CUMPLIMIENTO
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
“Esto es hacer harakiri”: el jefe del Comité de Energía del Bundestag critica “los graves errores” de las sanciones contra Rusia

Las sanciones energéticas impuestas por la Unión Europea contra Rusia resultaron ser un “grave error” y han afectado principalmente a la población e industria de Alemania,
criticó el jefe del Comité sobre Energía y Protección del Clima del Bundestag (Parlamento alemán), Klaus Ernst, en un artículo suyo publicado en el diario Berliner Zeitung.
Los “frenéticos esfuerzos” del Gobierno alemán para reemplazar a corto plazo el petróleo y gas rusos con suministros de otros países “han fracasado“.
Ernst considera que esos movimientos, en el mejor de los casos, darían los primeros resultados en 2024.
Además, el diputado critica la decisión de Berlín de cortar el abastecimiento de crudo ruso hacia la refinería ubicada en la ciudad alemana de Schwedt, que trabaja solo con petróleo procedente del país euroasiático.
“Todavía no hay una alternativa real a la vista” y estas políticas pueden afectar no solo a los trabajadores de la refinería, sino que también amenazaría el suministro de energía en Alemania oriental, advirtió el autor del artículo.
“Una gran recesión es inminente” debido al “error” cometido con las sanciones antirrusas, agregó.
‘Harakiri’ alemán
Para Klaus Ernst es correcto expandir las energías renovables y diversificar las fuentes de importaciones de hidrocarburos.
“Pero poner en peligro el suministro energético de la economía más grande de Europa es hacer ‘harakiri’ [el ritual de suicidio japonés por desentrañamiento], afecta a los ciudadanos y la industria.
Y no ayuda en nada a Ucrania”, condenó.
Además, recordó que la alta inflación en la economía alemana “se debe principalmente al aumento de los precios de la energía”.
“Ya ahora, no solo las personas de bajos ingresos temen mirar la factura cuando acuden a la gasolinera o supermercado.
Aún no han visto las cuentas reales que las empresas de servicios públicos les entregarán a finales de año. Los llamados del Gobierno a la austeridad son puro cinismo. Muchos no tienen otra opción”, denunció.
Por otro lado, el diputado asegura que los debates sobre la prolongación del funcionamiento de las centrales nucleares y la reactivación de centrales eléctricas a base de carbón no son una solución a la crisis energética,
y “ponen en duda” los objetivos medioambientales de Alemania.
Sin embargo, estas decisiones parecen ser “aceptables” para los políticos de la Alianza 90/Los Verdes, que forma parte de la coalición gobernante, criticó.
Es “sorprendente” la postura de Rusia
“Es políticamente estúpido romper los acuerdos con Rusia a través de nuestras propias sanciones y esperar que Moscú cumpla con sus obligaciones”, afirmó Ernst,
señalando que es “bastante sorprendente” que el país euroasiático siga cumpliendo con su parte pese a la hostilidad de Berlín.
“Necesitaremos combustibles fósiles a precios razonables durante mucho tiempo. Un acuerdo con Rusia podría estabilizar rápidamente el suministro de hidrocarburos y aumentar el suministro, lo que por su parte, provocaría la caída de los precios”, valoró.
Estas condiciones evitarían un “posible otoño cálido y un invierno frío“, enfatizó, instando al Gobierno de su país a sentarse a la mesa de negociaciones con Moscú así como también pidió acabar con el “tabú” de que el gasoducto Nord Stream 2 profundizaría la dependencia de Alemania al gas ruso.
“No hay mucho que podamos hacer”: Canadá admite que no podrá rescatar a Europa en medio de sus desafíos invernales

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha admitido este viernes que su Gobierno no puede hacer mucho para ayudar a satisfacer las necesidades energéticas de Alemania a corto plazo.
Preguntado en rueda de prensa sobre el impacto que tendrá el acuerdo sobre hidrógeno que el Gobierno canadiense planea firmar próximamente con Alemania, en medio de la crisis energética que afrontan los países europeos,
Trudeau señaló que los combates en Ucrania han cambiado todo el panorama de la seguridad energética de Europa, que —dijo— necesita “reemplazar a muy corto plazo cantidades enormes del petróleo y gas ruso”.
“Canadá ha tomado medidas para ayudar. Hemos avanzado en el aumento del suministro y en la producción de petróleo y gas en este país”, recordó el primer ministro durante su comparecencia ante la prensa en las islas de la Magdalena, en la provincia de Quebec.
“Pero, si somos totalmente sinceros, no hay mucho que podamos hacer a muy corto plazo para ayudar con los desafíos de este invierno”, agregó.
Trudeau reconoció que Canadá puede “poner más petróleo y gas natural en la oferta mundial”, aunque si bien esta medida surtirá cierto efecto positivo,
insistió en que “el problema es mayor que solo los próximos dos años, en los que, obviamente, el Gobierno alemán se centra mucho”.
En opinión del primer ministro canadiense, es preciso pensar en la próxima década o incluso décadas con la neutralidad de carbono en el horizonte.
“Vamos avanzando con inversiones significativas en la descarbonización de nuestra industria del petróleo y gas que tenemos”, indicó.
Asimismo, subrayó que también se enfocan en los minerales críticos “para desarrollar las tecnologías de baterías”, al tiempo que apuestan por el hidrógeno.
Reportan que el FBI estaba buscando documentos sobre armas nucleares durante el registro de la mansión de Donald Trump

El FBI estaba buscando documentos clasificados relacionados con armas nucleares, entre otros, cuando registró el complejo Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach, Florida, esta semana, dijeron a The Washington Post personas familiarizadas con la investigación.
Las fuentes no ofrecieron detalles adicionales sobre qué tipo de información buscaban los agentes o si se recuperó algún documento clasificado.
Sin embargo, la revelación resalta la “profunda preocupación” entre los funcionarios del Gobierno sobre la información que pensaban que podría ser encontrada en la residencia de Trump y el peligro de caer en manos equivocadas, revela el periódico.
“Si eso es cierto, sugeriría que el material que está ilegalmente en Mar-a-Lago puede haber sido clasificado al más alto nivel de clasificación”, dijo David Laufman, exjefe de la sección de contrainteligencia del Departamento de Justicia.
“Si el FBI y el Departamento de Justicia creyeran que todavía hay material de alto secreto en Mar-a-Lago, eso se prestaría a una mayor motivación ‘con los pelos de punta’ para recuperar ese material lo antes posible”, agregó.
Trump afirmó este lunes, a través de un comunicado, que agentes del FBI allanaron su residencia de Mar-a-Lago. De acuerdo con varios reportes, la inspección fue parte de una investigación sobre el manejo de documentos presidenciales altamente clasificados.
El registro, según Eric Trump, tercer hijo del magnate, estaba centrado en una investigación del Departamento de Justicia sobre el posible mal manejo de secretos gubernamentales,
luego de que el expresidente se llevara a su residencia varias cajas con documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca.
La redada del FBI se produjo mientras Trump sopesa una cada vez más probable tercera candidatura a la Casa Blanca. En un comunicado, el magnate denunció el allanamiento como un “armamento del sistema de justicia” y un esfuerzo para evitar que se presente de nuevo a la Presidencia en el 2024.
Las acciones provocaron una rápida condena por parte de algunos gobernadores republicanos, que rápidamente respaldaron el mensaje de Trump de que el Departamento de Justicia estaba siendo utilizado en su contra.
Asimismo, criticaron el pobre actuar del sistema de justicia estadounidense cuando se trata de investigar a personas ligadas a la administración actual, como Hillary Clinton o Hunter Biden.