincia de Valparaíso

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha “instruido decretar” el estado “de excepción constitucional de catástrofe” para combatir los incendios forestales que afectan a Viña del Mar, en la provincia de Valparaíso, teniendo todas las herramientas necesarias a disposición.
“El decreto implica que se va a nombrar un jefe de la Defensa Nacional que va a tener facultades para limitar derechos constitucionales, eventualmente de reunión y de traslado,
pero que además tiene la facultad de poder tomar control y requisar todos los bienes, para poder concurrir a enfrentar la emergencia en Viña del Mar”, indicó el subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve.
Monsalve dijo también que los bomberos acudieron al lugar minutos después de que se registraran llamas en el bosque. Se trata de “un incendio que se tiene que investigar, y que todavía no se puede decir con claridad el origen”, agregó.
Las autoridades han confirmado que al menos 500 viviendas han sido afectadas por las llamas.
Además, dos personas han fallecido y “la emergencia está en desarrollo”, informó en la madrugada de este viernes la delegada presidencial en Valparaíso, Sofía González.
El jueves, las autoridades comenzaron la evacuación de un área al sur de Viña del Mar.
Un voraz incendio en la provincia argentina de Tierra del Fuego arrasa 8.000 hectáreas

Un incendio forestal afecta a la reserva forestal “Corazón de la Isla”, ubicada en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, en la región patagónica, en el extremo sur de Argentina.
El incendio se generó la semana pasada y hasta ahora ha afectado a al menos 8.000 hectáreas, según reseña la agencia Télam.
El pasado miércoles, el Legislativo local declaró la “emergencia ambiental” por este hecho.
El último reporte del gobierno de Tierra del Fuego, publicado el jueves, señala que “el incendio continúa activo en toda la zona afectada”.
Detalla que en el lugar trabajan equipos del Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF), bomberos voluntarios, así como personal de Parques Nacionales, Defensa Civil y Policía Provincial.
El jueves arribaron a la entidad 52 brigadistas más, integrantes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes y del Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba y de la brigada del Plan Nacional de Manejo del Fuego de la provincia de San Luis, que se suman a quienes ya venían trabajando para apaciguar las llamas.
“Además de la acción sobre algunos focos y puntos calientes, se ampliaron los trabajos de fajas cortafuego y contención, como también de prevención”, precisa el gobierno local.
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, indicó que en la zona, además del combate terrestre, están atacando el incendio con medios aéreos, concretamente con dos helicópteros y tres aviones hidrantes.
Prohibición
El gobierno de Tierra del Fuego emitió una prohibición de “hacer fuego” en toda la provincia por los próximos 90 días.
Por su parte, el Legislativo provincial, en su sesión del miércoles, decretó la prohibición de encendido de fuego en zonas agrestes y organizadas en todo el territorio de la entidad hasta el 30 de junio de 2024.