CUMPLIMIENTO
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, expresó este sábado ante su homólogo indio, Narendra Modi, que la operación especial militar rusa en Ucrania ha sacudido “los cimientos del orden internacional” y requiere una respuesta clara.
“La invasión rusa de Ucrania es un grave incidente que sacude la esencia misma del orden internacional”, señaló el primer ministro nipón tras su reunión con Modi, al tiempo apuntó la necesidad de “responder de manera firme y decidida”.
“Nosotros confirmamos que cualquier cambio unilateral del statu quo por la fuerza no puede ser perdonado en ninguna región y que es necesario buscar soluciones pacíficas a las disputas basadas en el derecho internacional”, subrayó Kishida, citado por Reuters.
Por su parte, Modi se abstuvo de abordar directamente la crisis ucraniana, limitándose a decir que “los acontecimientos geopolíticos están planteando nuevos retos”.
Un declaración conjunta emitida tras el encuentro señala que las partes “expresaron su grave preocupación por el conflicto y la crisis humanitaria en curso en Ucrania”, al tiempo que reclaman “un cese inmediato de la violencia”, aunque sin censurar expresamente a Rusia.
- La India ha hecho frente a críticas por parte de la comunidad internacional por no condenar públicamente al operativo militar ruso.
- En particular, el país asiático se abstuvo de votar por la aprobación de una resolución de la Asamblea General de la ONU que demanda que Moscú retire inmediatamente sus fuerzas del país vecino.
- El ministro de Petróleo y Gas Natural de la India, Hardeep Singh Puri, confirmó este lunes que el Gobierno del país está negociando con Rusia la compra de petróleo a precios reducidos.
- Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que el mensaje de Estados Unidos para cualquier país “sigue siendo, obviamente, acatar las sanciones” contra el Gobierno ruso.
- “Piensen también dónde quieren estar cuando se están escribiendo los libros de historia en este momento”, expresó.
Ministerio de Defensa ruso: Nacionalistas ucranianos preparan ataques contra las misiones diplomáticas occidentales en Lvov

Un agente de los servicios secretos ucranianos que se entregó voluntariamente a los militares rusos advierte que se preparan posibles ataques de los nacionalistas contra las misiones de la diplomacia
estadounidense y de otros países extranjeros en la ciudad de Lvov, declaró este sábado el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, citado por TASS.
El vocero reveló que el oficial de la oficina principal del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas en ruso) para las regiones de Donetsk y de Lugansk colaboró con las autoridades rusas facilitándoles información sobre las personas relacionadas con los actos de sabotaje y terrorismo en Donbass.
“El oficial del SBU aportó detalles sobre todos los individuos involucrados en actividades subversivas en el territorio de Donbass”, manifestó Konashénkov,
al tiempo que aclaró que el agente ucraniano se encargaba de entrenar a grupos de saboteadores y terroristas para sus eventuales actividades en las zonas liberadas de los nacionalistas.
“El oficial del SBU informó de actos terroristas planeados por los milicianos del batallón neonazi Azov en la ciudad ucraniana de Lvov contra los empleados e instalaciones de las misiones diplomáticas de EE.UU.
y de otros países occidentales, aseveró el portavoz de la Defensa rusa. Me gustaría subrayar que las autoridades de Kiev conocen los planes de los nacionalistas, y, aun así, no toman ningunas medidas para impedir su realización”, dijo Konashenkov.
Según explicó, el Gobierno ucraniano pretende atribuir los atentados contra las comitivas de Estados Unidos y de otros países occidentales a las Fuerzas Armadas rusas.
“El principal objetivo de la provocación es aumentar la presión sobre los países de la OTAN para que establezcan una zona de exclusión aérea sobre Ucrania y le proporcionen más armas”, subrayó Konashénkov.
El Ministerio de Defensa ruso: Nacionalistas preparan provocaciones con químicos tóxicos en Ucrania

Las fuerzas nacionalistas ucranianas están preparando provocaciones con sustancias químicas peligrosas en al menos dos lugares de Ucrania, de las que planean responsabilizar a los militares rusos, ha declarado Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia.
