129 LOS OTROS CRISTOS

129 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Jesús desciende a media altura de la escarpada ladera y encuentra a muchos discípulos…

Y a otros muchos que poco a poco se han ido añadiendo, a quienes la necesidad de un milagro o el deseo de la palabra de Jesús, han conducido a este lugar apartado del tránsito:

Han venido seguros, o por las indicaciones de la gente o por el instinto del alma.

Pienso que sus ángeles, los de estos hombres deseosos de Dios los guiaban al Hijo de Dios. No creo que al decir esto me ponga al nivel de la leyenda:

En efecto, si se piensa con qué pronta y astuta constancia Satanás conducía a los enemigos hacia Dios y hacia su Verbo,

en los momentos en que el espíritu demoníaco podía mostrarles a los hombres, una apariencia de culpa en Cristo…

Se podrá pensar también  y más que lícito es justo, que los ángeles no fueran inferiores a los demonios y que llevaran a los espíritus no demoníacos a Cristo.

Jesús se prodiga en favores, milagros y la propia palabra, para estas personas que le han esperado sin cansancio ni temor.

¡Cuántos milagros!

Una riqueza semejante a la de las flores que decoran los rodales del abrupto monte).

Milagros grandes, como el de un niño al que han extraído, con atroces quemaduras, de un pajar en llamas:

Es un amasijo de carne quemada que gime lastimeramente bajo el lienzo con que lo han cubierto para ocultar su horrible aspecto; ya agoniza.  Lo han traído en una camilla.

Jesús, infundiéndole su aliento, regenerando las zonas quemadas, lo devuelve a su estado precedente:

Las quemaduras han desaparecido completamente.

Tanto es así que el jovencito se pone en pie, completamente desnudo. Y corre feliz hacia su madre, la cual, llorando de alegría, acaricia su carne totalmente sana, sin huellas de quemaduras.

Y besa sus ojos, que deberían estar quemados y que,sin embargo, se muestran vivaces y resplandecientes de alegría…

Y su cabello, muy corto  pero no destruido, cual si una llamarada hubiera actuado como una navaja.

También milagros pequeños, como el de un viejecillo tosegoso que dice:

–     No por mí, sino porque tengo que hacer de padre con mis nietecillos huérfanos.

Y no puedo labrar la tierra teniendo esta mucosidad que me ahoga aquí parada en la garganta»…   

Con el don de ciencia infusa…

El milagro – no visible, aunque sin duda real, que provoca estas palabras de Jesús:

«Entre vosotros hay uno que llora con el alma y que no se atreve a decir de palabra: “Ten piedad”. Mi respuesta es: “Sea como pides.

Toda la piedad. Para que sepas que soy la Misericordia”.

Lo único que por mi parte digo es que seas generoso. Sé generoso con Dios, rompe toda atadura con el pasado.

Y pues que sientes a Dios, ve a El con corazón libre, con total amor».

No sé, entre la muchedumbre, a qué hombre o mujer van dirigidas estas palabras.

Jesús sigue diciendo:

–     Éstos son mis apóstoles.

Cada uno de ellos es otro Cristo, porque los he elegido tales.

Dirigíos a ellos con confianza.

Conocen de Mí todo lo de que tenéis necesidad para vuestras almas…

Los apóstoles miran a Jesús que más asustados no podrían…

Pero Jesús sonríe y prosigue:

«… Y la intensa luz astral y el copioso rocío reconfortante que darán a vuestras almas impedirán que languidezcáis en las tinieblas; después vendré Yo y os daré plenitud de sol y de agua…

Toda la sabiduría para haceros sobrenaturalmente fuertes y felices.

Paz a vosotros, hijos. Otros me esperan, otros más infelices y pobres que vosotros.

No os dejo solos, os dejo a mis apóstoles:

Rs como si confiara a los hijos de mi amor a los cuidados de las más amorosas y fiables nodrizas.

Jesús hace un gesto de despedida y bendición.

Y se pone en camino incidiendo en la masa de la muchedumbre, que no quiere dejarlo partir…

Es entonces cuando se produce el último milagro:

El de una ancianita semiparalizada. 

