70 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
En el interior del Templo. Jesús está con los suyos, muy cerca del Lugar Santo, a donde sólo pueden entrar los sacerdotes.
Es un hermoso Patio, en donde oran los israelitas y donde solo los hombres pueden entrar.
La tarde desciende a la hora temprana de un día nublado de Noviembre.
Entonces se oye un estrepitoso vocerío en que se escucha la voz estentórea y preocupada de un hombre que en latín dice blasfemias, mezclada con las altas y chillonas de los hebreos.
Es como la confusión de una lucha.
Y en el instante se oye una voz femenina que grita:
– ¡Oh! ¡Dejadlo que pase! ¡Él dice que lo salvará!
El recogimiento del suntuoso Santuario, se interrumpe.
Hacia el lugar de donde provienen los gritos, muchas cabezas voltean. Y también Judas de Keriot que está con los discípulos, la vuelve.
Como es muy alto; ve y dice:
– ¡Es un soldado romano que lucha por entrar! ¡Está violando el lugar sagrado! ¡Horror!
Y muchos le hacen eco.
El romano grita:
– ¡Dejadme pasar, perros judíos!
Aquí está Jesús. ¡Lo sé! ¡Lo quiero a Él! ¡No sé qué hacer con vuestras estúpidas piedras! El niño está muriendo y Él lo salvará. ¡Apartaos, bestias hipócritas! ¡Hienas!
Jesús, tan pronto como comprende que lo buscan a Él; al punto se dirige al Pórtico bajo el cual se oye el alboroto.
Cuando llega a él, grita:
– ¡Paz y respeto al lugar y a la hora de la Oferta!
Es el militar con el que habló en una ocasión, en la Puerta de los Peces.
Y al ver Jesús le dice::
– ¡Oh! ¡Jesús, salve! Soy Alejandro. ¡Largo de aquí perros!
Y Jesús, con voz tranquila dice:
– Haceos a un lado. Llevaré a otra parte al pagano que no sabe lo que significa para nosotros este lugar.
El círculo se abre y Jesús llega a donde está el soldado que tiene la coraza ensangrentada.
– ¿Estás herido? Ven. Aquí no podemos estar.
Y lo conduce a través de los pórticos, hasta el Patio de los Gentiles.
Alejandro le explica:
– Yo no estoy herido. Es un niño…
Mi caballo cerca de la Torre Antonia, no obedeció el freno y lo atropelló. Le abrió la cabeza de una patada.
Prócoro, nuestro médico dijo: ‘No hay nada que hacer’. Yo no tengo la culpa. Pero me sucedió a mí y su madre está desesperada…
Como te vi pasar y sabía que venías aquí… pensé…’Prócoro no puede. Pero Él, sí’ y le dije: ‘Vamos mujer. Jesús lo curará.’
Pero me detuvieron estos locos. Y tal vez el niño ya está muerto.
Jesús pregunta:
– ¿Dónde está?
– Debajo de aquel pórtico. En los brazos de su madre.
– Vamos.
Y Jesús casi corre, seguido por los suyos y por la gente curiosa.
En las gradas que dividen el pórtico; apoyada en una columna está una mujer deshecha, que llora por su hijo que está boqueando.
El niño tiene el color ceniciento. Los labios morados, semiabiertos, cosa característica en los que han recibido un golpe en el cerebro.
Tiene una venda en la cabeza. Sangre por la nuca y por la frente.
Alejandro advierte:
– La cabeza está abierta por delante y por detrás.
Se ve el cerebro. A esta edad es tierno y el caballo, además de fuerte; tiene herraduras nuevas.
Jesús está cerca de la mujer que no dice una palabra; aturdida por el dolor, ante su hijo que está agonizando. Le pone la mano sobre la cabeza,
Y le dice con infinita dulzura:
– No llores, mujer. Ten fe. Dame a tu hijo.
La mujer mira atontada, la multitud maldice a los romanos y compadece al niño y a la madre.
Alejandro se encuentra atrapado entre la ira por las acusaciones injustas, la piedad y la esperanza.
Jesús se sienta junto a la mujer que es obvio que no reacciona.