“En Sumy, los nacionalistas han minado las instalaciones de almacenamiento de amoníaco y cloro de la planta química SumyJimProm con el objetivo de envenenar masivamente a los residentes de la región de Sumy en caso de que las Fuerzas Armadas rusas entren en la ciudad”, comunicó el funcionario militar.
Además, los nacionalistas están preparando provocaciones con productos químicos tóxicos en el pueblo de Kotliarovo, región de Nikoláyev, en el sur de Ucrania.
“Para ello, ya se han colocado tanques con productos químicos tóxicos en el edificio de la escuela primaria local, que se prevé detonar cuando se acerquen las tropas rusas”, precisó Mizíntsev.
Lavrov sobre negociaciones de paz: “La delegación ucraniana es llevada de la mano por EE.UU. y no se le permite aceptar las mínimas exigencias”

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha afirmado que Occidente está controlando a la delegación ucraniana en las negociaciones con Rusia sin permitir a Kiev aceptar las mínimas condiciones.
“Constantemente se siente que la delegación ucraniana es llevada de la mano, muy probablemente por EE.UU., y no se le permite aceptar las exigencias que creo que son absolutamente mínimas”, señaló Lavrov, citado por Interfax. Aun así, indicó, “el proceso sigue adelante”.
El canciller subrayó que la actual crisis en el país eslavo “no se origina en Ucrania” sino en el curso que Occidente ha llevado a cabo desde principios de la década de 1990, “después de que quedara claro que Rusia no sería obediente y que Rusia tenía su propia opinión”.
“No porque queramos ser una especie de matón, sino porque tenemos nuestra propia historia, propias tradiciones, propia comprensión de la historia de nuestros pueblos y propia visión de cómo garantizar nuestra seguridad y nuestros intereses en este mundo”, explicó.
El ministro comentó las sanciones que los países occidentales adoptaron en reacción a la operación militar especial rusa destinada a “desmilitarizar y desnazificar” Ucrania, así como para proteger la región de Donbass de acosos y el genocidio alentado por Kiev.
“El comportamiento de Occidente confirma su falta de fiabilidad como parte del mundo donde se generan las principales monedas de reserva, como socio económico o como países donde se puede mantener reservas de divisas. Simplemente las robarán“, aseveró.
En este contexto, Lavrov destacó que Rusia está reforzando la cooperación con otros países, particularmente con China.
Una presentadora china ironiza sobre las conversaciones entre Joe Biden y Xi Jinping

La presentadora de noticias china Liu Xin ironizó sobre las conversaciones entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, afirmando que Washington está ofreciendo a Pekín derrotar a Rusia para luego poder acabar con el país asiático más fácilmente.
“¿Puedes ayudarme a luchar contra tu amigo para que pueda concentrarme en luchar contra ti después?”, escribió la presentadora en su cuenta de Twitter, describiendo las negociaciones entre los dos mandatarios.
Biden y Xi Jinping mantuvieron este viernes una conversación telefónica en el marco de los esfuerzos por “mantener abiertas las líneas de comunicación” entre ambos países.
El mandatario estadounidense advirtió a su homólogo chino sobre las posibles consecuencias para Pekín si el país opta por prestar a Rusia “apoyo material” en el contexto del actual conflicto en Ucrania.
“[Biden] describió las implicaciones y consecuencias si China presta apoyo material a Rusia mientras esta lleva a cabo ataques brutales contra ciudades y civiles ucranianos”, reza el comunicado de la Casa Blanca.
Por su parte, Xi Jinping afirmó que la comunidad internacional debe abogar por la paz y apoyar el diálogo entre Kiev y Moscú.
- El pasado 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció “una operación militar especial para defender Donbass” con el objetivo de “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y de genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.
