NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
06.10.2017
Oren hijos, oren por Rusia,
se estremece,
el terrorismo asoma en esta nación.
06.06.2018
Amado Pueblo Mío,
Rusia vivirá momentos de tensión
debido al terrorismo.
CUMPLIMIENTO
Publican un video que muestra a la ucraniana sospechosa del asesinato de Daria Dúguina
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) publicó este lunes un video que muestra en territorio de Rusia
a la ciudadana ucraniana identificada como Natalia Vovk, sospechosa del asesinato de la periodista rusa Daria Dúguina, perpetrado el pasado sábado en la región de Moscú.
En las imágenes se puede ver cómo Vovk entra en territorio de Rusia, luego se muda al mismo bloque de pisos donde vivía la víctima y, tras el asesinato, abandona el país y huye a Estonia.
Concretamente, la grabación está dividida en cuatro partes:
En la primera, la mujer pasa el control fronterizo en un Mini Cooper.
En el asiento de copiloto parece encontrarse su hija de 12 años, que la acompañó durante su estancia en Rusia, según reveló anteriormente el FSB.
En la segunda parte, Vovk aparece grabada en el portal del edificio donde residía la víctima, al parecer a la espera de que se le abra la puerta.
Según se descubrió durante la investigación, tras llegar el pasado 23 de julio a Rusia para organizar el asesinato, Vovk alquiló un apartamento en Moscú cerca del de Dúguina.
En la tercera, la sospechosa vuelve a aparecer, junto a la menor, en un control fronterizo, donde se les inspecciona el vehículo.
El FSB precisó que Vovk huyó a Estonia a través de la región rusa de Pskov tras cometer el crimen, por lo que Moscú emitirá una orden de búsqueda en su contra para solicitar su extradición a Rusia.
Por último, en el video se adjuntan capturas de pantalla de imágenes de cámaras de control de carretera.
En ellas aparece el Mini Cooper que conducía Vovk circulando por varias carreteras de Rusia.
Sin embargo, aunque sea el mismo vehículo, la matrícula cambia según la localización.
Según se informó previamente, para entrar a Rusia Vovk utilizó un automóvil con matrícula de la República Popular de Donetsk, ya en Moscú se la cambió por una matrícula de Kazajistán.
Y para huir del país usó el mismo vehículo, pero con una matrícula ucraniana.
El crimen
De acuerdo a los testigos de la explosión, que ocurrió a las 21:45 de la hora local, una fuerte deflagración sacudió el vehículo que conducía Dúguina, aunque pertenecía a su padre, en medio de la carretera, diseminando escombros por toda la zona.
A continuación, el coche chocó contra una valla antes de quedar completamente engullido por las llamas, según se desprende de los videos y fotos del lugar de los hechos.
Posteriormente, el Comité de Investigación de Rusia informó que un artefacto explosivo con 400 gramos de TNT fue colocado en la parte inferior del coche, en el lado del conductor.
Y que Dúguina, que estaba al volante, falleció en el acto.
Se determinó que el explosivo fue detonado a distancia.
Según precisó este lunes una fuente de las fuerzas del orden, es posible que los perpetradores hubieran estado siguiendo el automóvil y controlando sus desplazamientos.
Las versiones preliminares apuntaban a que los autores del atentado habrían querido acabar con la vida de Duguin, quien prácticamente presenció la explosión,
a la vez que el jefe de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó que detrás del ataque están “terroristas del régimen ucraniano” que intentaban matar al filósofo ruso.
La reacción del padre
Alexánder Duguin se pronunció dos días después del asesinato, afirmando que “los enemigos de Rusia” mataron a su hija “vilmente” y “a hurtadillas”.
“Como todos saben, como resultado de un atentado llevado a cabo por el régimen nazi ucraniano, el 20 de agosto,
cuando regresaba del festival ‘Tradición’ cerca de Moscú, mi hija Daria Dúguina fue brutalmente asesinada por una explosión frente a mis ojos“, indicó el filósofo a través de un comunicado.
El hombre señaló que a pesar de que su hija fuera “una hermosa chica ortodoxa, patriota, corresponsal militar, experta en canales centrales y filósofa”, ella nunca incitó a nadie “a la violación y la guerra”.
Según Duguin, los autores del crimen pretendían “aplastar” la voluntad del pueblo ruso “con terror sangriento” dirigido contra “los mejores y más vulnerables”.
“Pero no lo conseguirán”, aseguró, agregando que “nuestros corazones” no buscan “tan solo la venganza o la retribución”, sino que tan solo necesitan “nuestra victoria”.
“En su altar mi hija puso su vida. ¡Así que ganen, por favor!”, concluyó el filósofo.