Se inclina, toma entre sus manos la cabeza herida. Se inclina sobre la carita color de cera. Le da respiración de boca a boca. Pasa un momento…
Después se ve una sonrisa, que se percibe entre los cabellos que le han caído por delante. Se endereza.
El niño abre los ojitos e intenta sentarse.
La madre teme, pensando que sea el último estertor y grita aterrorizada, estrechándolo contra su corazón.
Jesús le indica:
– Déjalo que camine, mujer. –extiende sus brazos con una sonrisa e invita- Niño, ven a Mí.
El niño, sin miedo alguno, se arroja en ellos y llora, no como si algo le doliera; sino por el miedo al recuerdo de algo acaecido.
Jesús le asegura:
– Ya no está el caballo. No está. ¿Ves? Ya pasó todo. ¿Todavía te duele aquí?
El niño se abraza a Él y grita:
– ¡No! ¡Pero tengo miedo! ¡Tengo miedo!
Jesús dice con calma:
– ¿Lo ves, mujer? ¡No es más que miedo! Ya pasará.
Mirando a los presentes, dice:
– Traedme agua. La sangre y las vendas lo impresionan.
Luego ordena a su Predilecto:
– Juan, dame una manzana. –después de recibirla, agrega- Toma, pequeñuelo. Come. Está sabrosa.
El niño la muerde con deleite.
El soldado Alejandro trae agua en el yelmo y al ver que Jesús trata de quitar la venda… grita:
– ¡No! ¡Volverá a sangrar!…
La madre exclama al mismo tiempo:
– ¡La cabeza está abierta!
Jesús sonríe y quita la venda. Una, dos, tres; ocho vueltas. Retira los hilos ensangrentados.
Desde la mitad de la frente hasta la nuca. En la parte derecha no hay más que un solo coágulo de sangre fresca en la cabellera del niño.
Jesús moja una venda y lava.
Alejandro insiste:
– Pero debajo está la herida. Si quitas el coágulo; volverá a sangrar.
La madre se tapa los ojos para no ver.
Jesús lava, lava y lava. El coágulo se deshace. Ahora aparecen los cabellos limpios. Están húmedos, pero ya no hay herida.
También la frente está bien. Tan sólo queda la señal roja de la cicatriz.
La gente grita de admiración.
La mujer se atreve a mirar. Y cuando ve… no se detiene más. Se arroja sobre Jesús y lo abraza junto con el niño, llorando de alegría y de agradecimiento.
Jesús tolera esas expansiones y esas lágrimas.
Alejandro dice:
– Te agradezco, Jesús. Me dolía haber matado a un inocente.
Jesús contesta:
– Tuviste bondad y confianza. Adiós, Alejandro. Regresa a tu puesto.
Alejandro está para irse; cuando llegan como un ciclón, oficiales del Templo y sacerdotes.
El sacerdote que dirige le dice a Jesús:
– El Sumo Sacerdote te intima a Ti y al pagano profanador por nuestro medio, para que pronto salgas del Templo.
Habéis turbado la Oferta del Incienso. Éste entró en el lugar de Israel. No es la primera vez que por tu causa hay confusión en el Templo.
El Sumo Sacerdote y con él, los ancianos de turno, te ordenan que no vuelvas a poner los pies aquí dentro. ¡Vete! Y quédate con tus paganos.
Alejandro; herido por el desprecio con el que los sacerdotes han dicho: ‘Paganos’,
responde:
– Nosotros no somos perros.
Él dice que hay un solo Dios, Creador de los judíos y de los romanos. Si ésta es su Casa y Él me creó; puedo entrar también yo.
Mientras tanto Jesús que ha besado y entregado el niño a su madre.
Se pone de pie y dice:
– ¡Calla, Alejandro! Yo hablo.
Y agrega mirando al que lo arroja:
– Nadie puede prohibir a un fiel. A un verdadero israelita al que de ningún modo se le puede acusar de pecado, de orar junto al Santo.
El sacerdote encargado le increpa:
– Pero de explicar en el Templo la Ley, sí.