- Tras el inicio del operativo militar ruso, varios países han adoptado una serie de sanciones contra Moscú. Por su parte, Xi Jinping recalcó que la situación solo puede resolverse con diálogo y no a través de sanciones que ponen en riesgo la economía global.
Puede seguir el desarrollo del operativo ruso en Ucrania en nuestra actualización minuto a minuto.
Corea del Sur establecerá canales bancarios provisionales para facilitar el comercio con Rusia

La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur ha anunciado este viernes que facilitará los pagos transfronterizos con Rusia para los negocios locales, que se vieron obstaculizados por los retrasos o denegaciones debido a las sanciones financieras impuestas contra Moscú por su operativo militar en Ucrania.
Tras recibir un total de 123 quejas de ese tipo tanto de las empresas, como de los particulares, las autoridades surcoreanas decidieron establecer un sistema de pagos provisional a través de las filiales de los bancos locales en Rusia, como KEB Hana y Woori, que empezará a funcionar a finales de marzo.
De esta forma, se minimiza el contacto con los bancos intermediarios, que tienden a abstenerse de tramitar transacciones relacionadas con Rusia incluso cuando se trata de los bancos que no están sancionados en el extranjero.
Ahora al realizar una transacción, la filial rusa de un banco surcoreano hará un depósito en su propia cuenta en la oficina central en Corea del Sur, y luego compensará el pago desde ese depósito, acelerando todo el proceso.
El sistema solo será válido para las transacciones con los bancos no sancionados y para los artículos que tampoco están sujetos a las sanciones, pero no para las transferencias entre particulares no relacionadas con el comercio.
En todo caso, la Comisión de Servicios Financieros advierte de que “hay que tener en cuenta que un mayor endurecimiento de las sanciones puede poner fin también a este arreglo de pagos”.
En lo que concierne a los particulares, el organismo prometió facilitar el apoyo financiero a las familias de los expatriados que viven en Corea del Sur y sufren el impacto de las sanciones contra Rusia.
Por el momento, los esfuerzos se centran en facilitarles el acceso a los préstamos de emergencia mediante la verificación de los documentos sobre sus ingresos a través de la Embajada.
“Debido a que Rusia ha impuesto sus propias sanciones, las transferencias electrónicas entrantes desde Rusia a Corea del Sur se han restringido, creando complicaciones para que los expatriados envíen dinero a su país”, agregó la comisión.
The Washington Post: Kiev dejó a Occidente “perplejo” con “señales contradictorias” sobre las negociaciones con Moscú
Las declaraciones de las autoridades ucranianas sobre la evolución de las negociaciones con Moscú generaron “confusión” entre los líderes occidentales, escribe The Washington Post que cita a diplomáticos europeos y estadounidenses.
De acuerdo con el medio norteamericano, las declaraciones contradictorias de Zelenski solamente “aumentaron la ansiedad” en Occidente, ya que el desarrollo de las conversaciones entre Rusia y Ucrania tiene “implicaciones más amplias para la seguridad europea”.
“Hemos estado recibiendo señales contradictorias”, reveló un alto funcionario estadounidense al señalar que las palabras de los representantes de Kiev dejaron a Washington “perplejo”.
Por su parte, un alto funcionario europeo sugirió que las afirmaciones ambiguas se deben al hecho de que la parte ucraniana todavía “no ha tomado una decisión”.
La ministra de Defensa de Canadá revela que el país agotó sus recursos para suministrar armas a Ucrania
Ante las solicitudes de Kiev de brindar más asistencia militar a Ucrania, Canadá se ha encontrado al límite de sus capacidades para suministrar armas al país y deberá evaluar “opciones adicionales”
en coordinación con otros socios internacionales, afirmó el pasado 16 de marzo la ministra de Defensa de Canadá, Anita Anand, en sus comentarios para CBC.
“Creo que hemos agotado las existencias de la Fuerza Aérea canadiense para poder suministrar armas”, señaló la ministra.
“Hay asuntos de volúmenes que debemos saber que controlamos para garantizar que las Fuerzas Armadas de Canadá tengan recursos suficientes”, explicó.