Los servicios secretos ucranianos están detrás del asesinato de la hija del filósofo ruso Alexánder Duguin
El asesinato de la periodista Daria Dúguina, hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue orquestado por los servicios secretos ucranianos
y ejecutado por una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk, que tras cometer el crimen huyó a Estonia, informó este lunes el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), dando el caso por resuelto.
Vovk llegó al territorio ruso junto con su hija de 12 años el pasado 23 de julio con el fin de organizar el asesinato de Dúguina y “obtener información sobre su estilo de vida”.
La mujer alquiló un apartamento en Moscú en el mismo edificio donde vivía la víctima.
Para entrar a Rusia utilizó un automóvil con matrícula de la República Popular de Donetsk, que cambió por una matrícula de Kazajistán para desplazarse por Moscú. Vovk abandonó Rusia con ese mismo vehículo pero con una matrícula ucraniana.

El día del asesinato, Vovk y su hija visitaron el festival ‘Tradición’ de música y literatura, al que Dúguina asistió como invitada de honor.
Después de hacer explotar el Toyota Land Cruiser Prado que conducía Dúguina, aunque pertenecía a su padre, Vovk y su hija huyeron hacia Estonia a través de la región rusa de Pskov, comunicó el FSB.
Contra la autora del crimen se emitirá una orden de búsqueda para su extradición a Rusia.
El crimen
Dúguina falleció este sábado en la región de Moscú. Los testigos de la explosión, que ocurrió a las 21:45 de la hora local, señalan que una fuerte deflagración sacudió el vehículo en medio de la carretera, diseminando escombros por toda la zona.
A continuación, el coche chocó contra una valla antes de quedar completamente engullido por las llamas, según se desprende de los videos y fotos del lugar de los hechos.
Posteriormente, el Comité de Investigación de Rusia informó que un artefacto explosivo con 400 gramos de TNT fue colocado en la parte inferior del coche, en el lado del conductor, y que Dúguina, que estaba al volante, falleció en el acto.
Se determinó que el explosivo fue detonado a distancia. Según precisó este lunes una fuente de las fuerzas del orden, es posible que los perpetradores hubieran estado siguiendo el automóvil y controlando sus desplazamientos.
Las versiones preliminares apuntaban a que los autores del atentado habrían querido acabar con la vida de Duguin, quien prácticamente presenció la explosión,
a la vez que el jefe de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó que detrás del ataque están “terroristas del régimen ucraniano” que intentaban matar al filósofo ruso.
Reacciones de Moscú y de Kiev
Este lunes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó sus condolencias a la familia de la fallecida y calificó su asesinato como “vil y “cruel”.
“Un crimen vil y cruel acabó con la vida de Daria Dúguina, una persona brillante y talentosa con un verdadero corazón ruso: amable, amoroso, comprensivo y abierto.
Periodista, científica, filósofa, corresponsal de guerra, sirvió honestamente a las personas, a la Patria, demostró con hechos lo que significa ser patriota de Rusia”, reza el comunicado publicado en la página oficial de Kremlin.
A su vez, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, expresó este domingo que “si se confirma el rastro ucraniano, […] habrá que hablar de la política de terrorismo de Estado llevada a cabo por el régimen de Kiev“.
“Se han acumulado hechos suficientes a lo largo de los años, desde los llamamientos políticos a la violencia hasta el liderazgo y la implicación de las estructuras estatales ucranianas en crímenes”, escribió en su cuenta de Telegram.
Por su parte, el asesor presidencial ucraniano Mijaíl Podoliak aseguró que Ucrania no está implicada en el asesinato.
Alexánder Duguin es un polémico pensador conocido por sus posturas antioccidentales y por su defensa del euroasianismo.
En Occidente, ha sido señalado en repetidas ocasiones como un ideólogo clave que influye en el devenir de la política exterior del presidente ruso, Vladímir Putin.
En abril de este año, el canal estadounidense CBS denominó a Duguin como “el teórico de extrema derecha detrás del plan de Putin”, en el contexto del actual conflicto en Ucrania.
El filósofo está incluido en la lista del portal radical ucraniano Mirotvorets (Creador de la paz) como propagador de ideas del “chovinismo ruso”.
También se le acusa de tentativa contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Muere la hija de un filósofo ruso, conocido por su postura antioccidental, al explotar su coche
Daria Dúguina, hija del influyente filósofo ruso Alexánder Dúguin, ha muerto este sábado al explotar el coche que conducía en la región de Moscú, reportan medios locales.
Los testigos de la explosión, que ocurrió a unas 21:45 (hora local), señalan que una fuerte deflagración sacudió el vehículo en medio de la carretera, diseminando escombros por toda la zona.
A continuación, el vehículo chocó contra una valla antes de quedar completamente enguilldo por las llamas, según se desprende de los videos y fotos del lugar de los hechos.