Te has arrogado un derecho y ni siquiera lo has pedido. ¿Quién Eres? ¡Quién Eres! ¿Quién te conoce? ¿Cómo te atreves a usurpar un nombre y un puesto que no es tuyo?
¡Jesús los mira con unos ojos!…
Luego dice:
– ¡Judas de Keriot! ¡Ven aquí!
A Judas no parece gustarle que lo llame.
Había tratado de eclipsarse en cuanto llegaron los sacerdotes y los oficiales del Templo.
Más tiene que obedecer, porque Pedro y Tadeo, lo empujan hacia delante.
Jesús dice:
– Responde, Judas.
Y vosotros miradlo. ¿Le conocéis?… es del Templo… ¿Le conocéis?
A su pesar, tienen que reconocer que sí.
Jesús mira fijamente a Judas y le dice:
– Judas, ¿Qué te pedí que hicieses, cuando hablé aquí por primera vez?
Y di también de qué te extrañaste y qué cosa dije al ver tu admiración. Habla y sé franco.
Judas está como cortado y habla con timidez:
– Me dijo: ‘Llama al oficial de turno para que pueda pedirle permiso de enseñar’
Y dio su Nombre y prueba de su personalidad y de su tribu… y me admiré de ello, como de una formalidad inútil, porque se dice el Mesías.
Y Él me dijo: ‘Es necesario. Y cuando llegue mi hora recuerda que no he faltado al respeto al Templo; ni a sus oficiales.’
Ciertamente así dijo. Y debo decirlo por honor a la verdad.
Después de la segunda frase; con uno de esos gestos bruscos tan suyos y desconcertantes; ha tomado confianza y la última frase la dice con cierta arrogancia.
Un sacerdote le reprocha:
– Me causa admiración que lo defiendas. Has traicionado la confianza que depositamos en ti.
Judas exclama iracundo:
– ¡No he traicionado a nadie! ¡Cuántos de vosotros sois del Bautista!… Y… ¿Por eso sois traidores? Yo soy del Mesías y eso es todo.
Otro sacerdote replica con desprecio:
– Con todo y eso. Éste no debe hablar aquí. Que venga como fiel. Es mucho para uno que se hace amigo de paganos; meretrices y publicanos…
Jesús interviene enérgica pero tranquilamente:
– Respondedme a Mí entonces. ¿Quiénes son los ancianos de turno?
– Doras y Félix, judíos. Joaquín de Cafarnaúm y José Itureo.
– Entiendo. Vámonos.
Decid a los tres acusadores; porque el Itureo no ha podido acusar; que el Templo no es todo Israel e Israel no es todo el mundo.
Que la baba de los reptiles aunque sea mucha y venenosísima; no aplastará la Voz de Dios. Ni su veneno paralizará mi caminar entre los hombres, hasta que no sea la Hora.
Jesús se pone sobre los hombros su manto oscuro y sale en medio de los suyos.
Afuera del recinto del Templo; Alejandro, que ha sido testigo de la disputa; cuando llegan cerca de la Torre Antonia, le dice:
– Lo lamento mucho. Que te vaya bien, Maestro. Y te pido perdón por haber sido la causa del pleito contra Ti.
Jesús le contesta tranquilo:
– ¡Oh, no te preocupes! Buscaban un pretexto y lo encontraron.
Si no eras tú; hubiera sido otro… Vosotros en Roma, celebráis juegos en el Circo, con fieras y serpientes. ¿No es verdad?
Alejandro asiente con la cabeza y sin palabras.
– Pues bien… Te digo que no hay fiera más cruel y engañosa, que el hombre que quiere matar a otro.
– Y yo te digo que al servicio del César, he recorrido todas las regiones de Roma.
Pero entre los miles y miles de súbditos suyos; jamás he encontrado uno más Divino que Tú. ¡Ni siquiera nuestros dioses son divinos como Tú!
Vengativos, crueles, pendencieros, mentirosos… Tú Eres Bueno. Tú verdaderamente Eres el Hombre. Que te conserves bien, Maestro.
– Adiós Alejandro. Prosigue en la Luz.
Alejandro se queda en la Torre Antonia y Jesús y los suyos siguen su camino…