Alemania: “No tendremos suficiente gas para mantener todas las casas calientes el próximo invierno sin gas ruso”
El rechazo del gas natural ruso o la reducción de sus importaciones sin nuevas fuentes de suministro amenaza la seguridad energética de Alemania el próximo invierno, afirmó a Deutschlandfunk el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
“Si no obtenemos más gas el próximo invierno y el suministro desde Rusia se reduce o cesa, no tendremos suficiente gas para mantener todas las casas calientes y toda la industria en funcionamiento”,
señaló el ministro, tachando de “estupidez” que Alemania se haya permitido depender de Rusia en la mitad de su consumo de gas.
https://actualidad.rt.com/video/424458-ciudadanos-bulgaros-apoyo-rusia-indignacion-otan.
Congresistas de EE.UU. presionan a la India para que condene a Rusia
Los congresistas estadounidenses Joe Wilson, representante republicano por Carolina del Sur, y Ro Khanna, representante demócrata por California, se han reunido con el embajador de la India en Washington
en un intento de convencerlo para que Nueva Delhi condene públicamente a Vladímir Putin por el operativo militar ruso en Ucrania, iniciado el pasado 24 de febrero.
“Aprecio la oportunidad de unirme a Joe Wilson en una llamada bipartidista con el embajador Taranjit Singh Sandhu, instando a la India a pronunciarse en contra de los ataques de Putin contra los civiles en Ucrania”,
escribió Khanna en Twitter, agregando que “los amigos de la India están instando a la India a que utilice su influencia para la paz”.
Wilson también expresó después de la conversación con el embajador que “es fundamental que los líderes mundiales condenen las atrocidades que está cometiendo Putin en Ucrania”.
Sandhu, por su parte, se limitó a indicar que la discusión con los congresistas sobre las relaciones estratégicas entre la India y EE.UU. fue “interesante”
y que les explicó la postura de Nueva Delhi “sobre los actuales acontecimientos mundiales”.
No se trata del primer intento de un grupo bipartidista de convencer a Sandhu para que la India se pronuncie en contra del operativo militar ruso.
El miércoles, varios miembros de la Cámara de Representantes también instaron al país a condenar a Moscú.
En una carta firmada por siete congresistas y dirigida a Sandhu, los legisladores declararon que entienden la relación de Nueva Delhi con Moscú,
pero les decepciona la decisión del Gobierno indio de abstenerse en la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2 de marzo, en la que la mayoría de los países condenaron al Kremlin.
El ministro de Petróleo y Gas Natural de la India, Hardeep Singh Puri, confirmó este lunes que su Gobierno está negociando con Rusia la compra de crudo a precios reducidos para defender los intereses de los consumidores indios ante el drástico aumento de los precios de hidrocarburos en todo el mundo.
Previamente, dos funcionarios indios comentaron a Reuters que su país estaba considerando la posibilidad de aceptar una oferta de Moscú para comprar petróleo ruso y otras materias primas “con un gran descuento”,
dejando de lado el dólar estadounidense a través de un mecanismo de comercio que permita utilizar solo rupias y rublos.
Lavrov: Hay países que nunca aceptarán la existencia de “una aldea global” liderada por EE.UU
Descargar video
La operación militar de Rusia en Ucrania sigue en curso desde el pasado 24 de febrero. Mientras el mundo espera a conocer cuándo y cómo se resolverá el conflicto armado entre las dos naciones,
RT ha hablado en exclusiva con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que ha valorado el actual panorama internacional en torno a la situación en Ucrania.
Las sanciones
El canciller ruso expresó que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a “marginalizar y contener a Rusia“, así como a “reducir su papel a cero” en diferentes ámbitos de cooperación.
Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE.UU. busca crear un “mundo unipolar”. “Pienso que Europa al 99 % dejó sus intentos de preservar la independencia“, afirmó.
Lavrov destacó que el nuevo paquete de sanciones adoptado tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania representa una “medida sin precedentes”.