La había traído su nieto.

Pues bien, ahora agita jovialmente su brazo derecho, que antes estaba inerte,

y grita:

–     ¡Me ha rozado con su manto al pasar y he quedado curada!

Ni siquiera se lo había pedido, porque ya soy vieja… pero ha tenido piedad incluso de mi secreto deseo y me ha curado con el manto, con un extremo del manto que apenas si me ha tocado el brazo perdido!

¡Oh, qué gran Hijo ha tenido nuestro santo David! ¡Gloria a su Mesías!

¡Fijaos!, ¡fijaos!, la pierna también, como el brazo, se mueve ligera… ¡Estoy como a los veinte años!

Gracias a que muchos de los presentes se arremolinan en torno a la viejecita, que proclama a voz en grito su dicha,

Jesús puede escabullirse y desde ese momento ya no le vuelven a interceptar el paso.

Los apóstoles lo siguen.

Llegados casi al llano a un espacio desierto, entre las matas de un espeso brezal que desciende hacia el lago, se detienen un momento y…

Jesús dice:

–     ¡Os bendigo!

Volved a vuestro trabajo y hacedlo hasta que regrese como he dicho.

Pedro, que hasta ese momento había estado callado,

Exclama:

–     Pero, mi Señor, ¿Qué has hecho?

¿Por qué has dicho que tenemos todo aquello de que tienen necesidad las almas?

Es verdad que nos has dicho muchas cosas, pero somos duros de mollera, al menos yo y…

Y de lo que te he oído me ha quedado poco, realmente poco.

Me pasa como a aquel que lo que le queda en el estómago después de una comida es la parte más consistente; lo demás ya no está.

Jesús sonríe abiertamente:

–     ¿Y dónde está el resto de la comida?

–     Bueno, pues… no sé.

Lo que sé es que si como cositas delicadas, pasada una hora no siento nada en el estómago, mientras que si como raíces pesadas o lentejas con aceite, sé que me cuesta digerirlo.

–     Cuesta.

Pues piensa que esas raíces y esas lentejas, que parece que te llenan más, son las que menos sustancia te dejan: es todo paja que pasa sin aprovechar gran cosa.

Sin embargo, los alimentos delicados, que ya no los sientes después de una hora, pasado ese tiempo ya no están en el estómago, pero sí en tu sangre.

Una vez digerido un alimento, ya no está en el estómago, pero su sustancia está en la sangre y aprovecha más.

Ahora os parece, tanto a ti como a tus compañeros, que de todo lo que os he ido diciendo, nada o muy poco os queda.

Quizás  o sin quizás, tenéis bien presentes los aspectos que se conforman más a vuestro modo particular de ser:

Los de carácter impulsivo, los aspectos impulsivos; los de carácter meditativo, pues los aspectos meditativos; los afectuosos, los aspectos cargados de amor. No.

Creedme: todo está en vosotros, aunque os parezca que se haya perdido. La verdad es que lo habéis absorbido.

Vuestro pensamiento se irá desenvolviendo cual hilo multicolor, aportándoos las tonalidades suaves o severas, según las vayáis necesitando.

No temáis. Pensad también que Yo sé las cosas y que nunca os encargaría algo para lo que os viera incapaces.

Adiós, Pedro.

¡Venga, hombre, sonríe! ¡Ten fe! ¡Pon un buen acto de fe en la Sabiduría omnipresente!

Adiós a todos.

El Señor queda con vosotros.

Y rápido los deja, todavía atónitos y turbados por todo lo que han oído que tienen que hacer.

Tomás dice:

–     Lo que está claro es que hay que obedecer. 

Pedro comenta:

–     ¡Sí… claro!…

¡Pobre de mí! Casi que le doy alcance corriendo…

Santiago de Alfeo:

–     No, no lo hagas; la obediencia es amor a Él.

SIimón Zelote aconseja:

–     Es elemental y señal de santa prudencia…

Empezar ahora que todavía lo tenemos cercano y puede darnos un consejo si nos equivocamos.  Tenemos que ayudarle.