El portal Baza indica que una de las versiones preliminares apunta a que los autores del supuesto atentado habrían querido acabar con la vida de Dúguin, que llegó al lugar de la explosión en estado de shock, según se desprende de fotos y de videos que circulan en redes.
El jefe de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, escribió en su cuenta de Telegram que detrás del ataque están “terroristas del régimen ucraniano” que intentaban matar a Duguin.
Posteriormente, el Comité de Investigación de Rusia anunció que en la provincia de Moscú “se ha abierto una investigación penal por el asesinato de una chica de forma que se produce un peligro general”.
Según el organismo, ahora está continuando la inspección del lugar del accidente y “los investigadores están trabajando en todas las versiones posibles del crimen”.
Poco después, el presidente del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrikin, ordenó que el caso penal se transfiera a la Dirección Principal del organismo para que se lleve a cabo “una investigación rápida, exhaustiva y objetiva”.
“A la luz de las pruebas ya obtenidas, los indicios apuntan a que el crimen fue premeditado y tuvo carácter contractual“, agregaron desde el ente.
Asimismo, el organismo informó que ya se ha confirmado que el artefacto explosivo fue colocado en la parte inferior del coche, en el lado del conductor, y que Dúguina, que estuvo al volante, falleció en el acto.
Según indicaron las fuerzas del orden a TASS, unos 400 gramos de TNT fueron colocados en el artefacto explosivo en el coche de la víctima.
A su vez, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, expresó que “si se confirma el rastro ucraniano, […] habrá que hablar de la política de terrorismo de Estado llevada a cabo por el régimen de Kiev“.
“Se han acumulado hechos suficientes a lo largo de los años, desde los llamamientos políticos a la violencia hasta el liderazgo y la implicación de las estructuras estatales ucranianas en crímenes”, escribió en su cuenta de Telegram.
Por su parte, el asesor presidencial ucraniano Mijaíl Podoliak aseguró que Ucrania no está implicada en el asesinato.
Alexánder Dúguin es un polémico pensador conocido por sus posturas antioccidentales y por su defensa del euroasianismo.
En Occidente, ha sido señalado en repetidas ocasiones como un ideólogo clave que influye en el devenir de la política exterior del presidente ruso, Vladímir Putin.
En abril de este año, el canal estadounidense CBS denominó a Duguin como “el teórico de extrema derecha detrás del plan de Putin”, en el contexto del actual conflicto en Ucrania.
El filósofo está incluido en la lista del portal radical ucraniano Mirotvorets (Creador de la paz) como propagador de ideas del “chovinismo ruso”. También se le acusa de tentativa contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Putin: Rusia es una “poderosa potencia” que seguirá solo aquellas políticas acordes con sus intereses nacionales
El presidente ruso emitió un mensaje por video con motivo del Día de la Bandera Nacional.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado este domingo que “Rusia es una poderosa potencia mundial independiente”, cuyo “deseo de vivir por su propia voluntad, de elegir su propio camino y de seguirlo ha pasado a formar parte del código genético” del pueblo ruso.
“Estamos decididos a llevar a cabo en la escena internacional solo aquellas políticas que respondan a los intereses fundamentales de la patria”,
afirmó el mandatario ruso en un videomensaje publicado por el Kremlin con motivo del Día de la Bandera Nacional, que se celebra este lunes, 22 de agosto.
Según recalcó Putin, la bandera rusa simboliza la unión del pueblo y “su lealtad a la patria”, así como “la disposición a defender los intereses nacionales“.
“La bandera nacional simboliza la lealtad a nuestros valores tradicionales, a los que nunca renunciaremos:
la verdad y la justicia, la solidaridad y la misericordia, el respeto hacia la historia rusa ininterrumpida por muchos siglos, hacia los logros y las victorias de nuestros antepasados,
que nos dejaron como legado cuidar y defender nuestra patria y no permitir los dictados y la hegemonía externa“, continuó.
El presidente ruso recordó que la bandera tricolor, blanca, azul y roja, “volvió a izar sobre Rusia” el 22 de agosto de 1991, día que marcó el inicio de la desintegración de la Unión Soviética.
“Nuestra bandera, izada hace más de tres siglos en el primer buque de guerra ruso, ha seguido siendo un símbolo de Rusia durante períodos difíciles y desafiantes de su historia:
bajo Pedro el Grande, en la etapa de la formación del Imperio ruso, en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial y durante los controvertidos y difíciles tiempos de los cambios cardinales de la década de 1990″, resumió.
“Rendimos homenaje al símbolo estatal oficial de Rusia, que, junto con el escudo y el himno, representa su soberanía e independencia y consolida la continuidad de muchas generaciones del pueblo multinacional del país”, concluyó Putin.