“Pero quiero subrayar que las sanciones siempre solamente nos fortalecieron“, agregó.
En este contexto, detalló que Rusia ya empezó a corregir su política económica para adaptarla a la situación cambiante.
“Después de 2014, obtuvimos experiencia que nos permitió contar con nosotros mismos”, dijo Lavrov, agregando que la lección más importante de ese período histórico es que la “confianza en los socios occidentales se destruyó por completo“.
“Una aldea global estadounidense”
Hablando del modo en el que podría cambiar la situación en la escena internacional, el canciller recalcó que “EE.UU. busca crear una aldea global”, pero esta “no será una aldea global, sino estadounidense”.
Al mismo tiempo, destacó que este hecho vuelve a demostrar la dependencia que tiene la OTAN y la Unión Europea de Washington.
No obstante, precisó que “hay actores que nunca aceptarán la existencia de una aldea global liderada por un sheriff estadounidense”, como China, la India, Brasil o México.
“Como siempre, estamos abiertos a colaborar con todos aquellos que están dispuestos a hacerlo basándose en la igualdad, el respeto mutuo, la búsqueda de un equilibrio de intereses”, dijo el ministro.
“No cerramos la puerta ante Occidente, son ellos quienes lo hacen.
Pero cuando se den cuenta [de lo que han hecho], cuando la puerta vuelva a abrirse, analizaremos los proyectos de colaboración que nos ofrecen, pero teniendo en cuenta que no son socios fiables a largo plazo”, recalcó.
La operación militar
El ministro ruso subrayó que Occidente busca dividir a Rusia y Ucrania, países con una cultura común. “Nuestros socios occidentales intentaron convertir a Ucrania en una anti-Rusia a través de diferentes herramientas”, dijo Lavrov. ”
Pero espero que la cercanía histórica de dos pueblos hermanos triunfe“, concluyó.
De acuerdo con Lavrov, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, entiende que su homólogo estadounidense, Joe Biden, comprende los riesgos que supondría la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero espera recibir el apoyo de políticos “menos responsables”.
“Hemos dejado claro que cualquier cargamento que entre en territorio de Ucrania que, según creamos, transporte armas, se convertirá en un objetivo legítimo“,
reafirmó el ministro, explicando que la operación rusa está destinada a “erradicar cualquier amenaza que provenga desde el territorio de Ucrania”.
Al mismo tiempo, recordó que los acuerdos internacionales que controlan el uso de los sistemas de defensa antiaérea fabricados en la URSS y ubicados en ciertos Estados europeos no permiten su envío a terceros países, incluida Ucrania.
Mientras, explicó que la denazificación —uno de los objetivos clave del operativo— no solamente implica la erradicación de todas las leyes que apoyan al nazismo, sino también la eliminación de cualquier legislación que discrimine a la población rusohablante de Ucrania.
Laboratorios estadounidenses en Ucrania
Por otra parte, comentó que la operación militar rusa en Ucrania permitió descubrir un gran número de pruebas, incluidos documentos del Estado Mayor ucraniano, que confirman que el país preparaba una ofensiva a gran escala contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Al mismo tiempo, detalló que se encontró también documentación relacionada con actividades militares y biológicas de los laboratorios estadounidenses en Ucrania.
“Ucrania, quizás, es el proyecto más grande desde el punto de vista del Pentágono, que dirige las actividades de estos laboratorios”, afirmó Lavrov.
Asimismo, reveló que Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, a fin de abordar estas actividades estadounidenses en Ucrania en el marco de la Convención sobre armas biológicas.
La guerra informativa contra Rusia
El canciller ruso criticó también la “guerra informativa” llevada a cabo por los medios occidentales, que “prefieren evitar los materiales analíticos y se centran más en mensajes compuestos por eslóganes como ‘Rusia es el agresor'”.
“Desde hace tiempo entendimos que no existe la noción de ‘medio independiente'”, lamentó.
En este contexto, denunció los bloqueos que afrontan actualmente el canal RT y la agencia Sputnik en diferentes países del mundo.