Bartolomé confirma:

–     Es verdad.

Jesús está visiblemente cansado. Tenemos que aliviarle en lo que podamos; no basta con transportar los talegos y preparar las camas y la comida; estas cosas las puede hacer cualquiera.

Hay que ayudarle en su misión, como Él quiere

Santiago de Zebedeo dice quejumbroso:

–     Tú sabes hablar porque eres una persona instruida; pero yo…  soy casi un completo ignorante…

Andrés exclama: 

–     ¡Ay, Dios!,

¡Están llegando los que estaban arriba! ¿Qué hacemos? 

Mateo interviene:

–     Perdonad si yo, que soy el más mísero, doy un consejo:

Pero ¡¿No sería mejor orar al Señor en vez de estar aquí plañendo por cosas que no se arreglan con lamentaciones?!

¡Venga, Judas, tú que sabes tan bien la Escritura, di por todos la Oración de Salomón para obtener la Sabiduría!

¡Rápido, antes de que lleguen!

Y Judas Tadeo, con su hermosa voz de barítono,

comienza:

–     Dios de mis padres, Señor de misericordia que todo lo has creado… – etc., etc.,… hasta donde dice: «… por la Sabiduría se salvaron todos los pue fueron gratos al Señor desde los orígenes.

Termina justo un instante antes de que la gente llegue…

Los circunde, los asalte con mil preguntas sobre el lugar a dónde ha ido el Maestro, sobre cuándo piensa volver…;

Y lo que es más difícil de conseguir, pretendiendo una respuesta satisfactoria,

a la pregunta:

«¿Cómo se las arregla uno para seguir al Maestro no con las piernas sino con el alma, por los caminos del Camino que Él indica?».

Esta pregunta pone en apuro a los apóstoles.

Se miran unos a otros.

Al final, Judas Iscariote responde:

–     Siguiendo la perfección – como si fuera una respuesta que pudiera explicar todo.

Santiago de Alfeo, más humilde y sereno, piensa un poco

y dice:

–     La perfección a que alude mi compañero se alcanza obedeciendo a la Ley,…

Porque la Ley es justicia y la justicia es perfección.

Pero la gente no se da todavía por satisfecha y por boca de uno de ellos que parece un dirigente,

objeta:

–     Nosotros somos pequeños como niños por lo que respecta al Bien.

Los niños no conocen todavía el significado del Bien y del Mal; no distinguen.

Igualmente nosotros, en este Camino que Jesús indica estamos tan poco formados que somos  incapaces de distinguir. 

Conocíamos un camino, el viejo, el que se nos ha enseñado en las escuelas:

¡Qué camino tan difícil, largo y amedrentador!

Ahora, por sus palabras, sentimos que es como aquel acueducto que se ve desde aquí…

Abajo está el camino de los animales y del hombre; arriba, encima de los ligeros arcos, alto, inscrito en sol y azul cielo, cercano a las ramas más altas, con su frufrú de viento y su canto de aves, hay otro, …

Tan alto, tan liso, limpio y luminoso; cuanto escabroso, sucio, oscuro es el inferior, un camino para el agua límpida y rumorosa, esa agua que es bendición. 

Un camino para el agua que viene de Dios, acariciada por lo que de Dios es: rayos de sol y de estrellas, frondas nuevas, flores, alas de golondrina.

Quisiéramos subir a ese camino alto, el suyo, pero no sabemos cómo, porque estamos aquí clavados, bajo el peso de toda la vieja construcción…

Y añade: «No sabemos cómo hacer».

El que ha hablado es un joven de unos veinticinco años, moreno, de complexión recia, mirada inteligente, de aspecto menos llano que la mayoría de los presentes.

Está respaldado por otro más maduro.

Judas de Keriot que siendo alto lo ve…

susurra a sus compañeros:

–     ¡Rápido, hablad bien!

Está Hermas con Esteban. A Esteban lo aprecia Gamaliel.

Ello termina de perturbar a los apóstoles.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: