EL TRIUNFO DE JESÚS SE DIO EL VIERNES SANTO, hace casi dos mil años.
LA PROFECÍA DE JOEL: 4. “El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre, ante la venida del Día de Yahveh, grande y terrible.” Se cumplió el Viernes Santo de este Bendito año de 2015
Según algunas profecías actuales de los profetas ungidos por el Espíritu Santo, Las Campanas Celestiales van a REPICAR los llamados divinos y las Trompetas de los ángeles del Apocalipsis, también van a Retumbar en VIERNES.
Y su primer estruendo acaba de acaparar la atención mundial, este bendito viernes 23 de octubre de 2015.
SEÑAL DEL CIELO Y COMPORTAMIENTO HUMANO
A través de nuestros Profetas de los ‘Últimos Tiempos’ el Señor nos advirtió reiteradamente de que el Tiempo de la Justicia ha comenzado y a pesar de todas las advertencias divinas, el mundo sigue sin convertirse y los cristianos tibios siguen sin hacer caso a ‘absolutamente nada’. Nadie quiere abandonar su cristianismo light y cómodo que ya se fabricó.
Jesús ha inundado de MILAGROS EUCARÍSTICOS el mundo entero. Y el mundo continúa impávido, sin conmoverse tampoco ante la Maldad creciente por todas partes.
Ni siquiera ante el milagro sucedido durante la Misa ofrecida en el Tepeyac por los inocentes abortados; donde las pruebas científicas han demostrado que la Tilma de Juan Diego es la Presencia ‘Viva’ de la Madre Celestial; en una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo: la antigua Cd. de los Palacios, muy pocos se convirtieron.
También el Señor nos advirtió que para que el mundo volteara la mirada hacia Él; en Viernes, SEGUIRÍA LLAMANDO A SUS HIJOS A LA CONVERSIÓN Y AL ARREPENTIMIENTO.
Y la Voluntad Permisiva de Dios, que siempre saca un Bién de las maldades de Satanás, hará que el mundo siga realizando la ejecución de su libre arbitrio, mientras continúa adherido por medio del Pecado al Amo que libremente ha escogido.
Satanás y sus incautos seguidores han profanado las estaciones, el clima, la Creación entera y se sienten poderosos y controladores de todo… Bueno, pues Dios acaba de demostrarles que no es así.
La Justicia Divina, atraída por nuestros pecados es la que provoca los desastres. Satanás sabe perfectamente esto y por eso lo hace.
Porque el Gran Maestro de la Maldad, usa la misma táctica que provoca en los matrimonios, para destruirlo absolutamente todo y provocar el mayor daño posible: Los hijos usados como armas y como escudos, para destruir al enemigo seleccionado, en la guerra más devastadora que el ser humano pueda vivir. Y esto, los abogados implicados en los juicios por custodia, lo saben mejor que nadie.
El Arcángel Caído siempre utiliza lo que más amamos, para dañarnos. Y también en este caso no cambia la estrategia. Los hijos pecadores, son utilizados magistralmente para herir y destrozar el Corazón Divino, que nos lo ha entregado TODO; PARA RESCATARNOS de las Garras de su Enemigo Mortal.
La Primera Señal Celestial acaba de ocurrir de manera inequívoca.
La estrategia satánica está clarita como el agua. ¿Cómo?
1.- DIOS NO CASTIGA. ÉL NOS AMA HASTA HABER DADO LA VIDA POR NOSOTROS.
2.- SATANÁS sabe que el Pecado es un poderoso Imán para atraer la Justicia Divina y por eso no permite que el mundo escuche y TAMPOCO OBEDEZCA LOS MANDAMIENTOS DIVINOS.
3.- El mundo entero yace en poder del Maligno y es pecador. El mundo entero está atrayendo la Justicia Divina, sin percatarse que los Desastres están siendo provocados por Satanás y NO por Dios. De esta forma se está dando cumplimiento al Apocalipsis.
Sólo para una muestra:
México acaba de aprobar el matrimonio homosexual y ha legalizado el Aborto en 13 de los 31 estados de la República. Lo primero se lo impuso a Jalisco la Suprema Corte de Justicia de la Nación que lo convirtió en Decreto Constitucional y lo segundo fue vetado por los legisladores del gobierno del Estado Soberano de Jalisco.