El canciller de Alemania condena el trato hostil que sufren muchos rusos en el país debido a la operación militar en Ucrania
Publicado:
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se ha solidarizado con las personas de ascendencia rusa residentes en su país y ha condenado la actitud prejuiciosa y violenta que mantienen hacia ellas algunos ciudadanos europeos.
En sus redes sociales, el jefe de Gobierno expresó su indignación por el trato que muchos rusos reciben en el país, y llamó a sus compatriotas a valorar los vínculos de amistad que unen a ambos pueblos.
“Actualmente, en muchos lugares de Alemania se dan casos de hostilidad y agresión contra personas de origen ruso. Eso me choca”, escribió este miércoles en Instagram Scholz.
“Para mí, la reconciliación entre alemanes y rusos tras la Segunda Guerra Mundial es y sigue siendo un capítulo importante de nuestra historia común”, declaró el canciller, que instó a sus seguidores a “trabajar juntos para que el conflicto” no afecte a las relaciones amistosas entre ambas naciones.
Al día siguiente, el político se dirigió a los alemanes con una misiva parecida a través de su cuenta en Twitter.
“Es absolutamente inaceptable que insulten, ofendan o agredan físicamente a las personas procedentes de Rusia en nuestro país”, reiteró Scholz en el tuit.
Por otra parte, el canciller llamó a prestar la asistencia necesaria a las personas que quieren salir de Ucrania para que puedan abandonar el país “rápidamente y sin complicaciones”.
En este contexto, Scholz dio las gracias a todos los voluntarios, cuya “impresionante solidaridad” e “incansables esfuerzos” —dijo— ayudan a los civiles a huir del territorio.
Rusia: Las milicias de la República Popular de Lugansk liberan más del 90 % de su territorio con apoyo de las fuerzas rusas
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, proporcionó este viernes datos recientes sobre la operación militar del país en Ucrania.
Las milicias de la República Popular de Lugansk apoyadas por las tropas rusas han liberado más del 90 % del territorio de su región y están destruyendo grupos separados de nacionalistas en los alrededores del sur de la localidad de Rubézhnoye.
Hacia el sur, las milicias de la República Popular de Donetsk avanzaron 16 kilómetros y tomaron el control de las localidades de Zolotaya Niva, Novodonétskoye, Novomayórskoye y Prechístovka en las últimas 24 horas.
En Mariúpol, las milicias de la República Popular de Donetsk y las tropas rusas han apretado el cerco de esta ciudad sureña y continúan en combates contra los nacionalistas ucranianos en el centro de la urbe.
Durante la noche, los medios de aviación y defensas antiaéreas de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia derribaron seis drones ucranianos.
En las últimas 24 horas, se han destruido 81 objetos militares de Ucrania, incluidos cuatro sistemas lanzacohetes múltiples, tres puestos de mando, ocho depósitos de armas y municiones y 28 puntos de concentración de equipos militares.
“Desestabilizar a la sociedad por completo”: así funciona la campaña ucraniana de noticias falsas sobre la operación militar rusa
Descargar video
Actualmente en Ucrania se están creando constantemente bulos, con miles de reportes falsos en las redes sociales sobre la operación especial de las Fuerzas Armadas rusas, advierten los autores del documental de RT ‘La fábrica de noticias falsas de Ucrania’.
Según Alexánder Malkévich, primer vicepresidente de la Comisión para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Medios y Comunicaciones Masivas de la Cámara Social de la Federación de Rusia,
ya se han invertido casi 8.500 millones de rublos (78,667 millones de dólares) en esta campaña de desinformación para la creación y difusión de ese tipo de contenidos en redes.
Entre las noticias falsas que se viralizaron se puede destacar los reportes de medios ucranianos que afirmaban que el personal de la Guardia Fronteriza e Infantería de Marina de Ucrania
que defendía la isla de las Serpientes (isla Zmeíny), en el mar Negro, había fallecido “heroicamente” y antes de morir contactó con un buque militar ruso y dijo a su tripulación que se fuera “a la mierda”.
No obstante, varios días después, Ucrania reconoció que sus militares estaban vivos y habían sido tomados como prisioneros por las fuerzas rusas. Asimismo, los guardias fronterizos confirmaron que no habían contactado con ningún barco ruso.
Ígor Ashmánov, presidente de la empresa de investigación Cribrum y miembro del Consejo de Derechos Humanos bajo la presidencia de la Federación de Rusia, explica que muchas noticias falsas se crean fácilmente en cuestión de minutos a través de simple fotomontaje,
por ejemplo, utilizando videos del año 2014 y agregando una nueva descripción falsa a conveniencia.
Sin embargo, existen también falsificaciones más sofisticadas, como los llamados ‘deepfakes’, es decir, videos alterados digitalmente que permiten poner en boca de personas famosas cosas que nunca han dicho.
Un ejemplo de ‘deepfake’ que se difundió en redes es un video falso del presidente ruso Vladímir Putin anunciando la “restauración de la independencia de Crimea como república dentro de Ucrania”.
Así, el documental expone cuatro objetivos principales de la campaña de desinformación sobre el operativo ruso: asustar a Rusia, tranquilizar a Ucrania, inquietar a Occidente y ganar dinero.
Asustar a Rusia
Principalmente, las noticias falsas buscan desmoralizar a la población rusa de diferentes maneras. “El objetivo es desestabilizar a la sociedad por completo”, señala Malkévich.
Entre otras cosas, se están creando capturas de pantalla falsificadas de supuestas noticias publicadas en medios de comunicación rusos como RT o RBC, en las que se informa sobre la congelación de las cuentas bancarias de los ciudadanos de Rusia o de una falta de liquidez para pagar los salarios.
Asimismo, una de las direcciones principales de la guerra de información contra Rusia son los llamamientos a los disturbios en el país, con la difusión de exhortaciones no solamente a salir a las calles de las principales ciudades, sino también a enfrentarse con la Policía.
Tranquilizar a Ucrania
Al mismo tiempo, la campaña busca hacer creer a la población ucraniana que su país está combatiendo exitosamente a los militares de Rusia.
A menudo se publican informes sobre equipos militares rusos destruidos en los que utilizan videos del año 2014 o en los que se dibuja sobre imágenes de equipos ucranianos la letra Z que distingue a las fuerzas rusas.
En particular, se difundió el bulo de que las Fuerzas Armadas de Ucrania habían derribado un avión ruso en una batalla aérea en la provincia de Jersón, cuando en realidad sucedió justo lo contrario: la aeronave abatida, un Su-25, era ucraniana.
Inquietar a Occidente
Los frutos de la campaña de desinformación de Ucrania también se están difundiendo en los medios occidentales.
Así, recientemente apareció en varios diarios una foto de una mujer ucraniana supuestamente herida y ensangrentada que resultó ser una empleada del Centro de Operaciones de Información y Psicología número 72 de Kiev y que no estaba lesionada en realidad.
Ganar dinero
Entre otras cosas, la campaña de desinformación también busca ganar dinero. Con este fin, se están difundiendo archivos de ‘phishing’ con nombres como ‘Información sobre sabotaje’ con los que se puede robar datos personales y contraseñas.
Lucha contra la desinformación
No tiene sentido “tratar en detalle todas las falsificaciones”, sostiene Ashmánov, quien agrega que el regulador ruso de telecomunicaciones Roskomnadzor y la Fiscalía General de Rusia
están luchando contra la desinformación, restringiendo el acceso a las plataformas que difunden noticias falsas y “no quieren cooperar”.
https://actualidad.rt.com/actualidad/424182-noticias-falsas-ucrania-operacion-especial-rusa
A su vez, Malkévich defiende que Rusia tiene que crear sus propias plataformas para la distribución de información, una tarea en la que ya se está trabajando.