Si meditamos los acontecimientos de esta semana, el miércoles había una perturbación tropical normal en esta época del año, que increíblemente en 24 horas se convirtió en el Megahuracán más poderoso en la historia y acaparó los titulares de la prensa mundial.
Ayer VIERNES las imágenes de la Nasa y los pronósticos científicos, informaban una catástrofe que movilizó como nunca al gobierno mexicano y puso a todo el mundo en suspenso.
La mayoría de los mexicanos y principalmente los jaliscienses, corrieron ante los santuarios guadalupanos y las misas de todo el país imploraron la protección de la Morenita del Tepeyac.
Y justo cuando Puerto Vallarta era amenazado con ser borrado del mapa de la costa occidental mexicana, ‘Patricia’ dio un súbito giro de última hora hacia la pequeña bahía de San Patricio en Melaque y la Oración fue contestada.
La mañana de este sábado ‘Patricia’ EL HURACÁN MÁS PELIGROSO JAMÁS VISTO, fue convertido en depresión tropical y ahora ocupa los titulares mundiales por su inexplicable paso al tocar las tierras mexicanas, dejar ‘daños menores’ y hasta este momento, con saldo blanco en pérdidas humanas.
Y en Guadalajara hay un cielo semidespejado y esplendoroso como en sus mejores días.
Ojalá los rezadores que se asustaron, se conviertan y generen amor y bendiciones para el futuro. Porque advertidos de que los Viernes, van a ser los toques de las Trompetas del Apocalipsis, debemos estar atentos y fortalecidos para ayudar a quién necesite de nosotros; ya sea material o espiritualmente.
Melaque, Jalisco, se prepara para recibir al huracán ‘Patricia’, de categoría 5. Foto Arturo Campos Cedillo
SEÑAL DEL CIELO
(Para quién esté dispuesto a admitirlo)
ADVIERTEN POSIBLE CATÁSTROFE POR HURACÁN PATRICIA
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó este viernes que Patricia es el huracán más fuerte registrado en el Pacífico y sus efectos pudieran ser potencialmente catastróficos.
Con una presión central mínima de 880 hectopascales, Patricia se convertiría en el más fuerte de los huracanes que han golpeado la costa pacífica oeste, indicó en rueda de prensa en Ginebra la portavoz de la OMM, Claire Nullis.
El organismo de las Naciones Unidas advirtió que la llegada a tierra de Patricia en las costas de México es “potencialmente catastrófica”.
El anuncio se dio luego de que en las últimas 24 horas el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, organismo regional de la OMM, señaló que este fenómeno natural se había fortalecido “a un ritmo increíble” al punto de convertirse en un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
La inminente llegada de Patricia a la zona comprendida entre Puerto Vallarta y Manzanillo producirá vientos de 295 kilómetros por hora.
Para ilustrar la magnitud de este fenómeno, la OMM pide tener en cuenta que cuando un avión despega, lo hace a una velocidad de entre 130 y 150 kilómetros por hora, lo que significa que la fuerza del huracán podría mover una aeronave en esa fase de vuelo.
Además del viento, se espera que durante el sábado Patricia produzca lluvias torrenciales de 150 a 300 milímetros, con precipitaciones aisladas que pueden alcanzar hasta los 500 milímetros en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
“Estas lluvias podrían producir inundaciones y deslizamientos de tierra que pongan en riesgo la vida” de los habitantes de las poblaciones afectadas, señaló.
Adicionalmente, está previsto que el huracán dé origen a un aumento en el nivel del mar “extremadamente peligroso” como consecuencia del cual habrá inundaciones “significativas” cerca y hacia el oriente del lugar en el que el centro del huracán haga contacto con la tierra.
La OMM consideró que por su magnitud Patricia solo sería comparable con el tifón Haiyan, que tuvo lugar en Filipinas en 2013 y cobró la vida de 6,300 personas.