Hasta el momento, se han creado la organización sin ánimo de lucro ‘Diálogo’, el portal sobre la situación socioeconómica rusa ‘Explicamos’ y el canal en Telegram ‘Guerra contra las noticias falsas’.
“En Ucrania están ocurriendo muchas más cosas de las que nadie habla”: Una periodista relata cómo EE.UU. ayuda a Kiev financiando a neonazis
La periodista de origen sudafricano Lara Logan declaró en una entrevista con el portal America’s Voice AM que las noticias sobre el actual conflicto de Ucrania están llenas de “desinformación”, mientras que muchos de los acontecimientos que ocurren ahora en Ucrania pasan desapercibidos en los medios.
“Realmente, creo que hay mucha desinformación. Nunca hemos visto nada parecido.
Quiero decir, he estado cubriendo guerras durante 35 años. Y nunca he visto gente con las uñas pintadas como la bandera ucraniana. ¿No es cierto? Es decir, nos están acorralando en esta caja en la que,
o bien tenemos que odiar a [el presidente ruso] Vladímir Putin y creer todo lo malo que se dice de él, y amar a Ucrania, y no hay un punto intermedio”, dijo la expresentadora de FOX Nation.
“En Ucrania están ocurriendo muchas más cosas de las que nadie habla”, añadió durante la entrevista, emitida este martes.
Según explica Logan, el batallón neonazi Azov está financiado por EE.UU. y la OTAN. “Se pueden encontrar fotos de ellos [milicianos de Azov] en Internet sosteniendo la bandera de la OTAN y la esvástica.
Y al mismo tiempo, su propio emblema contiene el sol negro del ocultismo nazi, que era un emblema de las SS nazis. Y también contiene la insignia lateral del rayo de las SS“, acentuó.
La periodista indicó que la Casa Blanca quiere crear la sensación de que se trata de una pequeña unidad. “No es cierto.
El batallón Azov se ha abierto camino en el este de Ucrania con asesinatos“, subrayó Logan, al tiempo que agrega que EE.UU. no quiere admitir eso. “Por eso Crimea votó por la independencia. Por eso Crimea quería estar con Rusia“, razonó.
Papel de la CIA
Ahondando en el movimiento nazi en Ucrania, Logan señaló que la CIA, bajo la jefatura de Allen Dulles, “concedió de hecho inmunidad judicial a los nazis de Ucrania en los juicios de Nuremberg”.
En esta misma línea, recordó que Washington y sus agencias de inteligencia “tienen una larga historia de financiar y armar” a los adeptos de esta ideología radical en Ucrania.
La periodista insistió en que la CIA “patrocinó la revolución de color” en Ucrania que finalmente condujo al golpe de estado de 2014, al tiempo que “seleccionó a líderes” del país.
En concreto, Logan evocó “la conversación telefónica filtrada de Victoria Nuland [a la sazón subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos] en la que ella y el embajador de EE.UU. están decidiendo quién puede liderar Ucrania”.
Ucrania como centro del lavado de dinero
Por otra parte, Logan tildó de “títere” al presidente ucraniano Vladímir Zelenski que fue “seleccionado” por Washington.
“Y, honestamente, con la gran tecnología y con el fraude electoral de estos días, no sabemos cuántos líderes de todo el mundo han sido seleccionados por nosotros y no fueron realmente votados”, agregó.
Finalmente, la mujer recordó que Putin llevaba 15 años advirtiendo que no va a tolerar que “los globalistas se apoderen del mundo, construyan instalaciones de armas biológicas, y lo que sea que estén haciendo en Ucrania”.
También, consideró que Ucrania se convirtió en un centro del lavado de dinero con miles de millones de dólares estadounidenses blanqueados allí. “Y no decimos nada al respecto. Son nuestros impuestos“, concluyó.
Logan es una periodista de origen sudafricano que ha cubierto actividades bélicas a lo largo de su carrera. Trabajó para la cadena estadounidense CBS News de 2002 a 2018. En 2020, se incorporó a Fox Nation, servicio de suscripción de la cadena Fox News.