Huracán Patricia rompe récord de vientos en el Pacífico
Continúan intensificándose los vientos del huracán Patricia categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, alcanzando nuevo récord, por lo que se aumenta su peligrosidad, pues favorecerá lluvias intensas a puntuales torrenciales en sur y occidente del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que hoy a las 04:00 horas el meteoro se encuentra 255 kilómetros al sur-suroeste en Manzanillo, Colima y a 380 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco; con un desplazamiento dirección nor-noroeste a 19 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora y rachas de 400 kilómetros por hora.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit hasta Punta San Telmo, Michoacán; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el este de Punta San Telmo, Michoacán hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Patricia provocará potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales en centro y sur de Colima, centro y sur de Jalisco y sur de Michoacán; intensas en sur de Durango, sur y oriente de Nayarit, sur de Zacatecas, mayor parte de Aguascalientes, sierra y sur de Guerrero; así como sur y occidente de Guanajuato.
Se esperan lluvias fuertes en Sinaloa, Estado de México, Querétaro, Morelos y Distrito Federal.
En las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 kilómetros por hora y rachas de 90 kilómetros por hora, los cuales incrementarán a partir de mediodía a más de 200 kilómetros por hora.
El Meteorológico indicó que el oleaje será de tres a cuatro metros en la costa de Nayarit; de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero y de 2.5 a 3.5 metros en su costa oriental; de dos a tres metros en sur del Golfo de California incluyendo las costas de Sinaloa y sur de Baja California Sur.
Así como de 8.5 a 12.5 en inmediaciones de Patricia y de hasta ocho metros en zonas marítimas del Pacífico central mexicano. Prevé la presencia de torbellinos y/o tornados en las inmediaciones del sistema.
Peña Nieto detalla con su gabinete indicaciones preventivas por Patricia
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a los integrantes de su gabinete a cuidar la vida e integridad de la población, ante el paso del huracán “Patricia”, que impactará en las cosas de Jalisco, Colima y Nayarit, principalmente.
En una reunión que inició la noche del jueves y finalizó la madrugada del viernes, el primer mandatario dio indicaciones precisas a todos los miembros de su gabinete, frente a este meteoro considerado como extremadamente peligroso, pues “será el huracán de mayor fuerza que haya impactado en el Pacífico en los últimos 50 años”.
En la reunión de emergencia se establecieron las acciones de prevención y de atención a la población en esos estados, así como de Michoacán, donde también se sentirán los efectos del fenómeno natural, e hizo un llamado para que sus habitantes atiendan las indicaciones de las autoridades de protección civil.
Pidió a sus colaboradores mantenerse atentos sobre la evolución del huracán, que impactará en las costas del Océano Pacífico por la tarde, con una intensidad de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Peña Nieto recibió un reporte detallado por parte del director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, sobre los graves efectos que se prevé provoque el huracán al tocar tierra en territorio nacional.
El mandatario informó que se mantendrá personalmente en constante atención de la evolución del sistema y también sobre las acciones que se lleven a cabo para mitigar sus efectos.
De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco (UEPCJ), el fenómeno meteorológico impactaría los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, Cihuatlán, La Huerta, Cuautitlán y parte de Mascota y Talpa de Allende, todos con actividad primordialmente turística.

View of a breakwater after the arrival of hurricane Patricia in Puerto Vallarta, Mexico on October 24 ,2015. Record-breaking Hurricane Patricia weakened to a tropical storm over north-central Mexico on Saturday, dumping heavy rain that triggered flooding and landslides but so far causing less damage than feared. AFP PHOTO/HECTOR GUERRERO (Photo credit should read HECTOR GUERRERO/AFP/Getty Images)
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, informó que el huracán Patricia de categoría 5 en la escala Saffir–Simpson se intensificará aún más antes de tocar tierra entre las 16:00 y 18:00 horas de este viernes en Jalisco.
En las inmediaciones de Patricia se prevén olas de hasta 12.5 metros de alto y de hasta ocho metros en zonas marítimas del Pacífico central mexicano.
También se prevé la presencia de torbelllinos y/o tornados, de trombas marinas en las inmediaciones del sistema, antes de tocar tierra.
En ese sentido, Ramírez de la Parra explicó que la velocidad de los vientos de un huracán categoría 5 puede levantar automóviles y las casas que no tengan cimientos con acero, varilla y cemento o arrastrar a las personas en las calles.
El aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta en Jalisco, suspendió operaciones. Y los puertos de Manzanillo, en el estado de Colima y de Puerto Vallarta fueron cerrados a la navegación.